Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Facultad de Educación

Título

Explicación Científica

Apellidos y nombres:

- Córdova Rubio Juan Diego


- Hinostroza Naveda Darline
- Huamaní Prieto Liseth
- Mimbela Jimenez Luis
- Moreno Espino Adrian

LIMA - PERÚ
2020
Dedicatoria

Este trabajo es dedicado a todos las personas que arriesgaron su vida frente a la crisis de
pandemia del coronavirus, a los médicos, enfermeros, policías, fuerzas militares, entre
otros, como también es dedicado a aquellos que han sido víctima de esta pandemia,
aquellos que ya no están, a los que les toca afrontar lo que se viene con la perdida de
seres queridos, aquellos que siguen adelante después de haber perdido a sus padres,
hermanos, esposos, hijos, amigos, y personas cercanas. A las madres viudas que les toca
seguir adelante frente a la necesidad que esta crisis convoca, seguid adelante y que sus
fuerzas no desvanezcan, que la fuerza se vea reflejado en la idea de seguir por sus hijos
que los necesitan.
Agradecimientos

A la Universidad Nacional Federico Villarreal, a la Facultad de Educación, a los


docentes que nos apoyaron a desarrollarnos e incentivar nuestra mejora en el ámbito
educativo, y a los estudiantes de la especialidad CC. H. SS por su compañía. A Dios,
por darnos las fuerzas para continuar, a sobrellevar todos los obstáculos que se nos
presenta. A nuestros maravillosos padres, que siempre apoyan nuestras decisiones y
así nos dejan aprender sobre la vida, nos permiten crecer. A todas aquellas personas
que pasaron por nuestras vidas y que nos dejaron grandes enseñanzas, aunque ya no
estén siempre los llevaremos en nuestros corazones y no olvidaremos sus consejos.
.
4

ÍNDICE
Resumen:....................................................................................................................................5
Abstract:.....................................................................................................................................5
Introducción:..............................................................................................................................6
Capítulo I: Explicación Científica.............................................................................................7
1. ¿Qué es la explicación científica?..................................................................................7
1.2 ¿Cuándo surgió la explicación científica?.................................................................8
1.3 ¿Cómo surge una explicación científica?..................................................................8
1.4 ¿En qué se diferencia la filosofía de la ciencia con las demás ciencias?.......................9
1.5 Modelo estadístico de la explicación................................................................................9
1.6 ¿Qué es la explicación parcial?........................................................................................9
Capitulo II: NIVELES DE ANÁLISIS Y NIVELES DE EXPLICACIÓN EN CIENCIA. 10
Capitulo III: LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Y LA EXPLICACIÓN................................11
Capitulo IV: LA DIFERENCIA ENTRE EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN..................13
1. Tres maneras de abordar el concepto de explicación................................................14
Capítulo V: LA EXPLICACIÓN EN EL POSITIVISMO Y EL PROBLEMA DE LA
CAUSALIDAD.........................................................................................................................14
Conclusiones.............................................................................................................................17
5

Resumen:
¿Qué es la explicación científica? según Carl Hempel, quien estudió esta pregunta y la
descripción que ofreció tuvo como nombre modelo de explicación de la ley de
cobertura. Hempel se dio cuenta que la explicación científica por lo general da respuesta
a las preguntas que buscan el por qué. Para abordar los conceptos de investigación se
tiene tres opiniones: Opinión inferencial desarrollada por Hempel; opinión Causal,
Salmon Lewis; y la opinión pragmática, van Fraseen.
Los niveles de análisis y niveles de explicación científica hacen referencia a las ciencias
que existen y sus respectivos objetos de estudio. Así como también su coexistencia y
colaboración. Ahora bien, la explicación científica se va a realizar necesariamente a
través de teorías y leyes científicas ya enunciadas. La descripción, indica cada una de
las características que nos permite identificar a un objeto, circunstancia, o concepto.
Mientras la explicación, nos permite comprender cómo funciona y Cuál es el concepto
de dicho objeto, circunstancia, o concepto.
La explicación en el positivismo de August Comte tuvo como objetivo mostrar una
distinción entre las aproximaciones científicas y las interpretaciones religiosas o
culturales basadas en conceptos metafísicos. Para John Stuart Mill un hecho individual
se explica al señalarse su causa; por otra parte, Ernst Mach aseveraba que las leyes
inductivas condensaban nuestras descripciones del mundo.
Se concluye que las explicaciones científicas asumen que el objeto de estudio está
determinado por leyes, lo cual es un requisito para poder ser explicado.

Abstract:
What is the scientific explanation? according to Carl Hempel, who studied this question and the
description it offered was called a model name of explanation of the hedge law. Hempel
realized that scientific explanation usually answers the questions that seek why. To address the
research concepts there are three opinions: Inferential opinion developed by Hempel; Causal
opinion, Salmon Lewis; and pragmatic opinion, van Fraseen.
The levels of analysis and levels of scientific analysis refer to the sciences that exist and their
objects of study. As well as their coexistence and collaboration. Now, scientific explanation will
necessarily be carried out through theories and scientific laws already enunciated. The
description indicates each of the characteristics that allow us to identify an object, circumstance,
or concept. While the explanation, allows us to understand how it works and what is the concept
of said object, circumstance, or concept.
The explanation in the positivism of August Comte aimed to show a distinction between
scientific approaches and religious or cultural interpretations based on metaphysical concepts.
For John Stuart Mill an individual fact is explained by pointing out its cause; on the other hand,
Ernst Mach asserted that inductive laws condensed our descriptions of the world.
It is concluded that scientific explanations assume that the object of study is determined by
laws, which is a requirement to be able to be explained.
6

Introducción:

La explicación científica es la explicación de un fenómeno a partir de una teoría

científica. Tiene una gran importancia porque intenta explicar todo lo que nos

rodea. Esto se ve favorecido porque los filósofos de la ciencia buscan una

explicación satisfactoria de los fenómenos. El objetivo es conseguir un mejor

conocimiento de la explicación científica para entender cómo es que la ciencia es

importante en nuestra vida, ya que busca responder las incógnitas del mundo.

Nuestro estudio consta de cinco grandes bloques. en ellos tratamos el concepto de

la explicación científica (capítulo 2), en el cual citamos a personajes como Carlos

Blanco, Carl Hempel, van Fraseen, Maturana Varela y Díez y Moulines; niveles de

análisis y niveles de explicación en ciencia (capítulo 3), las teorías científicas y la

explicación (capítulo 4), la diferencia entre explicación y descripción (capítulo 5),

la explicación en el positivismo y el problema de la causalidad (capítulo 6).


7

Capítulo I: Explicación Científica

1. ¿Qué es la explicación científica?

Podemos entender como explicación científica a todo que nos ofrece un instrumento

que nos permite entender a los fenómenos de la naturaleza. Este mecanismo tiene un

inicio ya fijado, y de igual forma una meta ya establecida. Para poder aclarar un

fenómeno de manera científica, se debe exponer lo que anda implícito. Asimismo, el

avance de las ciencias naturales está evidenciado en las nuevas leyes que se postulan y

son aprobadas. [ CITATION Car14 \l 3082 ]

Una explicación científica es cuando con fundamentos eres capaz de explicar el

fenómeno, siendo esperado debido por los hechos explicativos. Para ello, debemos

guiarnos de un cuerpo establecido. Para él, la forma que debe tener la explicación

científica es el explanans y el explanandum. [CITATION Mat86 \l 3082 ]

El juicio de razón hecho por[CITATION DIE99 \l 3082 ],a diferencia de Hempel, añaden

la unión de ambos a la fórmula, aclarándonos que la explicación científica está

compuesta por tres partes:

a) El explanans: Es lo que justifica lo que queremos exponer, puede ser una ley

o una teoría.

b) El explanandum: Es lo que se quiere explicar sobre el objeto de estudio.

c) La relación del explanans y el explanandum.

La relación del explanans y el explanandum es importante al dar una relevancia

explicativa, refiriéndose al tipo de soluciones que se da como aceptadas a las

interrogantes planteadas, generando la explicación de esta.


8

Sin embargo, nuestro objeto de estudio que catalogamos como real, no puede

esconder lo que la mente humana puede estudiar, hipotéticamente, ni de su forma

interna, ni externa. Si ocurre esto, podríamos tomarlo como explicación no científica.

1.2 ¿Cuándo surgió la explicación científica?

El ser humano siempre ha sido un ser social y al mismo tiempo un ser curioso, que

intentaba darle sentido y explicar lo que ocurría en el mundo que lo rodea. Usando su

imaginación, pero no solo eso, sino que usaba su raciocinio para poder aclarar los

hechos que ocurrían.

Demostrado desde la prehistoria, en el cual el hombre inquieto por su curiosidad

proyectaba sus deseos antropomórficos, representando de esa forma el mundo que lo

bordeaba.

Más adelante, con el surgimiento de las civilizaciones, se siguió demostrando, en el

cual se demostraba incipientemente la unión de su razonamiento y sus creencias, en su

mayoría fantasías. Mas en otras sociedades, ejercían que se usara más la razón.

Grecia es ejemplo de la racionalidad demostrativa, en el cual les gustaba demostrar

la racionalidad de sus enunciados.

Posteriormente, con el Renacimiento y la Edad Moderna, dieron inicio a lo que

conocemos como ciencia.

1.3 ¿Cómo surge una explicación científica?

Esta ocurre gracias a la ambición del ser humano al querer explicar su entorno,

proponiendo diferentes opciones para lograrlo. Logrando discernir el conocimiento y

explicaciones vulgares de un conocimiento científico. Mostrando notoriedad hasta la

actualidad, donde ha quedado demostrado el desarrollo y las refutaciones de un autor


9

sobre otro, dando un avance a la ciencia, desde que era incipiente, hasta como es en la

actualidad, mientras que se proyecta a futuro.

Según Maturana & Varela (1986) nos establecen cuatro caracterés que deben ser

comprobadas para que se pueda decir que una explicación es de índole científico.

a. Poder describir al fenómeno, explicando de forma aceptable para los

observadores.

b. Tener una proposición conceptual, también conocida como hipótesis explicativa,

busca lo mismo que el punto anterior.

c. Deducción a partir de otros fenómenos.

d. La observación a partir de otros fenómenos.

1.4 ¿En qué se diferencia la filosofía de la ciencia con las demás ciencias?

Es complejo separar de manera total con otros estudios de la ciencia, debido a que

comparte con las demás. Pero lo más significativo es que esta toma enfoques críticos y

evaluativos, buscando el porqué de los métodos empleados son los mejores para ser

aplicados.[ CITATION Hem65 \l 3082 ]

1.5 Modelo estadístico de la explicación

En demasiadas oportunidades, para poder defender una explicación, optamos por la

inferencia, en el cual las leyes de las premisas son estadísticos.

Karl Popper o Hempel han explicado que las inferencias que logran omitir las demás

premisas para llegar a la conclusión, no se puede catalogar como deducción. Debido a

que estas, no nos garantiza la veracidad de lo concluido.

1.6 ¿Qué es la explicación parcial?

En muchas ocasiones es imposible deducir de forma severa un hecho por debidas

razones determinantes y recurrimos a emplear las analogías. De igual forma, que la


10

explicación estadística, no se logra a cumplir el principio de simetría entre la

explicación racional y la predicción. En algunos casos es posible explicar lo sucedido,

mas no se puede prever lo que sucederá luego de esto.[ CITATION Car88 \l 3082 ]
11

Capitulo II: NIVELES DE ANÁLISIS Y NIVELES DE EXPLICACIÓN EN

CIENCIA

Los filósofos han contemplado desde antiguo que la realidad puede ser dividida en

niveles de análisis (p. ej. [ CITATION Hem65 \l 3082 ][ CITATION Lew75 \l 3082 ];[ CITATION

Sim69 \l 3082 ]), y la clasificación y reclasificación de las distintas ciencias ha sido uno

de sus pasatiempos preferidos.[CITATION Mar69 \l 3082 ]

Pese a que la unificación del entendimiento en una exclusiva teoría total es un viejo

sueño científico (p. ej.[ CITATION Wei04 \l 3082 ]), las diferentes ciencias (p. ej. Física,

Química, Biología, Psicología, Sociología…) definen diversos objetos de análisis,

todavía cuando cada una de abordan diversos y muy diferentes aspectos de la

naturaleza.

Desde luego, las leyes y teorías forman parte de cualquier especificación científica, y

por esto el grado de estudio en el cual se encuentre formulada la teoría va a influir en el

tipo de explicaciones que se logren derivar de ella, de esta forma como en las

implicaciones pragmáticas que de éstas se desprendan (predicción y control). Es por ello

que se llega a la conclusión de que en la mayoría de los casos se adopta un criterio

pragmático al elegir el grado de estudio: que un determinado fenómeno lo estudiemos al

grado de la Física, la Química, la Biología, la Psicología o la Sociología dependerá de

qué grado sea el que nos proporcione una mejor capacidad de especificación, predicción

y control con un mínimo esfuerzo.

Por otro lado, esto no impide que las teorías y explicaciones de un grado se logren

articular con otro. Sin embargo, diversos tipos de explicaciones causales tienen la

posibilidad de coexistir y enriquecer cada campo de análisis, debido a que en un grado

nos tienen la posibilidad de interesar razones proximales – mecánicas (por ejemplo, en


12

fisiología) mientras tanto que en otro nos tienen la posibilidad de interesar las razones

distales – seleccionistas (por ejemplo, en Biología evolutiva). La exclusiva condición

que han de saciar los dos tipos de explicaciones para complementarse de manera

científicamente válida es que asumamos (o mejor, que demostremos) que unas

permanecen legalmente conectadas con otras.

Es esta la situación de la química-física, de la bioquímica, la psicofisiología o la

psicología social. A partir de esta visión de los niveles de estudio, se han propuestos

diversas maneras de interacción entre Psicología y Biología, generalmente con una

profunda base en las concepciones filosóficas de partida sobre el problema “mente –

cerebro”. Las alternativas planteadas oscilan a partir de la total reducción de la

Psicología a la Biología hasta la total soberanía de las explicaciones psicológicas de las

biológicas.

Los diversos niveles de especificación no sólo tienen la posibilidad de convivir de

manera sincrónica (en el mismo momento), sino que su relación de manera diacrónica (a

lo extenso del tiempo) ha llevado a una mejor comprensión de los fenómenos que son

objeto de análisis, pues “diferentes niveles de explicación para el mismo evento pueden

coexistir, dependiendo de la escala de tiempo y del interés explicativo” [ CITATION

DeJ02 \l 3082 ]
13

Capitulo III: LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Y LA EXPLICACIÓN

La explicación científica se va a realizar necesariamente a través de teorías y leyes

científicas ya enunciadas. El análisis de la construcción y evaluación de teorías

psicológicas escapa con creces de los límites de esta sección, aunque sí deberemos

detenernos en algunos aspectos de su aparato conceptual y en su nivel de análisis Los

dos puntos tendrán relevantes implicaciones en la especificación; y paralelamente la

capacidad explicativa ejercerá una fundamental predominación en la evaluación de las

teorías científicas y sus conceptos (p. ej.[ CITATION Lak93 \l 3082 ]). Según[ CITATION

Sel62 \l 3082 ], la adecuación de una especificación no se debería juzgar sólo por su

capacidad para contestar cuestiones: la descripción sólo aumenta la propia comprensión

de todo el mundo (en otras palabras, la propia capacidad para predecirlo y controlarlo)

si incrementa la coherencia del sistema teórico de partida.

La relación entre teorías, conceptos teóricos, conocimiento y explicación científica

es un tema recurrente en la filosofía de la ciencia y otras metaciencias, y ocasionalmente

en la actividad científica (p. ej. [ CITATION Ski57 \l 3082 ][ CITATION Día97 \l 3082 ];

[ CITATION Rom08 \l 3082 ]. En una visión pragmática, como la que venimos defendiendo

a lo largo de este texto, el conocimiento implica acción efectiva (p. ej. [ CITATION Pei04 \l

3082 ];[CITATION Ski57 \y \l 3082 ]1945, 1957, 1969;[ CITATION Lau93 \l 3082 ]; es decir,

las teorías y conceptos teóricos deberían evaluarse en términos de la capacidad de

predicción y control que proporcionan.

En las ciencias naturales los conceptos teóricos más habituales son abstracciones.

Abstraer involucra detectar, de entre las múltiples propiedades de un objeto de análisis,

aquellas que son más importantes para hallar cualquier tipo de regularidad en su grado

de estudio. Esto sólo se puede hacer por medio de la indagación del objeto de análisis

(no sólo empírica, sino además teórica) con las cambiantes importantes para estudiarlo.
14

Los dos son términos teóricos, empero los abstractos son observables (ya sea de manera

directa, como el color, o por medio del instrumental apropiado, como la temperatura o

la saturación de oxígeno en la sangre) y los hipotéticos no. Desde los conceptos

teóricos, se tienen la posibilidad de derivar otros más abstractos todavía, que forman las

leyes científicas (p. ej. fuerza, energía, etcétera.).

En la discusión sobre la adecuación de las explicaciones a los cánones de la

explicación científica debemos retomar las nociones de realismo e instrumentalismo. El

instrumentalismo sostiene que una teoría y sus conceptos tienen la posibilidad de

considerarse superiores que otra teoría y sus conceptos si realizan predicciones más

amplias y exactas, independientemente de que los conceptos hipotéticos existan

realmente en la naturaleza. El realismo sostiene que los conceptos teóricos debieran

considerarse entidades reales que hay realmente en la naturaleza. A partir de la inclusión

de los términos teóricos, de la mano de los positivistas lógicos, podemos encontrar otra

forma de entender la explicación: la explicación epistémica, es decir, aquella en la que

una teoría ordena nuestra experiencia (en otras palabras, permite predecir y controlar),

con independencia de que sus postulados sean reales.

Cuando se habla de conceptos teóricos dentro de la ciencia, a pesar de que posee

ventajas, plantea una serie de complicaciones que hay que tomar en cuenta, más aún si

cuando se incluyen a leyes y teorías que después se verán reflejadas en una explicación.

Dado que abstraer conceptos, así como construir y utilizar teorías científicas es

comportamiento humano, al fin y al cabo.

Capitulo IV: LA DIFERENCIA ENTRE EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

En un lugar común decir que el objeto de la ciencia no es sólo describir

regularidades en la observación de las cosas que nos rodean — lo que es a menudo


15

llamado observables o fenómenos empíricos — sino que también lo es explicar esos

fenómenos.

Un ejemplo es que existe una reversión periódica en la trayectoria aparente de

Marte. Esto puede ser predicho de manera puramente matemática, basándose en

observaciones pasadas, pero las predicciones no explican por qué la reversión ocurre.

Lo que se necesita es una teoría del sistema solar que detalle cómo el movimiento real

de los planetas produce el movimiento aparente que nosotros observamos.

1. Tres maneras de abordar el concepto de explicación

Un filósofo de la ciencia se pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre describir un

fenómeno y explicarlo? Además, ¿qué es lo que hace que algo sea una explicación

adecuada? Se han propuesto tres respuestas básicas a esta cuestión

a) Opinión inferencial (Hempel). En esta respuesta se prsenta que en una

explicación es un tipo de argumento en el que las premisas contienen enunciados

que expresan leyes de la naturaleza y la conclusión contiene el fenómeno a ser

explicado. En las premisas pueden encontrarse enunciados que describan

condiciones antecedentes.

b) Opinión Causal (Salmon, Wellis). Se define explicación como una descripción de

las múltiples causas que originan un fenómeno: explicar es dar información sobre

la historia causal que lleva al fenómeno.

c) Opinión pragmática (van Fraseen). Se entiende como explicación a un cuerpo de

información que implica que el fenómeno es más probable que sus alternativas,

donde la información es de la clase considerada “relevante” en ese contexto, y las

clases de alternativas al fenómeno están fijadas por ese contexto.


16

Capítulo V: LA EXPLICACIÓN EN EL POSITIVISMO Y EL PROBLEMA

DE LA CAUSALIDAD

1. Descripción:

La filosofía de la ciencia predominante a finales del S. XIX fue el positivismo de

August Comte (1798 – 1857), su objetivo fue mostrar una distinción entre las

aproximaciones científicas y las interpretaciones religiosas o culturales basadas en

conceptos metafísicos, más allá de nuestras capacidades de observación. Durante la

época de predominio del positivismo, la explicación científica estuvo estrechamente

ligada a las leyes científicas y a la causalidad. El concepto de causalidad que se

manejaba en la época provenía de la noción de causalidad eficiente desarrollada por

Aristóteles (384-322 A.C.). La causalidad eficiente, entendida como la acción directa de

un objeto sobre otro fue la que tomó un mayor protagonismo en las ciencias naturales, al

encajar mejor con los planteamientos positivistas. A mediados del siglo XIX John Stuart

Mill (1806-1873) afirma: “Se dice que un hecho individual se explica al señalarse su

causa, vale decir, al formularse la ley o leyes causales de las cuáles la producción del

hecho es un ejemplo”

Así, por ejemplo, la fuerza de la gravedad sería la causa de la caída de los cuerpos

hacia la tierra. A un nivel puramente filosófico, el concepto de causa seguía arrastrando

una serie de problemas metafísicos cuya solución aún se debate en la

actualidad. Podemos observar que el sol sale todas las mañanas, pero eso no

proporciona una justificación lógica para afirmar que saldrá también mañana. El

establecimiento de causas como relaciones trascendentes entre los hechos observados

era visto como una extrapolación injustificada a partir de los datos positivos con

connotaciones metafísicas, es decir, más allá de lo que las observaciones nos permiten.
17

El ideal de ciencia representado por los primeros positivistas como Comte se podría

resumir como la inducción de principios generales a partir de la observación

cuidadosa, de la que se derivarían leyes que relacionan cómo unos fenómenos cambian

en función de otros.

A finales del siglo XIX, uno de los más afamados defensores del positivismo, el

físico y filósofo Ernst Mach, aseveraba: “La explicación no es más que una

condensada”. Para Mach, las leyes inductivas condensaban nuestras descripciones del

mundo, proporcionando a la explicación una potencia que iba mucho más allá de la

simple descripción de las experiencias (Marr, 2003).

Mach llega a introducir un elemento psicológico en la explicación (la familiaridad de

los hechos que proporciona la explicación), que más tarde será empleado por los

filósofos de la ciencia posteriores.

Hasta principios del siglo XX, el positivismo fue la primera filosofía de la ciencia en

sistematizar la actuación de los científicos, describiendo y prescribiendo las formas de

hacer ciencia:

- Observación y cuantificación

- Elaboración de leyes a partir de la inducción

- Explicación de los casos particulares a partir de las leyes naturales

- Demarcación estricta entre conocimiento científico y no científico: rechazo a los

términos metafísicos o no observables.


18

Conclusiones

Dentro del análisis expuesto se puede concluir que la explicación de un fenómeno no es


la acumulación de datos empíricos. Una explicación implica establecer la relación
causal que existe entre los diferentes eventos involucrados sobre los hechos presentados.
Las explicaciones científicas asumen que el objeto de estudio está determinado por
leyes, lo cual es un requisito para poder ser explicado.

El concepto de explicación ha evolucionado a lo largo de la historia. Se puede encontrar


explicaciones referidas a relaciones funcionales inferidas a partir de un número de
observaciones, que se presenta en la corriente positivista. formalizaciones lógico-
matemáticas en las que se usaban conceptos no observables, o la consideración de la
inferencia lógica como el proceso básico para establecer relaciones explicativas entre
los eventos haciendo especial énfasis en las teorías y leyes de referencia.

Otra cuestión en la que existe cierto acuerdo actualmente es en la necesidad de incluir la


causalidad en la explicación científica. Se puede señalar las siguientes características de
las explicaciones causales como las más destacadas: 1) pueden ser proximales o distales
(en función de la contigüidad causa-efecto), 2) son sensibles al contexto (en función de
intereses y conocimientos previos), 3) requieren que los hechos implicados sean reales
(no son válidas las entidades puramente lógicas), y, 4) debe existir proactividad causa-
efecto (la causa siempre debe ser anterior al efecto), lo que iría en contra de las
explicaciones teleológicas.

Asimismo, se establece la diferencia entre la explicación y descripción. La primera


señala la característica que permite el identificar un objeto, cosa o circunstancia,
19

mientras la segunda permite comprender como funciona y cuál es el concepto de cada


implicancia.

REFERENCIAS

Blanco, C. (2014). Lógica, ciencia y creatividad. Madrid: Dykinson.

Bunge, M. (1969). La ciencia. Su método y su filosofía. Barcelona: Ariel.

De Jong, H. L. (2002). Levels of explanation in biological psychology. Philosophical.

Díaz, J. A., y Moulines, C. U. (1997). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel.

Hempel. (1965). La explicación científica: estudios sobre la filosofía de la ciencia. Barcelona:


Paidós.

HEMPEL, C. (1988). “La Lógica de la Explicación. La Explicación Científica". Barcelona: Paidós.

Humberto, M., & Francisco, V. (1986). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Debate.

Lakatos, I. (1993). La metodología de los Programas de investigación científica. Madrid:


Alianza.

Laudan, L. (1993). La ciencia y el relativismo. Madrid: Alianza.

Lewes, G. H. (1875). Problems of life and mind. Londres: Truebner.

MOULINES, U., & DIAZ, J. (1999). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel.

Peirce, C. S. (1904). A definition of pragmatism. New York: Random House.

Romo, M. (2008). Epistemología y Psicología. Madrid: Pirámide.

Salmon, W. (1989). Four Decades of Scientific. Minneapolis: University of.

Sellars, W. (1962). Science, Perception, and Reality. New York: Humanities Press.
20

Simon. (1969). The sciences of the artificial. Cambridge: MIT Press.

Skinner, B. F. (1957). Verbal behavior. East Norwalk: CT US: Appleton-CenturyCrofts. .

Weinberg, S. (2004). El sueño de una teoría final. Barcelona: Crítica.

También podría gustarte