Está en la página 1de 12

1Fase 3- Matemáticas en la vida cotidiana.

Por

Melisa Betancur
Tatiana Mosquera - 35.545.385
Yesica Tatiana Galeano
Yina Alejandra Cedeno
German Abel Ávila Mendoza-79381206

Matemáticas y Cultura

Grupo: 551116_20

Presentado A

* MG. María Gladis Osorio

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (ECEDU)
CEAD MEDELLIN
OCTUBRE DE 2020
Introducción

El spot publicitario es uno de los recursos más eficaces para dar a conocer una marca o producto

concreto y para convencer y estimular el deseo de la audiencia al que va dirigido hacia un

determinado objetivo.

En este sentido el spot publicitario es el recurso del que toda empresa o marca puede hacer uso para

dar a conocer un mensaje concreto, un producto de su catálogo o el servicio que ofrece. Los

objetivos de la publicidad son informar al cliente potencial y consumidor, mostrar el producto,

convencer de su compra y estimular el deseo de esta.

Con este trabajo se pretende hacer un análisis matemático, a partir de un spot publicitario. Donde se

pueda poner en práctica el lenguaje matemático a partir del conocimiento numérico y analítico.
Spot publicitario.

Melisa Betancur Lezcano

Comentario de:

Germán Ávila Mendoza

Ilustración 1 Almacenes Alkomprar. Bogotá. 2019

En este spot publicitario se puede apreciar los siguientes hallazgos matemáticos:

1. Descuento en porcentaje del 33 %

Se tiene un valor específico de $ 999.000

999.000*33 = 32´967.000

32´ 967.000
=$ 329.670( Descuento )
100

$ 999.000 – $ 329.670 = $ 670.329 ( Valor a pagar)


El valor que antes vendían el computador portátil era de $ 1´499.000 y su venta actual es de

$ 999.000, entonces, se “ahorra el cliente”:

$ 1´499.000-$ 999.000 = $ 500.000

Es importante señalar, que en este spot publicitario, se trabajan operaciones básicas de

suma, resta, multiplicación y división y el manejo de porcentajes.

Se puede observar también figuras geométricas entra la que se destaca el nombre de la empresa que

vende el producto, en este caso ALCOMPRAR.

Al tomar una medida aproximada del rectángulo y necesitáramos el área de la publicidad tenemos:

Base = 5 cm

Altura = 2 cm

El área del rectángulo sería:

Área Rectángulo = Base*Altura = Ar = b*h

Ar = 5 cm*2 cm = 10 cm2
Spot publicitario

Tatiana Mosquera Mosquera

Comentario de:

Germán Ávila Mendoza

Ilustración 2 Almacenes Ela.

En este spot publicitario se puede apreciar los siguientes hallazgos matemáticos:

Se presenta porcentajes donde hasta del 60% (como máximo) y del 30%, 40% y 50%.
Si un pantalón tiene un costo de $ 95.000 y tiene un descuento del 30%, la prenda tendría

que ser pagada por un valos de:

$ 95.000 * 30 = 2´850.000

Al valor dado anteriormente lo dividimos entre 100:

2´ 850.000
=$ 28.500 ( Descuento del pantalón ) , ahora bien .
100

El costo del pantalón $ 95.000 - $ 28.500 = $ 66.500 (Valor real del pantalón)

Es importante destacar que losspot publicitarios, donde seinvolucra lamatemática sehace

necesario tener conocimientos básicos de matemáticas, para que el comprador no se lleve

alguna sorpresa a la hora de pagar.


Spot publicitario

Yesica Tatiana Galeano

Comentario de

Germán Ávila Mendoza

Ilustración 3 Geometría Urbana. Leyton, S.


En este spot publicitario se puede apreciar los siguientes hallazgos matemáticos:

El spot publicitario nos lleva a observar una empresa de bienes raíces, donde se trabajan aspectos

matemáticos como la geometría, las matemáticas y también con lo que tiene que ver con el

cálculo, llevándonos a la arquitectura y la Ingeniería.

Análisis

La imagen contiene muchos elementos de los cuales se puede determinar el siguiente: al

necesitar subir a la parte superior de la casa del spot que se muestra necesito medir la

inclinación de la escalera para subir al techo, entonces, primero que todo necesitaría

trabajar con el Teorema de Pitágoras. Entonces entrego los siguientes datos:

¿De qué longitud se necesita una escalera para ubicar que la parte superior se apoye en

la pared a una altura de 4 metros y a una distancia de la pared de 2 metros?

Comprendiendo la situación anterior, es necesario realizar una gráfica que nos ayude con

lo que debemos hallar.

Ilustración 4 . Imágenes Google.

h2 =a2 +b2

Se halla la hipotenusa, y se reemplazan los valores de a y b


h2 =4 2+ 22

Se eleva al cuadrado en ambas partes de la ecuación

h2 =16+4

Se coloca el radical en ambas partes de la ecuación

√ h2= √20
Se halla la raíz cuadrada de 20

h=4.47 m

con lo cual se necesita una escalera de 4.5 m aproximadamente para que ésta alcance la

altura con la distancia indicada y así subir al techo.


Conclusiones

Podemos evidenciar una de las problemáticas más latentes de las matemáticas y es la frustración
que los estudiantes en la actualidad presentan al enfrentarse a los distintos problemas que para su
nivel educativo están propuestos.

El spot publicitario es un recurso muy eficaz para mostrar ciertos productos de una empresa y así
poder convencer y estimular el deseo de los compradores al que va dirigido hacia un determinado
fin. Pero muchas veces es de los que tienen un precio muy elevado, por lo que por supuesto tienen
un tiempo de duración corto.
Referencias bibliográficas

Ibáñez Torres, R.  (2015). Cultura con M de matemáticas: una visión matemática del arte y la
cultura. Revista Internacional De Los Estudios Vascos, 60(2), 312-354. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=124347764&lang=es&site=eds-live  

Pineda, D. (2009). Las Matemáticas en nuestro mundo cotidiano. Obtenido


de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num1/art02/art02.pdf

Quesada, M. (2016). Matemáticas en la vida cotidiana.  Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=13&docID=11335573&tm=1486597326619

También podría gustarte