Está en la página 1de 69

Costos Predeterminados

SESIÓN VIRTUAL

Edy Yazmín Avendaño Viuchy


Facultad de Economía y Administración

www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
Universidad Surcolombiana
Facultad de Economía y Administración
Programa Contaduría Pública
Sede Neiva

Contabilidad de Costos - REPASO

Prof. Edy Yazmín Avendaño Viuchy


Contabilidad de Costos - REPASO - Prof. Edy Yazmin Avendaño Viuchy

GENERALIDADES

La Contabilidad es una ciencia de naturaleza


económica cuyo objeto es el conocimiento pasado,
presente y futuro de la realidad económica en
términos cuantitativos a todos los niveles
organizativos, mediante métodos específicos
apoyados en bases suficientemente contrastadas a fin
de elaborar una información que cubra las
necesidades financieras externas y las de
planificación y control internas.
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)
CONTABILIDAD DE COSTOS
DEFINICIONES
La contabilidad de costos es una rama de la
contabilidad de gestión, que analiza cómo se
distribuyen los costos y los ingresos que genera una
empresa entre:
• Los diversos productos que fabrica / comercializa o
los servicios que ofrece.
• Entre sus diferentes departamentos de la empresa.
• Entre sus clientes.
Con ello, trata de ver cual es el costo de cada
producto, de cada departamento, de cada cliente y ver
que rentabilidad obtiene de cada uno de ellos.
La contabilidad de costos es una rama de la
Contabilidad de Gestión, que se relaciona
fundamentalmente con la acumulación y el análisis de
la información de costos para uso interno por parte de
los gerentes, en la valuación de inventarios, la
planeación, el control y la toma de decisiones. Es
además la que sintetiza y registra los costos de los
centros fabriles, de servicios y comerciales de una
empresa, con el fin de que puedan medirse,
controlarse e interpretarse los resultados de cada uno
de ellos a través de la obtención de costos unitarios y
totales en progresivos grados de análisis y
correlación. (Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)
La contabilidad de costos es el conjunto de
técnicas y procedimientos que se utilizan para
cuantificar el sacrificio económico incurrido por un
negocio para generar ingresos o fabricar inventarios.

Contablemente un sacrificio económico esta


representado por el valor del recurso que se consume
o se da a cambio para recibir un ingresos.

Se encarga de proporcionar la información necesaria


para calcular correctamente la utilidad y valuar
inventarios, también es una herramienta útil para la
fijación de precios y el control de las operaciones.
(Contabilidad de Costos – Aldo Torres Salinas – Mc Graw Hill)
OBJETIVOS
Principales objetivos de la Contabilidad de Costos:

1. Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los


recursos materiales, financieros y de la fuerza de
trabajo, que se emplean en la actividad.

2. Servir de base para la determinación de los


precios de los productos y/o servicios.

3. Facilitar la valoración de posibles decisiones a


tomar que permitan la selección de aquella
variante que brinde el mayor beneficio con el
mínimo de gastos.
OBJETIVOS

4. Clasificar los costos de acuerdo a su naturaleza y


origen.

5. Analizar el comportamiento de los mismos con


respecto a las normas establecidas para la
producción o servicio en cuestión.

6. Analizar los costos de cada subdivisión estructural


de la empresa a partir de presupuestos de gastos
que se elaboren para ello.
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)
IMPORTANCIA
La Contabilidad de Costos permite:

1. Conocer en que costos incurre la empresa en cada


proceso de elaboración de sus productos.

2. Valorar las existencias de productos en proceso y


terminados en función de los costos en los que
hasta la fecha hayan generado.

3. Detectar posibles actividades, productos o clientes


en que la empresa pierde dinero.

4. Fijar los precios de venta conociendo que margen


obtiene en cada producto.
DEFINICION DE COSTO Y GASTO
COSTO: Es el valor de los recursos materiales, humanos y
financieros consumidos o empleados en la elaboración
de un producto o en la prestación de un servicio, que
constituye un medidor de eficiencia económica
productiva, por lo que su comportamiento facilita
evaluar los resultados.

GASTO: Es el consumo de cualquier recurso durante un


período de tiempo independientemente de su destino
dentro de la entidad, en los que se incurrió para
conseguir los ingresos de un determinado período, o
que la empresa tuvo que incurrir necesariamente para
existir durante el mismo.
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)
ANALISIS DE CUANDO UTILIZAR “costo
de ventas” Y “costo de producción”

Entre las clases que contiene nuestro plan de cuentas


para comerciantes, están las clases 6 “costo de
ventas” y 7 “costos de producción” , y en ocasiones,
resulta un tanto confuso comprender cuando utilizar la
una o la otra.

Son dos conceptos bien diferentes y para explicar


este punto, se clasifican a las empresas en dos
grupos: Empresas comerciales y Empresas
industriales.
ANALISIS DE CUANDO UTILIZAR “costo
de ventas” Y “costo de producción”

Empresa comercial: aquella que se dedica


exclusivamente a comercializar productos, aquellas
empresas que compran los productos ya hechos y
sólo los venden.

Empresa industrial: aquella que se dedica a


producir, a fabricar un producto, que luego, venderán.

La empresa comercial se dedica a vender (de ahí el


costo de venta), y la empresa industrial se dedica a
producir (de ahí el costo de producción).
ELEMENTOS DEL COSTO DE
PRODUCCION

7. COSTOS DE PRODUCCION

71. Materia Prima Directa

72. Mano de Obra Directa

73. Costos Indirectos

74. Contratos de Servicios (No es un elemento)


ELEMENTOS DEL COSTO DE
PRODUCCION

71. Materia Prima: Registra el valor de las materias


primas, o materiales utilizados en el proceso de
producción o fabricación de los bienes destinados
para la venta los cuales guardan una relación
directa con el producto, bien sea por la fácil
asignación o lo relevante de su valor.

72. Mano de Obra Directa: Registra el valor de los


salarios y demás prestaciones sociales incurridos
directamente en el proceso de elaboración o
producción de bienes o la prestación de servicios.
ELEMENTOS DEL COSTO DE
PRODUCCION

73. Costos Indirectos: Registra el valor de los


materiales indirectos, mano de obra indirecta y
demás costos aplicables al proceso de elaboración
o producción de bienes o la prestación de
servicios.

74. Contratos de servicios: Registra el valor del


costo de servicios recibidos en desarrollo de
contratos celebrados por el ente económico con
personas naturales y/o jurídicas, a fin de ejecutar
labores relacionadas con la elaboración o
producción de bienes o la prestación de servicios.
ELEMENTOS DEL COSTO
“Materia Prima”

Son los principales bienes que se usan en la


producción y que se transforman en artículos
terminados. Estas materias primas se pueden dividir
en directas e indirectas.

Las materias primas directas: son todos aquellos


elementos físicos que son imprescindibles consumir
durante el proceso de elaboración de un producto o
servicio y representan el principal costo de la materia
prima en el proceso de manufactura.
ELEMENTOS DEL COSTO
“Materia Prima”

Charles Horngren, define los materiales directos como:


“…toda aquella materia prima que físicamente puede
ser observada como formando parte íntegramente del
producto terminado y que su cantidad en el producto
puede ser determinada mediante una forma que sea
factible económicamente”.

Las materias primas indirectas: son todos los


elementos que no están asociados directamente con
el producto o servicio terminado.
ELEMENTOS DEL COSTO
“Materia Prima”

Charles Horngren, define los materiales indirectos


como: “…los costos de determinar la cantidad exacta
que de estos materiales tiene el producto terminado,
para así calcular más exactamente el costo del
producto, no se justifican en términos de los beneficios
a obtenerse”.
ELEMENTOS DEL COSTO
“Mano de Obra”

Se define como el esfuerzo físico o mental gastado en


la fabricación de un producto o servicio. Su costo se
puede dividir en mano de obra directa y mano de obra
indirecta.

Charles Hongren, plantea: “la mano de obra directa se


define como la mano de obra que está directamente
involucrada en la producción de un artículo terminado,
la cual puede ser fácilmente rastreada en el producto y
representa un costo de mano de obra importante en su
producción”.
ELEMENTOS DEL COSTO
“Mano de Obra”

La mano de obra indirecta es la que no se vincula


directamente en el proceso productivo.

Charles Hongren, plantea: “…no es fácilmente


rastreada en el producto y se considera que no se
justifica determinar el costo de la mano de obra en
relación con el producto.
ELEMENTOS DEL COSTO
“Costos Indirectos”

Los costos indirectos de manufactura son todos los


costos de producción, excepto las materias primas
directas y la mano de obra directa.

Son aquellos costos que se usan para acumular las


materias primas indirectas, la mano de obra indirecta y
todos los otros costos indirectos de manufactura que
no se pueden identificar directamente con los
productos específicos, entre algunos ejemplos de
costos indirectos de fabricación se encuentran:
arrendamiento de bodegas, oficinas, autos, energía,
depreciación de los equipos de fábrica y otros.
CONCLUSIÓN

Por tanto se puede CONCLUIR y definir el


costo de un producto y/o servicio como la
suma de las materias primas directas, la mano
de obra directa y los costos indirectos de
fabricación.

Para su mejor comprensión se muestra el


siguiente esquema:
COSTO DE PRODUCCION

MATERIA COSTOS MANO DE OBRA


PRIMA INDIRECTOS

COSTO DE PRODUCCION
COSTO DE PRODUCCION

Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha


incurrido o se va a incurrir y que deben consumir los centros
fabriles para obtener un producto terminado.

Este indicador constituye un importante índice generalizador


de la eficiencia de la empresa, este muestra cuanto le cuesta
a la empresa la producción de determinados artículos o la
prestación de determinados servicios.

En el costo se refleja el nivel de productividad del trabajo, el


nivel técnico, el grado de eficiencia de los Activos Fijos
tangibles, así como el ahorro de los recursos materiales,
laborales y financieros.
COSTO DE PRODUCCION

La determinación del costo real de producción reviste gran


importancia para la Dirección Económica ya que permite
determinar los gastos de la actividad y la ganancia de la
empresa, evaluar y calcular los inventarios de producción en
proceso y producción terminada, establecer o demostrar los
listados de precios, planificar en concordancia con el nivel de
la actividad prevista en los indicadores para un periodo de
operaciones, controlar los insumos en el proceso de
producción y tomar decisiones para nuevas alternativas de
producción y ventas.

(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)


INVENTARIOS DE MERCANCIAS

1. Materia Primas
2. Productos en Proceso
3. Productos Terminados

Materia Primas: Registra el valor de los elementos


básicos adquiridos a nivel nacional o internacional
para uso en el proceso de fabricación o producción
y que requieren procesamiento adicional.

El costo lo constituirá el monto total del valor del


artículo más los cargos incurridos hasta colocarlos
en bodega para ser utilizados.
INVENTARIOS DE MERCANCIAS

Productos en Proceso: Registra el costo de los


artículos semielaborados, es decir que poseen un
cierto grado de terminación y para lo cual se ha
incurrido en costos de materiales, mano de obra y
costos indirectos de fabricación requiriendo procesos
adicionales para ser convertidos en productos
terminados.

Productos Terminados: Registra el valor de las


existencias de los diferentes bienes cosechados,
extraídos o fabricados parcial o totalmente por el
ente económico y que se encuentran disponibles
para la comercialización.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

COSTOS DE PRODUCCION
(MANUFACTURA O INVENTARIABLES)

Costo primo: Suma de los costos relacionados con la


materia prima y mano de obra directas, costos
directamente identificables con el producto. (costos
directos).

Costo de conversión: Son los costos de transformación


de la materia prima; se componen de mano de obra
directa y costos indirectos.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

POR SU INCORPORACION AL PRODUCTO

Directos: Son aquellos que son identificables con


unidades específicas de producción o servicio dado.

Indirectos: Son aquellos que no son identificables con el


producto o servicio y que se relacionan con él de forma
indirecta. Su monto global se conoce para toda la
empresa o para un conjunto de productos.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

DE ACUERDO AL AREA DONDE SE CONSUMEN

Costo de producción: Son los costos que se generan en


el proceso de transformar la materia prima en producto
terminado. M.O. – M.P. – C.I.F.

Costos de distribución: Son los costos que se generan


por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

DE ACUERDO AL AREA DONDE SE CONSUMEN

Costos de administración: Son los costos generados en


las áreas administrativas de la empresa, se denominan
gastos.

Costos de financiamiento: Son los costos que se


generan por el uso de los recursos de capital.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

DE ACUERDO AL PERIODO EN QUE SE VAN A


REFLEJAR EN LOS RESULTADOS

Costo del período: Son los costos que no están directa ni


indirectamente relacionados con el producto y que por lo
tanto, no se hace inventario.

Son los costos que se identifican con periodos de tiempo


y no con el producto, se deben asociar con los ingresos
en el periodo en el que se genera el costo.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

Costo del producto: Son los costos directa e


indirectamente identificables con el producto. Estos
costos no proveen ningún beneficio hasta tanto el
producto se venda y por lo tanto se hace inventario hasta
la terminación del producto. Cuando se venden los
productos, los costos totales del producto se registran
como una erogación. A este valor se le denomina costo
de los artículos vendidos que se enfrentan con los
ingresos del período en el cual se vendieron los
productos.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

POR SU RELACION CON EL NIVEL DE ACTIVIDAD

Variables: Son aquellos que sufren cambios en su


magnitud total en proporción al volumen de producción y
permanecen constantes en su magnitud unitaria.

Fijos: Son aquellos que permanecen inalterables en su


magnitud total, independientemente del aumento o
disminución de los volúmenes de producción y varían
inversamente proporcional a los volúmenes de
producción en su magnitud unitaria.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

POR SU RELACION CON EL NIVEL DE ACTIVIDAD

Mixtos: Estos costos contienen una porción fija y una


porción variable, a lo largo de varios rangos relevantes
de operación.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

POR SU RELACION AL MOMENTO DEL CALCULO

Historicos: Son costos pasados, que se generaron en un


periodo anterior.

Real: Es calculado a partir de los consumos reales en el


proceso productivo durante un período de tiempo.

Predeterminado: Es calculado a partir de métodos


estadísticos, para un período futuro y se utilizan para
elaborar presupuestos.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

DE ACUERDO CON EL CONTROL QUE SE TENGA


SOBRE SU CONSUMO

Controlables: Son aquellos costos sobre los cuales la


dirección de la empresa, tiene autoridad para que se
generen o no. (% de aumento de los salarios de
empleados que ganan mas del SMLV).

No Controlables: Son aquellos costos sobre los cuales, la


dirección de la empresa no tiene autoridad para su
control. (arrendamientos)
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

DE ACUERDO CON LA IMPORTANCIA EN LA


TOMA DE DECISIONES

Relevantes: Son aquellos costos que se modifican al


tomar una u otra decisión, en ocasiones coincide con los
costos variables.

No Relevantes; Son aquellos costos que


independientemente de la decisión que se tome en la
empresa permanecerán constantes. En ocasiones
coinciden con los costos fijos.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
(Lic. Carlos González García. Lic. Heriberto Serpa Cruz.)

DE ACUERDO CON EL TIPO DE DESEMBOLSO EN


QUE SE HA INCURRIDO

Costo de oportunidad: Se refiere a aquello que se


renuncia por el hecho de elegir una alternativa. Es la
base de comparación para evaluar dos o más
alternativas.

Costos desembolsables; Son aquellos costos que


generan una salida real del efectivo.
ESTADO DE COSTOS

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO ESPECIAL

Son aquellos que se preparan para satisfacer


necesidades especificas de ciertos usuarios de la
información contable. Se caracterizan por tener una
circulación o uso limitado y por suministrar un mayor
detalle de algunas partidas u operaciones.

Estados de costos. Son aquellos que se preparan para


conocer en detalle las erogaciones y cargos realizados
para producir los bienes o prestar los servicios de los
cuales un ente económico ha derivado sus ingresos.
ESTADO DE COSTOS
La Empresa FABRIL LTDA cuenta con la siguiente información:

1ER. MES
1. Inventario Inicial de materias primas -
2. Unidades a producir 15.000 Unidades

3. Consumo de unidades de M.P. x unidad producida 1 por unidad

4. Consumo de unidades de M.O. x unidad producida 1 hora x unidad

5. Consumo de unidades de C.I.F. x unidad producida 1 por unidad

6. Compra de materia prima 22.500 und $2.000,oo cada unidad

7. Valor de la unidad (hora) M.O. $1.200,oo cada unidad

8. Valor de la unidad C.I.F. $3.000,oo cada unidad


9. Producción terminada 13.500 Unidades
10. Traslado de la producción para venderla 12.750 Unidades

2DO. MES
1. Unidades a producir 14.250 Unidades
2. Producción terminada 12.000 Unidades
3. Traslado de la producción para venderla 12.450 Unidades
ESTADO DE COSTOS DE PROCUCCION Y VENTAS
ESTADO DE COSTOS
VALORES
Inventario inicial de materias primas -
+ Compras de materia prima 45.000.000
= Materia prima disponible para su uso 45.000.000
- Inventario final de materias primas - 15.000.000
= Materia prima utilizada en producción 30.000.000
+ Mano de obra utilizada 16.200.000
+ Costos Indirectos 40.500.000
= Total de Costos de manufactura 86.700.000
+ Inventario inicial de productos en proceso -
= Total de Costos en proceso 86.700.000
- Inventario final de productos en proceso - 3.000.000
= Costos de artículos terminados 83.700.000
+ Inventario inicial de productos terminados -
= Costo de artículos disponibles para la venta 83.700.000
- Inventario final de productos terminados - 4.650.000
= Costos de Ventas 79.050.000
ESTADO DE COSTOS
ESTADO DE COSTOS DE PROCUCCION Y VENTAS
VALORES 2do mes und vr. Unt
Inventario inicial de materias primas - 15.000.000 7.500 2.000
+ Compras de materia prima 45.000.000 13.500.000 6.750 2.000
= Materia prima disponible para su uso 45.000.000 28.500.000 14.250 2.000
- Inventario final de materias primas -15.000.000 0 - -
= Materia prima utilizada en producción 30.000.000 28.500.000 14.250 2.000
+ Mano de obra utilizada 16.200.000 14.400.000 12.000 1.200
+ Costos Indirectos 40.500.000 36.000.000 12.000 3.000
= Total de Costos de manufactura 86.700.000 78.900.000
+ Inventario inicial de productos en proceso - 3.000.000 1.500 2.000
= Total de Costos en proceso 86.700.000 81.900.000
- Inventario final de productos en proceso -3.000.000 -7.500.000 3.750 2.000
= Costos de artículos terminados 83.700.000 74.400.000
+ Inventario inicial de productos terminados - 4.650.000 750 6.200
= Costo de artículos disponibles para la venta 83.700.000 79.050.000
- Inventario final de productos terminados -4.650.000 -1.860.000 300 6.200
= Costos de Ventas 79.050.000 77.190.000 12.450 6.200
PUNTO DE EQUILIBRIO

Es una herramienta financiera que permite


determinar el momento en el cual las ventas
cubrirán exactamente los costos,
expresándose en valores, porcentaje y/o
unidades, además muestra la magnitud de las
utilidades o perdidas de la empresa cuando las
ventas excedan o caen por debajo de este
punto.
PUNTO DE EQUILIBRIO

De tal forma que este viene a ser un punto de


referencia a partir del cual un incremento en los
volúmenes de venta generará utilidades, pero
también un decremento ocasionará perdidas,
por tal razón se deberán analizar algunos
aspectos importantes como son los costos fijos,
costos variables y las ventas generadas.
PUNTO DE EQUILIBRIO $$$$$

Para obtener el punto de equilibrio en valor, se considera


la siguiente formula:

P.E. $ = __ Costos Fijos .


1 - Costos Variables
Ventas Totales

El resultado obtenido se interpreta como las ventas


necesarias para que la empresa opere sin perdidas ni
ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de
esta cantidad la empresa pierde y por arriba de la cifra
mencionada son utilidades para la empresa.
PUNTO DE EQUILIBRIO %%%%%

Para obtener el punto de equilibrio en porcentaje, se


considera la siguiente formula:

P.E. % = _____ Costos Fijos ____ . * 100


Ventas Totales - Costos Variables

El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica


que de las ventas totales, el resultado% es empleado
para el pago de los costos fijos y variables y el
restante%, es la utilidad neta que obtiene la empresa.
PUNTO DE EQUILIBRIO UNIDADES

Para obtener el punto de equilibrio en unidades


producidas, se considera la siguiente formula:

P.E. Und = Costos Fijos * Unidades producidas .


Ventas Totales - Costos Variables

El resultado son las unidades que se deberán vender,


considerando que conforme aumenten las unidades
vendidas, la utilidad se incrementará.
PUNTO DE EQUILIBRIO

El análisis que resulta del punto de equilibrio


en sus modalidades, ayuda al empresario a la
toma de decisiones en las tres diferentes
vertientes sobre las que cotidianamente se
tiene que resolver y revisar el avance de una
empresa, al vigilar que los gastos no se
excedan y las ventas no bajen de acuerdo a
los parámetros establecidos.
ETAPAS EN EL PROCESO DE PRODUCCION
1. Aprovisionamiento de materia prima. Los materiales
que van a ser utilizados deben adquirirse con
antelación, para asegurar la continuidad de la
producción. (Almacén de materia prima)

2. Requisición de materiales. Para iniciar la producción


se retiran las materias primas del almacén y pasan a
la fabrica, con un documento llamado requisición.

3. Aplicación de la mano de obra. En la fabrica, los


trabajadores transforman las materias primas en
productos terminados y el costo de su trabajo, se
carga a la producción.
ETAPAS EN EL PROCESO DE PRODUCCION

4. Incidencia y aplicación de los cargos indirectos.


Durante la fabricación se incurre en cargos indirectos
y se aplican a la producción mediante un sistema de
prorrateo.

5. Terminación del producto. Cuando se han concluido


los procesos de producción, el material original ha
sido convertido en producto terminado. (almacén de
productos terminados).
COSTEO POR ORDENES
COSTEO POR ORDENES
COSTEO POR ORDENES
COSTEO POR ORDENES

DESPERDICIOS En el proceso de producción se


pueden generar desperdicios de materias primas,
unidades en proceso o terminadas.

Estos desperdicios pueden surgir:

• Como parte normal del proceso


• Por problemas de producción
• Por problemas de calidad de la materia prima
• Por descuidos del personal
COSTEO POR ORDENES

Estos desperdicios pueden ser cargados al cliente o


ser incluidos como parte de los gastos del negocio y
disminuir utilidades.

Como éstos pueden llegar a ser representativos se


hace necesario definir los criterios de manejo de los
mismos. * Normales
* Anormales
DESPERDICIOS NORMALES Es cuando es inevitable, se consideran como costos de
producción y se incluyen en el costo de las unidades producidas.

DESPERDICIOS ANORMALES Es cuando es evitable, NO se consideran como costos de


producción y NI se incluyen en el costo de las unidades producidas en buen estado. Son
causa de un error técnico o humano en el proceso de producción, por ende no hace parte de
la misma.
COSTEO POR PROCESOS
COSTEO POR PROCESOS
COSTEO POR PROCESOS
COSTEO POR PROCESOS

 Para hacer una adecuada asignación de costo a los


inventarios y a las unidades terminadas, es
necesario hacer el cálculo de UNIDADES
EQUIVALENTES.
COSTEO POR PROCESOS
COSTOS CONJUNTOS
Es el Costo de un solo proceso que da lugar a múltiples
productos de Manera simultánea. Son los costos de
materias primas, mano de obra y costos indirectos de
fabricación que se acumulan antes del punto de
separación.
COSTOS CONJUNTOS

COPRODUCTOS
(productos
principales)
PRODUCCIÒN
CONJUNTA

 Producción múltiple
SUBPRODUCTOS
 La obtención de productos no
es voluntaria
 Imposible producirlos por
separado
COSTOS CONJUNTOS

COPRODUCTOS: Son dos o más productos con


valores significativos de venta, por tanto, representan
para la empresa una proporción importante de
ingresos.
COSTOS CONJUNTOS

El valor de
venta de La
Los los industria Tiene un
procedimient
COPRODU coproduct tiene que o común
CTOS son os es fabricar simultáneo,
el objetivo relativame todos los (ningún
fundament nte alto en coproduct producto se
al de las relación os para puede
producir en
operacione con el de producir forma individ
s fabriles los cualquiera ual.
subproduc de demás.
tos.
COSTOS CONJUNTOS
¿ Que son los subproductos?
Son aquellos productos de valor de venta limitado,
elaborados de manera simultánea con productos de
valor de venta mayor, conocidos como productos
principales o productos conjuntos.

Los subproductos son el resultado incidental al


manufacturar productos principales.
COSTOS CONJUNTOS

CARACTERISTICAS
I. Productos de valor de venta limitada
II. Elaborados de manera simultánea con productos
de mayor valor de venta, productos conjuntos
III. Pueden venderse en el mismo estado que se
produjeron inicialmente o someterse a
procesamiento adicional antes de venderlos.
IV.La participación que tiene en la producción es
reducida.
COSTOS CONJUNTOS

DIFERENCIA ENTRE

COPRODUCTOS SUBPRODUCTOS DESPERDICIOS

Resultan
Razón de ser No tiene valor
incidentalmente
de la empresa de venta, pero
en el desarrollo
pueden tener
del producto
valor material.
principal.

También podría gustarte