Está en la página 1de 36

PRIMER

CORTE
FUNDAMENTOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

Iván Villa Casado

Noción de Derechos Fundamentales:

Eje de la constitución, condición del Estado de Derecho.

La razón de ser de una Constitución es el reconocimiento de facultades adquiridas por el ser


humano con el simple hecho de ser y existir e la sociedad.

Dimensión subjetiva de los Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales reconocen al individuo su propia libertad, su participación como ser
político y sus relaciones sociales como tal, su desconocimiento vulnera la su dignidad y afecta su
correcto desarrollo como persona. Los derechos fundamentales conforman el núcleo básico del
status jurídico de la persona.

Dimensión objetiva de los Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales son parte de la democracia, eso significa que son parte esencial del
orden jurídico y político en general. El artículo 5 de la cp 1991 reconoce los derecho inalienables o
fundamentales de todos los coasociados del Estado colombiano.

Los derechos fundamentales establecen estrictas limitaciones al Estado y sus poderes públicos, a
estos se les prohíbe la cancelación de dichos derechos y son regulados únicamente por el
legislador a través de las leyes Estatutarias.

Los derechos fundamentales, rigen como normas de defensa de la libertad, como mandatos de
actuación y deberes de protección para el Estado.
El concepto de derechos fundamentales aparece en Alemania, en su ley fundamental de 1949, su
primer artículo se llama así: “De los derechos fundamentales”.

El Estado debe garantizar la dignidad humana y el respeto a la misma

Los derechos humanos inalienables e inviolables son el fundamento de la comunidad.

En la constitución española de 1978, aparecen los derechos fundamentales en el título primero. Y


la constitución colombiana ubica los derechos fundamentales en el capítulo primero del título
segundo, los derechos sociales, económicos y políticos en el siguiente capítulo y, en el tercero a
los derechos colectivos y del ambiente.

Diferencia Derechos Humanos Y Derechos Fundamentales.

Según Pérez Luño, los derechos humanos son un conjunto de facultades que en cada
momento histórico concreta las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad
humanas. Las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos
nacionales e internacionales. Los derechos fundamentales son los derechos humanos
garantizados por el ordenamiento jurídico positivo, en la mayor parte de los casos en su
normativa constitucional y que suelen gozar de una tutela reforzada.

¿Por Qué Los Fundamentales Son Fundamentales?

Desde la perspectiva formal… (positivización)

La primera condición es obvia, son fundamentales porque los emana la fuente


constitucional, es el hecho de su inclusión explicita en la carta de navegación política
nacional.; la segunda condición es la garantía reforzada que estos derechos tienen,
garantías de las que carecen los no fundamentales.

La CP colombiana les otorga a los derechos fundamentales prerrogativas como su aplicación


inmediata sin necesidad de intermediación de la ley; protección mediante acción de tutela; y la
reserva exclusiva a la ley estatutaria para su modificación, regulación.
Desde la perspectiva material…

Está basada en que los derechos fundamentales están ligados a la dignidad del hombre,
son derechos inherentes a la persona sin los cuales no podría concebirse la vida.

La Dignidad Humana

Coloca al hombre como ser superior en el universo que lo rodea y por ello, acreedor de derechos
que le permiten desarrollar su personalidad humana y sin los cuales no podría esta se vería
suprimida por completo.

La dignidad humana es aquello que constituye en toda persona su condición imprescindible, cuya
renuncia le degrada a un nivel de estima incompatible con su naturaleza. El respeto a la dignidad
es un principio fundamental (art 1 CP), y es el pilar sobre el cual se asientan todos los derechos y
los mecanismos para sus garantías.

La protección y el respeto a la dignidad humana son el objetivo central de la teoría y praxis de los
derechos humanos fundamentales.

En el Estado social de derecho la dignidad es un principio constitucional, es una condición


inescindible para el ejercicio de la libertad. Si para el estado liberal, el hombre era digno por ser
libre, en el Estado social de derecho el hombre es libre solo si se le garantizan las condiciones para
una vida digna.

------

Las Generaciones De Los Derechos Humanos

1. Derechos y libertades individuales.


2. Asistenciales o prestacionales (cargas al Estado)
3. Los derechos de solidaridad humana
4. Los del ambiente

------

Como Determinar Los Derechos Fundamentales En Colombia

Al no estar textualmente expreso esto en la CP, el profesor Cifuentes Muñoz, ex presidente de la


corte, dijo que, aunque no están, las determinaciones de estos están en la vía jurisprudencial.
De conformidad con la jurisprudencia de la corte constitucional los derechos fundamentales en
Colombia son

Los consagrados en la Constitución (art 11 – 40), art 44;

Los indicados en la codificación constitucional;


Los reconocidos en los tratados y convenios internacionales ratificados en el país art 93;

Los inherentes a la persona, aunque no estén positivizados en ningún texto Nacional o


Int.

Los que por su conexión con derechos fundamentales adquieren dicha calidad.

En cuanto a la conexidad, el derecho a la vida, a la dignidad, la intimidad y la libertad son


fundamentales por su carácter inalienable. En cambio, la seguridad social es un derecho
constitucional que, en principio, no ostenta el rango de fundamental salvo que las circunstancias
concretas permitan atribuirle esa connotación, al convertirse en imprescindible para la vigencia
de otros derechos fundamentales.

Los derechos fundamentales por conexidad, son aquellos que no siendo denominados como tal
les es comunicada esta calificación en virtud de la íntima relación con otros derechos
fundamentales, de forma que, si no fueran protegidos inmediatamente los primeros, se
ocasionaría la vulneración de los segundos.

ver página 17 PDF

El bloque constitucional se integra con normas que no hacen parte de la constitución pero que
tienen relevancia constitucional ya que sirven como parámetros para el control de
constitucionalidad de las leyes. Un ejemplo de esto son los tratados internacionales

Las garantías que brinda la constitución para la aplicación, protección y desarrollo de los derechos
fundamentales son

Aplicación inmediata

Acción de tutela para su protección

Reserva a la ley estatutaria para su protección

Garantía de estos en estados de excepción

Posesión de un plus para su modificación constitucional

Este plus es la garantía especial que le da el art 377 a los derechos fundamentales.
Consiste en que las reformas constitucionales que apruebe el congreso sobre
derechos fundamentales pueden ser sometidas a referendo derogatorio si así se
solicita.

------
Restricciones A Los Derechos Fundamentales

Algunos derechos fundamentales pueden ser objeto de restricciones o limitaciones a las personas,
derechos como la libertad de conciencia, el derecho de adoptar o no la religión o la prohibición de
la esclavitud son derechos que no admiten restricciones.

El Núcleo Esencial

Ver página 17 PDF


Apuntes cuaderno.

CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA 1886

REFORMAS NOTABLES CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA 1886

1. Quinquenio de Reyes - Rafael Reyes fue elegido presidente de un país en ruina para el
período 1904-1910, en unas elecciones donde no participaron los liberales, sólo las dos
fracciones del conservatismo. Ejerció durante el período conocido como el Quinquenio
Reyes o la Dictadura Reyes.
2. Acto legislativo 03 1910 - se reivindicó la democracia representativa centrada en las
elecciones como mecanismo de legitimación del poder, se instauró una forma de
organización electoral que tenía su núcleo central en la capital del país y desde allí se
establecieron nexos con los procesos efectuados en los departamentos y municipios.
3. Acto legislativo 01 1936 – se definen los límites de Colombia, se reza que el territorio
nacional se divide en Departamentos, Intendencias y Comisarías; los primeros se dividen
en Municipios o Distritos Municipales y se define la mayoría de edad (21 años).
4. Acto legislativo 01 1945 – El territorio nacional se divide en Departamentos, Intendencias
y Comisarías; aquellos y éstas, en Municipios o Distritos Municipales. La ciudad de Bogotá,
capital de la República, será organizada como un Distrito Especial, sin sujeción al régimen
municipal ordinario, dentro de las condiciones que fije la ley. La Ley podrá agregar otro u
otros municipios circunvecinos al territorio de la capital de la República, siempre que sea
solicitada la anexión por las tres cuartas partes de los concejales del respectivo Municipio.
5. Plebiscito 1957 - se establecía la mecánica del Frente Nacional, también de la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres y también la obligación del Gobierno de invertir “no
menos del 10 por ciento” de su presupuesto en la educación.
6. Acto legislativo 01 1968
7. Acto legislativo 01 1986

(6).

El AL 01 del 68 reza sobre las políticas públicas y el control de constitucionalidad.

LEY FORMAL – Congreso de la República

LEY MATERIAL – Decreto presidencial

Se fortalece el control constitucional al crear la Sala Constitucional en la Corte Suprema de Justicia


con 6 magistrados para proyectar las decisiones de la sala constitucional.

Se crea el control automático y oficioso posterior para la revisión de los decretos legislativos, los
expedidos por el presidente en virtud del estado de sitio.

(7).

El AL 01 del 86 radica su importancia en el establecimiento de la elección popular de alcaldes a


nivel nacional y en la creación de la figura de acción popular.
(Acción Pública de Inconstitucionalidad: acción por la cual, cualquier ciudadano colombiano
puede demandar una ley o una norma ante la corte constitucional al declararla nociva para la
Constitución Política.)
CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA 1991

PROCESO CONSTITUYENTE DE 1991.

Texto original de la Séptima Papeleta: “Para fortalecer la democracia participativa vota por la
convocatoria de una asamblea constitucional con representación de la fuerzas sociales, políticas y
regionales de la nació, integrada democráticamente y popularmente para reformar la CP de
Colombia”. -11/03/1990-

En este proceso que da lugar a la promulgación de la constitución de 1991 el 07 de julio, se debe


tener presente que:

- La constitución de 1886 y sus reformas en particular los AL mencionados y el plebiscito del


57 son muy importantes.
- Si bien es cierto la constitución del 86 en su versión original era una constitución radical
con las diferentes reformas introducidas de manera paulatina se ponía a tono frente a los
cambios; sin embargo, al parecer, no fue suficiente para responder a los múltiples
problemas de las décadas 70’s y 80’s.
- Cuando se expide una norma jurídica se debe entender que hay una necesidad que lo
justifica y cuando se trata de una norma constitucional es porque hay necesidad
fundamental por atender, en segundo lugar, entonces se debe tener presente en este
proceso la profunda crisis que tenía la nación en ese orden.
- No obstante, los esfuerzos de los presidentes anteriores, cuando Virgilio llega a la
presidencia el país se encuentra en una profunda crisis, a tal punto que se pensaba a
L(C)Colombia como un estado fallido.
- El presidente Barco buscó consensos y alianzas con las fuerzas vivas de la nación para
buscar una reforma constitucional, lo que originó el acuerdo de la casa de Nariño
(referendo octubre del 88), e integrar una comisión que tendría como misión redactar el
texto que sería sometido.
- Dicho acuerdo por su naturaleza jurídica fue demandado ante el concejo de estado quien
declaró su nulidad debido a que en 1957 mediante el plebiscito el poder constituyente
primario aprobó que en lo sucesivo solo el congreso podría reformar la constitución; no
era constitucional lo que quería hacer el presidente barco.
- Ante dicha circunstancia, el gobierno nacional presenta proyecto de referendo
constitucional ante el congreso de la república, cuyo trámite se adelantaba con éxito hasta
que en la segunda vuelta se introduce la NO extradición, causal de un vicio de forma por el
cual el gobierno lo retira para evitar que se cayera como los AL 01 79 y 02 77.
- En medio de la profunda crisis viene la muerte de Galán Sarmiento (18/08/89) quien iba a
ser presidente.
- No obstante, los últimos crímenes políticos vividos antes, este conmovió de manera
profunda a todo este platanal.
- Por dicho crimen estudiantes universitarios organizaron una marcha, en este ambiente
Fernando Carrillo, procurador actual, como líder estudiantil saca un artículo en periódico
dando 2 lecciones básicas de derecho:
o En derecho las cosas se deshacen como se hacen.
o El poder constituyente (el pueblo), puede llevar la contraria al gobierno como su
soberano.
- Con base en lo anterior, Carrillo invita al pueblo colombino para que en las elecciones
(11/03/90), se introdujera una séptima papeleta en las urnas buscando una reforma vía
asamblea constitucional. Este hecho fue de gran impacto, sin embargo, careció de norma
para el conteo de dicha papeleta.
- Para superar este problema, Barco acude al estado de sitio y profirió el decreto legislativo
927/90 y esto para que en las elecciones del 27/05 del 90 se repita el ejercicio de la
papeleta.
- Este decreto por ser legislativo en virtud de la reforma constitucional del AL 01/68 tenía
un obligatorio control automático de constitucionalidad, ejercido por la corte suprema de
justicia, control que superó la revisión y dio vía libre al proceso decretado.
- Una vez se repitió el ejercicio el presidente y sus ministros hacen uso del estado de sitio y
el ejecutivo profiere el 1926/90, este para convocar la asamblea constitucional con su
respectivo periodo, 70 miembros, temas de la reforma y requisitos básicos para ser
constituyente.
- Dicho decreto supera la revisión constitucional parcialmente se declaran inexequibles los
temas de la reforma y algunos requisitos.
- Con base a lo anterior el proceso sufre una mutación, pasa de asamblea constitucional a
asamblea constituyente y de reforma a la creación de una nueva carta política, se firma el
04/07/91 y es promulgada el 07/07/91, desde ese momento empieza a regir.
- A diferencia de los pretéritos ejercicios constituyentes en la nación la asamblea
constituyente del 91 fue integrada con un amplio pluralismo, con representantes de todos
los estamentos sociales, políticos, económicos. Esto trajo una carta política avanzada
sobre la cual bien se puede pregonar un antes y un después en este Estado que 30 años
después vuelve a ser fallido.

EXPLICACIÓN PREAMBULO CONSTITUCIÓN 1991

1. Obedece a la voluntad soberana (validez y legitimidad y eficacia “es para hacernos bien”).
2. Delegamos el poder constituyente primario en la Asamblea Constituyente, por tanto, el
producto de la Asamblea será siempre una manifestación de dicho poder en cabeza del
pueblo.
3. ¿Qué hacemos con la religión, incluimos a Dios o lo excluimos? Había en la asamblea 3
posiciones, a saber: 1) Posición minoritaria que clamaba por que se dejara al Dios católico
y se garantizara la libertad de cultos; 2) Que no hacía falta establecer un Dios; y 3) Invocar
la protección de un Dios universal y garantizar la libertad de cultos (posición ganadora).
4. Establece un marco dentro del cual se desarrollarán las normas constitucionales: Jurídico
(Estado de derecho), democrático y participativo.
5. Establece los fines (valores) de la Constitución (contenido teleológico), es decir, para qué
estamos constituyendo el nuevo orden, el también denominado catálogo axiológico. Estos
fines están contenidos en el preámbulo y en el artículo 2° de la Constitución Política. En el
preámbulo: fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes: la vida (digna),
la convivencia (tolerancia y pluralismo), el trabajo, la justicia (social-dignidad), la igualdad
(inclusión, inciso 3ro artículo 13 CP), el conocimiento (igualdad con inclusión), la libertad
(economía y mínimo vital) y la paz (educación, “la justicia es el oxígeno de la paz”
Carnelutti,). Para asegurar cualquier valor, se necesitan principios.
6. Propende por la integración Latinoamericana (y del caribe, anécdota constitucional, ver
Cépeda “La Constitución que no fue”).

HAY 53 REFORMAS CONSTITUCIONALES. ESTÁ EN ENTREDICHO LA REFORMA QUE CONCEDE 16


CURULES EN EL CONGRESO A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. HAN SIDO DECLARADAS
INEXEQUIBLES 4 REFORMAS. EN CONSECUENCIA, HAY 48 REFORMAS RIGIENDO A LA FECHA.

PRINCIPIO DEMOCRÁTICO (C-089/94)


La interpretación constitucional encuentra en el principio democrático una pauta inapreciable para
resolver dudas o colmar lagunas que puedan surgir al examinar o aplicar un precepto. En efecto, a
la luz de la Constitución la interpretación que ha de primar será siempre la que realice más
cabalmente el principio democrático, ya sea exigiendo el respeto a un mínimo de democracia o
bien extendiendo su imperio a un nuevo ámbito.

- Universalidad: Se dice que es universal en la medida en que compromete variados


escenarios, procesos y lugares tanto públicos como privados y también porque la
noción de política que lo sustenta se nutre de todo lo que vitalmente pueda interesar a
la persona, a la comunidad y al Estado y sea por tanto susceptible de afectar la
distribución, control y asignación del poder social.

- Expansión: El principio democrático es expansivo pues su dinámica lejos de ignorar el


conflicto social, lo encauza a partir del respeto y constante reivindicación de un
mínimo de democracia política y social que, de conformidad con su ideario, ha de
ampliarse progresivamente conquistando nuevos ámbitos y profundizando
permanentemente su vigencia, lo que demanda por parte de los principales actores
públicos y privados un denodado esfuerzo para su efectiva construcción.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA (CONCEPTO):

Según León Duguit, la democracia participativa es una especie de cogobierno que se ejerce
entre las autoridades legítimamente constituidas y los ciudadanos, quienes participan a
través de unos mecanismos establecidos en la Constitución y la Ley.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (ART. 103 CP)

Fundamento Legal Mecanismos de Participación: Los fundamentos legales de la democracia


participativa son la Ley 134 de 1994 (C180/94) y la Ley 1757 del 2015 (C150/15).

REFERENDO (TEXTO NORMATIVO): Aprueba o no una norma jurídica - Tiene carácter vinculante.
Es un mecanismo de participación ciudadana en virtud del cual el pueblo aprueba, o no, deroga, o
no, una norma que puede ser del nivel constitucional, del nivel legal, del nivel de ordenanza
departamental, de acuerdo distrital o municipal, e inclusive, de acuerdo local.

- Finalidad: aprobar, reformar o derogar texto normativo.

- Clases de referendo: aprobatorio (5 %) o derogatorio (10). Nacional, departamental,


distrital, municipal o local. Constitucional, legal y administrativo.

- Umbral: una cuarta parte del respectivo censo electoral.

- Control de constitucionalidad: a nivel nacional (reforma constitucional o ley) lo hace la


Corte Constitucional. A nivel departamental, distrital, municipal o local, la jurisdicción de
lo contencioso administrativo.

Nota: No procede el referendo respecto de las leyes aprobatorias de tratados internacionales, ni


de la ley de presupuesto, ni de las referentes a materias fiscales o tributarias.

PLEBISCITO: Apoyar o no la gestión del presidente - Es de nivel exclusivo nacional.

- Finalidad: apoyar o no la gestión del presidente de la República.

- Umbral: la mitad del censo nacional electoral.

- Control de constitucionalidad: la Corte Constitucional.

- Control político: el Senado de la República.

CONSULTA POPULAR: Es un sondeo de opinión - Puede ser de nivel territorial.

- Finalidad: sondeo sobre asunto de trascendencia nacional, departamental, distrital,


municipal y local.

- Umbral: una tercera parte del censo respectivo con carácter vinculante.

Clase De Consultas Populares: nacional, departamental, distrital, municipal, local; para crear
departamentos, provincias y áreas metropolitanas; para convocar una Asamblea Constituyente;
cuando el desarrollo de proyectos de naturaleza turística, minera o de otro tipo, que amenace con
crear un cambio significativo en el uso del suelo.
INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR ART. 155 CP:

- Finalidad: que la ciudadanía pueda presentar proyectos normativos ante las respectivas
corporaciones.

- Requisitos: igual o superior al 5 % del respectivo censo electoral nacional para actos
nacionales. 10 % para referendo derogatorio de una ley o actos territoriales. 20 %, trámite
directo.

Nota: no se podrán presentar proyectos respecto de normas de exclusiva iniciativa


gubernamental; de la concesión de amnistías o indultos; o de la preservación o restablecimiento
del orden público.

REVOCATORIA DE MANDATO ART. 259 CP:

- Finalidad: control político del elector sobre el elegido.

- Fundamento de procedibilidad: voto programático.

- Autoridades sujetas a revocatoria del mandato: gobernadores y alcaldes.

- Prohibición temporal: primer y último año del periodo.

- Requisitos: 30 % de firmas para solicitarlo (votos del elegido), 40 % de participación en la


elección, con mayoría absoluta de votos para aprobar la revocatoria.

CABILDO ABIERTO ART. 103 CP:

- Finalidad: participación directa de la comunidad en la asamblea departamental, en el


concejo distrital o municipal y en las juntas administradoras locales.

- Requisito: solicitud del cinco por mil del censo electoral respectivo.

- Debe asistir el gobernador o alcalde, según corresponda.

ESTADOS DE EXCEPCIÓN:

VIDEO YouTube

ART. 212 - 215

Los Estados de Excepción entre ellos el de guerra exterior se declara por medio de decreto
legislativo igualmente las medidas derivadas de esa declaratoria también se hace por el mismo
medio, estos decretos legislativos que tienen fuerza de ley, es decir son leyes en sentido material
tienen un control de constitucionalidad automático u oficioso posterior que lo ejerce la corte
constitucional. ¿Qué revisa la corte? Revisa que no hallan vicios de forma o procedimientos, de
contenido materiales o sustanciales y valora las causas o los motivos que dan lugar a la expedición
de los decretos. Es lo que la doctrina llama Control Integral de Constitucionalidad.
PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Las dos Principales Connotaciones De Principio son:

1. Es una norma. “Es un mandato normativo de optimización” Robert Alexi. Implica que tiene
eficacia inmediata.
2. Es una herramienta de interpretación.

ART. 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Cada una de estas palabras comprende en sí misma varias ideas en relación con el Estado que se
funda, cada una de estas palabras es un principio fundante.

- Cuando se refiere a que Colombia es una república se refiere a todo lo contrario de lo que
es una monarquía.
- Cuando dice que es unitaria se refiere a que existe un único aparato jurídico, una única
constitución, etc.
- Cuando dice que es descentralizada se refiere a que en los diferentes rangos territoriales
se reconocen personería, órganos territoriales propios y recursos propios a los municipios
y departamentos.
- Con autonomía de sus entidades territoriales hace referencia a la autonomía relativa de
los gobiernos territoriales frente al Gobierno Nacional para el manejo de sus asuntos.
- Cuando nos habla que Colombia es democrática hace referencia a los dos tipos de
democracia que funcionan dentro del Estado (participativa y representativa) y a las
diferentes instituciones que existen dentro del Estado para el ejercicio de la democracia y
la garantía de los preceptos democráticos.
- Participativa se refiere a los elementos de la democracia participativa antes vistos.
- Con pluralista hace referencia a la diversidad de ideas, de culturas, a la diversidad de
etnias y personas dentro del Estado y, lo más importante, de la tolerancia del diferente y
de su inclusión en la vida nacional como iguales.
CARTAS DE BATALLA: UNA CRÍTICA DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO
Hernando Valencia Villa, 1987

La primera parte de la obra, dedicada a “La gramática de la guerra”, que se subdivide en tres
temas, denominados “El Derecho como Contrato Social”, “El Derecho como Guerra Ritual” y “El
Constitucionalismo en Colombia’’.
La argumentación central El contractualismo rousseauniano alimenta las revoluciones burguesas
del siglo XVIII y las guerras de independencia hispanoamericanas del siglo XIX, y suele ser
examinado “desde arriba” y no “desde abajo, desde el lugar del ciudadano”.
El Panoptismo: sería la realidad de las formas abstractas del derecho y del poder político. En otras
palabras, tendríamos que “las disciplinas reales y corporales han constituido el subsuelo de las
libertades formales y jurídicas”.
“El derecho no es una transcripción estática del Gran Poder sino un lugar donde se definen los
poderes a través de múltiples escaramuzas”, “el derecho es la batalla misma, una batalla que no
termina nunca”.

El romántico filósofo ginebrino que fue Juan Jacobo Rousseau, con su idea de que las buenas leyes
hacen las buenas sociedades políticas y que el ciudadano construye su propio Estado, estaría fuera
de lugar.

La “Batalla Social” no proviene, por lo demás, de las estructuras neutras del derecho, la
Democracia Liberal con su esquema “leseferista” obedecía al concepto de la burguesía europea
triunfante y se trasladó a la América Latina con el resultado de perpetuar las desigualdades
sociales heredadas de la Colonia. Heredábamos esas situaciones de injusticia y la Democracia
Liberal no estaba hecha para rectificarlas ni corregirlas.

El autor nos ofrece en la segunda y tercera partes de esta obra, “La Formación del Estado
Nacional” y “Las Guerras Constitucionales” colombianas.

“Nuestro pecado original fue adoptar ideas, estructuras y normas ajenas e imponerlas a una
realidad mestiza e insumisa, que ha permanecido inestable y conflictiva hasta nuestros días en la
medida en que sus condiciones materiales no encajan dentro de las formas imperantes del Estado
y del Derecho”, el problema colombiano de ayer y de hoy, del siglo XIX y del XX, está ahí.

el arquetipo liberal era el único que se ofrecía “en el mercado de las ideas de comienzos del Siglo
XIX”, “si la estructura constitucional de Colombia es bolivariana —liberal pero autoritaria,
autoritaria pero liberal— su estilo es santanderista”.

El método que sirvió para administrar la república de 1821 a 1827, el comienzo de la gran crisis y la
disolución del Estado gran colombiano fue, en los términos muy exactos de Valencia Villa, “una
sutil manipulación de las formas y normas legales con propósitos ideológicos, un rentable manejo
de la constitución y las leyes como una retórica de orden y unidad, un nominalismo jurídico que
eventualmente se convierte en un culto nacional: el culto del legalismo y del constitucionalismo”.
“Cartas de Batalla” son, entonces, las quince constituciones nacionales del Siglo XIX colombiano y
las sesenta y siete enmiendas o “Batallas por la Carta” del siglo XX. Las características reales de ese
constitucionalismo colombiano vienen a ser el culto de la forma, la idealización y mistificación de
los textos constitucionales.

“Colombia es hoy una sociedad bloqueada, una nación sitiada por la retórica republicana cuyo
liderazgo parece ser incapaz o carecer de voluntad para compartir el poder del Estado y abrir las
avenidas del desarrollo económico y la modernización democrática”.

El autor de esta obra señala la reforma de 1975, que reduce a 18 años la mayoría de edad,
ampliando la población participante en los comicios electorales; la de 1977, que autoriza al
ministro delegatario, para suplir las ausencias temporales del presidente, evitando las
“presidencias” del Designado por dos días y, finalmente, la de 1986, la más importante de todas,
que introduce la elección popular de alcaldes.

“Al apelar sin tregua y sin pausa al círculo vicioso del reformismo constitucional y bloquear así el
acceso del pueblo y de terceras fuerzas al Estado, ha transformado a Colombia en una sociedad
violenta, que recurre una y otra vez a la guerra política (lucha bipartidista, bandidismo popular,
guerrilla ideológica), en busca de participación en la distribución del poder, recursos,
oportunidades y responsabilidades para todos”.

Por último, el libro comentado abre perspectivas de estudio sobre lo que acontece en Colombia
con la preeminencia cada vez más grande del estado de sitio, como instrumento formal de todos
los gobiernos y todos los partidos que han ocupado el poder desde 1944 a esta parte. La estrategia
defensiva del Estado es, a su vez, ofensiva en el sentido de angostar y disminuir el campo de
aplicación de los derechos humanos.
SEGUNDO
CORTE
07/05/20

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

C606/92

El principio es una norma, es un mandato normativo de optimización, tiene eficacia directa y se


debe tener en cuenta en la aplicación de garantías y eficacia de los derechos y libertades, es decir
la administración de justicia.

Es una herramienta de interpretación muy útil.

------

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Hablar de supremacía es hablar de

La constitución es una norma

La constitución es norma de normas

La constitución tiene eficacia directa (aplicación inmediata)

La constitución está protegida por varios sistemas de control de constitucionalidad

Sistema de control de constitucionalidad político

Sistema de control de constitucionalidad (jueces y corte constitucional)

En Colombia somos receptores de los dos sistemas de control de constitucionalidad clásicos,


tenemos el sistema difuso o concreto (origen anglosajón) que se ejerce a través de la acción de
tutela o bien a través de la excepción de constitucionalidad.

El sistema concentrado, abstracto o de origen kelseniano (Hans Kelsen), que es el ejercido por
medio de la corte constitucional.

TAREA (PUEDE HABER CONCEPTOS POR CORREGIR)


¿CÚALES SON LAS CLASES DE SENTENCIAS QUE PROFIERE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN
VIRTUD DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD?

A partir de esta tipología general -excluyendo la cosa juzgada aparente- surgen entonces seis tipos
de sentencias según la combinación que se haga de ellas. Así es posible identificar en la práctica de
este Tribunal sentencias que hacen tránsito a cosa juzgada formal (1) absoluta, (2) relativa
explicita y (3) relativa implícita, de una parte, y providencias que hacen tránsito a cosa juzgada
material (4) absoluta, (5) relativa explicita y (6) relativa implícita. Ellas son el resultado de la forma
en que se relacionan en cada caso el objeto de control y los cargos de inconstitucionalidad.

¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, EN PARTICULAR


COSA JUZGADA RELATIVA Y COSA JUZGADA MATERIAL?

La Corte Constitucional ejerce la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución


en los estrictos y precisos términos de los artículos 241 al 244 de la Constitución Política. El
Consejo de Estado conoce de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los
decretos dictados por el Gobierno Nacional, cuya competencia no corresponda a la Corte
Constitucional. También ejercen jurisdicción constitucional, excepcionalmente, para cada
caso concreto, los jueces y corporaciones que deban proferir las decisiones de tutela o
resolver acciones o recursos previstos para la aplicación de los derechos constitucionales.

Las sentencias que profiera la Corte Constitucional sobre los actos sujetos a su control en
los términos del artículo 241 de la Constitución Política, tienen efectos hacia el futuro a
menos que la Corte resuelva lo contrario.

EFECTOS:

A partir de esta tipología general -excluyendo la cosa juzgada aparente- surgen entonces seis
tipos de sentencias según la combinación que se haga de ellas. Así es posible identificar en la
práctica de este Tribunal sentencias que hacen tránsito a cosa juzgada formal (1) absoluta, (2)
relativa explicita y (3) relativa implícita, de una parte, y providencias que hacen tránsito a cosa
juzgada material (4) absoluta, (5) relativa explicita y (6) relativa implícita. Ellas son el resultado
de la forma en que se relacionan en cada caso el objeto de control y los cargos de
inconstitucionalidad.

- Cosa juzgada material / formal: Formal, cuando se trata de la misma disposición. Material,
cuando la norma analizada se encuentra reproducida en otra disposición, incluso del
mismo cuerpo normativo. La clasificación parte de diferenciar las normas que son objeto
de control, de los enunciados normativos o textos legales que las contienen o, en otros
términos, las normas jurídicas, de las disposiciones, en el entendido de que el contraste de
constitucionalidad se realiza respecto de normas jurídicas y, una misma disposición,
enunciado normativo o texto legal, puede contener varias normas jurídicas.
- Cosa juzgada absoluta / relativa: la cosa juzgada absoluta es aquella que abordó todos los
posibles vicios de inconstitucionalidad de la norma y, por lo tanto, cierra la posibilidad de
la formulación de otros cargos que permitan un nuevo juicio. La cosa juzgada relativa es
aquella que se limita a los cargos analizados en el juicio anterior, pero que no obstan para
que la misma norma pueda ser objeto de nuevas controversias respecto de su validez,
pero por cargos diferentes. La cosa juzgada absoluta se encuentra presente en aquellos
casos en el que el control ejercido por la Corte Constitucional es integral y definitivo, de
acuerdo con el artículo 241 de la Constitución Política, como ocurre en el control relativo a
la constitucionalidad de los decretos legislativos (numeral 7), de los tratados
internacionales y de las leyes que los aprueben (numeral 10) y de los proyectos de ley
estatutaria (numeral 8), salvo en la hipótesis en la que el vicio ocurra con posterioridad al
control integral ejercido: por inconstitucionalidad sobreviniente, porque ha operado un
cambio en el referente de control o por inconstitucionalidad sobrevenida, porque el vicio
que afecta la constitucionalidad de la norma juzgada ocurrió con posterioridad al
pronunciamiento de la Corte y consiste, por ejemplo, en la indebida sanción de la ley. La
consideración de cosa juzgada como absoluta, en estos casos, parte de un ponderación
realizada por la jurisprudencia entre seguridad jurídica y supremacía constitucional, en la
que el control integral se esfuerza por buscar oficiosamente todos los posibles vicios que
puedan afectar la norma bajo control, pero una vez declarada la constitucionalidad, opera
una presunción de constitucionalidad de la norma juzgada, que no admite prueba en
contrario, incluso si el cargo formulado con posterioridad escapó al control oficioso e
integral. Por el contrario, la cosa juzgada respecto de las objeciones gubernamentales a
los proyectos de ley (numeral 8) es relativa, en cuanto el control no es integral, sino
limitado a la objeción y, por consiguiente, no obsta para que la ley finalmente adoptada
pueda ser objeto de la acción pública de inconstitucionalidad, por razones diferentes a las
examinadas. Respecto de la cosa juzgada relativa, es decir, aquella presente en sentencias
que declaran la exequibilidad de una norma y se predica exclusivamente de los cargos
juzgados por una decisión anterior, ésta puede ser declarada de manera expresa o
explícita en la parte resolutiva de la sentencia, a través de expresiones como, por
ejemplo, declarar exequible “por los cargos analizados”, pero también puede deducirse
del análisis integral del fallo, para concluir que el control no fue integral, sino se contrajo a
ciertos vicios de constitucionalidad.

- Cosa juzgada aparente: designa aquellas hipótesis en las cuales la Corte, a pesar
de adoptar una decisión en la parte resolutiva de sus providencias declarando la
exequibilidad de una norma, en realidad no ejerce función jurisdiccional alguna y,
por ello, la cosa juzgada es ficticia. En estos casos, la declaración no encuentra
apoyo alguno en las consideraciones de la Corte y, en esa medida, no puede
hablarse de juzgamiento.

- Cosa juzgada fraudulenta: La cosa juzgada fraudulenta se presenta cuando la


actuación aviesa al derecho se materializa en la providencia. Véscori plantea que
la cosa juzgada fraudulenta se predica de un proceso que ha cumplido
formalmente con todos los requisitos procesales y que materializa en esencia un
negocio fraudulento a través de medios procesales, que implica un perjuicio ilícito
a terceros y a la comunidad.
Otros efectos son…

- Generales o erga omnes: los que son apenas naturales considerando que esta clase de
pronunciamientos judiciales se encaminan a restablecer el ordenamiento jurídico desde el
punto de vista constitucional, lo cual implica que la sociedad entera tiene interés en lo que
se decida.
- En el tiempo (regulados por el artículo 45 de la Ley 270 de 1996):
 se proyectarán hacia futuro -ex nunc-, de manera que se entiende que la norma
inconstitucional es retirada del ordenamiento desde la fecha en que se profiere la
sentencia, a menos que el alto tribunal decida dotar de otros efectos temporales a
su decisión como mecanismo necesario para el restablecimiento del imperio de la
Carta.
 o por hacerlo con efectos retroactivos que vayan hasta la fecha de expedición de
la norma -ex tunc- para borrar todo rastro de su existencia respecto de las
situaciones jurídicas que aún están por decidir.
 o también puede dilatar hacia el futuro la efectividad de su decisión
(posterioridad), la cual sólo se haría operativa una vez que se venza el plazo que se
le da al legislador para que adopte las medidas normativas necesarias con el fin de
evitar los traumatismos que generaría la inmediata expulsión del ordenamiento de
la norma declarada inconstitucional.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE la obiterdicta, la ratio decidendi Y la decisum EN RELACIÓN A


LAS SENTENCIAS QUE PROFIERE LA CORTE CONSTITUCIONAL?

En el sistema de precedentes el primer paso es declarar los hechos substanciales


(rechazando aquellos que no lo son) para la determinación del principio normativo sobre
el cual el juzgador fundamenta su decisión, es decir, la ratio decidendi. A contrario sensu,
el obiter dictum (obiter dicta, en plural) se compone del análisis, razonamientos y
principios invocados por el juzgador en un caso concreto pero que no constituyen el
principio normativo sobre el cual se basa su decisión, y por tanto no representa la parte
obligatoria del precedente, ni vinculante para casos posteriores.
Sin embargo, el obiter dictum (a propósito de) posee una fuerza persuasiva para
controversias futuras a resolver por las cortes. La razón por la cual el obiter dictum no es
vinculante en casos posteriores se basa en que estos razonamientos no son
estrictamente relevantes para el caso concreto que se ha resuelto en la sentencia.
Por otra parte, la Decisum es la resolución concreta del caso, la determinación de si la
norma debe salir o no del ordenamiento en materia constitucional, tiene efectos erga
omnes y fuerza vinculante para todos los operadores jurídicos.

04/06/2020
TUTELA

¿Qué es la tutela?

- Es una acción procesalmente hablando, es la facultad que tiene un apersona de poner en


movimiento el aparato jurisdiccional del Estado para la defesa de un derecho fundamental
individual.
- Son derechos que atienden la vida de la persona, que hacen posible materializar los
principios del Estado social de derecho en particular la dignidad humana.

Origen

- Viene de la constitución mexicana de 1917, es llamado originalmente Recurso de Amparo;


lo que se hace en la constitución del 91, es honrar y cumplir unas exigencias
internacionales.

Fundamento Internacional.

Artículo 8º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948.


Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 2º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


(…) Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar que:
a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido
violados podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido
cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales.

Artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.


(…) Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales.

Fundamento normativo Nacional

1. Artículos 5º/b) transitorio, 85, 86, 93, 94, 152, 241/9 y 282/3 de la Constitución Política.
2. Ley 270 de 1996, Ley Estatutaria de la Administración de Justicia.
3. Decreto 2591 de 1991.
4. Decreto 306 de 1992.
5. Decreto 1382 de 2000.
6. Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho
(Decreto 1834 de 2015 y Decreto 1983 de 2017).
7. Acuerdo 02 de 2015.

ARTÍCULO 86 CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en
todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y
sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando
quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública.
La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien
se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de
inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y,
en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual
revisión.
Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro
medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de
tutela y su resolución.
La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra
particulares encargados de la prestación de un servicio público o cuya
conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto de
quienes el solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión.
PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN DE TUTELA
- Acceso a la administración de justicia
- Publicidad
- Prevalencia del derecho sustancial
 (La ley sustancial es aquélla que confiere derechos a las personas, declara,
constituye, extingue o modifica, obligaciones. Por ende, las disposiciones que
tipifican sanciones, incluidos sus presupuestos y tasación, tienen el carácter de ley
sustancial)
- Economía
 La corte constitucional, ha desarrollado en Colombia una línea jurisprudencial
sobre la institución llamada estado de cosa inconstitucional. La acción de tutela
está pensada y estructurada para la garantía de los DH fundamentales,
considerando a la persona humana como sujeto individual, en pero cuando a
varias personas se les vulnera uno a varios derechos fundamentales o la acción u
omisión concurrente de varias autoridades es posible que la corte constitucional
agrupe dichas acciones, se pronuncie en una sola sentencia y lo más importante es
que la corte conserva poder para hacer seguimiento y verificar la efectiva garantía
de los derechos fundamentales de las personas afectadas.
- Celeridad
- Eficacia
- Inmediatez
- Debido proceso

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE TUTELA


- Informalidad
- Subsidiaridad
 La acción de tutela es un mecanismo que se puede ejercer cuando se vulnere o
amenace vulnerar un derecho fundamental y no exista otro mecanismo eficaz
para su protección o existiendo se utilice como mecanismo transitorio para evitar
un ejercicio irremediable
- Sumaria (rápida, 10 días hábiles en la primera instancia)
- Preferente
- Activismo judicial
- De lo concreto, de lo real
- Pedagógica
TITULARES DE LA ACCIÓN DE TUTELA (persona natural y persona jurídica).
La acción de tutela como tal tiene el carácter de derecho fundamental toda vez que es el
instrumento concebido por el Constituyente para garantizar la protección de los restantes
derechos fundamentales que sin él perderían buena parte de su eficacia y arriesgarían
esfumarse. (c-531 de 1993).
LEGITIMACIÓN POR ACTIVA (Quien está legitimado para interponer la acción).
- Persona vulnerada o afectada.
- El representante legal tanto de persona natural como de persona jurídica.
- Apoderado o representante judicial (ABOGADO).
- La Procuraduría General de la Nación.
- La Defensoría del Pueblo.
- La Personería.
- Agente oficioso (tercera persona: caso de personas desvalidas, etc.).
LEGITIMACIÓN POR PASIVA (Contra quien se puede interponer la acción de tutela).
- Autoridades públicas
- Particulares, en las siguientes circunstancias:
 Servicios públicos (educación, salud, servicios públicos domiciliarios, transporte,
etc.).
 Organización privada respecto de la cual se esté en relación de subordinación o
indefensión.
 Manejo de información (Habeas data).
 Medios de comunicación.
 Quien afecte grave o directamente el interés colectivo (casos sentencia del
criadero de cerdos en zona urbana de Cali).
 Situación de indefensión o subordinación.

11/06/20
TUTELA CONTRA SENTENCIAS JUDICIALES
En un comienzo, en atención a la cosa juzgada y al principio de la seguridad jurídica (seguridad
jurídica, la tranquilidad de saber qué es lo que decidieron contra mí), fue muy polémica la tutela
contra sentencias judiciales. Empezó a aplicarse bajo la teoría de la vía de hecho (es una grosera
arbitrariedad, es la actuación de la administración fuera de su ámbito de competencia (órgano
manifiestamente incompetente)).
Requisitos generales de procedencia:
- Que el asunto sometido al juez de tutela tenga relevancia constitucional.
- Que se hayan agotado los recursos ordinarios y extraordinarios.
- Que se cumpla el requisito de inmediatez.
- Que la irregularidad procesal tenga incidencia directa en la decisión
- Que se identifiquen los hechos que generan la violación y los derechos vulnerados.
- Que el fallo impugnado no sea de tutela.
Requisitos específicos de procedencia:
- Defecto orgánico, que se presenta cuando el funcionario judicial que profirió la
providencia impugnada, carece, absolutamente, de competencia para ello.
- Defecto procedimental absoluto, que se origina cuando el juez actuó completamente al
margen del procedimiento establecido.
- Defecto fáctico, que surge cuando el juez carece del apoyo probatorio que permita la
aplicación del supuesto legal en el que se sustenta la decisión. 
- Defecto material o sustantivo, como son los casos en que se decide con base en normas
inexistentes o inconstitucionales o que presentan una evidente y grosera contradicción
entre los fundamentos y la decisión.
- Error inducido, que se presenta cuando el juez o tribunal fue víctima de un engaño por
parte de terceros y ese engaño lo condujo a la toma de una decisión que afecta derechos
fundamentales.
- Decisión sin motivación, que implica el incumplimiento de los servidores judiciales de dar
cuenta de los fundamentos fácticos y jurídicos de sus decisiones en el entendido que
precisamente en esa motivación reposa la legitimidad de su órbita funcional. 
- Desconocimiento del precedente, hipótesis que se presenta, por ejemplo, cuando la Corte
Constitucional establece el alcance de un derecho fundamental y el juez ordinario aplica
una ley limitando sustancialmente dicho alcance. En estos casos la tutela procede como
mecanismo para garantizar la eficacia jurídica del contenido constitucionalmente
vinculante del derecho fundamental vulnerado.
- Violación directa de la Constitución.  
TRÁMITE ACCIÓN DE TUTELA
- Primera instancia: 10 días. El fallo de primera instancia puede ser impugnado
- Segunda instancia: 20 días
- Eventual revisión por parte de la Corte Constitucional
EFECTOS DEL FALLO DE TUTELA
- No puede ser inhibitorio, es decir, debe haber una decisión de fondo.
- Si se tutela el derecho, se da una orden para que se cumpla en un término de 48 horas,
independientemente si el fallo se impugna o no.
- Si no se acta la orden, se incurre en desacato que se tramita por medio de un incidente
procesal y puede arrojar, aparte de posibles investigaciones disciplinitas, el arresto hasta
por seis meses y multa hasta veinte salarios mínimos legales mensuales.

ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD


1. Antecedentes
Reforma Constitucional 1910
- En caso de incompatibilidad entre la constitución y la ley se aplicarán de preferencia las
disposiciones constitucionales
- Le compete a la Corte Suprema de Justicia conocer de todas las leyes ante ella por
cualquier ciudadano como inconstitucionales
2. Concepto
- Es una acción pública que puede interponer todo ciudadano, para velar por la guarda de la
supremacía de la constitución, contra los actos reformatorios de la constitución, las leyes y
algunos decretos leyes, normas de competencia de la Corte Constitucional. Esta acción
entonces solo se puede interponer ante la Corte constitucional.
3. Referentes normativos
- Art. 4 CP
- ART 40 CP Núm. 6
- Decreto 2667/91
- Acuerdo 02/15 corte constitucional
4. Características
- Es una acción pública
- Es una acción democrática
- Es una acción de criterio objetivo pues su finalidad es velar por la guarda de la supremacía
constitucional
- No es desistible
5. Titular de la acción
- Está reservada únicamente para la persona natural colombiana cumpliendo el requisito de
ciudadanía. Está proscrita para las personas jurídicas cualquiera sea su naturaleza, es
importante precisar que dicha acción la puede ejercer todo ciudadano incluyendo a los
servidores del Estado.
6. Competencia
- Está reservada a la corte constitucional, por supuesto hay que tener presente las normas
cuya revisión constitucional le compete a la corte. Como se ha estudiado, en el concejo de
estado, a la luz del art 237, Núm. 2 de la CP tiene control residual en virtud de la acción
pública de inconstitucionalidad por nulidad.
7. Caducidad
- Cuando versa sobre vicios de fondo, de contenido o lo que es igual, materiales no tiene
caducidad, cuando no es por este vicio es dentro del año siguiente a su promulgación
8. Finalidad
- Proteger la supremacía de la Constitución

9. Demanda y trámite
10. Efectos del fallo en virtud de la acción

18/06/20
ACCIÓN POPULAR
Art 88 cp – ley 472/98
Busca proteger los derechos colectivos de la humanidad, que son generales, muy abstractos.
La puede interponer cualquier persona, se pude interponer contra autoridades públicas (la revisa
lo contencioso administrativo) o particulares (juez civil de circuito); es demasiado importante,
edificadores en materia de protección de los derechos colectivos, quien la interpone es llamado
actor popular.

DERECHOS ECONÓMICOS
Los derechos económicos tienen tres componentes como mínimo para su análisis, de un lado la
propiedad privada dentro de un sistema capitalista de producción y la economía de mercado; de
otro lado el intervencionismo del Estado en materia económica; y por último el principio del
derecho de la libertad económica. Es por ello que se deben concordar los artículos 58 y siguientes
de la CP con el título 12 de la misma al menos con los artículos 332, el que le sigue y el 334.
DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE
Estos derechos atañen a toda la comunidad, su garantía fomento y divulgación no solo conllevan
bienestar a la persona humana individualmente considerada sino a todo el conglomerado. Algunos
de estos derechos tienen rango constitucional como por ejemplo el goce de un ambiente sano y la
protección al consumidor e inclusive el espacio público, pero otros tienen rango legal conforme a
la ley 472 del 98.
La principal acción para su protección es la acción popular conforme al art 88 de la CP.

TERCER
CORTE
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
Al hablar de la Rama Legislativa se deben tener en cuenta las siguientes normas:
- Titulo VI de la CP
- Ley III de 1992
- Ley V de 1992

En Colombia existe una mistura en la democracia (democracia representativa (alcaldes presidente)


y democracia participativa); al hablar de la Rama Legislativa se hace mención al congreso de la
República, es este el escenario natural de la democracia representativa, de aquí salen las más
importantes decisiones que se toman en el país.
Nuestro cuerpo legislativo (congreso) tiene un aporte importante de USA, por eso nos integramos
en dos cámaras, el senado y la cámara de representantes. Los congresistas se eligen por voto
directo universal y secreto para un periodo fijo de 4 años.
¿cómo se integra el senado de la República?
El senado es la cámara alta, está integrado por 100 senadores por circunscripción electoral
nacional, es decir que cualquier colombiano puede votar por el candidato a senador, en cualquier
parte del terruño; a parte está la circunscripción especial indígena, esta aporta 2 senadores; el
acuerdo de paz otorga 5 senadores más (partido FARC); mediante el AL01/2015 (equilibrio de
poderes) se le otorga la curul al segundo en la contienda presidencial.
Requisitos para ser senador de la República:
- Ser ciudadano en ejercicio
- Ser colombiano de nacimiento
- Tener más de 30 años
¿Cómo se integra la cámara de representantes?
Esta es la cámara baja, se le dice así porque esta está más cerca a la ciudadanía; los representantes
se eligen por circunscripción electoral regional, a los 32 departamentos se le suma Bogotá, esto
para 33 circunscripción electoral regionales. Por cada una de estas circunscripciones se eligen 2
representantes; otro por cada 365,000 habitantes y otro más por una población superior a la
mitad de 365,000 (182,500 habitantes); se eligen 2 representantes por las comunidades afro, 1
adicional por las comunidades indígenas, 1 adicional por los colombianos residentes en el
extranjero, 1 adicional por San Andrés y Providencia, la formula vicepresidencial que quedó en
segundo lugar ocupa 1 curul y las FARC ponen otros 5 representantes.
Requisitos para ser representante:
- Ser ciudadano en ejercicio
- Tener más de 25 años
Una vez se adquiere la investidura de congresista se representa a la nación entera independiente
al territorio del cual se pertenezca (ver art. 133CP).
Los congresistas pueden tener faltas absolutas (la muerte, enfermedad, nulidad de su elección,
destitución por proceso disciplinario, renuncia o que el concejo de Estado declare la perdida de
investidura) se reemplazará por quien esté en orden descendente en la lista de votos de su
partido. La CP establece los casos en los cuales no hay lugar al reemplazo del congresista (silla
vacía) esto cuando el congresista incurre en delitos comunes como financiar una guerrilla o
bacrim, narcotráfico, delito doloso en contra de la administración pública (peculado), cuando se
atenta en contra de los mecanismos de participación política (obstruir un referendo) y cometer un
delito de lesa humanidad; están también las faltas temporales (enfermedad, licencia no
remunerada etc.) solo dos faltas temporales pueden ser reemplazadas de manera temporal
“licencia de maternidad, medida de aseguramiento privativa de la libertad por delitos distintos a
los mencionados en las faltas absolutas.

¿En qué eventos el congreso de la república se reúne en pleno?


- Para la instalación y clausura del congreso
- Para la posesión del presidente de la república
- Recibir jefes de Estado extranjeros
- Para elegir contralor general de la República
- Para elegir vicepresidente si faltare
- Para elegir a los miembros de la comisión nacional de disciplina judicial (anterior sala
disciplinaria CSJ)

Funciones del congreso (funciones de la rama legislativa del poder público)


- Función constituyente
- Función legislativa
- Función de control político
- Función judicial
- Función de control público
- Función protocolaria
- Función administrativa
- Función electoral
Función constituyente
Poder para reformar la CP; el legislador debe pensar en el proyecto de reforma (lo puede
presentar el gobierno nacional, 10 miembros del congreso, los diputados o concejales en un 20% a
nivel nacional, los ciudadanos en un 5% del censo nacional electoral, concejo de estado, CNE en
temas propios de su competencia).

Función legislativa
Conformada por las comisiones que pueden ser:
- Constitucionales permanentes
- Legales: accidentales, permanentes u ocasionales
- Comisiones: son 7 (primera (19 senado y 35 en cámara) conoce de las reformas a la CP,
leyes estatutarias, organización territorial rama legislativa), segunda ((13 senado y 19
cámara) conoce de relaciones internacionales y comercio exterior), tercera ((15 senado y
29 cámara) hacienda y crédito público, régimen fiscal y banca central), cuarta ((15 senado
y 27 cámara) presupuesto general y control fiscal, propiedad industrial), quinta ((13
senado y 19 cámara régimen agropecuario, ecología, minas, energía, mar y medio
ambiente), sexta ((13 senado y 18 cámara comunicaciones, informática, espacio aéreo,
obras públicas, educación, turismo y cultura), séptima ((14 senado y 19 en cámara)
régimen salarial público y privado, estatutos, seguridad social, organización sindical,
deporte, salud, vivienda, mujer y familia)).

Trámite de ley (Art. 150 / 170cp)


¿para qué se crea una ley?
La idea de aprobar una ley es permitir y proteger un derecho, solucionar un problema, solventar
una necesidad; genera un beneficio a los asociados en general.
¿cómo se presenta el proyecto de ley?
Se debe presentar con mínimo dos partes:
- Parte motiva
- Articulado (borrador de la ley)
¿Quiénes están facultados para presentar proyectos de ley?
- Los congresistas
- Gobierno (un ministro y el presidente)
- 5% del censo ciudadano
- 30% de los diputados o concejales del país
¿dónde inicia el debate?
En cualquiera de las dos cámaras (excepto si es en materia de relaciones internacionales debe
empezar por el senado y si es en materia tributaria por la cámara de representantes).
Ver Art. 161CP – discrepancia entre cámaras en proyectos.

Después del 4 debate si la ley se aprueba se remite a sanción presidencial a excepción de una ley
estatutaria (control previo de constitucionalidad).
Si el presidente la sanciona se promulga en el diario oficial y entra a ser parte del ordenamiento
jurídico interno; si objeta la sanción por inconveniente (se regresa a la cámara de origen y se
vuelve a debatir) o inconstitucional (va a revisión primero en el congreso y luego en la Corte
Constitucional) ver (Art. 166CP).
Si es una ley de urgencia la debe presentar el presidente en comisión homologa que debatirán
conjuntamente para acelerar el proceso y en 30 días se debe evacuar el proyecto.

Clases o categoría de leyes


En el sistema normativo colombiano tenemos leyes en sentido formal y leyes en sentido material;
las primeras expedidas por el Congreso siguiendo el trámite establecido por la CP y la ley 5 de
1992 (hay diferentes tipos categorías o clases de leyes), y, las leyes en sentido material son los
decretos con fuerza de ley que expide el presidente de la república como por ejemplo el decreto
ley o decreto extraordinario, los decretos legislativos y los decretos de planeación a luz del Art.
341 de la CP.
Leyes que expide el congreso:
- Leyes orgánicas
 Orgánica (organización), es aquella que se requiere constitucionalmente para
regular ciertas materias. Habitualmente, debido a la importancia de las materias
que regula, para que un órgano legislativo pueda aprobar una ley orgánica se
exige más que una mayoría simple; las leyes orgánicas además de la importancia
por las materias a ella reservadas (151CP) se caracteriza al menos por lo siguiente
 A ellas está sujeta la actividad legislativa
 Para su aprobación se exige la mayoría absoluta de los miembros de cada
cámara
 No tiene control previo de constitucionalidad, dicho control es un control
posterior rogado pues el corte solo las revisa si un ciudadano la demanda
en virtud de la acción pública de inconstitucionalidad
- Leyes estatutarias
 Las leyes estatutarias tienen una categoría de primer orden en el ordenamiento
jurídico nacional, son tan importantes que la doctrina y la jurisprudencia le han
dado la connotación de una especie de extensión de la CP. En este orden de ideas
las leyes estatutarias se caracterizan por:
 Art. 152CP
 Aprobación por mayoría absoluta de los miembros del congreso
 Porque se deben aprobar en una misma legislatura
 Tienen control previo de constitucionalidad, implica esto que cuando
nacen a la vida jurídica ya la corte C. ha hecho su revisión constitucional
sobre posibles vicios de forma y fondo, lo que implica que arrojan mayor
seguridad jurídica
- Códigos
 Su aprobación se hace por medio de un trámite ordinario como cualquier ley, no
tienen control previo de constitucionalidad; su importancia radica en la estructura
armónica organizada y sistematizada sobre una materia determinada
- Ley aprobatoria de tratados internacionales
 A propósito de esta ley os requisitos para que un tratado internacional haga parte
de nuestro ordenamiento jurídico son:
 Impulso y negociación liderada por el ejecutivo
 El tratado lo suscribe el presidente de la república en su calidad de jefe de
Estado, pero ha de esperarse a surtir unos trámites internos para su
ratificación
 Una vez suscrito el tratado el gobierno nacional debe presentar un
proyecto de ley al congreso
 El congreso entonces es el competente para aprobar un tratado
internacional por medio de una ley
 Una vez expedida la ley y sancionada tanto esta como el tratado deben ser
enviados a revisión de la Corte Constitucional
 Si el tratado y la ley supera la revisión constitucional el jefe de Estado lo
ratificará por medio de la “notas de canje”
- Ley de facultades extraordinarias
 En un Estado democrático una de las bases fundamentales es la separación de
poderes. En ese sentido el legislador debería ser únicamente el congreso de la
República, sin embargo, en Colombia el presidente aun cuando de manera
excepcional tiene facultades legislativas, una de ellas es la contemplada en al
artículo 150 # 10 de la CP (conocido en la doctrina como ley de facultades
extraordinarias.
Con base en lo anterior el presidente puede expedir unos decretos con fuerza de
ley que se conoce como decreto ley o decreto extraordinario, para que ello sea
posible al menos deben surtirse los siguientes pasos:
 El congreso expida una ley en virtud de la cual faculte pro tempore (máx. 6
meses al presidente para legislar, es decir para expedir decretos con
fuerza de ley)
 Esa ley debe ser de iniciativa del presidente de la república
 Debe guardar como todas las leyes el principio de identidad de materia
 Para su aprobación se requiere mayoría absoluta de los miembros de las
dos cámaras
 En todo caso estas facultades legislativas tienen unos límites. No se
podrán conferir para expedir códigos, leyes estatutarias, leyes orgánicas,
leyes marco y leyes tributarias
- Ley de convocatoria a un referendo de reforma constitucional
- Leyes marco o cuadro
 Ley corta (máximo 20 artículos) donde se fijan criterios generales sobre una sola
materia o temática
- Ley de intervención económica
- Ley de convocatoria de una asamblea constituyente

------

Función de control político


La función de control político del legislativo al ejecutivo es un elemento esencial para las
democracias bajo el principio de frenos contra presos o de separación de poderes. La CP de 1991
dentro del control político incorporó un mecanismo de control político propio de los regímenes
parlamentarios conocido como la moción de censura, este mecanismo es por así decirlo el más
drástico en el control político, puede tener inicio en cualquiera de las cámaras a solicitud mínimo
de una décima parte de los miembros de la cámara donde tenga su origen. Se puede usar contra
los ministros, directores de departamentos administrativos o súper intendentes, de prosperar
indica la destitución del funcionario público. Su aprobación requerirá el voto afirmativo de la mitad
más uno de los integrantes de la cámara que la hayan propuesto.

Las causas por las cuales se puede iniciar son las siguientes:
- Ineptitud o ineficacia en el ejercicio de cargo
- Por no atender las citaciones de las comisiones
Función de control público
El congreso de la república además del control político que tiene como función y que esta
designado a los altos mandos del estado de la rama ejecutiva tiene también la función de control
público. en virtud de esta puede citar a las comisiones permanentes, a las personas naturales o
jurídicas para que rindan declaración si lo consideran pertinente. Si la persona citada no acata la
citación y la comisión insistiere puede elevar consulta ante la corte constitucional la que decidirá si
es obligación acudir o no a la citación.
RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO
La rama ejecutiva está integrada a nivel nacional por la presidencia, los ministerios,
departamentos administrativos, superintendencias y demás órganos, entidades, empresas (ESE) y
demás entidades nacionales como por ejemplo las universidades.
A nivel departamental está la gobernación, secretaria del despacho y demás entidades
departamentales, empresas departamentales comerciales e industriales.
A nivel distrital / municipal están las alcaldías y secretarias del despacho, el concejo distrital o
municipal (actos administrativos), empresas e institutos, entidades autónomas (universidades
como la distrital).

Requisitos para ser Presidente de la República en Colombia (Art. 191CP).

¿Qué inhabilidades contempla la CP para ser presidente? (Art. 197CP).

Funciones del presidente (Art. 2, 113, 115, 188 Y 189CP).


El presidente de la república tiene como función defender la soberanía, la independencia de la
nación, conservar la integración del territorio, defender la constitución y la ley y conservar el
orden público. frente a esta última función no obstante los gobernadores y alcaldes son elegidos
por voto popular con sus propias competencias y funciones en materia de orden público son
agentes directos del presidente de la república y en consecuencia deben trabajar armónicamente.
Es por lo anterior que el presidente de la república en su calidad de jefe de Estado es el supremo
comandante de la fuerza pública que está integrada por las fuerzas militares (ejército, armada y
fuerza aérea) y por la PONAL.

También podría gustarte