Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN SUMATIVA

ASIGNATURA: Física
PROFESOR(A

Nombre: Curso: Fecha: 2015

Fuerza eléctrica, Campo eléctrico. MRU, MRUA.


Unidades de Inicio
Reconocer características del MRU y del MRUA.
Objetivos a evaluar Reconocer comportamiento de ley de Coulomb.
Reconocer características del campo eléctrico.
Aplicar ecuaciones de fuerza y movimiento en resolución de problemas.
Analizar gráficos de cinemática. Commented [C1]: Un objetivo debe contener solo un verbo
Deben existir habilidades claras y definidas para cada contenido
INSTRUCCIONES: Debe separar las preguntas por habilidad. Ok

• Lea cuidadosamente las instrucciones y luego conteste las alternativas en la hoja de


respuestas (al final de la prueba). Cada alternativa vale 1 pto.
• El total de puntos de esta prueba es: 27 Ptos. y un tiempo máximo de 90 minutos. Commented [C2]: La tipografía y el tamaño de letra debe ser el
mismo en toda la prueba. Ok
Las preguntas no pueden quedar cortadas Ok
1. En el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (con velocidad inicial cero):

a) La distancia es proporcional al tiempo al cuadrado


b) La distancia es proporcional al tiempo
c) La distancia es constante
d) La distancia es nula
e) Ninguna de las anteriores

2. En el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (con velocidad inicial cero):

a) La velocidad es proporcional al tiempo al cuadrado.


b) La velocidad es constante
c) La velocidad es proporcional al tiempo
d) La velocidad es nula
e) Ninguna de las anteriores

3. En el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (con velocidad inicial cero):

1
a) La aceleración es proporcional al tiempo al cuadrado
b) La aceleración es proporcional al tiempo
c) La aceleración es constante
d) La aceleración es nula
e) Ninguna de las anteriores Commented [C3]: La pregunta está 3 veces repetida
No, son distintas!

4. La aceleración es:

a) Un escalar
b) Un vector
c) Un vector y un escalar, al mismo tiempo.
d) A veces vector, a veces escalar.
e) No es ni vector ni escalar.

5. Una aceleración positiva puede significar:

I Un móvil viaja hacia x positivo y frena


II Un móvil viaja hacia x negativo y frena
III Un móvil viaja hacia x positivo y acelera
IV Un móvil viaja hacia x negativo y acelera

a) Sólo I
b) Sólo IV
c) Sólo III
d) I y IV
e) II y III

6. Una aceleración negativa puede significar:

I Un móvil viaja hacia x positivo y frena


II Un móvil viaja hacia x negativo y frena
III Un móvil viaja hacia x positivo y acelera
IV Un móvil viaja hacia x negativo y acelera

a) Sólo I
b) Sólo IV
c) Sólo III
d) I y IV
e) II y III

2
7. Una bicicleta viaja a 5 m/s. Frena en 10 segundos. Su aceleración es:

a) -2 m/s
b) -2
c) -0,5 m/s
d) -0,5
e) Ninguna de las anteriores

Las preguntas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 se refieren a los siguientes gráficos:

8. El gráfico I representa:

a) MRU con velocidad positiva


b) MRU con velocidad negativa
c) MRUA con aceleración positiva
d) MRUA con aceleración negativa
e) Ninguna de las anteriores.

9. El gráfico II representa:

a) MRU con velocidad positiva


b) MRU con velocidad negativa
c) MRUA con aceleración positiva
d) MRUA con aceleración negativa
e) Ninguna de las anteriores.

10. El gráfico III representa:

a) MRU con velocidad positiva


b) MRU con velocidad negativa
c) MRUA con aceleración positiva
d) MRUA con aceleración negativa
e) Ninguna de las anteriores

11. El gráfico IV representa:


3
a) MRU con velocidad positiva
b) MRU con velocidad negativa
c) MRUA con aceleración positiva
d) MRUA con aceleración negativa
e) Ninguna de las anteriores.

12. El gráfico V representa:

a) MRU con velocidad positiva


b) MRU con velocidad negativa
c) MRUA con aceleración positiva
d) MRUA con aceleración negativa
e) Ninguna de las anteriores.

13. El gráfico VI representa:

a) MRU con velocidad positiva


b) MRU con velocidad negativa
c) MRUA con aceleración positiva
d) MRUA con aceleración negativa
e) MRU, pero no podemos saber el signo de la velocidad constante.

14. Los gráficos que representan un aumento de rapidez son:

a) I y II
b) II y III
c) II y VI
d) IyV
e) IV y V

15. Un móvil viaja a 20 km/h durante 1 hora y media. Durante la siguiente hora viaja a 30 km/h. La
velocidad media del viaje es:

a) 24 km/h
b) 25 km/h
c) 30 km/h
d) 20 km/h
e) Ninguna de las anteriores

16. Un móvil parte del reposo, con MRUA de aceleración constante. Tras tres segundos de partir
tiene una velocidad de:
4
a) 1 m/s
b) 2 m/s
c) 3 m/s
d) 6 m/s
e) Faltan datos para poder calcular la respuesta.

17. Un móvil parte del reposo. En 10 segundos alcanza una rapidez de 10 m/s. Su aceleración es:

a) 10 m/s
b) 10 m/s^2
c) 1 m/s
d) -1 m/s^2
e) Ninguna de las anteriores

18. Un automóvil viaja a 10 m/s. Frena en 10 segundos. Su aceleración es:

a) -10 m/s
b) -10 m/s^2
c) -1 m/s
d) -1 m/s^2
e) Ninguna de las anteriores

19. Un móvil parte del reposo con MRUA. Si en 1 segundo avanza 1 m., en 2 segundos avanzará:

a) 2m
b) 4 m
c) 6 m
d) 8 m
e) Ninguna de las anteriores

20. Si viajo en un automóvil, la información necesaria para determinar la aceleración es:

I. Viajo por la carretera


II Viajo hacia el Norte
III En 10 segundos cambio mi velocidad de 5 a 10 m/s

a) I y II
b) I y III
c) II y III
d) Todas
e) Ninguna Commented [C4]: Reorganizar la información

5
21. En el gráfico podemos decir que el movimiento en cada intervalo de tiempo respectivamente es:
MUA= MRUA con a > 0
MUR= MRUA con a < 0
MU = MRU

a) MU; MUA; MUR


b) MUA; MU; MUR
c) MUR; MUA; MU
d) MUA; MUR, MU
e) MUR; MU; MUA

m
22. El significado físico de una aceleración de 8/3 es:
s2

a) En cada segundo el móvil se desplaza 8 m


b) Cada 3 s 2 el móvil avanza 8 m
c) En cada segundo el móvil se desplaza 8/3 [m].
d) En cada segundo el móvil cambia su rapidez en 8/3 [m/s].
m
e) Por cada 3 segundos el móvil acelera en 8 2
s
23. Un móvil que viaja a 120 [Km/h] aplica los frenos y se desliza 60 [m] hasta detenerse. Si se
aplicaran los frenos, obteniendo la misma desaceleración, cuando el móvil viaja a 60 [Km/h]. ¿Qué
distancia recorrería?

a) 15 [m]
b) 30 [m]
c) 60 [m]
d) 90 [m]
e) 120 [m]

m
24. Si la aceleración de un cuerpo es de 2 [ ] y su rapidez a los 2[s] es de 20[m/s]. ¿Qué distancia
s2
logra recorrer en ese tiempo?
6
a) 38 [m]
b) 36 [m]
c) 34 [m]
d) 16 [m]
e) 8 [m]

25. Al aumentar el valor de dos cargas eléctricas y disminuir la distancia que las separa, se puede
afirmar que la fuerza eléctrica resultante necesariamente:

a) Aumentará
b) Disminuirá
c) Se mantendrá invariable
d) Disminuye a la mitad siempre
e) Aumenta al doble siempre

26. La fuerza de interacción eléctrica entre 2 cuerpos puntuales que tienen carga eléctrica.

I. Depende de las cargas de los cuerpos.


II. Pueden ser atracción o repulsión
III. Es inversamente proporcional a la distancia de los electrones del núcleo.

Es(son) correcta(s):

a) Sólo I
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) Todas

27. En la figura, la distancia BC es el doble de la distancia AB. En A hay una carga eléctrica fija
+ 2q. En B hay una carga eléctrica móvil -q. ¿Qué carga fija hay que poner en C para que la carga -q
en B esté en equilibrio?

a) 2q
b) 4q
c) -2 q
d) 8q
e) -4 q

7
HOJA DE RESPUESTAS

A B C D E
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.

También podría gustarte