Está en la página 1de 5

TEMA 18.

- SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (VEGETATIVO,


INVOLUNTARIO).

El SNA es aquella parte del sistema nervioso que ​regula la función de las vísceras​. Va a controlar funciones
involuntarias, mediadas por fibras musculares lisas, fibras musculares cardíacas y glándulas. Más rápido que el
sistema endocrino. Dos divisiones: ​sistemas simpático y parasimpático. Se puede incluir una tercera división, es
sistema entérico​, que es un sistema semi independiente que controla las funciones del aparato digestivo. Los dos
sistemas están siempre ​activos​, aunque el simpático está para hacer frente a desafíos de cualquier naturaleza
(estresantes). El parasimpático funciona preferentemente en fases de descanso, para restaurar los depósitos de
energía.

La función del SNA es el ​mantenimiento del medio interno (​HOMEOSTASIS​) contrarrestando cambios externos e
internos mediante reflejos autónomos. La homeostasis responde a:
- Mantenimiento de la constancia del medio interno frente a los cambios externos e internos. Es un concepto
dinámico, se responde a los cambios internos y externos mediante los reflejos viscerales.
- Cambios en la frecuencia y fuerza de contracción cardiaca (aporte sanguíneo a los tejidos).
- Cambios en la presión sanguínea.
- Reflejos cardiovasculares.
- Cambios en la frecuencia respiratoria y diámetro bronquial (control de O​2​ y CO​2​).
- Movimientos vasculares (vasoconstricción/vasodilatación).
- Motilidad del tubo digestivo.
- Adaptación del ojo a la luz.
- Náuseas, vómito.
- Adaptación a cambios de la Tª: vasoconstricción, sudor, piloerección.
- Aumento de la glucosa sanguínea (adrenalina).

El ​control motor visceral es subcortical (por tanto ​no consciente​), se encuentra en el hipotálamo, protuberancia y
bulbo raquídeo. Controla funciones tan importantes como la presión arterial, temperatura corporal, balance hídrico,
etc.

124
El ​hipotálamo es el centro que va
a controlar la homeostasis, es
decir la constancia del medio
interno. A su vez, el hipotálamo
actúa sobre 3 sistemas:
- Sistema nervioso
autónomo.
- Sistema endocrino.
- Sistema mal definido
relacionado con la
motivación.

Otros núcleos de control se van a


encontrar en zonas subcorticales
del tronco encefálico. En conjunto
forman una red de control
autonómico.

Funciones de los S. simpático y


parasimpático: Son en su mayor
parte antagónicas. Hay
cooperación en la micción y
reproducción.

 
 
 
RECEPTORES SENSITIVOS VISCERALES 
● Nociceptores​ (terminaciones nerviosas libres): dolor. Es casi la única sensación consciente del SN autónomo.
● Receptores fisiológicos​:
○ Mecanorreceptores adaptación rápida:​ (movimientos viscerales, presión arterial) en tórax y
abdomen.
○ Mecanorreceptores adaptación lenta:​ tensión, estiramiento, receptores del músculo liso.
● Receptores especializados​:
○ Barorreceptores​: presión sanguínea.
○ Quimiorreceptores​: cuerpos carotídeos, c. aórticos (CO​2​, O​2​, pH).
○ Osmorreceptores​: presión osmótica.
○ Térmicos​: temperatura.

Hipotálamo​: todos ellos, tiene áreas que sin barrera hematoencefálica para recibir información directa de las
características de la sangre.

Principales diferencias entre el sistema nervioso autónomo y somático:


- Sistema ​somático​: voluntario, generalmente consciente, unión neuromuscular excitadora, monosináptico.
- Sistema ​nervioso autónomo​: involuntario, generalmente no consciente, excitador/inhibidor, disináptico.

125
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 
● Efectores​: músculo liso (vasos sanguíneos, tubo
digestivo), músculo cardíaco (corazón), glándulas
endocrinas (médula suprarrenal) y exocrinas
(sudoración).
● Fibras​: mielínicas delgadas o bien amielínicas.
● Vías eferentes. ​Dos neuronas: una preganglionar en el
SNC y la segunda posganglionar en los ganglios
autónomos (SN periférico).
● Sinapsis​: No hay zonas especializadas presinápticas
(varicosidades). No hay zonas especializadas
postsinápticas (no hay un equivalente a la placa
motora). Las sinapsis pueden ser excitadoras o
inhibidoras.

Las ​varicosidades son ensanchamientos del


axón, que liberan el NT cerca de los órganos

diana.

REFLEJOS DEL SNA 


El sistema vegetativo funciona en gran parte de forma refleja: los receptores
viscerales detectan un estímulo, informan a las neuronas medulares y de la
médula salen las neuronas preganglionares. Éstas hacen sinapsis con las
posganglionares (periféricas) que serán las que ordenen la respuesta motora o
secretora.

Un caso
especial es la
liberación de adrenalina por la médula adrenal.
La neurona preganglionar libera acetilcolina en la
médula adrenal, que estimula a las neuronas
postsinápticas (en este caso serían equivalentes a
las posganglionares). Estas neuronas se han
modificado, han perdido el axón y se comportan
126
como células secretoras. Cuando se estimulan van a liberar adrenalina a la sangre (por tanto, en este caso es una
hormona) .

3 Divisiones del SNA:


★ S. N. Simpático (alarma: lucha o huye)
★ S. N. Parasimpático (reposo y digestión)
★ S. N. Entérico (digestión)

SNA SIMPÁTICO  
En general, prepara al organismo para situaciones de peligro, real o potencial. Protegen la integridad como un todo
para garantizar la supervivencia. Un animal simpatectomizado no sobrevive en su ambiente natural. ​Activación
global​: fenómeno de lucha o huye.

Produce dilatación pupilar, piloerección, sudoración, aumento frecuencia cardiaca y presión sanguínea, aumento
frecuencia respiratoria, broncodilatación, aumento de la glucosa sanguínea.

- Efecto hormonal:​ liberación de adrenalina a la sangre.


- Inhibición​ de las funciones digestivas, urinarias y genitales.

Con una intensidad variable, el ​SN simpático está actuando continuamente.

Características de la división simpática (toracolumbar)


Neurona preganglionar: ​Asta intermedio-lateral médula
espinal. Generalmente de axón corto.
- Fibras preganglionares: mielinizadas pequeño
diámetro. ​Gran divergencia (1 preganglionar:10
postganglionares).
- Fibras postganglionares son amielínicas y
largas, gran ramificación. Ramos comunicantes
blancos y grises.
- Ganglios paravertebrales​: control de los vasos
sanguíneos, glándulas sudoríparas, folículos
pilosos, glándulas lacrimales, corazón, pulmón.
- Ganglios Prevertebrales​: Tubo digestivo.

Localización del soma de las neuronas preganglionares


simpáticas: ​Columna celular intermediolateral del asta lateral ​(desde T1 a L3: a esta división también se le llama
toracolumbar​). Las neuronas preganglionares son cortas, las posganglionares largas. Mucha divergencia.

SNA PARASIMPÁTICO: DIVISIÓN CRÁNEO-SACRAL 


Soma de las preganglionares​: en los núcleos motores de los pares craneales y médula sacra:
- N. Edinger-Westphal (III, motor ocular común).
- N. VII (facial).
- N. IX (glosofaríngeo).
- N. X (​vago​, el más importante).
- Médula Sacra (S2-S4)

127
Poca divergencia​ (1:3). Preganglionares largas, postganglionares cortas.
SNA ENTÉRICO 
Inerva el​ tubo digestivo, páncreas y vesícula biliar. ​Es homólogo a un complejo ganglio parasimpático ya que:
- Posee​ neuronas sensitivas locales ​(receptores): distensión, tonicidad, señales químicas específicas.
- Formado por un número enorme de ​interneuronas​ y ​neuronas motoras entéricas​ (80-100x10​6​).

Funciones​:
- Plexo mientérico​: controla músculo liso intestinal.
- Plexo submucoso​: secreción glandular y transporte de nutrientes.

Modulado normalmente por el SNC, vía ​fibras simpáticas postganglionares y parasimpáticas preganglionares.

CONTROL DE LAS VÍSCERAS POR EL SNA  


Función​: preservar la integridad del medio
interno (homeostasis). Control de las
vísceras:
- Control Tónico (inervación única:
m. liso vascular, glándulas
sudoríparas, inervadas por el
simpático).
- Control Antagónico (inervación
dual, simpática y parasimpática,
cada uno con acciones opuestas).
- Respuesta tisular variable ante la
señal química, según el ​tipo de
receptor (de membrana) presente
en el tejido diana.

 
NEUROTRANSMISORES DEL SNA 
Acetilcolina​: Todas las preganglionares (simpáticas y
parasimpáticas).
Todas las postganglionares anatómicamente
parasimpáticas.
Las postganglionares
simpáticas que inervan a
las glándulas sudoríparas
y vasos sanguíneos del
músculo esquelético.

Noradrenalina​: todas
postganglionares
simpáticas (salvo las excepciones).

128

También podría gustarte