Está en la página 1de 21

Pregunta 1 - Puertos.

Los siguientes puertos están ubicados sobre el rio Magdalena:



Berrio y Galán

Barrancabermeja y Gaitán

López y Wilches

Araujo y Leguizamo

Pregunta 2 - Puertos.
Los puertos de nuestras costas están reglamentados por:

Ley 001 del 10 de enero de 1991

Decreto 3110 de 1998

Resolución 2400 de 2010

Ley 336 de 2011

Pregunta 3 - Puertos.
Son obras portuarias:

Las que sirven para la creación de nuevos puertos y mejorar los existentes

Las que sirven para conservas y mejorar los esteros

Las que sirven para conservar las lagunas costeras

Las que sirven para desarrollar la pesca en la zona costera

Pregunta 4 - Puertos.
Son obras de protección de costas:

Las que sirven para conservas y mejorar los esteros

Las que sirven para la creación de nuevos puertos

Las que sirven para mejorar los puertos existentes

Las que sirven para ampliar y conservar los puertos existentes
Pregunta 5 - Puertos.
Las obras de protección de los puertos denominadas “rompeolas” son:

Obras que sobresalen de la costa a proteger

Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente puede ser
o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya sea una
playa o una carretera

Pregunta 6 - Puertos.
Las obras de protección de los puertos denominadas “malecones” son:

Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente puede ser
o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

Obras que sobresalen de la costa a proteger

Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya sea una
playa o una carretera

Pregunta 7 - Puertos.
Las obras de protección de los puertos denominadas “espigones” son:

Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya
sea una playa o una carretera

Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente
puede ser o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

Obras que sobresalen de la costa a proteger
Pregunta 8 - Puertos.
Los principales estudios que se realizan el diseño de puertos son:

Meteorológicos, oceanográficos y geológicos

Meteorológicos, de mecánica de rocas y geológicos

Meteorológicos, de oleaje y geológicos

Meteorológicos, materiales costeros y geológicos

Pregunta 9 - Puertos.
Son obras de protección de los puertos:

Malecones, escolleras, espigones

Malecones, inclinación de la plataforma submarina

Malecones, dragado de la plataforma submarina

Pilotes, escolleras, espigones

Pregunta 10 - Puertos.

El transporte por los ríos colombianos está regulado por diferentes entidades. De las
siguientes entidades indique cual NO regula el transporte por nuestros ríos:

Superintendencia del transporte

Cormagdalena

Ministerio de Transporte

CRTR

Pregunta 11 - Puertos.

El transporte por los ríos colombianos se caracteriza por:



Transporta grandes volúmenes a distancias considerables

Transporta cargas perecederas a distancias considerables

El transporte por ríos no es complementario de otros modos de transporte

Transporte flexible debido a su infraestructura

Pregunta 12 - Puertos.

El transporte por los ríos colombianos se clasifica en



Carga, pasajeros, mixto, turismo, especiales

Carga, pasajeros, remolcadores, botes, lanchas

Carga, canoa, moto canoa, fuera de borda

Carga, convoy, propulsor, turismo

Pregunta 13 - Puertos.

El puerto marítimo sobre el golfo de Morrosquillo, exporta principalmente:


RT/ PETRÓLEO

Pregunta 14 – Puertos

Los puertos marítimos colombianos tienen una infraestructura la cual consta de ciertos elementos
básicos como:

Canal de acceso, muelle, bodega, informática y mano de obra

Canal de acceso, barcos, muelle, bodega y mano de obra

Canal de acceso, cruceros, bodegas, centro de informática y mano de obra

Canal de acceso, buques, muelles, bodegas e informática

Pregunta 15 – Ferrocarriles

Cuando hablamos de las actividades de corte y relleno necesarias para llegar al nivel de la subrasante
nos estamos refiriendo a:

RT/ TERRACERIAS

Pregunta 16 - Ferrocarriles.

En ferrocarriles no referimos a trocha yardica la que tiene un ancho de:


RT/ 914 mm

Pregunta 17 - Ferrocarriles.
El peralte se utiliza en las vías férreas para:
RT/ Alcanzar mayor comodidad para los pasajeros y evitar posibles movimientos para la mercancía

Pregunta 18 - Ferrocarriles.

Se diseñó con el fin de absorber los efectos del corte y los efectos flectores que se producen por acción
de las cargas transversales:
RT/ EL ALMA DE LOS RIELES

Pregunta 19 - Ferrocarriles.
No es un material que sirve como balasto:

Arcilla

Piedra triturada

Grava lavada

Grava de mina
Pregunta 20 - Ferrocarriles.
Son dispositivos de madera, concreto o acero que se colocan transversalmente sobre el balasto con el
propósito de brindar soporte a los rieles:

Durmientes

Agujas romas

Tornillos

Acero
Pregunta 21 - Ferrocarriles.
Es la norma de impacto ambiental:

Guía ambiental del sector férreo de 2004 sector férreo

Decreto 3110 de 1997 sector férreo

Resolución 2400 de 2006 sector férreo

Ley 336 de 1996 sector férreo
Pregunta 22 - Ferrocarriles.
Se refiere a actividades de explanación, terraplén, obras hidráulicas como cunetas, alcantarillas y
puentes:

La infraestructura de la vía férrea

La superestructura de la vía férrea

La corona de la vía férrea

El derecho de vía de la vía férrea
Pregunta 23 - Ferrocarriles.
El mantenimiento de obras de arte y la remoción de escombros corresponden al:

Mantenimiento rutinario

Mantenimiento especializado

Mantenimiento preventivo

Mantenimiento correctivo
Pregunta 24 - Ferrocarriles.
Cuando hablamos de las actividades de corte y relleno necesarias para llegar al nivel de la subrasante
nos estamos refiriendo a:

Terracerías

Banca de la vía férrea

Taludes

Derecho de vía

pregunta 25 - Ferrocarriles.
En ferrocarriles no referimos a trocha yardica la que tiene un ancho de:

914 mm

1435 mm

1676 mm

Mayor a 1435 mm
Pregunta 26 - Ferrocarriles.
El peralte se utiliza en las vías férreas para:

Alcanzar mayor comodidad para los pasajeros y evitar posibles movimientos para la mercancía

El peralte no se utiliza en las vías férreas debido a que los radios de las curvas son demasiado
grandes

El peralte no se utiliza en las vías férreas debido a que la velocidad de desplazamiento es baja

Alcanzar una mayor adherencia entre los rieles y las ruedas las cuales son de acero

Pregunta 27 - Ferrocarriles.
Se diseñó con el fin de absorber los efectos del corte y los efectos flectores que se producen por
acción de las cargas transversales:

El alma de los rieles

El Los tronillos de ferrocarril de tuerca cuadrada

Los clavos de ferrocarril

Las juntas de los rieles
Pregunta 28 - Ferrocarriles.
No es un material que sirve como balasto:

Arcilla

Piedra triturada

Grava lavada

Grava de mina

Pregunta 29 - Ferrocarriles.
Son dispositivos de madera, concreto o acero que se colocan transversalmente sobre el balasto con
el propósito de brindar soporte a los rieles:

Durmientes

Agujas romas

Tornillos

Acero
Pregunta 30 - Ferrocarriles.
Es la norma de impacto ambiental:

Guía ambiental del sector férreo de 2004 sector férreo

Decreto 3110 de 1997 sector férreo

Resolución 2400 de 2006 sector férreo

Ley 336 de 1996 sector férreo

Pregunta 31 - Ferrocarriles.
Se refiere a actividades de explanación, terraplén, obras hidráulicas como cunetas, alcantarillas y
puentes:

La infraestructura de la vía férrea

La superestructura de la vía férrea

La corona de la vía férrea

El derecho de vía de la vía férrea
Pregunta 32 - Ferrocarriles.
El mantenimiento de obras de arte y la remoción de escombros corresponden al:

Mantenimiento rutinario

Mantenimiento especializado

Mantenimiento preventivo

Mantenimiento correctivo
Pregunta 33 - Puertos.
Los siguientes puertos están ubicados sobre el rio Magdalena:

Berrio y Galán

Barrancabermeja y Gaitán

López y Wilches

Araujo y Leguizamo

Pregunta 34 - Puertos.
Los puertos de nuestras costas están reglamentados por:

Ley 001 del 10 de enero de 1991

Decreto 3110 de 1998

Resolución 2400 de 2010

Ley 336 de 2011

Pregunta 35 - Puertos.
Son obras portuarias:

Las que sirven para la creación de nuevos puertos y mejorar los existentes

Las que sirven para conservas y mejorar los esteros

Las que sirven para conservar las lagunas costeras

Las que sirven para desarrollar la pesca en la zona costera

Pregunta 36 - Puertos.
Son obras de protección de costas:

Las que sirven para conservas y mejorar los esteros

Las que sirven para la creación de nuevos puertos

Las que sirven para mejorar los puertos existentes

Las que sirven para ampliar y conservar los puertos existentes

Pregunta 37 - Puertos.

Las obras de protección de los puertos denominadas “rompeolas” son:

•Obras que sobresalen de la costa a proteger

•Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente puede ser
o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

• Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya sea una
playa o una carretera

Pregunta 38 - Puertos.

Las obras de protección de los puertos denominadas “malecones” son:

• Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente puede
ser o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

• Obras que sobresalen de la costa a proteger

• Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya sea una
playa o una carretera

Pregunta 39 - Puertos.
Las obras de protección de los puertos denominadas “espigones” son:

• Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya sea una
playa o una carretera

• Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente puede
ser o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

• Obras que sobresalen de la costa a proteger

Pregunta 40 - Puertos.

Los principales estudios que se realizan el diseño de puertos son:

• Meteorológicos, oceanográficos y geológicos

• Meteorológicos, de mecánica de rocas y geológicos

• Meteorológicos, de oleaje y geológicos

• Meteorológicos, materiales costeros y geológicos

Pregunta 41 - Puertos.

Son obras de protección de los puertos:

• Malecones, escolleras, espigones

• Malecones, inclinación de la plataforma submarina

• Malecones, dragado de la plataforma submarina

• Pilotes, escolleras, espigones

Pregunta 42 - Puertos.

El transporte por los ríos colombianos está regulado por diferentes entidades. De las siguientes
entidades indique cual NO regula el transporte por nuestros ríos:

• Superintendencia del transporte

• Cormagdalena

• Ministerio de Transporte
43: El transporte por los ríos se caracteriza por.
R/ Transporta grandes volúmenes a distancias considerables.

44: El transporte por los ríos Colombianos se clasifica en:

R/. Carga, pasajeros, mixto, turismo, especiales.

45: el puerto marítimo sobre el golfo de morrosquillo , exporta principalmente.


R/: carbón.

46: Los puertos marítimos Colombianos tienen una infraestructura la cual consta de ciertos elementos
básicos como.
R/. Canal de acceso, muelle, bodega, informática, y mano de obra.

47: describa brevemente con sus propios palabras como esta constituida la via de un ferrocarril.
R/. la vía de un ferrocarril está construida sobre un terreno para el cual se ha adecuado la sub-rasante;
sobre la cual se disponen travesaños de madera llamados durmientes o traviesas sobre estos se fija
los rieles con tornillos-pernos. Para sujetar las durmientes se utiliza basto, el cual sirve para drenaje
y soporte de la vía.

48 Que es el alma de los rieles?


R/: se denomina alma de un riel a la parte comprendida entre la cabeza del riel y la base, esta parte es
como el cuello del riel.

Férreo 49.
¿Cuál es la principal función del balasto?
Dar apoyo y estabilidad a las traviesas, y las mantiene alineadas y niveladas, haciendo posible
el alineamiento, nivelación y elevación de la vía o bien la renovación de las traviesas sin afectar
el lecho.
Férreo 50.
¿Qué es el balasto?
El balasto es el material (piedra triturada, grava, cenizas, etc.) que se ubica sobre las terracerías
compactadas para dar apoyo y estabilidad a las traviesas, y las mantiene alineadas y niveladas,
haciendo posible el alineamiento, nivelación y elevación de la vía o bien la renovación de las
traviesas sin afectar el lecho. Cuando el espesor del balasto y el proceso constructivo es el
adecuado, este proporciona un soporte firme y uniforme a las traviesas, y distribuye por igual
la presión causada por el pe so y el empuje de los trenes que transitan por la vía.
Puertos 51.
¿Qué es dragado?
El dragado es la remoción de sedimentos y escombros del fondo de lagos, ríos, puertos y otros
cuerpos de agua. Es una necesidad en las vías fluviales porque la sedimentación, el proceso
natural de lavado de arena y limo aguas abajo, llena gradualmente los canales y puertos. El
dragado a menudo se centra en mantener o aumentar la profundidad de los canales de
navegación, fondeaderos o áreas de atraque para garantizar el paso seguro de botes y barcos.
Puertos 52.
Nombre al menos 4 puertos fluviales de Colombia y especifique el río en el que se encuentran.
Puerto Fluvial, San José Del Guaviare, (Rio Guaviare)
Puerto Fluvial Puerto Boyacá (Rio Magdalena)
Puerto Fluvial Puerto Concordia, Meta (Rio Ariari)
Puerto Fluvial Puerto Leguizamo (Rio Putumayo)
Puerto Fluvial Rosalía (Rio Meta)
Puertos 53.
Mencione 3 entidades que regulen los puertos Colombianos
Superintendencia de Puertos y Transporte
Ministerio de Transporte
Agencia Nacional de Infraestructura
Dirección General Marítima

Puertos 54.
¿Qué es calado?
Profundidad sumergida de una nave en el agua.

55.
Ante el crecimiento acelerado de la población urbana, es necesario ofrecer alternativas de transporte
que minimicen la congestión, la contaminación y la siniestralidad. Para mejorar el transporte urbano,
entre 2002 y 2005 se formularon _________________________________________con los cuales el
gobierno nacional priorizó el transporte público, mediante la implementación de siete SITM, ocho
SETP y dos sistemas férreos, con inversiones cercanas a $49 billones (2017) entre la nación y los
territorios.

Documentos CONPES 3167, 3260, 3368
 La ley 1753 de 2015

Documentos CONPES 3833 y 3896

Todas las Anteriores

Ninguna de las anteriores
56.
Con la implementación plena de las estrategias de este pacto por Colombia - Pacto por la Equidad,
especialmente con la puesta en marcha del programa de concesiones viales carreteras 4G, Colombia
podrá aumentar su productividad total factorial en:

0,25% en 2022

0,35% en 2022

0,15% en 2022

0,45% en 2022

Ninguna de las anteriores
57.
Cuál es la meta del cuatrienio del actual gobierno en el sector transporte en lo que se refiere al
promedio de viajes en día hábil en sistemas de transporte público cofinanciados por la Nación.

5.400.000

6.000.000

5.000.000

6.400.000

Ninguna de las anteriores
58.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las colisiones de vehículos de motor
tienen una repercusión económica del _______________ en el producto nacional bruto (PNB) de
cada país.

1 al 3%

1 al 4%

1 al 5%

1 al 2%

Ninguna de las anteriores
59
El Documento CONPES 3762 de 2013 trata: agilizaron los siguientes tramites:

Gestión inmobiliaria, traslado de redes, y procesos de licenciamiento ambiental.
 Gestión predial, traslado de redes, y procesos de licenciamiento ambiental.

Gestión predial, traslado de ecosistemas, y procesos de licenciamiento ambiental.

Gestión predial, traslado de redes, y procesos de licenciamiento urbano.

Ninguna de las anteriores
60.
EN ATENCIÓN A LA TECNOLOGÍA ASOCIADA CON LA INFRAESTRUCTURA, EL PAÍS
NO CUENTA CON UN SISTEMA INTEGRADO DE PEAJES ELECTRÓNICOS PARA TODO
EL TERRITORIO, RAZÓN POR LA CUAL EL MIN TRANSPORTE HA IMPULSADO EL USO
DE TECNOLOGÍAS PARA EL RECAUDO ELECTRÓNICO VEHICULAR, MEDIANTE LA
__________________________________CON LA QUE SE BUSCA QUE EL TRÁNSITO POR
DIFERENTES PEAJES SE PUEDA REALIZAR CON UN ÚNICO DISPOSITIVO, QUE A SU
VEZ PERMITA INTEGRAR SERVICIOS CONEXOS.

Resolución 146 de 2015

Resolución 546 de 2018

Ley 336 de 1996

Documento CONPES 3167 de 2002

Ninguna de las anteriores

61.
Los corredores logísticos de importancia estratégica están definidos en:

Documento CONPES 3260

Documento CONPES 3368

Resolución 164 de 2015

Plan Maestro de Transporte Intermodal

Ninguna de las anteriores
62.
Los puertos de nuestras costas están reglamentados por :

Ley 1 de 1991

Documento Conpes 3762

Ley 80 de 1993

Todas las Anteriores

Ninguna de las Anteriores

Puertos 63
Ante el crecimiento acelerado de la población urbana, es necesario ofrecer alternativas de transporte
que minimicen la congestión, la contaminación y la siniestralidad. Para mejorar el transporte urbano,
entre 2002 y 2005 se formularon _________________________________________con los cuales el
gobierno nacional priorizó el transporte público, mediante la implementación de siete SITM, ocho
SETP y dos sistemas férreos, con inversiones cercanas a $49 billones (2017) entre la nación y los
territorios.

Documentos CONPES 3167, 3260, 3368
 La ley 1753 de 2015

Documentos CONPES 3833 y 3896

Todas las Anteriores

Ninguna de las anteriores

puertos 64
¿Cuáles son los factores que influyen en la localización de un puerto?

Geografía, histología, meteorología, hidráulica

Geografía, hidrología, Ecología, Condición socio política

sociología, economía, psicología, Estabilidad

Ninguna de las opciones es válida

Puertos 65
De las siguientes expresiones, cual no es una actividad de pre-factibilidad:

Asignación de la Velocidad de Diseño preliminar a cada tramo homogéneo.

Identificación, con base en la información cartográfica, de los posibles corredores de ruta.

Identificación, sobre las restituciones 1:30.000, de tramos homogéneos desde el punto de vista de la
velocidad de diseño.

Trazado de la línea de ceros en el terreno.

Puertos 66
De las siguientes expresiones, cual no es una actividad de pre-factibilidad:

Asignación de la Velocidad de Diseño preliminar a cada tramo homogéneo.

Identificación, con base en la información cartográfica, de los posibles corredores de ruta.

Identificación, sobre las restituciones 1:30.000, de tramos homogéneos desde el punto de vista de la
velocidad de diseño.

Trazado de la línea de ceros en el terreno.

ferrocarriles 67.
En ferrocarriles cuando se hace referencia a traviesas, es lo mismo que durmientes?
 Verdadero
 Falso
ferrocarriles 68.
¡los rieles son elementos de acero que guían al tren en su recorrido?
 Verdadero
 Falso
SEÑALIZACIÓN 69
El Ministerio de Transporte no incentivará la implementación de semáforos inteligentes que mejoren
las condiciones de señalización y ayudas para población en condición de discapacidad u otros actores
con movilidad reducida.
 Verdadero
 Falso
VÍAS 70
El principal objetivo del balasto es conformar una base drenante, estable para mantener la alineación
de la vía con un mínimo de mantenimiento.

 Verdadero
 Falso
VÍAS 71
Uno de los objetivos del sistema de transporte de pasajeros competitivos y de calidad es fortalecer los
sistemas de transporte de carga como un servicio publico esencial que supla las necesidades de los
usuarios y contribuya al goce efectivo de los turistas internacionales.
 Verdadero
 Falso
VÍAS 72
Los siniestro viales imponen un alto costo al sistema de salud. De acuerdo con la Federación de
Aseguradores Colombianos (FASECOLDA), la atención a victimas en este tipo de eventos en 2016
costo alrededor de $2,2 billones.
 Verdadero
 Falso

VÍAS 73
El significado de Balasto es la grava o piedra triturada que se extiende formando una capa sobre la
sub rasante de una vía férrea. Sobre esta se ubican los rieles que soportan las traviesas.

 Verdadero
 Falso
Pregunta 74- Ferrocarriles (copia)
Cuando hablamos de las actividades de corte y relleno necesarias para llegar al nivel de la
subrasante nos estamos refiriendo a:

Terracerías

Banca de la vía férrea



Taludes

Derecho de vía
Pregunta 75 - Ferrocarriles (copia)
En ferrocarriles no referimos a trocha yardica la que tiene un ancho de:

914 mm

1435 mm

1676 mm

Mayor a 1435 mm

Pregunta 76 - Ferrocarriles (copia)


El peralte se utiliza en las vías férreas para:

Alcanzar mayor comodidad para los pasajeros y evitar posibles movimientos para la mercancía

El peralte no se utiliza en las vías férreas debido a que los radios de las curvas son demasiado
grandes

El peralte no se utiliza en las vías férreas debido a que la velocidad de desplazamiento es baja

Alcanzar una mayor adherencia entre los rieles y las ruedas las cuales son de acero

Pregunta 77 - Ferrocarriles (copia)

Se diseñó con el fin de absorber los efectos del corte y los efectos flectores que se producen por
acción de las cargas transversales:

El alma de los rieles

El Los tronillos de ferrocarril de tuerca cuadrada

Los clavos de ferrocarril

Las juntas de los rieles
Pregunta 78 - Ferrocarriles (copia)
No es un material que sirve como balasto:

Arcilla

Piedra triturada

Grava lavada

Grava de mina

Pregunta 85 - Puertos (copia)


Son obras portuarias:

Las que sirven para la creación de nuevos puertos y mejorar los existentes

Las que sirven para conservas y mejorar los esteros

Las que sirven para conservar las lagunas costeras

Las que sirven para desarrollar la pesca en la zona costera

Pregunta 86 - Puertos (copia)


Son obras de protección de costas:

Las que sirven para conservas y mejorar los esteros

Las que sirven para la creación de nuevos puertos

Las que sirven para mejorar los puertos existentes

Las que sirven para ampliar y conservar los puertos existentes

Pregunta 87 - Puertos (copia)


Las obras de protección de los puertos denominadas “rompeolas” son:

Obras que sobresalen de la costa a proteger

Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente puede ser
o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya sea una
playa o una carretera

Pregunta 88 - Puertos (copia)


Las obras de protección de los puertos denominadas “malecones” son:

Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente puede ser
o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

Obras que sobresalen de la costa a proteger

Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya sea una
playa o una carretera

Pregunta 89 - Puertos (copia)


Las obras de protección de los puertos denominadas “espigones” son:

Obras que se construyen ya sea normal o inclinados a la costa con el objeto de proteger ya sea una
playa o una carretera

Aquellas obras de protección que se construyen paralelas a la costa y que esporádicamente puede ser
o no salpicada su parte superior por el agua al romper las olas

Obras que sobresalen de la costa a proteger

Pregunta 90 - Puertos (copia)


Los principales estudios que se realizan el diseño de puertos son:

Meteorológicos, oceanográficos y geológicos

Meteorológicos, de mecánica de rocas y geológicos

Meteorológicos, de oleaje y geológicos

Meteorológicos, materiales costeros y geológicos

unta 91 - Puertos (copia)


Son obras de protección de los puertos:

Malecones, escolleras, espigones

Malecones, inclinación de la plataforma submarina

Malecones, dragado de la plataforma submarina

Pilotes, escolleras, espigones
Pregunta 92 - Puertos (copia)
El transporte por los ríos colombianos está regulado por diferentes entidades. De las siguientes
entidades indique cual NO regula el transporte por nuestros ríos:

Superintendencia del transporte

Cormagdalena

Ministerio de Transporte

CRTR
Pregunta 93 - Puertos (copia)
El transporte por los ríos colombianos se caracteriza por:

Transporta grandes volúmenes a distancias considerables

Transporta cargas perecederas a distancias considerables

El transporte por ríos no es complementario de otros modos de transporte

Transporte flexible debido a su infraestructura
Pregunta 94 - Puertos (copia)
El transporte por los ríos colombianos se clasifica en

Carga, pasajeros, mixto, turismo, especiales

Carga, pasajeros, remolcadores, botes, lanchas

Carga, canoa, moto canoa, fuera de borda

Carga, convoy, propulsor, turismo

Pregunta 95 - Puertos (copia)


El puerto marítimo sobre el golfo de Morrosquillo, exporta principalmente:

Petróleo

Carbón

Níquel

Banano
Pregunta 96 - Puertos (copia)
Los puertos marítimos Colombianos tienen una infraestructura la cual consta de ciertos elementos
básicos como:

Canal de acceso, muelle, bodega, informática y mano de obra

Canal de acceso, barcos, muelle, bodega y mano de obra

Canal de acceso, cruceros, bodegas, centro de informática y mano de obra

Canal de acceso, buques, muelles, bodegas e informática

También podría gustarte