Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|6724138

Psicologia-Social y Comunitaria x

Psicologia del desarrollo 2 (Universidad Abierta Para Adultos)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)
lOMoARcPSD|6724138

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura
Psicología Social y Comunitaria

Tema:
Tarea X

Participante:
Matrícula
Arianna P. Concepción
201802542

Facilitadora:
Julissa Herrera
Modalidad:
Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Mes, 2018

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Estimado Participante:

Luego de leer el material colgado en plataforma o de revisar en otras fuentes:

1. Elabora un mapa conceptual que contenga:

a. Que es un voluntariado sin fines de lucro

b. Que objetivo por lo general tiene los voluntariados.

c. Cual es la relación que puede existir entre un voluntariado y la psicología social.

RECUERDA QUE EL COPY PASTE NO ESTA PERMITIDO. LLEVA A TUS PALABRAS LO INVESTIGADO

LA TAREA DEBE ESTAR REALIZADA EN:

TIPO DE LETRA: TIMES NEW ROMAN, ARIAL O CALIBRI

TAMAÑO: 12

INTERLINEADO DE 1.5

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Apoyar el movimiento voluntario ofreciéndole instrumentos que ayuden a mejorar los


procesos de calidad de la acción voluntaria, la formación y la organización del
voluntariado.-
Articular un proceso de coordinación progresivo entre los distintos actores sociales
implicados en el mundo del voluntariado.-
Fomentar un tejido social participativo, solidario y creativo en el que el voluntariado
sea uno de los instrumentos para la construcción de una nueva ciudadanía.
Los objetivos
estratégicos de los
volunttariados son de
corto, mediano y largo
plazo, y están
orientados al logro de Potenciar el capital social, de manera que se conformen redes
la misión de la sociales, se genere confianza mutua y se establezcan normas
organización. Son los efectivas.-
resultados que la Impulsar la creación del Instituto del Voluntariado, a través de una
organización espera
lograr para cumplir con norma legal que regule la promoción y el desarrollo de esta
su misión. actividad voluntaria de carácter social, ambiental, religiosa, civil o
cultural, para enriquecer a la comunidad en su conjunto.-
El voluntariado es el
trabajo de las personas
que sirven a
una comunidad o
al medio ambiente por
decisión propia y libre La misión de una organización es su razón de ser, es el para qué de su existencia, es el conjunto de propósit
La persona voluntaria: básicos que la impulsan y orientan hacia la visión.
1-se compromete libre y Es aquello que nos compromete con lo que hacemos.
desinteresadamente a Es el para qué (¿Para qué estamos?, ¿Cuál es el propósito?)
realizar una acción solidaria
a lo largo de un tiempo La misión es la que declara qué quiero para mi vida y para la organización, es lo que da coherencia y unidad a
determinado que hacemos.
2-realiza esa acción en el
seno de una estructura
donde el voluntariado sea
una realidad organizada y
atendida
3-adquiere un compromiso Relación existente entre un voluntariado y la psicología social
que le vincula de modo .el voluntariado está comprometido con el desarrollo humano y social, requiere que el
recíproco con la
organización que le acoge, voluntariado actúe en equipo y de forma organizada. El voluntariado es un nuevo
de manera que acepta los estilo de actuación en la comunidad y es un campo privilegiado para impulsar la
principios y normas de participación de los ciudadanos, para fomentar valores, alternativas, cosmovisiones,
funcionamiento de la dinámicas positivas transformadoras: fomentar valores de disponibilidad, de sentir
entidad, así como la con el otro, con el que sufre, con el compañero
entidad se compromete en
el desarrollo y
acompañamiento de la
persona voluntaria

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)

También podría gustarte