Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO INIDAD UNO

ASIGNATURA DIRECION FINAMSIERA

ROSA LISETH CARO PACHECO

ASTREA CESAR

QUINTO SEMESTRE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

FEBRERO 05 2021
1. ¿Por dónde empezar?

R/: Se debe comenzar por realizar las previsiones de ventas, ya que es el ingreso que
va a recibir la compañía y es la base para poder gastar o invertir.

¿Qué cifras utilizaremos como base para elaborar el resto del presupuesto?

al iniciar con las cifras de las ventas que se van a estimar, requeriremos también, ir
incorporando el coste de la materia prima, la mano de obra, los costos de producción, para
poder determinar la ganancia que obtendrá el negocio y ver si requerimos de solicitar un
préstamo o ayuda financiera de algún tipo.

¿Quién las debe proporcionar o elaborar? Y ¿por qué?

 Marketing y ventas

 Producción

 Contabilidad

 Compras

R/: Los elabora el encargado de cada área o departamento por separado teniendo en cuenta la
información correspondiente a su competencia, como son departamento de contabilidad de
costes, producción, marketin y ventas, compras. Porque es la persona que tiene la preparación
y sabe cómo se comporta su departamento y que requerimientos necesita para desarrollar sus
labores.

1. La necesidad recurrente de incrementar la financiación necesaria puede estimarse de


forma independiente o debe resultar de la integración de todos presupuestos.

R/: Debe resultar de la integración de todos los presupuestos ya que de esta salen los
valores totales de los ingresos, gastos, inversiones, etc, que se requieren para
determinar la viabilidad de la ejecución y se refleja si es necesario recurrir a
financiación y de cuánto.

2. Los presupuestos individuales de los puntos de venta, que por otro lado no se han
venido haciendo, ¿podrían utilizarse para el presupuesto general? Es más, ¿Tendría
sentido empezar precisamente por ahí, por los presupuesto de los puntos de venta?

R/: Definitivamente si se debe comenzar por los presupuestos de cada punto de venta,
teniendo en cuenta que son los supervisores o administradores de los puntos de venta
quienes manejan y conocen su negocio en particular y deben plasmar los datos
ajustados a su realidad en cuanto a gastos y costes etc
3. Y dentro de los puntos de venta, las previsiones de inversiones, consumos y gastos y
por descontado ventas, no son los mismos ni parecidos, los de los puntos de ventas
nuevas o recién abiertas que los de los que llevan ya 6 meses o un año. ¿Tiene sentido
analizarlos por separado los de nueva apertura de los ya consolidados?

R/: Tiene sentido analizarlos por separado teniendo en cuenta que, los gastos no son
igual en un punto nuevo a un punto que lleve funcionando más de 6 meses, al igual la
inversión o los costes de mantenimiento o personal, los gastos de energía, agua entre
otros, por otro lado los ingresos o ventas de cada punto dependen del sector en el que
encuentre y los productos que se manejen, también de la inversión en publicidad para
cada punto específico

4. ¿Podría esto tener que ver con la petición del departamento de riesgos del banco?

R/: Por supuesto que tiene que ver, el banco se debe asegurar de que la empresa tiene
un plan y que lo está ejecutando, por medio del cual podrá cumplir con la obligación
que adquirió con ellos. Los presupuestos revelan si la empresa en sólida y es lo que al
banco le da la garantía de que recuperará el desembolso realizado

REFERENCIAS BIBLIOGREFICAS:

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/direccion_financiera/unidad1_pdf2.df

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/direccion_financiera/unidad1_pdf3.p
df

https://www.youtube.com/watch?v=urfwMXPDJVo

También podría gustarte