Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Politécnico Territorial de los Llanos “Juana Ramírez”

Sección 1. PNF Administración

Calabozo ― Edo. Guárico

Mercado y Mercadeo

Profesor: Integrante:

Marisol Contreras Eylin Blanco C.I.:


30.418.052

Noviembre, 2020.
Mercado.

El mercado en realidad se refiere a un ajuste donde los compradores y vendedores


potenciales pueden reunirse para intercambiar bienes o servicios. Básicamente es un
medio que facilita estas transacciones en una economía. Permite el intercambio de
bienes, servicios, información al amparo de la ley y en general a cambio de
contraprestación.

Mercadeo.

El mercadeo es un término muy amplio. Incluye todas las actividades involucradas desde
la producción de los bienes, hasta su consumo. Todas las actividades intermedias, como el
diseño, la fijación de precios, la promoción, la distribución, el transporte, el
almacenamiento, etc., son actividades del mercadeo.

El mercadeo a menudo se considera una actividad de posproducción, lo cual es incorrecto.


Algunas actividades de mercadeo comienzan incluso antes de que comience la
producción. Uno de sus principales objetivos es la satisfacción de las necesidades del
cliente, lo que requiere la comprensión de estas necesidades.
Diferencia entre Mercado y Mercadeo.

1. El mercado se define como una configuración física o virtual en la que los


compradores y el vendedor deben realizar el intercambio de bienes y servicios. El
mercadeo es un conjunto de actividades que identifica, crea, comunica y satisface
las necesidades del consumidor.

2. Un mercado es un lugar, es decir, físico o no físico. Por otro lado, el mercadeo es


un acto (indeterminado) de crear una utilidad del producto.

3. El mercado es un proceso que fija el precio del producto con las fuerzas de la
oferta y la demanda. Por el contrario, el mercadeo es un proceso que analiza, crea,
informa y entrega valor a los clientes.

4. El concepto de mercadeo es más amplio que el concepto de mercado.

5. El mercado varía según el producto, el lugar y otros factores. A diferencia del


mercadeo, la ética se puede aplicar de forma coherente, independientemente del
producto, el lugar y cualquier otro factor.

6. El mercado facilita el comercio entre las partes. A diferencia del mercadeo, eso
crea un vínculo entre el cliente y la empresa para proporcionar el producto
adecuado en el momento adecuado y en el lugar adecuado.
Tipos de Mercadeo.

 Mercadeo analítico: es la evaluación de datos derivados de campañas de


marketing a través de diferentes canales como el correo electrónico o las redes
sociales. En términos simples les permiten ver qué tan bien (o mal) están
funcionando sus campañas.
 Mercadeo emocional: es el uso deliberado de mensajes persuasivos que
aprovechan las emociones humanas para formar una conexión profunda con la
audiencia para lograr el resultado deseado. A menudo, apela a una sola emoción.
 Mercadeo viral: es aquel que es capaz de generar interés y la potencial venta de
una marca o producto a través de mensajes que se propagan como un virus, es
decir, de forma rápida y de persona a persona.
 Mercadeo relacional: es un proceso complejo e interesante que busca lograr la
rentabilidad de los clientes manteniendo relaciones estables en el tiempo. Se basa
en establecer una estrategia eficaz de captación de clientes.
 Mercadeo rentable: es un tipo de mercadeo que busca gastar menos pero obtener
más. También se destina para conseguir más rentabilidad a productos y servicios al
marketing.
 Mercadeo global: se define como el proceso de ajustar las estrategias de
marketing de una empresa para adaptarse a las condiciones de otros países. Por
supuesto, es más que vender un producto o servicio a nivel mundial, ya que es el
proceso completo de planificación, creación, posicionamiento y promoción de
productos en un mercado global.
 Mercadeo social: es la aplicación de conceptos y técnicas de mercadeo a los
intercambios que dan como resultado el logro de objetivos socialmente deseables;
es decir, objetivos que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Marketing Estratégico y Operativo y sus funciones.

El marketing estratégico va con la estrategia a largo plazo del negocio. Por ejemplo:
analizar el mercado para establecer, desde una perspectiva de marketing, qué nuevos
productos deben lanzarse o qué nuevo grupo demográfico debe apuntar.

El marketing operativo tiene que ver con las operaciones diarias del marketing y está más
estrechamente relacionado con las ventas. Por ejemplo: si publicar anuncios en esta
revista o en aquella, qué promociones ofrecer para la próxima temporada navideña, etc.

También podría gustarte