Está en la página 1de 22

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES

SUB-SEDE QUETZALTENANGO

I CONVENCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

LEMA

El Contador Público y el Auditor de Clase Mundial

TEMA:

La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos

EXPOSITOR:

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS.

PAÍS: Ecuador

Quetzaltenango, Guatemala, Guatemala C. A.


9 y 10 de noviembre de 2007
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos


Dr. René Fonseca-Borja, CPA, CFE, MS.
Ex Segundo Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Auditores Internos (FLAI).
Ex Presidente del Instituto de Auditores Internos (IAI), Quito, Ecuador.
Presidente del Primer Encuentro Interamericano de Auditores Internos, hoy Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna (CLAI).
Ex Director de la Federación de Contadores del Ecuador.
Ex Vocal de la Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Pichincha – Ecuador.
Miembro de la Comisión Gubernamental del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores (IGCPA).
Catedrático en Universidades de Ecuador y Guatemala.
Ex Consultor de Organismos Internacionales (BM, AID, MSI), Bolivia, Panamá, Honduras y Guatemala.
Conferencista Internacional en Europa, USA, el Caribe, Centro y Sur América.
Conferencista en Universidades de Bolivia, Panamá, Costa Rica, Guatemala.
Conferencista y ponente Interamericano de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).
Conferencista en el Congreso Mundial del IIA en Inglaterra y U.S.A.
Conferencista en varios Congresos Latinoamericanos de Auditoria Interna (CLAI).
Miembro del IAI, ACFC; IGCPA.
Autor de varios artículos sobre la profesión, publicados por varias revistas del continente.
Premio a la Excelencia otorgado por el Banco Mundial y otros reconocimientos por la gestión en el continente.

1. ASPECTOS GENERALES
“Si no divulgas, no encontrarás eco a tus ideas”

RENE FONSECA BORJA


Guatemala, febrero de 2007

1.1 DEFINICIÓN

Proceso mediante el cual se evalúan los medios de control diseñados para


manejar y minimizar las posibilidades de impacto de los riesgos que afectan la
consecución de los objetivos organizacionales.

Se busca entender cómo la gerencia se informará sobre la existencia de riesgos y


sus impactos.

1.2 OBJETIVOS

• Definir si todas las áreas, los riesgos y sus causas han sido tomados en
cuenta por la gerencia para producir mejoras.

• Buscar las medidas de control como base para determinar la forma cómo
se manejan las causas de los riesgos.

• Analizar y buscar soluciones para disminuir los efectos negativos de los


riesgos.

• Proporcionar información oportuna para el análisis y reprogramación de las


operaciones en sus distintos niveles.

1.3 IMPORTANCIA

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 2
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

• Brinda información sobre áreas o sectores donde pueden surgir deficiencias


de control, susceptibles de transformarse en riesgos.

• Brinda información sobre áreas donde existen posibilidades de mejoras


para aumentar la calidad y productividad de la organización.

• Brinda la oportunidad de tomar acciones que eviten problemas que se


transformen en verdaderas crisis.

• Aumenta la atención gerencial a los sectores más importantes del negocio.

1.4 ALCANCE DE LA EVALUACIÓN

‰ El análisis de riesgos involucra el examen de:

ƒ Las fuentes de riesgo.


ƒ Las consecuencias, tanto al interior, como al exterior de la
organización.
ƒ La probabilidad de que esos riesgos y consecuencias puedan
ocurrir.
ƒ El efecto financiero que afecta a las operaciones o resultados.
ƒ La aceptación del riesgo por parte de las máximas autoridades.
ƒ La posible respuesta al riesgo y sus costos.

‰ Se puede llegar a identificar factores que afectan, tanto las


consecuencias como la probabilidad.

‰ El riesgo no es sólo la materialización de una pérdida, sino que no se


alcancen las expectativas de la organización.

2. RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

2.1 CONOCER SOBRE LA INCERTIDUMBRE ORGANIZACIONAL

‰ A todas las organizaciones, de alguna manera, les afecta los factores


interno y externo, y esto genera incertidumbre sobre:

ƒ La globalización..
ƒ La tecnología.
ƒ Las leyes y regulaciones.
ƒ Las reestructuraciones.
ƒ Los mercados cambiantes.
ƒ La competencia leal o desleal.
ƒ Los cambios climáticos.

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 3
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

‰ La incertidumbre representa incapacidad para determinar la probabilidad de


que ocurran eventos potenciales y resultados asociados que afecten las
operaciones o los resultados.

2.2 PROMOVER EL USO DE TECNOLOGÍA

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
ESTÁ
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA

2.2 PROMOVER EL USO DE TECNOLOGÍ


TECNOLOGÍA

ALTA DIRECCIÓN GERENCIA AUDITORES

Informar a la
Obtener el
Balancear gerencia su
aseguramiento
la inversión opinión sobre
de los controles
en controles, la efectividad del
y seguridades
en un ambiente control interno
que proveen los
de riesgos, y actuar como
servicios de IT
generalmente asesores
internos
impredecible del negocio,
y externos
ser pro-activos

Dr. René Fonseca Borja


MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN Y CONTROL IT

2.3 ASEGURAR QUE SE ESTRUCTUREN LOS PROCESOS

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
ESTÁ
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA

2.3 ASEGURAR QUE SE ESTRUCTUREN LOS PROCESOS

RECURSOS PROCESOS REQUERIMIENTOS


DE IT DE TRABAJO DEL NEGOCIO

T E
E ‰ Objetivos de Control F
C I E I R C
N N X C I A
T T ‰ Factores Crí
Críticos de Éxito E L
O I
L E E E S I
Dr. RenéFonseca Borja

O R R ‰ Indicadores de Resultados N G D
G N N C O A
Í A A I S D
A ‰ Indicadores de desempeñ
desempeño A

Apoya la transparencia de las operaciones

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 4
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

2.4 ASEGURAR QUE SE GENERE VALOR

‰ Decisiones de la administración generan valor o se debilitan por la


definición de las estrategias hasta la operación diaria.

‰ La información interna y externa permite identificar riesgos y la oportunidad


que sucedan.

‰ Se despliega recursos preciosos, para enderezar las actividades de riesgo


frente a las circunstancias cambiantes.

‰ Generación de valor para los clientes y asociados con o sin ánimo de lucro,
entidades gubernamentales, etc..

3. LA AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

3.1 LA AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

3.1 LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

JUNTA DIRECTIVA
GERENCIA
I
N PROCESO ADMINISTRATIVO AUDITORÍA INTERNA
A
F U
O INCERTIDUMBRE Y RIESGOS D
R I
ƒ La globalización. T
M ƒ La tecnología. O IDENTIFICAR
A ƒ Las leyes y regulaciones. R
ƒ Las reestructuraciones.
Y
C Í EVALUAR RIESGOS
ƒ Los mercados cambiantes. A
I ƒ La competencia leal o desleal.
Ó ƒ Los cambios climáticos.

SUCURSALES, DELEGACIONES
Dr. René Fonseca Borja

3.2 LA AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

La auditoria Interna debe, según sus funciones, debe identificar y evaluar riesgos
en todos los campos del negocio de una organización; lo siguientes son ejemplos
de riesgos:

ƒ Estratégicos.
ƒ Operacionales.

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 5
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

ƒ Económicos.
ƒ Técnicos.
ƒ Administrativos.
ƒ Tecnológicos.
ƒ Recurso Humano.
ƒ Calidad.
ƒ Satisfacción del cliente.
ƒ Productividad operativa.
ƒ Interrupción de negocios.

3.2 REQUERIMIENTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA


AUDITORÍA INTERNA (NIEPAI)

Las NEPAI, tienen muchas normas que hacen relación a la parte de atributos del
personal y al desempeño de las operaciones; por otro lado, existen más de 70
consejos para la práctica de la auditoría interna; para mostrar lo que sucede en
relación a los riesgos, se insertan dos aspectos de importancia:

NORMAS SOBRE ATRIBUTOS

• 1000 – Propósito, Autoridad y Responsabilidad

• 1100 – Independencia y Objetividad.

• 1110 – Independencia de la Organización


• 1120 – Objetividad Individual
• 1130 – Impedimentos a la Independencia u Objetividad.

• 1200 – Pericia y Debido Cuidado Profesional.

• 1210 – Pericia
• 1220 – Debido Cuidado Profesional
• 1230 – Desarrollo Profesional Continuado.

NORMAS SOBRE DESEMPEÑO

• 2100 – Naturaleza del Trabajo.

– 2110 – Gestión de Riesgos.


– 2120 – Control
– 2130 – Gobierno

• 2200 – Planificación del Trabajo

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 6
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

– 2201 – Consideraciones sobre Planificación


– 2210 – Objetivos del Trabajo
– 2220 – Alcance del Trabajo
– 2230 – Asignación de Recursos para el Trabajo
– 2240 – Programa de Trabajo.

4. ENFOQUE DE EVALUACIÓN

4.1 ENFOQUE DE EVALUACIÓN

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

4.1 ENFOQUE DE EVALUACIÓ


EVALUACIÓN

ENFOQUE TRADICIONAL:
TRADICIONAL ENFOQUE ACTUAL:

AUDITORÍA DE CUENTAS DETERMINACIÓN


DE BALANCE DE RIESGOS
(RAZONABILIDAD) (MEDIR IMPACTO)

APOYO EVALUACIÓN
EN DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS PROCESOS
DE ALERTA TEMPRANA OPERATIVOS
(INDICADORES) (ACCIONES CORRECTIVAS)

Dr. René Fonseca Borja

4.2 LA AUDITORÍA INTERNA APLICADA

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

4.2 LA AUDITORÍA INTERNA APLICADA


PRESIONES: Ministros, Diputados, Alcaldes
C
O
N
S
Proveedores 6 T
5 R
U
C Justicia
Entes C
Ejecutores: I
O
7 N
E
3 Sistemas de s
información
Entes 1
Intermediarios 2 10
O principales Ministerio
Finanzas,
Información Hacienda
Informes
ejecución
Dr. RenéFonsecaBorja

4 Ciudadanía 8 9
Auditorías,
Organismos Investigaciones,
Internacionales Gastos sin Técnicas,
PNUD, OIM, ONG control Mediciones.
Contraloría

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 7
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

5. PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


“Abre la mente para que la iniciativa responda”

RENE FONSECA BORJA


Guatemala, 5 de mayo de 2002

5.1 PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Las causas para una evaluación de riesgos pueden ser: denuncias, informes,
requerimientos legales, etc.., sin embargo, se hace referencia a las etapas que se
consideran aplicables a todos los sectores:

DIAGNÓSTICO, ETAPA 1

• Identificar el sector de riesgo


• Levantar el proceso
• Identificar componentes del proceso
• Primeros criterios de evaluación.

• Fuentes de evidencia
• Procedimientos de control de riesgos.
• Responsables y funciones
• Insumos y productos
• Forma de distribución
• Forma de custodia
• Forma de venta
• Sistema de registro
• Libros y registros
• Informes y resultados
• Información y comunicación

PLANIFICACIÓN, ETAPA 2

• Establecer objetivos y metas


• Preparar programa
• Preparar cronograma

EJECUCIÓN, ETAPA 3

• Análisis del valor agregado


• Identificar problemas (riesgos)
• Tabular resultados

INFORME, ETAPA 4

• Dimensionar el impacto de los riesgos

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 8
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

• Identificar posibles soluciones


• Discutir viabilidad de soluciones
• Elaborar informe de mejoras

IMPLANTACIÓN, ETAPA 5

• Estimar costos de mejoras


• Elaborar programa de implantación
• Seguimiento funcional posterior
Tomado del libro “AUDITORÍA INTERNA, un enfoque moderno de planificación, ejecución y control”, Dr. René Fonseca-Borja

5.2 TÉRMINOS TÉCNICOS UTILIZADOS

‰ IDENTIFICACIÓN, es el levantamiento de los posibles hechos negativos


(Amenazas o causas de riesgos) que pueden causar daño a la
organización.

‰ RIESGO, es la posibilidad de que ocurra un evento negativo que cause


daño a la organización.

‰ PROBABILIDAD, Las circunstancia del evento que hacen creer que se


repetirá en contra o favor de la organización.

‰ AMENAZA, es la expresión del peligro o potencial daño que puede afectar a


una organización, sus sistemas, procesos, etc.

‰ VULNERABILIDAD, Es el punto donde una organización, sistema, proceso,


etc., es susceptible de que le causen daño.

‰ FRECUENCIA, Número de veces que se repite el problema.

‰ CAUSA, La razón del evento (Proceso, sistema) que causa el problema.

‰ NIVEL DE EXPOSICIÓN, Es la magnitud de la potencial pérdida si ocurre


un evento negativo (Riesgo no mitigado).

‰ CONSECUENCIA, Es el efecto o resultado de que exista un riesgo.

‰ NIVEL O GRADO DE TOLERANCIA, Parte del Riesgo no mitigado y que la


gerencia acepta en las operaciones para darle tratamiento.

‰ CATEGORÍA DE RIESGO, Calificación de los distintos riesgos, por su


impacto, frecuencia, importancia, área de ocurrencia, etc.

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 9
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

‰ IMPLEMENTACIÓN, Llevar a la práctica las recomendaciones para mitigar


la tolerancia.

‰ EVALUACIÓN, es la determinación de los efectos o consecuencias que se


podrían producir si ocurre un evento negativo.

‰ EXPOSICIÓN, es la magnitud de la potencial pérdida si ocurre un evento


negativo.

‰ VALORACIÓN, proceso por el cual se puede medir el riesgo y su impacto


potencial, en términos monetarios.

5.3 INFLUENCIA DE LOS TÉRMINOS

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

5.3 INFLUENCIA DE LOS TÉ


TÉRMINOS

TÉRMINOS FUENTES RESULTADOS INFLUENCIA

DATOS ESTADÍSTICOS
FRECUENCIA INFORMES DE DESVIACIONES
IRREGULARIDADES

$
MÁXIMA EXPOSICIÓN %
IMPACTO FINANCIERA DESPERDICIOS
TIEMPO

SISTEMAS
DIRECTO
INTERNA PROCESOS
PROCEDIMIENTOS
INDIRECTO
PERSONAS
PROBABILIDAD

AMENAZAS TEMPORALES
EXTERNA
OPORTUNIDADES PERMANENTES

Dr. René Fonseca Borja

6. PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS - DIAGNÓSTICO

6.1 ETAPA 1: DIAGNÓSTICO

Los componentes de esta etapa son las siguientes:

IDENTIFICAR UBICACIÓN DEL RIESGO.

ƒ Revisar la organización.
ƒ Identificar los clientes interna o externa.
ƒ Identificar los procesos y sistemas.
ƒ Identificar fuentes de videncia.
ƒ Identificar registros e informes.

LEVANTAR EL PROCESO.

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 10
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

ƒ Identificar procedimientos.
ƒ Identificar objetivos de control.
ƒ Elaborar flujo.

IDENTIFICAR COMPONENTES DEL PROCESO

ƒ Unidades administrativas.
ƒ Responsables.
ƒ Insumos y productos.

PRIMEROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ƒ Conocimiento general.
ƒ Posibles áreas críticas.
ƒ Posible alcance de evaluación.

6.2 EVALUAR LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS

Dependiendo del trabajo de evaluación y los riesgos conocidos que incluya el


trabajo, los procesos son elementos que brindan mucha información para un
trabajo, a continuación podemos se presenta un esquema de proceso:

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

6.2 EVALUAR LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS

TRANSPARENCIA RIESGOS

UNIDADES
CREADOS PARA QUE ADMINISTRATIVAS PERSONAL: HACEN REALIDAD:
FUNCIONEN: TÉCNICO,
Transparencia, ADMINISTRATIVO • Eficiencia,
• Los sistemas Credibilidad, OPERATIVO • Eficacia,
• La tecnología Crecimiento P • Economía,
• las otras Ética y Moral • Equidad
herramientas
Sostenibilidad
R • Ecología

Para el registro y control O


de las operaciones
TERMINA EN CO NTABILIDAD C
E
NECESARIOS RESULTADOS:
PARA: MARCO LEGAL: S BIENES,
PARA NECESIDADES:
LEYES, NORMAS, SERVICIOS,

Dar justicia
PRINCIPIOS, O INFORMES,
• Institucionales
• Sectoriales
MANUALES, ETC. • Nacionales
• Igualdad, ETC.
• Armonía Objetivos de
operación De la población.
• Transparencia Reguladores

PREVENCIÓN PRODUCCIÓN Dr. René Fonseca-Borja

6.3 CONOCER LAS REACCIONES DE LA ORGANIZACIÓN FRENTE A


ESTÍMULOS NEGATIVOS

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 11
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

‰ Evaluar los planes estratégicos y de contingencia

‰ Evaluar mecanismos de información interna y externa

‰ Evaluar procesos de acciones inmediatas.


‰ Evaluar las interrelaciones internas y externas.

‰ Evaluar el uso de la tecnología.

‰ Experiencias / Acciones

7. PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS - PLANIFICACIÓN

7.1 ETAPA 2: PLANIFIFCACIÓN

Los componentes de esta etapa son las siguientes:

ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS

ƒ Definir lo que se busca.


ƒ Establecer posibles productos.
ƒ Elaborar objetivo general.
ƒ Establecer objetivos específicos.

PREPARAR PROGRAMA

ƒ Identificar técnicas de investigación.


ƒ Identificar riesgos de auditoría.
ƒ Definir procedimientos y alcance.
ƒ Definir muestras de análisis.
ƒ Elaborar programa de evaluación.

PREPARAR CRONOGRAMA

ƒ Definir participación del personal.


ƒ Estimar tiempos y recursos.
ƒ Elaborar el cronograma.

7.2 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN DE UN TRABAJO

‰ Establecer con claridad los objetivos a ser alcanzados como base para la
selección de técnicas y procedimientos.

‰ Establecer los riesgos de la evaluación, frente a los riesgos institucionales.

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 12
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

‰ Determinar las prioridades, el tiempo a utilizar en cada fase del trabajo, así
como el uso eficiente y económico de los recursos destinados para su
ejecución.

‰ Prepara el programa de auditoría como guía para realizar la evaluación.

‰ Fijar los indicadores que faciliten el control y seguimiento de su ejecución.

7.3 IDENTIFICAR RIESGOS DE AUDITORÍA

RIESGO INHERENTE:

EFECTOS: Posibilidad de que ocurran errores importantes, sin considerar la


eficiencia de los sistemas.

POSIBLES CAUSAS: Naturaleza de la entidad y sus actividades, situación


económica del ente, estructura y estilo gerencial, recursos humanos y ubicación
geográfica.

RIESGO DE CONTROL:

EFECTOS: Incapacidad de los controles internos para identificar y prevenir errores


o irregularidades.

POSIBLES CAUSAS: Inexistencia de controles, controles deficientes,


inobservancia de procedimientos de control establecidos.
RIESGO DE DETECCIÓN:

EFECTOS: Naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría


no identifiquen errores importantes.

POSIBLES CAUSAS: Ineficiencia de los procedimientos de auditoría,


procedimientos inoportunos, muestras insuficientes.

7.4 ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma de actividades refleja, en orden de prioridades, las actividades del


trabajo, y permite el control del tiempo asignado y el establecimiento de costos.,
en el cual se detalla, en orden de prioridades:

‰ Las actividades de trabajo (Cuentas, procesos, departamentos)


‰ El tiempo presupuestado (en horas)
‰ El sector de trabajo (Ubicación geográfica)
‰ El personal que se necesita para la auditoría (cantidad, especialización,
interno o externo).

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 13
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

8. PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS - EJECUCIÓN

8.1 ETAPA 3 - EJECUCIÓN

Los componentes de esta etapa son las siguientes:

ANÁLSIS DEL VALOR AGREGADO

ƒ Estudio del proceso.


ƒ Identificar procedimientos que agregan valor.
ƒ Identificar procedimientos innecesarios.

IDENTIFICAR POSIBLES PROBLEMAS

ƒ Definir los posibles riesgos.


ƒ Buscar causas de su existencia.
ƒ Buscar evidencias.

TABULAR RESULTADOS

ƒ Clasificar resultados.
ƒ Medir la magnitud.
ƒ Listado de riesgos.

8.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

8.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓ


CALIFICACIÓN

No. SEGMENTOS DEL PROCESO


PESO PESO % % DE
(1) ASIGNADO EVALUADO CUMPLIDO RIESGO
(2) (3) (4) (5) (6)

AMBIENTE DE CONTROL:

a. Filosofía de control interno 11 11 100 0


b. Integridad y valores éticos 09 2 22 78
c. Competencia del personal 11 08 50 72
d. Filosofía y estilo gerencial 09 09 100 0
e. Estructura organizacional 08 4 50 50
f. Funcionamiento de la alta dirección 10 06 60 40
g. Métodos para fijar funciones
y autoridad 08 05 62 48
h. Métodos de control gerencial 08 2 25 75
i. Políticas y prácticas de administración 10 06 60 40
j. Influencias externas 06 00 00 100
k. Condiciones de gobernabilidad 10 04 40 60

Dr. René Fonseca Borja TOTALES 100 57 % Global 43

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 14
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

8.3 ANÁLISIS DE RIESGOS Y LOS RESULTADOS

A continuación se presenta un esquema donde se muestra el recorrido que debe


seguir la evaluación de riesgos hasta su implantación de mejoras:

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

8.3 ANÁ
ANÁLISIS DE RIESGOS Y LOS RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS RESPUESTA A


RIESGOS TRATAMIENTO

PROBABILIDAD
IMPORTANCIA
OPCIONES
FRECUENCIA (LISTADO)
DE RESPUESTA

IMPACTO
CLASIFICACIÓN
> a < MEJOR OPCIÓN
IDENTIFICACIÓN
Y ANÁLISIS (COSTO / BENEFICIO)
PROBABILIDAD,
IMPACTO
IMPORTANCIA
- + IMPLEMENTACIÓN
CONTROLES TOLERANCIA

Dr. René Fonseca Borja

8.4 EVALUACIÓN DE RIESGOS

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

8.4 EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Componentes del control Califica- Impacto Máxima %
Interno ción Descripción de los riesgos Exposición Asignado
n/5 n/3 (BxC) F = E/(BxC)

(A) (B) (C) (D) (E) (F)


1. Ambiente de Control. 3.50 3.0 1) Criterios de creación de Comités técnicos. 10.5 70
2. Establecimiento de 3.15 1.0 1) Definición de criterios para establecer 3.15 21
Objetivos. objetivos.
2) Objetivos que no concuerdan con los
objetivos del negocio.
3. Identificación de Eventos. 3.60 2.0 1) Criterios no aplicados a todos los niveles. 7.20 48
4. Evaluación de Riesgos 3.18 3.0 1) Relación de los objetivos generales y los del 9.54 63.6
(ERM). negocio.
2) Criterios de análisis que expresen la
exposición financiera.
5. Respuesta a los Riesgos. 3.00 2.0 1) Riesgos sin respuesta que afectan a las 6.00 40
operaciones.
6. Actividades de Control. 3.36 2.0 1) Creación de procedimientos específicos en 6.72 44.8
los temas anteriores.
7. Información y 3.90 1.7 1) Ausencia de divulgación de resultados de 6.63 44.2
Dr. René Fonseca Borja

comunicación. control de riesgos.


8. Supervisión. 3.50 2.0 Ninguno. 7.00 46.6
TOTAL 56.74 47.28

RANGOS DE EXPOSICIÓ
EXPOSICIÓN: EXPOSICIÓ
EXPOSICIÓN DEL RIESGO:
81/120 Puntos Exposición BAJA 67.5% Puntos posibles, la suma de (BxC).(3x5x8 = 120)
41/80 Puntos Exposición MEDIA 51.2% Exposición al riesgo 56.74/120 = 47.28
15/40 Puntos Exposición ALTA 37.5%

9. PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS - INFORME

9.1 ETAPA 4: INFORME

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 15
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

Los componentes de esta etapa son las siguientes:

DIMENSIONAR EL IMPACTO DE LOS RIESGO

ƒ Valorar el impacto.
ƒ Estudiar el alcance del impacto.
ƒ Corroborar la evidencia.
ƒ Comparar con las políticas.
ƒ Conversar con operativos y técnicos.

IDENTIFICAR POSIBLES SOLUCIONES

ƒ Definir las posibles soluciones.


ƒ Identificar tratamiento.
ƒ Identificar alternativas

DISCUTIR VIABILIDAD DE SOLUCIONES

ƒ Asegurar aceptación.
ƒ Asegurar la disposición de recursos.
ƒ Identificar responsables.

ELABORAR INFORME DE MEJORAS

ƒ Preparar el informe.
ƒ Discutir y aprobar.
ƒ Distribución.

9.2 OBJETIVOS DE REDACTAR UN INFORME

‰ Facilitar la comprensión de las situaciones encontradas a través de una


relación ordenada de hechos.

‰ Motivar la implantación de las soluciones para conseguir el beneficio


esperado.

‰ Informar las bases que permitieron formular las recomendaciones para que
se puedan utilizar en la solución de problemas similares o futuros.

‰ Servir como guía para llevar a la práctica las soluciones y alternativas


propuestas.

9.3 VALORACIÓN DE RIESGOS

‰ Permite a una organización considerar la forma cómo los eventos


potenciales pueden afectar el logro de los objetivos.

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 16
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

‰ La gerencia valora los eventos bajo los criterios de:

ƒ Probabilidad (la posibilidad de que ocurra un evento).


ƒ Impacto (su efecto debido a su ocurrencia).

‰ El análisis puede tomar como base los datos pasados:

ƒ Internos, que pueden considerarse subjetivos.


ƒ Externos, que son más objetivos y confiables.

10. PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS - IMPLANTACIÓN

10.1 ETAPA 5: IMPLANTACIÓN

Los componentes de esta etapa son las siguientes:

ESTIMAR COSTOS DE MEJORAS

ƒ Identificar recursos necesarios.


ƒ Elaborar presupuesto y aprobar.
ƒ Asignar responsables.

ELABORAR PROGRAMADE IMPLANTACIÓN

ƒ Programar la implantación.
ƒ Estimar tiempos y recursos.
ƒ Asignar responsables.

ASIGNAR RESPONSABLES

ƒ Fijar niveles de autoridad.


ƒ Designar equipo de trabajo.
ƒ Asignar recursos necesarios.
ƒ Tipos y períodos de información.

SEGUIMIENTO POSTERIOR

ƒ Monitoreo periódico.
ƒ Evaluar resultados.
ƒ Informar de resultados.
ƒ Acciones correctivas.

10.2 EL CÍRCULO DE CONTROL DE RIESGOS

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 17
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚ


PÚBLICOS Y AUDITORES (IGCPA)
LA AUDITORÍ
AUDITORÍA INTERNA Y LA EVALUACIÓ
EVALUACIÓN DE RIESGOS

10.2 EL CÍ
CÍRCULO DE CONTROL DE RIESGOS

COMUNICACIÓ
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓ
INFORMACIÓN
POLÍTICAS,
SUPERVISIÓN, LEYES,
AUDITORÍA INTERNA, SEGUIMIENTO CONTROL PROCESOS,
AUDITORÍA EXTERNA. NORMAS,
PROCEDIMIENTOS.

ORGANIZACIÓ
ORGANIZACIÓN

IDENTIFICACIÓN
MEDIDA ESTÁNDARES,
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, DATOS ESTADÍSTICOS
AUTO CONTROL, PARA MEDIR
REINGENIERÍA, Y CUANTIFICAR
EQUIPOS DE MEJORAMIENTO, LOS RIESGOS.
SUPERVISIÓN, CONSULTORÍA.
Dr. René Fonseca Borja

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones y recomendaciones de este trabajo son las siguientes:

11.1 CONVERTIRSE EN ASESOR GERENCIAL

‰ Protagonista y no espectador.

‰ Discusión de hechos y no de interpretación personal.

‰ Actitud crítica de éxito y no de enfoque negativo.

‰ Presentación de evidencias y no de comentarios del ambiente.

‰ Criterio innovador y no de entorpecedor.

‰ Visión global y no particular.

‰ Pensar y actuar como gerente.

11.2 PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS

Las recomendaciones de este trabajo, que puede haber muchas dependiendo de


la organización, se presentan a continuación, los que se consideran mínimos:

‰ Programas de capacitación y actualización.

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 18
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

‰ Revisión de cambios y mejoras.

‰ Revisión de seguridades y formalidades tecnológicas.

‰ Análisis de la fiabilidad de los sistemas.

‰ Revisión de recomendaciones de auditoría.

‰ Revisión de la eficiencia tecnológica.

‰ Revisión de la fiabilidad de las comunicaciones.

‰ Revisión de la eficiencia de las redes.

‰ Revisión de estrategias: copias de seguridad, contratos de asistencia


técnica.

‰ Comprobación de aplicaciones.

‰ Evaluación del entorno.

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 19
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.
Como el más sentido y humilde homenaje a está hermosa ciudad que tuve la oportunidad de
conocer y ser invitado como expositor; saludos a todos.

QUETZALTENANGO

Soy un extraño afortunado


que pasa como Juan por su casa,
porque la estrechez de tus calles
me parecen los caminos del alma.

Esas piedras talladas que resisten el tiempo


son las joyas que adornan tus limpios espacios,
donde el turista extasiado camina
y se llena los ojos de historia y encanto.

Ese aroma romántico arrimado a las paredes


que se mezcla con la dulzura de tus calles inclinadas,
como rindiendo homenaje a tu pujante belleza
o bajando a descansar en tus plazas hermosas.

El calor de tu gente que se esmera a diario


porque propios y extraños se sientan en casa;
me fascina tu encanto paseando tus calles
y al fondo el volcán Santa María vigilando tu urbe.

Los monumentos se yerguen con sus patios y árboles,


con costumbres ruidosas y en el cerro la grata comida;
caminando se miran las casas con flores milenarias,
y el Templo a Minerva es un sitio sagrado.

Me he extasiado mirando las aves y sus montes de siempre,


los hoteles que cruzan la universidad y el colegio de todos,
los edificios de piedra donde descansan tus héroes
y en silencio el Teatro Nacional como patrimonio de todos.

Quetzaltenango, 25 de mayo de 2005

RENÉ FONSECA BORJA


Ecuador

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 20
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

ÚLTIMA CERTIFICACIÓN CONSEGUIDA

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 21
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
SUB-SEDE QUETZALTENANGO
La Auditoría Interna y la evaluación de riesgos
& Asociados S. C.

CONSULTORÍA Y ASESORÍA GERENCIAL

ALTERNATIVAS SIMPLES PARA PROBLEMAS GRANDES


SOLUCIONES CON VALOR AGREGADO

rfbyasociados@gmail.com
rfonsecaborja@yahoo.com
Teléfono: (502) 5202-8821

Dr. René Fonseca Borja, CPA, CFE, MS. rfonsecaborja@yahoo.com Tel: (502) 5202-8821 22

También podría gustarte