Está en la página 1de 5

• La Neurociencia adopta al sujeto como un organismo biológico cuya base se encuentra en el

funcionamiento cerebral y las interrelaciones que de éste se puedan generar con diversos
objetos de estudio de forma multidisciplinar; la clave en este abordaje parte de no tomar al
sujeto como una máquina que siente, sino en comprender que sus bases estructurales de
vida y funcionamiento, las Redes Neuronales, se configuran a partir de la experiencia y las
interacciones con diversos agentes internos o externos a su organismo, que se soporta en
una estructura común a todo ser humano, el Sistema Nervioso Central, cuyas conexiones
neurales, por aprendizaje, marcarán la diferencia entre todos los individuos, Esto no conlleva
automáticamente a la posición opuesta de suponer que el hombre es un ser abstracto, sino
que se hace a partir de nuevas redes neurales que contendrán los aprendizajes específicos
y las experiencias emocionales moldeadas por el ambiente, lo cual repercutirá en conductas
que se forjarán, retroalimentaran y reforzarán a sí mismas a lo largo su vida
• Un primer ejemplo nos dice que, en general, los seres humanos solemos adoptar los
mismos gestos de pesar o alegría que tiene la persona con la cual nos relacionamos en un
momento dado. Según una investigación de la universidad de Berkeley el registro de
imágenes cerebrales hace suponer a los científicos que el cerebro cuenta con un camino
alternativo para interpretar las expresiones emotivas; y que las mujeres pueden utilizarlo
más que los varones.
• Los científicos se preguntan cómo hace el cerebro para identificar con facilidad a personas o
cosas al transformar una imagen plana en otra de tres dimensiones, y esto se explica por
una nueva investigación que ha demostrado que existen neuronas que se encuentran
conectadas para poder captar imágenes tridimensionales.
• Aquí podemos decir que el cerebro se vale de diferentes frecuencias para diferenciar las
señales neuronales que informan del movimiento Las neuronas se comunican entre ellas a
través de pequeños impulsos eléctricos que se pueden medir, llamados ondas cerebrales.
Estas ondas tienen diferentes tipos de frecuencia: unas son más rápidas y otras más lentas.
• Estudios anteriores habían demostrado que diferentes aspectos, como el color y la dirección
del movimiento de los objetos visuales, se analizan en áreas cerebrales altamente
especializadas y anatómicamente separadas.
• Estas áreas transmiten su información a áreas cerebrales de alto nivel, donde las
características individuales se combinan para formar nuestra percepción unificada de los
objetos visuales: así integramos color y movimiento en la misma percepción.
• Por ejemplo, cuando observamos a un ala delta de dos colores desplazándose por el cielo,
nuestro cerebro utiliza circuitos separados para lograr una capacidad de seguimiento
completamente individualizada.
• Uno de los circuitos neuronales procesa la información del color y el otro las diferentes
direcciones de movimiento del ala delta. La combinación de ambas percepciones es lo que
permite un rendimiento perceptual óptimo: así consigue el cerebro distinguir un ala delta en
vuelo, de otras que comparten el mismo espacio aéreo.
• Cuestión de ritmos cerebrales
• Lo que era desconocido hasta ahora es cómo se las arregla el cerebro para combinar
perceptualmente la información del color y dirección del movimiento en nuestra percepción
unificada del ala delta escogida, o de cualquier otro objeto.
• Lo que ha establecido la nueva investigación es que son los ritmos cerebrales empleados
por las regiones cerebrales implicadas los que organizan nuestra percepción visual.
• Los investigadores comprobaron que el procesamiento de la información del color percibido
visualmente la transmite la región especializada del cerebro a través de una frecuencia más
baja (alrededor de 70 ciclos por segundo) que la transmisión de las señales de
procesamiento del movimiento por parte de la otra región especializada del cerebro, que es
de alta frecuencia.
• El conocimiento detallado de cómo el cerebro de los monos rhesus permite la percepción,
así como otras funciones cognitivas complejas, proporciona información sobre los mismos
procesos en el cerebro humano, señalan los investigadores.
• «La actividad oscilatoria de las neuronas juega un papel crítico para la percepción visual en
humanos y otros primates», resume Stefan Treue.
• Y añade: “comprender cómo se controlan y combinan exactamente estos patrones de
actividad, no solo nos ayuda a comprender mejor los correlatos neurales subyacentes de la
percepción consciente, sino que también nos permite obtener una mejor comprensión de los
déficits fisiológicos subyacentes a los trastornos que involucran errores de percepción, como
en esquizofrenia y otras enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas».
• La investigación fue realizada conjuntamente por neurocientíficos del Centro Alemán de
Primates – Instituto Leibniz de Investigación de Primates en Gotinga, Alemania, de la
Universidad de Ciencia y Tecnología de Irán y del Instituto de Investigación en Ciencias
Fundamentales de Teherán.
• Esto lo relaciono en el correlato gestáltico con los mapas, que , según Guillermo Feo son las
percepciones sanas o neuróticas del mundo, es aquella lectura que hace el individuo de una
realidad particular, en función de lo que ha aprendido en el transcurso de su vida,
especialmente en la niñez. El niño de acuerdo a lo que percibe en su entorno, realiza un
intercambio comunicacional que tiene que ver con su percepción de ese ambiente que lo
rodea , estableciendo conexiones entre aquello que percibe ,sus emociones y lo que le da
significado que es el juicio valorativo de lo que esta bien o mal, gestando su modo de
comportarse , sus reacciones ante lo que ocurre en el exterior y citando a G,Feo : “estara
creando los mapas que lo orientarán de aquí en adelante afectiva, valorativa y
racionalmente en su contacto con el ambiente”
• Lo que creemos o sentimos que es bello, también estará relacionado con nuestros mapas,
ya que desde los conceptos de la teoría de la Gestalt y de la neurociencia existe la
coincidencia que nos dice que la percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del
cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la
que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al
individuo animal formar una representación de la realidad de su entorno.
• La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el
espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento
y la emisión de energía luminosa.
• Sin embargo no cabe duda de que la realidad es distinta de cómo la vemos.
Solemos pensar que nuestra percepción del mundo es mucho más completa de lo que es en
realidad.
• Sentimos que registramos lo que pasa en nuestro entorno al igual que una cámara de vídeo,
pero lo que sucede es muy distinto.
• La sensación, también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de
estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones
de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o
mecánica del medio ambiente en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema
nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información.
Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo.
• El aparato sensorial; percibe el entorno como datos, señales, mensajes o información a ser
interpretados por los procesos mentales, en el cerebro.
• El cerebro es una compleja red de billones de neuronas (células) que trabajan en forma de
red integrada y/o sectorial en diferentes y múltiples planos de acceso.
• El modelo psico-neurologico, de definir las actividades mentales en planos conscientes,
subconscientes e inconscientes (instintivos) es apropiado y aún actual.
• Las definiciones de inteligencia no son definiciones formalizadas por lo mismo es difícil
indicar hasta qué punto actúan en cada cual los factores genéticos y los otros
culturales/educativos. Sin embargo, se sabe que una enorme cantidad de neuronas
permanecen poco activas o en estado potencial, a la espera de un uso adecuado de las
mismas en el desarrollo o evolución mental del ser humano.
• La psicología considera que la interacción con el entorno no sería posible en ausencia de
un flujo informativo constante, que estimula la percepción. En cualquier caso, si queremos
trabajar bajo una definición abierta y en constante evolución, como la propia percepción,
ésta podría definirse como un conjunto de procesos y actividades relacionados con
la estimulación de los sentidos, mediante los cuales obtenemos información, como los que
vemos en la lámina.
• Multitud de estudios han concluido que varios factores de carácter subjetivo condicionan
nuestra percepción y que, en muchos casos, ésta no es fiable objetivamente hablando.
Buena muestra de ello es que las reacciones hacia un mismo estimulo varían
considerablemente de un individuo a otro. Un buen ejemplo de este tipo de pruebas es el
famoso test de Hermann Rorschach que se conforma de láminas con diferentes manchas o
gráficos y mediante el cual , la percepción del individuo al que se le realiza el test puede ser
un indicativo de su estado psicológico, ya que cada uno lo interpretara de diferente manera
• En el planteamiento gestáltico se considera la comprensión de un hecho determinado solo
como dentro de la totalidad del campo ya que el énfasis esta puesto en el cómo se
relacionan esas partes con la totalidad, ya que la percepción que tenemos está directamente
relacionada con organización de esos estímulos en el campo perceptivo. Y Esta
organización de las partes dentro del todo nos lleva a la Ley de la Prägnanz o de la buena
forma, que la vemos en nuestra cotidianeidad al sentir la necesidad de adecuar lo
inadecuado en lo que vemos de nuestra percepción, y el cómo se conforma nuestra
experiencia desde allí que es buscar el estado final de “buena” Gestalt, tanto como se pueda
de acuerdo a las condiciones prevalecientes
• Entonces resumiendo: ¿para qué sirve la percepción?
• Si piensas en ello como en una forma de obtener una visión fotográfica o cinematográfica
del mundo, entonces, la verdad es que lo hace fatal.
• Creemos que tenemos una buena película, pero si la detenemos y ocultamos algunas partes
de la escena y preguntamos, ¿qué había aquí?, ¿y allí?, la gente no tendrá ni idea.
• En general, como mucho, vemos dos cosas en un momento dado.
• Lo que sucede es que tenemos la sensación de verlo todo porque todas esas cosas son
posibilidades, pero no están realmente codificadas.
• Caos y congruencia trae más luces sobre este punto desde la psicología de la Gestalt, Cito
a G. Feo “La ley de la prägnanz arropa al resto de las leyes que los psicólogos Gestaltistas
elaboraron como leyes de la organización, tanto del campo perceptual como del aprendizaje.
De ellas quiero destacar dos, por su vínculo intrínseco con la terapia gestáltica: la ley de
figura/fondo y la ley de cierre. Ley de figura/fondo. El proceso de constitución de la relación
figura/fondo, no se da de una manera casual, anárquica ni desordenada. Por el contrario,
sigue un orden basado en los principios de compensación homeostática del organismo
(equilibrio), concretándose en el hecho de que todas las percepciones de un individuo, son
organizadas y seleccionadas de acuerdo a la jerarquización existente de sus necesidades
para el momento en que se produce el acto perceptivo. Dicha organización se procesa
dirigiendo la atención organísmica hacia un elemento nítido, elaborando delimitado y
preciso, por contener un primordial interés que hace que se constituya en una figura
resaltante, la cual es percibida sobre un segundo plano, contrastante y diluido, que es el
fondo: para una madre, el llanto de su hijo emerge como figura sobre cualesquiera otros
sonidos coincidentes, los cuales permanecen subyacentes en el fondo.”
• En cuanto a la percepción del tiempo, Investigadores de la Universidad de Tokio han
observado por primera vez lo que pasa en el cerebro cuando percibimos un intervalo de
tiempo entre una acción y su efecto: los cambios que registra el cerebro se corresponden
con los cambios en el tiempo psicológico. Según los investigadores, se sugiere que la
actividad cerebral necesaria para el desempeño de una actividad está relacionada con la
percepción psicológica del tiempo. También que la percepción psicológica del tiempo atrae
una actividad cerebral específica, según las circunstancias.
• la concepción del tiempo es un eje fundamental a la hora de ayudarnos a organizar y
ordenar nuestros pensamientos y nuestro comportamiento.
• Podemos inferir entonces, que Nuestra actividad cerebral, desde los primeros sistemas
existentes, cambia su excitabilidad en función de nuestras expectativas temporales,
basándonos en lo que ocurre en cada momento.
• el cerebro manifiesta sus propias ideas sobre lo que está ocurriendo. Y al mismo tiempo,
esta proyección se combina con elementos o información que el cerebro recibe del exterior.
• la realidad es distinta de cómo la vemos. El tiempo recordado no concuerda con el tiempo
real… Es cierto que cuando centramos nuestra atención en algo, cuando nos sucede algo
amenazador y nos sentimos motivados para buscar qué ha pasado, estas cosas cambian
nuestra percepción del tiempo. Creemos que el tiempo es algo lineal y predecible, pero es
algo que moldean nuestras experiencias y el estado en el que nos encontramos como
organismos
• los recuerdos cambian constantemente nuestra forma de percibir el mundo
• Es la otra cara… Igual que decíamos que la percepción no es una película tampoco la
memoria es un archivo cinematográfico, quiero decir que la memoria es un conjunto de
cosas que tú elegiste del entorno porque en su día te resultaron interesantes y útiles.
• Nuestra experiencia es ese círculo entre percepción, acción, memoria… guiar la percepción,
realizar una acción y guardar un recuerdo.
• Es un círculo de influencias mutuas y los recuerdos cambian constantemente nuestra forma
de percibir el mundo.
• Y aquí en el correlato gestáltico nos encontramos con la teoría de la huella, el pasado en el
presente, las experiencias vividas en el pasado, generaran una huella en nuestra memoria
que traerá el pasado al presente, reactivando esas experiencias pasadas en el aquí y ahora.
En el proceso terapéutico será fundamental el abordaje a estas huellas del pasado para el
mejoramiento de las situaciones futuras

También podría gustarte