Está en la página 1de 37

SOLDADURA

Soldadura
American Welding Asociation define:

La soldadura es el proceso de unión de dos o más


piezas de material, con frecuencia metálica, por la
unión a través de una cara de contacto.”
Soldadura
Es el procedimiento de unir dos o más piezas de metal por aplicación
de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin el aporte de
otro material, llamado material de aportación, cuya temperatura de
fusión es inferior a la de las piezas que se han de soldar.
SOLDADURA
NORMAS DE CLASIFICACION: Ejemplo

E-60XX indica un electrodo revestido cuyo depósito posee


como mínimo 60.000 libras por pulgada cuadrada (por 1000 en
sistema imperial

E-43XX (en decenas en sistema ISO)


Electrodo revestido cuyo depósito posee al menos 430 Mega
pascales.
Dichas cantidades corresponden a la resistencia mínima que
debe cumplir el depósito.
UNIONES SOLDADAS
Resistencia mínima de varias clases de electrodos
(AWS American Welding Society)
Resistencia
Resistencia de fluencia
Electrodo última (MPa) MPa)
E60XX 427 345
E70XX 482 393
E80XX 551 462
E90XX 620 531
E100XX 689 600
E120XX 827 737
En cuanto a factor de seguridad o esfuerzos de trabajo permisible, el
diseñador se puede basar en factores ya utilizados con anterioridad, o sino
utilizar el código (AISC). En este código los esfuerzos de trabajo permisibles
se basa en la resistencia a la fluencia del material, en vez de la resistencia
última
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES
UNION EMPALMADA. En este tipo de unión, las
partes se encuentran en el mismo plano y se
unen en sus bordes.
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES
UNION DE ESQUINA. Las partes en una
unión de esquina forman un ángulo recto y
se unen en la esquina del ángulo.
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES

 UNION SUPERPUESTA. Esta unión consiste


en dos partes que se sobreponen.
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES
UNION DE BORDES. Las partes
en una unión de bordes están
paralelas con al menos uno de sus
bordes en común y la unión se
hace en el borde común.
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES
UNION EN T. En la unión en T, una parte es
perpendicular a la otra en una forma parecida a la
letra T.
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES
 SOLDADURA DE FILETE: Se usa para rellenar los
bordes de las placas creadas mediante uniones de
esquinas, sobre puestas y en T.
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES

 SOLDADURA CON SURCO: Se requieren


moldear las orillas de las pesas con un surco
para facilitar la penetración de la soldadura.
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES

 SOLDADURA POR INSERTO Y RANURADAS:


se utilizan para la unión de placas planas.
SOLDADURA: TIPOS DE UNIONES
 SOLDADURA DE PUNTOS Y COSTURA:
Pequeña sección fundida entre las superficies
de dos laminas o placas.
UNIONES SOLDADAS
TIPOS DE UNION
• en ángulo.

F
F
UNIONES SOLDADAS
TIPOS DE UNION
• A tope y en ángulo.

F F

Soldadura a tope
Diseño de soldadura
• Las soldaduras a tope actúan en tracción y en compresión
• Las soldaduras en ángulo soportan cortante, en tracción y
compresión y, a veces, flexión.

a
Diseño de soldadura
Area efectiva del cordon de soldadura
Aw = te  Lw = 0.707 a Lw

a
Diseño de soldadura

D B

A
Ejemplo 1: Dos planchas de acero se sueldan segun los cordones
AB-BC-CD y se aplica la carga de 100 kN, calcule la fuerza
desarrollada en los puntos A y D de la soldadura
 150 x0  100 x50  75x100 12500
y   38.46 mm
150  100  75 325

Fx 50 kN
q Dx    153.84
L 325 m
Fy 86.6 kN
q Dy    266.46
L 325 m

Cálculo de flujo cortante


generado por momento
Fx=100*cos60°=50 kN, torsor
Fy=100sen60°=86.6 kN M 1  Fx .ry  (50)(38.46)  1.9205 kN.m
Cálculo de flujo cortante directo
L  150  100  75  325 mm M 2  Fy.rx  (86.6)(226.74)  19.63 kN.m

 150 x75  100 x0  75x37.5 14062.5


x   43.26 mm M  1.9205  19.63  21.558 kN.m
150  100  75 325
Cálculo de momento polar

1

J   L3  L x 2  y 2  
 12 
Cordón AB, L=150 mm
1
 

J AB   150 3  150 75  43.26  38.46 2   6.5417 x10 4 m 3
2

 12 
Cordon BC = 100 mm

1
 2 

J BC   100 3  100 43.46 2  50  38.46   2.838 x10 4 m 3
 12 

Cordon CD L= 75 mm

1
 2 

J CD   753  75 37.5  43.46  100  38.46   3.21688x10 4 m 3
2

 12 

Luego J=1.259x10-3 m3
Fuerza en el punto A
R=x+y
x= 150-43.26=106.74
y=38.46

My 21.558 x0.03846 kN
qMx   4
 658.22
J 3.21688x10 m

Mx 21.558x0.10746 kN
qMy   4
 1826.572
J 3.21688x10 m
kN
qx  qDx  qMx  153.84  658.22  812.06
m
kN
q y  qDy  qMy  266.46  1826.572  2093.032
m
Ejemplo 2: La planchas 1 se suelda a la plancha 2 mediante los
cordones AB-BC con la soldadura E80 de 6 mm . Calcule la carga
máxima F 100 kN .

BC= 15

AB  202  152  25 cm

 15 x7.5  25 x7.5 300


x   7.5 cm
15  25 40
 15 x0  25 x10 250
y   6.25 cm
15  25 40

Fy Fy kN
qDy    0.025F
L 40 m
Union soldada bajo carga excéntrica
La soldadura bajo flexión: Esfuerzo normal y
esfuerzo cortante
La carga P genera flexión en la soldadura
M=P.e
L=2d

P P
 
L.t 2dt

  M .y
I
donde
I  2 1 td 3  td 3 P
 
 
 
12 

 6 

yd
2
P.e d 3P.e
 3 . 
td 2 td 3

6
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 1
Una conexión soldada y mostrada es sometida a la fuerza excéntrica de
7,5 kN. Determine el tamaño de la soldadura si el esfuerzo cortante
permisible es 100 N/mm2
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 1

o
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 2
Una conexión soldada y mostrada es sometida a la fuerza excéntrica de
60 kN. Determine el tamaño de la soldadura si el esfuerzo cortante
permisible es 100 N/mm2
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 2
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 2
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 2
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 2
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 2
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 3
Una conexión soldada y mostrada es sometida a la fuerza
excéntrica de 25 kN. Determine el tamaño de la soldadura si
el esfuerzo cortante permisible es 55 N/mm2
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 3
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 3
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 3
Soldadura con carga excéntrica: Flexión
EJEMPLO 3
Luego la resultante del esfuerzo en la soldadura es

   
r
2 2

Ejemplo: A una placa de acero soldado en una


columna se aplica la carga de 100 kN, determine el
tamaño de la soldadura

P 100 x1000 166.67 N


   2
2dt 2 x300t t mm
3P.e 3x100 x1000 x120 400 N
  3
 3 2
td tx300 t mm

      
400   166.67  433.3
2 2

   
2 2

r
 t   t  t 433.3
t  3.94 mm
110
Sea 110 MPa el esfuerzo admisible de la t 3.94
soldadura a   5.57 mm  6 mm
0.707 0.707

También podría gustarte