Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|6724138

Tarea 3 de Neuropsicologia

Contabilidad superior 1 (Universidad Abierta Para Adultos)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)
lOMoARcPSD|6724138

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA.
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SUSTENTADO POR:

Leudy Dionicio Mercado Reyes

MATRICULA.

2018-02483

ASIGNATURA.

Neuropsicología

FACILITADORA.

Julissa Herrera

ACTIVIDAD

De la semana 3

FECHA

31/1/2020

Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Introducción

En este trabajo que estaremos realizando luego de consultar la bibliografía


señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio,
procederemos a desarrollar lo recomendado por el facilitador/a, se me pide
Desarrollar la siguiente guía de preguntas: ¿Cuáles son las funciones del
hipotálamo con relación a las emociones? ¿Cuál es el papel de la amígdala en
situaciones de supervivencia? Y explicar la relación entre la lateralización cerebral
y las emociones.

Por lo que hemos procedido a investigar todo lo relacionado con el cerebro y las
emociones.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés


científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices la
siguiente actividad:

1. Desarrolla la siguiente guía de preguntas:

¿Cuáles son las funciones del hipotálamo con relación a las emociones?

El hipotálamo (literalmente, “debajo del tálamo”) constituye el suelo del diencéfalo.


Es un centro importante del sistema nervioso autónomo porque interviene en la
regulación de la temperatura, el equilibrio hídrico y el metabolismo del organismo.
El hipotálamo también es el centro de muchos instintos y emociones, y como tal es
una parte importante del llamado sistema límbico o “cerebro emocional-visceral”.
Por ejemplo:

Los centros de la sed, el apetito, el sexo, el dolor y el placer están en el


hipotálamo. Además, el hipotálamo regula la hipófisis (un órgano endocrino) y
produce dos hormonas propias. La hipófisis o glándula pituitaria está suspendida
del suelo del hipotálamo (en su porción anterior) por medio de un estrecho
pedúnculo. Los cuerpos mamilares, centros reflejos implicados en el olfato,
sobresalen en el suelo del hipotálamo por detrás de la hipófisis.

El hipotálamo es un área del centro del cerebro que, aunque es pequeña, tiene
muchas funciones. Destaca que desempeña un papel importante en la producción
de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el
cuerpo.

Es más, cuando el hipotálamo no funciona correctamente, puede causar


problemas orgánicos que provocan muchos trastornos. Por otro lado, aunque las
enfermedades del hipotálamo son poco comunes, es importante mantenerlo
saludable para reducir el riesgo.

Una de las áreas del CNS que madura más tarde es el hipotálamo, donde están
situados los centros reguladores de la temperatura corporal. Por este motivo, los
bebés prematuros generalmente tienen problemas para controlar la pérdida de
calor corporal y deben ser vigilados estrechamente.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

¿Cuál es el papel de la amígdala en situaciones de supervivencia?

Las amígdalas son pequeñas masas de tejido linfoide que rodean la faringe (la
garganta), donde se encuentran en la mucosa. Su función es atrapar y eliminar
cualquier bacteria u otros patógenos invasores que penetren en la garganta.
Realizan esta función de manera tan eficaz, que a veces se congestionan por las
bacterias y se tornan rojas, se hinchan e irritan, causando la enfermedad
denominada amigdalitis.

Las agrupaciones de tejido linfático se denominan amígdalas, y se encuentran en


la faringe. La amígdala faríngea, también llamada adenoides, se localiza en la
parte alta de la nasofaringe. Las amígdalas palatinas están situadas en la
orofaringe y la porción terminal del paladar blando, como las amígdalas linguales,
que reposan en la base de la lengua.

La faringe contiene amígdalas, que actúan como sistemas defensivos del


organismo.

Explica la relación entre la lateralización cerebral y las emociones.

En lo más profundo de nuestro cerebro y en las entrañas de los lóbulos


temporales se encuentran la amígdala cerebral y el hipotálamo. Ellos son los
encargados de controlar nuestro mundo emocional y el regulador central de
nuestras funciones viscerales y endocrinas. Constituyen el cerebro emocional
y nos conducen a través de sentimientos, ya sean primarios o no, hacia conductas
y comportamientos que para muchos autores y estudiosos se oponen a las
conductas y comportamientos racionales.

La memoria emocional funciona inconscientemente, y son las que involucran en la


parte del cerebro la amígdala y esta se dispara inconscientemente, pero
simultáneamente trabajan con la memoria cognitiva.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Ejemplo: si una persona tienen un accidente, está manejando por la calle y tiene
un accidente el sonido fuerte de la bocina que se atasco durante el accidente, la
persona siente dolor está sangrando y las cosas están realmente mal y luego dos
o tres días después, puede que ese persona escuche el sonido de una bocina en
la calle. Entonces ese sonido ira a su hipocampo y le recordara el accidente, a
donde estaba yendo, con quien estaba, que es lo que estaba haciendo y todos los
detalles facticos.

Al mismo tiempo ira a su amígdala y disparara una respuesta emocional. Fuera de


la amígdala y la respuesta emocional activada modulara o aumentara la
percepción de la memoria cognitiva. Entonces estos dos sistemas interactúan: uno
guardando hechos y el otro guardando consecuencias emocionales, cuando los
dos se reactivan al mismo tiempo por el mismo estimulo, entonces ellos
interactúan. Entonces el sistema emocional aumenta en el otro.

Pero incluso durante la experiencia inicial, el arousal emocional durante dicha


experiencia, va a fortalecer ese recuerdo, entonces tendrá una memoria más
fuerte del accidente de la que hubiera tenido de ese lugar sino hubiese tenido un
accidente. Entonces una cosas que las emociones hacen, es aumentar o facilitar
el almacenamiento de un recuerdo en la memoria cognitiva.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Conclusión

A modo de conclusión luego de investigar acerca del cerebro y las emociones


podría decir que en lo más recóndito de nuestro cerebro y en las entrañas de los
lóbulos temporales se encuentran la amígdala cerebral y el hipotálamo. Y son
estos los encargados de controlar nuestro mundo emocional y el regulador central
de nuestras funciones viscerales y endocrinas.

Y he podido comprender, las funciones del hipotálamo con relación a las


emociones entendiendo que es un centro importante del sistema nervioso
autónomo porque interviene en la regulación de la temperatura, el equilibrio hídrico
y el metabolismo del organismo. Al igual que el papel de la amígdala en
situaciones de supervivencia esta se encargan de disparar una respuesta
emocional en cualquier circunstancia la respuesta emocional activada modulara o
aumentara la percepción de la memoria cognitiva.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Bibliografía

 Anatomía y fisiología humana, 9ª. Edición

 https://www.eoi.es/blogs/fernandobayon/2014/12/23/el-cerebro-emocional-i/

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)

También podría gustarte