Está en la página 1de 7

PASO 3- CONSTRUIR UNA PROPUESTA DE ENTREVISTA CON SUS FASES Y

ENFOQUE

PRESENTADO POR:
Martha Elena Paternina Carmona
CC: 1103214031

GRUPO:
403011_173

PRESENTADO A:

María teresa Manjarrez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


OBSERVACION Y ENTREVISTA
PROGRAMA PSICOLOGÍA
4/11/2020

INTRODUCCION
Este trabajo, se realiza con la finalidad de construir una propuesta de entrevista con sus
fases y enfoques, buscando comprender los principios y teorías de la entrevista
psicológica como herramienta de recolección de información que pueda diseñar y aplicar en
un contexto inmediato para evidenciar la apropiación teórica y metodológica de esta
técnica.

Objetivo General.

Construir una propuesta de entrevista con sus fases y enfoque.


Objetivos Específicos.

 Realizar un cuadro comparativo sobre enfoque de la Psicología


 Diseñar un formato de entrevista teniendo en cuenta un (1) enfoque psicológico
escogido y sus fases de desarrollo
 Responder a interrogantes en el foro de grupo colaborativo teniendo en cuenta las
temáticas a desarrollar
Formato de propuesta de entrevista desde el enfoque
Sistémico relaciones interpersonales conflictivas

Fase 1. Inicio
1. ¿Saludo cordial?
2. ¿cómo te llamas?
3. ¿Cuénteme en qué le puedo ayudar?
4. ¿qué le molesta en las relaciones?
5. ¿Trabaja? ¿Con quién vive?

Fase 2. Desarrollo
6. Hábleme sobre su Trabajo. Hábleme sobre su familia
7.  que hace que su comportamiento sea conflictivo, ¿Qué pasa en su trabajo y en su
familia?
8. cuando el conflicto pasa, ¿qué ocurre en su entorno?
9. ¿Cree que cambia algo en su contexto laboral, social o familiar cuando usted actúa de esa
forma?

Fase 3. Cierre
10. ¿Cómo cree que de ahora en adelante usted puede contribuir a modificar la dinámica
familiar?
11. ¿Qué pasaría en su trabajo si usted toma la iniciativa de cambiar?
12. ¿Desea que en la próxima entrevista podamos abordar el tema en compañía de su
pareja?

Conclusiones

Se puede concluir que se debe conocer todo lo relacionado con la construcción de una
entrevista, este formulario debe ser aplicado de manera verbal, debe tener una fases de
inicio, desarrollo y cierre el cuestionario debe ser claro, para poder obtener información
provista por el entrevistado de una realidad, para evaluar, diagnosticar e investigar de
acuerdo al proceso de intervención que se puede realizar por parte del entrevistador.

El entrevistador debe tener un sin número de habilidades que le permitan reflejar confianza
necesaria al entrevistado para que este pueda brindar información de su condiciones reales.
Además, es necesario que el entrevistador dinamice la entrevista cuando sea necesario,
utilizar lenguaje claro, tener capacidad de escucha para poder resumir periódicamente la
información obtenida para comprobar que el mensaje que se está captando es correcto. Por
consiguiente también, debe ser prudente y no imponer u obligar a hablar sobre hechos o
sentimientos que el entrevistado no desea.
Referencias bibliográficas

 Caicedo, S., Chica, M., Córdoba Lemos, H Bustos, J. (2016). Enfoques clásicos de
la psicología. Recuperado de 

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/9678/403002_Enfoques
%20clasicos%20de%20la%20psicologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2016) Enfoques contemporáneos
de la psicología. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/9669/403002_Enfoques
%20contemporaneos%20de%20la%20psicologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte