Está en la página 1de 11

LENGUAJE CORPORAL

¿CÓMO APRENDER A MANEJARLO?


EL LENGUAJE NO VERBAL
ES IMPRESCINDIBLE E INEVITABLE

Las personas no somos máquinas parlantes. Cuando entras en contacto con alguien


entiendes e interpretas adecuadamente lo que te dice, no solo por las palabras que
salen de su boca, sino por sus gestos o por la forma en que lo expresa. Son múltiples
los elementos comunicativos, como la postura, las actitudes, el atuendo, la voz, los
gestos… que acompañan a las palabras, ayudándonos a captar todo lo que el otro
trasmite, y por supuesto, facilitan que trasmitamos mejor nuestros mensajes.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE NO VERBAL?

 Llamamos lenguaje no verbal al conjunto de signos comunicativos gestuales, corporales, de la


voz, del rostro, del espacio interpersonal… que suelen escapar a nuestro control voluntario, pero
nos ayudan a comunicarnos con los demás, aunque también, pueden crear barreras que impiden
que nos comprendamos mutuamente.

Te habrá ocurrido que una persona no te inspire confianza, o dudes de su sinceridad, o “tiene algo
raro”… ¡Y no sabes por qué! O no entiendes el por qué no logras ‘conectar’ con alguien.

Probablemente la clave esté en el lenguaje no verbal. Incluso un perfume ‘excesivo’ puede


entorpecer una buena comunicación.
¿CÓMO ACTÚA EL LENGUAJE CORPORAL?

Con el lenguaje corporal o gestual, o con los matices de la voz


puedes ‘leer entre líneas’ las verdaderas actitudes y motivos
de tu interlocutor.

Te ayudan a confirmar la autenticidad de lo que dice tu


cliente.

 Además, los signos de comunicación no verbal son un apoyo


de las palabras, le dan un significado distinto según el
contexto.
De acuerdo con los especialistas, se afirma que los procesos
comunicacionales personales están representados por los
siguientes componentes:

- El 55% de las comunicaciones personales se hacen por medio


del lenguaje del cuerpo.
- El tono de voz representa el 38%.
- Solamente el 7% restante está constituido por las palabras.

Esto quiere decir a nivel del cuerpo las personas actúan en función
de representaciones. En efecto cada parte del cuerpo posee una
representación, y el conjunto de estas representaciones
constituye el esquema corporal.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
•La comunicación no verbal, generalmente, mantiene una relación de
interdependencia con la interacción verbal.
•Con frecuencia los mensajes no verbales tienen más significación que los
mensajes verbales.
•En cualquier situación comunicativa, la comunicación no verbal es inevitable.
•En los mensajes no verbales, predomina la función expresiva o emotiva sobre
la referencial.
•En culturas diferentes, hay sistemas no verbales diferentes.
•Existe una especialización de ciertos comportamientos para la comunicación.
NUESTROS ACTOS Y SU SIGNIFICADO

ACTO LO QUE REFLEJA ACTO LO QUE REFLEJA


Acariciarse la quijada Toma de decisiones Pararse con las manos en las Buena disposición para hacer algo
Entrelazar los dedos Autoridad caderas

Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e
inseguridad
Frotarse las manos Impaciencia
Comerse las uñas Inseguridad o nervios
Golpear ligeramente los dedos Impaciencia
Cruzar las piernas, balanceando Aburrimiento
Inclinar la cabeza Interés ligeramente el pie
Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia Brazos cruzados a la altura del Actitud a la defensiva
pecho
Caminar erguido Confianza y seguridad en sí
mismo
TRUCOS PARA APRENDER A MANEJAR
NUESTRO LENGUAJE CORPORAL

1. Usa tus ojos para hablar:

Los ojos y la mirada pueden decir mucho porque


expresan prácticamente todas las emociones: alegría,
tristeza, inquietud, tensión, preocupación, estimación o
respeto.

Por sus ojos muchas veces se puede saber lo


que está pensando. Por eso, constituyen una ayuda
poderosa en la conversación.
2. El uso adecuado de las manos:
Tus manos se pueden aprovechar muy bien
para complementar tus palabras y dar mayor
fuerza a tu conversación.
No las utilices inútilmente y mucho menos para
hacer cualquier cosa que distraiga a la otra
persona.
Tampoco las uses violentamente, palmoteando o
pasándoselas casi en el rostro a la otra persona.

3. Gestos que reflejan impaciencia o aburrimiento:


Si alguien finge interés en una conversación, la otra
persona se dará cuenta muy fácilmente por sus gestos y
ademanes.
Moverse nerviosamente o levantarse, cruzar y descruzar
las piernas, moverse en el asiento o mirar
constantemente el reloj demuestra aburrimiento y es una
gran falta de
respeto. 
4. Control de la mirada:
Cuando estés hablando con alguien, no estés mirando a todos
lados: a la ventana, al techo, al suelo o limpiando
tus uñas.
Tampoco mires morbosa y curiosamente los zapatos, pantalones,
camisa o peinado del que habla.
Mantén el contacto ocular, pero sin fijar en exceso la mirada: eso lo
hacen los locos. De todas formas, si quieres fijar la mirada durante
mucho tiempo en alguien sin cansarte psicológicamente, mira su
entrecejo.

5. Control de las emociones del rostro:


Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite
confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, no exageres.
Sonreír demasiado frecuentemente puede convertir el gesto en
una especie de mueca y dar la impresión de que es algo hueco,
vacío y fingido. 
Apretar exageradamente los labios puede delatar que tienes
dudas o desconfianza acerca de lo que el otro está diciendo o
sugerir que no estás expresando realmente lo que piensas o
sientes.

También podría gustarte