Está en la página 1de 20

Ing.

José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Masters Electrical Engineering

Nombre del Curso: Instrumentación y Metrológica.

Fecha: 30 de mayo del 2020


Lugar: Santo Domingo, R.D.
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Tabla de Contenido

Introducción. 3
Descripción. 4
Análisis General. 5
Marco Teórico. 7
Metrología. 7
Normalización. 7
ISO. 7
IEC. 7
ANSI/ISA. 7
NOM. 7
NMX. 7
Sistemas de medición. 7
Errores de medición. 7
Error Aleatorio. 7
Error Sistemático. 7
Error despreciativo. 7
Error Significativo. 7
Error por defectos. 7
Error Humano. 7
Error ambiental. 7
Repetibilidad. 7
Reproducibilidad. 7
Medición Directa. 7
Medición Indirecta. 7
Tolerancia. 7
Instrumentos Analogicos. 7
Instrumentos Digitales. 7
Instrumentos Mecánicos. 7
Instrumentos Hidraulicos 8
Instrumentos Neumáticos. 8
Instrumentos Electrónicos. 8

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
instrumentos de Inducción. 8
Instrumentos Ópticos. 8
Calibración. 8
Sistema Métrico. 8
Sistema Inglés. 8
Fotometría. 8
Reflexión (luz). 8
Refracción (luz). 8
Actualización. 8
Discusiones. 9
Recomendaciones. 10
Conclusiones. 11
Bibliografía. 12
Anexo. 13

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Ing. José Ignacio Blanco Mena
AIU ID: UM64180SEL73237
Introducción.

A lo largo de la historia el hombre ha recurrido al uso de múltiples herramientas


para facilitar el desempeño de incontables labores, desde las más primitivas
hasta las más modernas, las herramientas han acompañado al hombre en su
largo trayecto evolutivo y consecuente desarrollo. Dentro de todas las
herramientas utilizadas por el hombre a lo largo de la historia existe un reglón
especial que trataremos en este documento las cuales son denominadas
herramientas de medición.

Podemos afirmar que la metrología como ciencia de las mediciones tiene una
estrecha relación con la carrera que desempeño en la actualidad (ingeniería
Electromecánica) debido a que la misma es una carrera que investiga,
desarrolla y crea soluciones las cuales pueden ser posible gracias a múltiples
procesos, los cuales deben ser medidos, calibrados y normalizados. Una de las
razones principales por la que elegí esta asignatura es porque considero sin
duda alguna que todo profesional de la ingeniería debe tener un dominio
óptimo de lo que son las unidades de medida, normas y regulaciones, manejo
de herramientas, documentación y manejo de los diferentes procesos que se
efectúan en su ámbito laboral.

Podemos agregar que dentro de la rama de la ingeniería en la cual me


desempeño, existe una actividad especial de alto interés denominada:
mantenimiento predictivo y preventivo, los cuales buscan predecir y/o prevenir
fallos que detengan el proceso productivo que se está realizando, evitado así
contratiempos, perdidas monetarias, entre otros aspectos negativos dentro del

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
proceso de producción, los cuales pueden ser evitados gracias a la
implementación de programas de mediciones y mantenimiento de los equipos
en cuestión, demostrando así la importancia de las mediciones y el uso
correcto de las herramientas de medición.

Descripción.

El contenido del curso inicia emitiendo los conceptos claves y definiciones de la


metrológica y la normalización, como preámbulo al curso para que el
participante obtenga una noción clara de la orientación del curso, ofrece una
síntesis de la importancia de la normalización a nivel internacional y desglosa
los principios fundamentales de él porque existen las mismas.
Internacionalmente, la metrología tiene una gran influencia en el ámbito
eléctrico y tecnológico, siendo esta pionera en el desarrollo de las tecnologías y
funcionamiento de los procesos productivos, motor del desarrollo de la
sociedad.

Una vez aclarados los conceptos clave de la asignatura, la misma se enfoca en


la implementación de estos conceptos técnicos, tomando como modelo la
normalización mexicano, el cual ha sido desarrollado con miras a estandarizar
ampliamente sus procesos productivos.

El conocimiento de los múltiples sistemas de medidas con lo que contamos


actualmente, más la implementación de las normas internacionales para el
control de calidad de los procesos industriales, dan forma a una asignatura
orientada al análisis sistemático y profesional de los procesos que a su vez
hacen posible la sociedad moderna. Los grandes avances de la ingeniería y su
aplicación eficaz van estrechamente ligados al desarrollo y la implementación
de las herramientas analizadas en este curso.

Gracias a los grandes avances en la exactitud, disponibilidad, diversidad y


versatilidad de la gran gama de instrumentos de medición con la que contamos

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
hoy en día, la ingeniería ha alcanzado niveles de desarrollo que permiten al ser
humano de esta época contar con innumerables aplicaciones y facilidades, las
cuales hacen nuestra vida más cómoda, segura y viable.

Análisis General.

La metrología es la ciencia de las mediciones, y tiene una vital importancia en


el ámbito industrial debido a su gran aporte a la recopilación de información,
información destinada al análisis y desarrollo de todos los procesos industriales
que dan vida al inmenso engranaje económico que sostiene las sociedades
modernas. Es prudente resaltar que esta ciencia tiene participación notoria en
otras tantas áreas científicas, sin embargo para fines de estudio estaremos
desarrollando su relación con la ingeniería electromecánica, carrera que
actualmente desempeño.

Como se podrá entender en esta asignatura, la normalización es una actividad


que busca establecer prácticas o disposiciones, con miras a aplicaciones
generales de múltiples actividades con resultados optimizados, simplificando
así el contexto analizado con el mínimo de ramificaciones posibles para un
mismo proceso.

De la mano con los conceptos anteriormente expuestos, los sistemas de


unidades de medidas serán analizados y puestos en práctica en todas las
actividades de medición que realicemos, aunque existen varias unidades de
medida, nos enfocaremos a trabajar con el sistema métrico internacional
debido al gran auge que tiene el mismo en nuestro continente (continente
americano) .

Los instrumentos a su vez deben ser reconocidos como la principal herramienta


del profesional de la ingeniería, aunque también en otras ramas de la ciencia
Ing. José Ignacio Blanco Mena
AIU ID: UM64180SEL73237
como la medicina, cumplen un rol significativamente importante, debido a que
los mismos proporcionan los tan indispensables datos que en conjunto puede
orientarnos a tomar la decisión de los procedimientos necesarios para cumplir
satisfactoriamente nuestra actividad.

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Marco Teórico.
Metrología.

Normalización.

ISO.

IEC.

ANSI/ISA.

NOM.

NMX.

Sistemas de medición.

Errores de medición.

Error Aleatorio.

Error Sistemático.

Error Despreciativo.

Error Significativo.

Error por defectos.

Error Humano.

Error Ambiental.

Repetividad.

Reproducibilidad.

Medición Directa.

Medición Indirecta.

Tolerancia.

Instrumentos Analógicos.

Instrumentos Digitales.

Instrumentos Mecánicos.

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Instrumentos Hidráulicos

Instrumentos Neumáticos.

Instrumentos Electrónicos.

Instrumentos de Inducción.

Instrumentos Ópticos.

Calibración.

Sistema Métrico.

Sistema Ingles.

Fotometría.

Reflexión (luz).

Refracción (luz).

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Actualización.

Las herramientas o instrumentos están ligadas a la evolución del hombre, esta


evolución o desarrollo es palpable desde el punto de vista social, físico y
psicológico del ser humano, su implementación ha acelerado el mencionado
avance a tal punto que, conforme se moderniza y optimiza de la ciencia y los
instrumentos de medición, más específicas serán las soluciones a los distintos
problemas.

En mi país República Dominicana, solo por citar un ejemplo, existe una


deficiencia histórica en el suministro de energía eléctrica para la totalidad del
territorio nacional, esta deficiencia resulta debido a que la generación y la
cobertura es inferior a la demanda nacional, adicional esto, la modernización de
los métodos de generación de energía han mermado en las últimas décadas,
por consecuencia, el desarrollo energético del país no había avanzado
notablemente, sin embargo en la actualidad y en conjunto a los organismos
rectores del sector eléctrico, la integración de nuevas generadoras, más las
nuevas tecnologías de medición y prueba de los equipos instalados,
promueven una notable mejora en el servicio y una eficiencia mucho mayor en
la producción, reduciendo significativamente los paros en las generadoras por
fallas técnicas, todo eso se logra mediante el uso de múltiples instrumentos
especializados de medición con miras a la predicción y prevención de fallos.

La historia del desarrollo tecnológico en la humanidad siempre irá enlazada a la


evolución de las herramientas especializadas de medición y recolección de
información, diseñadas para la solución de las incontables situaciones y
problemas tecnológicos que a su vez comparten una relación estrecha con la
mencionada evolución humana.

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Discusiones.

En las discusiones analizadas en el anterior ensayo titulado: Electricidad y


Magnetismo, puse mucho hincapié en que la influencia de los avances en
materia de electricidad o del servicio eléctrico, inciden directamente en el
desarrollo de la sociedad moderna, sin embargo, en el actual ensayo vemos
una vertiente que va estrechamente ligada al análisis anterior, es decir, la
influencia que tiene la metrologia e instrumentacion en el desarrollo en materia
eléctrica, esto debido a la gran importancia que tienen los avances de la
instrumentación y las mediciones para la producción eficiente e ininterrumpida
de electricidad a nivel nacional e internacional.

En la actualidad la recolección de información y el constante análisis de los


equipos de producción mediante los instrumentos especializados, son los
principales responsables de la reducción de fallos en las cadenas de
producción y en la producción de energía, estos análisis preventivos y
predictivos promueven desenvolvimiento más efectivo en materia tecnológica y
de producción, lo cual acelera el tren del desarrollo social de nuestros tiempos.

Como sabemos, en una época tan exigente como la que vivimos actualmente,
el tiempo cobra cada vez más valor, las fallas en los sistemas cada vez son
más letales para el sistema productivo debido a las pérdidas millonarias
producidas por la detención temporal de cualquier actividad productiva de esta
época, por citar un ejemplo, la caída de facebook en el 2019 le costó a la
compañía un promedio de 90 millones de dólares por poco más de 12 horas
fuera de servicio. situaciones similares se presentan cuando una línea de
producción es detenida por fallos debido a mantenimientos que pudieron ser
prevenidos o predecidos, como también en las plantas generadoras de
electricidad, la cual es vital para la mayoría de las actividades productivas de
cualquier ciudad del mundo.

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Recomendaciones.

Como profesional del area electrica y electronica, considero que debemos


adoptar a la Metrología como una aliada indispensable para nuestro desarrollo
profesional. Obtener información de primera mano, recolectada desde la raíz
del problema, es crucial para la solución del mismo, y por experiencia propia
puedo agregar que los problemas son oportunidades de avance, ya que en la
búsqueda de la solución, el ser humano sale de su zona de confort para
resolver la situación dada, adquiriendo un nuevo conocimiento en el proceso.

Al momento de utilizar nuestros instrumentos de medición para labores


profesionales de alto nivel, es recomendable la implementación de
instrumentos de medición de alta gama con niveles de exactitud acordes a la
situación, que estén correctamente calibrados y que los mismo estén
perfectamente conservados, la exactitud de los datos que recolecta el
profesional a la hora de su investigación para la solución de un problema, juega
un papel fundamental en las decisiones que tomará para la posible solución.

Debemos asegurarnos de conocer cuales son las normas relacionadas a


nuestra actividad profesional, vigentes en el territorio que nos encontramos, en
ocasiones podemos estar trabajando en países cuyas normas nacionales son
las que imperan en el desarrollo de la actividad productiva en cuestión, en otros
casos donde no existe o no impere una norma nacional, debemos recurrir a las
normas internacionales que tengan su foco de acción en el continente o país en
cuestión, su implementación asegurará la fiabilidad del proceso.

Existen múltiples factores que pueden provocar errores de medición, como


vimos en este ensayo, muchos de estos están relacionados a factores externos
que no tienen que ver con las características del proceso o el factor humano,
siempre es considerable tomar en cuenta los factores externos que pueden
provocar tanto fallos del sistema como errores en la recolección de datos.

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Conclusiones.

El estudio de la metrología como ciencia de las mediciones, es fundamental


para la comprensión de la importancia de la recolección de datos para el
planteamiento de soluciones a los problemas del campo de estudio en
cuestión. Las herramientas o instrumentos de medición van de la mano con el
desarrollo del hombre y de la sociedad misma, la implementación de las
mismas han facilitado históricamente la solución de las múltiples incógnitas e
innumerables retos que ha tenido que superar el hombre para alcanzar la
sociedad que tenemos hoy en día.

Tanto nacional como internacionalmente los países han implementado la


normalización para los procesos productivos y tecnológicos, esto con miras a
simplificar los procesos y asegurar que el desempeño de los mismos sea lo
más eficiente posible, como es de esperarse estas normas están en constante
estudio y actualización en los casos en que se determinen nuevas y más
eficaces alternativas para determinada actividad.

En los procesos de medición debemos tomar en cuenta que existen diferentes


tipos de errores relacionados tanto con el instrumento como con la persona que
lo realiza, por esta razón debemos realizar múltiples actividades de verificacion
y calibracion de los instrumentos, multiples medidas para realizar un análisis
estadístico y reducir así la probabilidad o rango de los errores de medición
presentes. También debemos tomar en cuenta los factores externos y el
correcto mantenimiento y estado de los equipos para la prevención de esta
eventualidades.

A la hora de realizar análisis preventivos y predictivos de actividades


productivas de alto nivel, siempre es recomendable la implementación de
instrumentación moderna o de recomendación que sea de última generación,
aprobados por las autoridades competentes en la materia en cuestión.

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Bibliografía.

https://www.certificadoiso9001.com/que-es-iso/

https://www.iec.ch/

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Normas_IEC

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/1-3-
esquema-mexicano-de-normalizacion/

https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705

https://www.definicionabc.com/derecho/normatividad-mexicana.php

https://www.pdcahome.com/2340/estudios-rr-evaluacion-en-la-medicion/

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/2-8-
instrumentos-de-medicion-directa/

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-
normalizacion/calibrador-vernier/

https://sites.google.com/site/laboratoriodefisicaifiluz/practicas-de-
laboratorio/practica-no-1/instrumentos-de-medicin/el-tornillo-micromtrico

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-
normalizacion/calibrador-de-altura/

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-
normalizacion/calibradores-pasa-no-pasa/

https://www.instrumentacion-metrologia.es/CALIBRES-PASA-NOPASA

https://www.imh.eus/es/imh/comunicacion/docu-libre/medicion-
tridimensional/resultados/tolerancias/dimensionales

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-
selection/basic/tolerance.jsp

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/2-6-
metrologia-dimensional/

https://www.cobanengineering.com/Tolerancias/Sistema_de_la_Tolerancia.asp

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/3-6-
instrumentos-mecanicos/

http://instrumentoshidraulicos.blogspot.com/2013/11/instrumentos-de-medicion-
hidraulica.html

https://instrumentosdemedicion.org/neumaticos/

https://www.ecured.cu/Fotometr%C3%ADa

Miranda M., Juan A.,Fundamentos de medición y control de procesos,


,Palibrio, 2017, ISBN 1506520324, 9781506520322

Título Ingeniería de instrumentación de plantas de proceso

Autor Bollaín Sánchez, Manuel

Editor Ediciones Díaz de Santos, 2019

ISBN 8490521506, 9788490521502

Largo 1459 páginas

Título Fundamentos De Medición Y Control De Procesos

Autor Juan Arturo Miranda Medrano

Editor Palibrio, 2017

ISBN 1506520332, 9781506520339

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Largo 272 páginas

Título Instrumentación electrónica

Autor PEREZ GARCIA, MIGUEL ANGEL

Editor Ediciones Paraninfo, S.A., 2014

ISBN 8428337020, 9788428337021

Largo 570 páginas

Título Instrumentación y control avanzado de procesos

Autor José Acedo Sánchez

Editor Ediciones Díaz de Santos, 2013

ISBN 8499695043, 9788499695044

Largo 626 páginas

Título Instrumentación Industrial

Autor ANTONIO CREUS SOLÉ

Editor Marcombo, 2012

ISBN 8426718663, 9788426718662

Largo 800 páginas

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Anexo.

Simbología de instrumentación.

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237
Ing. José Ignacio Blanco Mena
AIU ID: UM64180SEL73237
Tabla 1: Formulas de Campo Electromagnético

Ing. José Ignacio Blanco Mena


AIU ID: UM64180SEL73237

También podría gustarte