Está en la página 1de 5

La aportación de la enfermería en relación persona–salud,

persona– entorno

Enfermería es una disciplina que está en constante evolución, tanto en su desarrollo


como ciencia, como en su práctica profesional.

El presente ensayo tiene como propósito el analizar las aportaciones de la enfermería en


los diferentes ámbitos que conforman una buena base para un buen desempeño en el
trabajo de enfermería.

El paradigma enfermero y su fundamentación expone como la disciplina de la enfermería


ha ido evolucionando con los acontecimientos y con las corrientes de pensamiento que se
han ido sucediendo a lo largo de la historia, lo que provoca cambios dentro de esta
ciencia, los diferentes paradigmas presentan cambios muy importantes en los procesos
de enfermería es por eso que el personal de enfermería deberá comprender los cambios
que se están produciendo para una adaptación y en la mejora continua, tanto
profesionales como a la comunidad a las que se brindan cuidados.

Los objetivos que se abarcan en este ensayo están enfocados a las diferentes situaciones
que se coadyuvan a una buena salud de los seres. La aportación de la enfermería en
relación persona-salud, persona-entorno y la aportación de enfermería en relación salud-
enfermería, y persona-ambiente-salud.

La salud y el miedo que rodean a los seres vivos están íntimamente relacionados. El aire
que se respira, el agua que se bebe, el entorno de trabajo o el interior de los edificios
tienen una gran implicación en el bienestar y en la salud. Por ese motivo, la calidad y la
salubridad de nuestro entorno son vitales para una buena salud.

Todos los factores mencionados serán expuestos en el cuerpo del ensayo definiendo y
aclarando sus principales contribuciones a una buena salud.

En cierta manera se mencionaban aspectos sobre el Meta paradigma del enfermero, El


ser humano en relación con su entorno, sus necesidades de salud y la satisfacción de las
mismas y el rol enfermero como una profesión autónoma.
La aportación de enfermería en relación salud–enfermería,
persona-enfermería y persona-ambiente-salud.

Enfermería tiene como función ayudar a individuos enfermos o sanos a realizar


actividades que contribuyen a una buena salud a la recuperación o en el caso a una
muerte tranquila.

Persona o en el caso de enfermería un paciente, es el individuo que necesita asistencia


para la recuperación de salud, la independencia o la muerte tranquila.

La salud es un factor muy importante para un ser humano, es por eso que salud se define
como la capacidad del paciente de realizar sin ayuda los 14 componentes del cuidado de
enfermería. Los componentes son: respirar normalmente, comer y beber de forma
adecuada, evacuar los desechos corporales, moverse y mantener una postura adecuada,
dormir y descansar, vestirse y desvestirse con normalidad, mantener la temperatura del
cuerpo en los rangos normales, mantener una buena higiene corporal, evitar los peligros
en el entorno y evitar poner en peligro a otros, comunicar emociones, temores y
opiniones, actuar o reaccionar de acuerdo a las propias creencias, desarrollarse de
manera que exista un sentido de logro, participar en actividades recreativas o juegos y
aprender o descubrir la curiosidad personal. La elección adecuada de ropa (para vestirse
y desvestirse).

Mantener la temperatura del cuerpo dentro de un margen adecuado seleccionando la ropa


y modificando las condiciones ambientales, mantener una higiene personal y buen
aspecto y proteger la piel, el cuidado de los peligros del entorno y evitar daño hacia los
demás, la comunicación con otros expresando las propias emociones, necesidades,
temores, opiniones.

Actuar con arreglo a la propia fe. Actuar de manera que se tenga la sensación de
satisfacción con uno mismo, el disfrutar o participar en diversas formas de
entretenimiento, el aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad para alcanzar el
desarrollo y una salud normal y acudir a los centros sanitarios.

Seppilli define salud como -una condición de equilibrio funcional, tanto mental como físico,
conducente a una integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social-.
Además, Terris “salud es un estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad
para funcionar y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”.

La salud, engloba varios aspectos como la calidad de vida como algo fundamental para el
funcionamiento humano, la suma de Independencia + interdependencia es favorecer la
salud más importante que cuidar al enfermo, al igual que la suma de fuerza + voluntad +
conocimientos da como resultado la salud.

Otro de los aspectos más importantes en el bienestar de un ser humano está en su


entorno. Al entorno como el conjunto de todas las condiciones e influencias externas que
afectan a la vida y al desarrollo de un organismo.

El proceso enfermero es un método que se sigue paso a paso y organizado para ofrecer
cuidados eficaces y eficientes la cual está orientado al logro de objetivos. Este proceso
tiene como base la idea de que el éxito de los cuidados se mide por el grado de
satisfacción y progreso del paciente.

El pensamiento crítico es ese modo de pensar sobre cualquier tema, contenido o


problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las
estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.

El pensamiento crítico es una habilidad que debe adoptar el personal de enfermería.

Para un mejor estudio del tema están los conceptos del metaparadigma también se le
denomina como marco conceptual, disciplinar o referencial. Se puede definir como ¨la
´perspectiva más global de una disciplina que actúa con una unidad de encapsulación o
marco en el que las estructuras más restringidas se desarrollan. En él se identifican
ciertos fenómenos que son de interés para una disciplina y explica como esta disciplina se
ocupa de los fenómenos de una manera única¨.

De acuerdo a los conceptos de persona- salud, se define como persona al receptor de


cuidados enfermeros con funciones biológicas y simbólicas, sociales con potencial para
aprender y desarrollarse. Y a la salud como un estado que se caracteriza por la firmeza o
totalidad de la estructura y el funcionamiento corporal, todo esto lleva a una calidad de
vida, la principal aportación está en que en conjunto con la persona que recibe cuidados
se adquiere la salud y conlleva a una mejor calidad de vida.
Con respecto a persona entorno esta enfoca a todos los factores ambientales. Elementos
ambientales, condiciones ambientales entorno psicosocial y físico externo y ambiente de
desarrollo. Para el caso de salud de enfermería consiste en ayudar al individuo sano o
enfermo, en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a su salud o
restablecimiento, actividades que el paciente realizara.
Conclusión:

Los paradigmas nos dan a conocer que no solo se aplica en el campo enfermero sino
también en conceptos meta paradigmáticos como los de persona, entorno, salud y
enfermería.

Esto no solo se desarrolla en conocimientos, es una ciencia que va evolucionando en la


enfermería que contempla tres paradigmas: categorización, integración y trasformación
que a la vez han influenciado en la disciplina de enfermería.

El significado de cuidado en el profesional de enfermería se construye a través de


factores, implicaciones, contribuciones, aplicaciones, creencias y actitudes que realiza con
la persona, por lo que se hace necesario que enfermería comprenda que cuidar envuelve
y comparte la experiencia humana a través de una relación transpersonal y de respeto.
Estos conocimientos servirán a la enfermería para mejorar los procesos de cuidado
cualquier situación de salud que tenga la persona.

La aplicación del proceso enfermero es esencial para poder proporcionar cuidados de


enfermería oportunos y eficaces.

También podría gustarte