Está en la página 1de 3

Instituto Técnico Cultural Diocesano

Evaluación de ciencias naturales

Docente: Jesus Javier Hoyos Acuña

Nombre: ____________________________
5.
Fecha: ______________Grado 6 N°_______

Marque con una X la respuesta correcta:

1. La sistemática es la ciencia que se encarga del


estudio y la reconstrucción de la filogenia o
historia evolutiva de los seres vivos. Es una
disciplina derivada de la sistemática, encargada
de nombrar a los organismos y ubicarlos en
distintas categorías, De acuerdo con lo anterior
elija la respuesta correcta: Con base en la imagen de los tres dominios se
puede afirmar que:
a. Taxonomía. b. Dominio. a. Las eubacterias y archaebacterias
b. Familia. d. Especie. pertenecen al reino monera.
b. Los reinos Protista pertenecen al
dominio Bacteria.
c. Animalia, Plantae, Fungi pertenecen al
2. Las categorías taxonómicas presentan dominio Eukarya.
jerarquías en las que los niveles superiores d. Todas las anteriores.
incluyen a los inferiores, es decir que los
dominios contienen distintos reinos y los reinos 6. El reino vegetal se caracteriza por tener células
distintos filo y así sucesivamente. ¿Cuál de las eucariotas que realizan la fotosíntesis, esto
siguientes no es una categoría taxonómica? último debido a la presencia de organelos
llamados Cloroplastos, dentro de este reino, se
a. Especie.
encuentran plantas terrestres con tejidos
b. Clase. sencillos que permiten el transporte de sustancia,
c. Esquema. no presentan tallos u hojas verdaderas, tampoco
d. Familia. raíces, solo estructuras sencillas llamadas
rizoides, constituidas por hepáticas, antoceros y
musgos. De lo anterior podemos afirmar que:
3. Los criterios de clasificación taxonómica se
clasifican teniendo en cuenta las diferentes a. Son características de plantas vasculares.
características. Una de ellas, son los procesos que b. Son características de plantoides.
c. Son características de plantas no
ocurren a nivel interno en los organismos;
vasculares.
integrando los procesos biológicos y químicos
d. Ninguna de las anteriores
(Bioquímicos). ¿A qué característica hace
referencia? 7.

a. Morfológicas.
b. Comportamentales
c. Citológicas.
d. Moleculares.

4. El sistema de clasificación taxonómica de los


cinco reinos generó aportes importantes al
estudio de los seres vivos. Sin embargo, el
conocimiento sigue avanzando y por ello esta
clasificación debió ser revaluada, convirtiéndola
en los tres dominios. ¿Cómo se llama el biólogo
que planteo el nuevo sistema de clasificación?
De la imagen anterior podemos deducir que:

a. Albert Einstein a. Las plantas angiospermas son capaces


de cambiar de color y las gimnospermas
b. Jesus Hoyos
son consideradas acuáticas.
c. Carl Wose b. Las plantas gimnospermas que no se
d. Robert H. Whittaker. encuentran dentro de una flor, mientras
que las plantas angiospermas presenta
una estructura definida de la flor.
Instituto Técnico Cultural Diocesano

Evaluación de ciencias naturales

Docente: Jesus Javier Hoyos Acuña

c. Las plantas angiospermas carecen de flor 13. Existen sustancias que está constituida de
pero poseen fruto y las gimnospermas molécula que contienen en su estructura átomos
poseen una flor definida. de diferentes elementos originados por la
d. Las gimnospermas utilizan los tejidos combinación de estos, un ejemplo es el agua
vasculares para el transporte de (H2O). Con base en el concepto anterior la
sustancias, mientras que las respuesta correcta es:
angiospermas no. a. Elemento.
b. Sustancias.
8. Los animales son organismos eucariotas, con c. Compuesto.
nutrición heterótrofa, multicelulares con d. Homogéneas
formación de tejido, algunos de ellos son .
especializados. Desde se la clasificación 14. Según el video “Como actúan las fuerzas”
taxonómica de Carl von Linneo, Los animales
invertebrados se caracterizar principalmente por: La fuerza es una magnitud vectorial capaz de
deformar un cuerpo y ponerlos en movimiento,
a. Presencia de Columna vertebral. modificar su velocidad o vencer su inercia. A
b. Presencia de estructuras de la flor. diario aplicamos fuerza, aunque no nos demos
c. Ausencia de Columna vertebral. cuenta. Un ejemplo de ello, es la fuerza
d. Ninguna de las anteriores. instantánea como la patada de un balón o
permanente como la caída de una manzana al
9. los organismos unicelulares necesitan suelo. Es decir, es la interacción de dos o más
incorporar nutrientes para realizar funciones cuerpos. Por lo anterior, se puede decir que:
vitales. A diferencia de los pluricelulares, estos
organismos no necesitan estructuras a. La fuerza se realiza sobre un cuerpo que
especializadas para distribuir y absorber los ejerce y el otro que lo recibe.
nutrientes. La nutrición se dividen en: b. La fuerza se realiza en dos cuerpos en
reposo.
a. Heterofilia y Autofilia. c. La fuerza es la sumatoria de todos los
b. Hidrofilica y Hidrofóbica. cuerpos que se colocan en reposo.
c. Autótrofa y Heterótrofa. d. Las fuerzas son iguales a la masa y el
d. Amoniaco y Nitrogenado. peso.

10. Los organismos heterótrofos se alimentan de 15.


materia orgánica. En este grupo se pueden
distinguir individuos que se especializan en
consumir distintos tipos de alimentación. Estos
organismos son:
a. Plantas, líquenes y algas.
b. Plantas vasculares, arbustos y microalgas.
c. Saprofitos, biofagos y parasitos.
d. Ningunas de las anteriores.

Según el video “El origen de los elementos


químico” .Responda las preguntas 11 y 12.
La imagen muestra la fuerza ejercida por una
11. Los elementos químicos se encuentran persona hacia una caja de madera. Con base en la
representados por 92 clases, a temperatura imagen, se puede decir que:
ambiente muchos son sólidos, algunos son gases
y dos de ellos son líquidos. ¿Cuáles son los a. La persona ejerce fuerza sobre la caja sin
elementos que se encuentran en estado líquido? ninguna dificultad debido que la caja
posee ruedas y tiene un liviano peso.
a. Carbono y Oxigeno. b. La persona ejerce mucha fuerza (F) sobre
b. Hidrogeno y Helio. la caja, debido que hay otra que se
c. Bromo y Mercurio. opone a la fuerza ejercida (FR).
d. Silicio y Sodio. c. La persona debe alzar la caja debido a
que no logra moverla.
12. Los elementos químicos como el Hidrogeno, d. Todas las anteriores.
Carbono, Nitrógeno, Oxigeno, Fosforo y Azufre
que se caracterizan por ser:
16. Responde Verdadero (V) o Falso (F) según
a. Metales, No metales y Gases nobles. corresponda:
b. Son esenciales para la vida.
a. Todos los elementos químicos se
c. Constituyen toda la tabla periódica.
encuentran en estado gaseosos.
d. Actínidos y lantánidos.
(V) (F)
Instituto Técnico Cultural Diocesano

Evaluación de ciencias naturales

Docente: Jesus Javier Hoyos Acuña

19. Los vertebrados pertenecen al filo Chordata,


b. Las categorías taxonómicas caracterizados por la presencia de columna
constituyen la tabla periódica. vertebral y la formación de cráneo. Menciones los
(V) (F) grupos de vertebrados.

c. las plantas se alimentan de la materia ________________________________________


orgánica de otros organismos. ________________________________________
(V) (F) ________________________________________
________________________________________
d. El Nitrógeno, Oxigeno, Carbono,
Hidrogeno, Fosforo y Azufre son los 20. ¿Qué diferencia existe entre la nutrición
elementos esenciales para vida autótrofa y heterótrofa?
(V) (F) ________________________________________
________________________________________
17. Complete las categorías taxonómicas que
________________________________________
constituyen la clasificación taxonómica de la
Mariposa Monera. ________________________________________
HOJAS DE RESPUESTAS
# A B C D
1 ○ ○ ○ ○
2 ○ ○ ○ ○
3 ○ ○ ○ ○
4 ○ ○ ○ ○
5 ○ ○ ○ ○
6 ○ ○ ○ ○
7 ○ ○ ○ ○
1. Reino. 2 Clase. 3. Orden. 8 ○ ○ ○ ○
4. Familia. 5. Genero. 9 ○ ○ ○ ○
18. El payaso de un circo está realizando un show 10 ○ ○ ○ ○
y está demostrando sus habilidades. 11 ○ ○ ○ ○
12 ○ ○ ○ ○
13 ○ ○ ○ ○
14 ○ ○ ○ ○
15 ○ ○ ○ ○

De lo anterior podemos afirmar que:

a. El payaso de cayó al suelo porque no


mantuvo su equilibrio.
b. El payaso está mal de salud y prefiere no
hacer el show.
c. El payaso no se cae porque su cuerpo se
encuentra en equilibrio.
d. El payaso considera que el show lo puede
hacer otra persona.

También podría gustarte