Está en la página 1de 3

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS – 1855488

SEDE BUGA FECHA: JUNIO-17- 2020

Los materiales y la humanidad

El impacto de los materiales es poco relevante para la vida del hombre a pesar de los fundamentales
que son para el progreso de la humanidad, la ausencia de estos provocaría la desaparición de todo lo
que el hombre utiliza para sobrevivir, es decir que la vida como la conocemos seria imposible sin este
conocimiento científico. La tecnología de los materiales es el estudio de sus propiedades y la forma en
la que se fabrican para conseguir algo, con su ayuda se han alcanzado metas que antes parecían
imposibles.

En la historia, a partir del hallazgo de un hombre que solo golpeaba piedras ente sí se crearon hachas,
flechas y herramientas que hacían más fácil realizar sus tareas, la edad de piedra trajo consigo la
necesidad de dominar la naturaleza y la tecnología de los materiales. Conseguir el fuego hace miles
de años atrás fue muy difícil, pero gracias a él hubo una gran cadena de avances y hasta la
posibilidad de trabajar permitiendo que el hombre fuera evolucionando. El desarrollo tecnológico en un
área contribuye al avance en otros campos de la ciencia y la importancia de los materiales se dividió
en tres edades, la edad de piedra, la de bronce y la de hierro, muchos consideran que ya pasamos a
la edad del silicio o de los materiales electrónicos

¿Por qué África es la cuna de la tecnología? El homo sapiens partió de África y llevaba las tecnologías
del fuego, de la piedra y otras que había acumulado a lo largo del tiempo, puesto que los desarrollos
en cada continente se produjeron en épocas diferentes se dio la comunicación y el intercambio entre
civilizaciones.

El paso de la edad de piedra a la de cobre se debió de nuevo a la relación del fuego y los golpes, el
hombre descubrió como producir el cobre metálico para fabricar objetos, lo que se produjo agregando
a los hornos corrientes de aire forzadas y de nuevo en los indicios de producción de cobre se dieron
los importantes intercambios entre civilizaciones.

Inspirándose en la tecnología de hace 5300 años un fabricante de calzado hizo la reproducción del
calzado de Ötzi, el hombre los hielos, un cadáver encontrado por dos alamanes cuyos estudios
comprobaron que pertenecía a la edad de cobre

Para entrar en la edad de bronce, después de mil años de utilizar el cobre mejoraron sus propiedades
agregándole estaño, obteniendo lo que hoy conocemos como bronce y siendo un material más duro
que funde más fácilmente que el cobre, se empleó para armas, cascos y armaduras, pero no se puedo
emplear para grandes construcciones puesto que los minerales de cobre necesarios para obtener el
bronce no son muy abundantes en la naturaleza así que se continuo con el uso de la piedra.

Para quienes estudian los materiales fue muy importante el hallazgo de la tumba de REKHMIRE en
Egipto, ya que las pinturas encontradas permitieron obtener datos sobre las tecnologías en la
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS – 1855488

SEDE BUGA FECHA: JUNIO-17- 2020

antigüedad, se conoció que ya existían los hornos para producir cobre y fundir bronce, pero no
estaban preparados para alcanzar las temperaturas necesarias para fundir el hierro y esto provocó un
retraso para entrar en la edad de hierro

El hierro fundido se conoció en Europa en el siglo XIX d.C gracias a la construcción de hornos con una
considerable inyección de aire, el hierro nacía entre el calor y los golpes así que golpeando el residuo
de los hornos aun caliente cuya impresión era la de una esponja, se obtendría el hierro y se le daría
diferentes formas.

La abundancia de los minerales de hierro lo convertían en un material muy accesible comparado con
otros materiales, el uso del hierro facilillo muchas tareas y comenzó a desplazar a la piedra, cuando
pudo ser fundido y permitió la construcción de equipos y maquinas como la de vapor, surgieron
nuevas tecnologías en la agricultura, el transporte y la nueva fabricación de productos, con su ayuda
se descubrieron materiales como aluminio y el titanio. El hierro permitió la difusión del vidrio y su
aplicación a objetos cotidianos

El aluminio influyó en las actividades del hombre, hace cientos de años era un metal precioso más
caro que el oro utilizado como lujo por su poca y costosa producción, pero en 1816 se permitió
producirlo en forma económica y convertirlo en lo que hoy es.
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS – 1855488

SEDE BUGA FECHA: JUNIO-17- 2020

Naturaleza de los materiales

Estructuras no cristalinas (Amorfas)

Elementos como los líquidos y los gases no son cristalinos y un metal pierde su estructura cristalina
cuando se funde. El término amorfo significa que no tiene una estructura definida y se usa para hacer
referencia a los materiales que tienen formas no cristalinas en su estado sólido, como por ejemplo el
vidrio, muchos plásticos y el caucho e incluso los metales pueden ser amorfos.

La ausencia de un orden de largo alcance en la estructura molecular de un material no cristalino y las


diferencias entre las características de la fusión y la expansión térmica son dos características con las
diferencias de los materiales no cristalinos de los cristalinos.

La estructura cristalina es regular, repetitiva y más densa, mientras que la no cristalina tiene un menor
empaquetamiento y es aleatoria, esta diferencia se muestra cuando el metal es fundido. Una
característica de los líquidos y los materiales solidos amorfos es que están ausentes de un orden de
largo es alcance.

Examinando el fenómeno de la fusión, se recuerda que un metal sufre un aumento de su volumen


cuando se funde y pasa a un estado líquido, pero para un metal puro este cambio en el volumen no
ocurre áspera a temperatura constante. La discontinuidad de las pendientes en una gráfica de esto
representa el cambio, las pendientes graduales caracterizan la expansión térmica, es decir el cambio
de volumen en función de la temperatura. Después del cambio de volumen está la llamada calor de
fusión que ocasiona que los átomos pierdan el arreglo denso de la estructura cristalina, este proceso
es reversible.

Un material amorfo presenta un comportamiento diferente al de un metal cuando pasa de sólido a


líquido, se analiza el comportamiento de material amorfo solido y se tiene que a alta temperatura el
vidrio es un liquido y conforme se enfría pasa al estado sólido, por medio de una fase llamada líquido
sobreenfriado antes de quedar completamente rígido y esto se denomina temperatura de transición
vítrea.

La diferencia entre el comporta miento de los materiales cristalinos y no cristalinos se debe alas
respuestas obtenidas en sus temperaturas a los cambios de temperatura.

También podría gustarte