Está en la página 1de 3

Alteraciones de la voz de tipo funcional

La disfonía es un trastorno momentáneo o duradero de la función vocal,


considerado como tal por la propia persona o su entorno. La disfonía
funcional se define como una alteración de la función vocal mantenida
fundamentalmente por un trastorno del acto vocal.
La etiología es múltiple, pero la más aceptada se basa en la desorganización
del gesto fonatorio, puede generar una alteración en la dinámica vocal,
especialmente en la descoordinación neumofónica.
Según Perello & Miguel en 1973 la disfonía funcional es aquella en la que la
laringe no posee alteración visible al examen larincoscopico.
Aronson en 1980 separo el termino psicógeno de funcionalidad, separando así
estas dos disfonías.
Le Huche describe un círculo vicioso respecto al esfuerzo vocal. Inicia con un
factor desencadenante (alergias, reflujo, resfrió) lo que provoca realizar un
esfuerzo vocal para lograr una mejoría transitoria de la calidad vocal, pero a
medida que mantengo ese patrón en el tiempo me va a producir una
disminución progresiva del rendimiento.

Morrison & Ramage en 1983: ven la voz como un proceso multifactorial,


postulando las disfonías por uso muscular inadecuado, donde hay ideas de
que el sistema neuromuscular requiere una coordinación fina y precisa de los
aspectos musculares que intervienen en la fonación. Signos y síntomas que
se deben presentar (aunque sea 1 signo de cada ítem):
 Musculo esqueletales (alteración de la ATM, posturales, posición
lingual, muscular laríngeos).
 Psicológicos: el mas importante es el estrés
 Acústico-perceptuales (tensión, soplosidad, estridencia, frecuencia
descendida, ataque vocal duro, quiebres, incoordinación
fonorespiratoria)
En 1993 las clasifican en:
 Tipo 1: trastorno isométrico laríngeo: Se observa
frecuentemente en usuarios que utilizan la voz
profesionalmente sin preparación previa. Se debe
a mala técnica vocal, exigencias amplias del uso de
la voz. La tensión generalizada de todos los
músculos laríngeos se asocia a menudo a una
abertura glótica posterior abierta, debido a la
persistencia de tracción del musculo
cricoaritenoideo posterior durante la fonación.
Existen aumentos palpables de la tensión del musculo suprahioideo
con la fonación, en especial en las gamas de tonos más altos durante
el canto. Puede observarse una elevación de la laringe en el cuello y una
extensión de la mandíbula cuando el paciente va subiendo en la escala
del canto.

 Tipo 2: Contracción lateral: La laringe tiende a estar comprimida o en


hiperaduccion en una dirección laterolateral.
o Subtipo a: contracción glótica:
hiperaducción de las cuerdas vocales
produce una voz con un sonido tenso
debido a una técnica vocal incorrecta.
Los pacientes refieren fatiga de la voz y
molestias al final de una jornada de
trabajo. Hipercontracción lateral a la
altura de la glotis. Se acompaña de
respiración incoordinada, se produce
una voz tosca y esforzada con una
rápida fatiga. En una laringoscopia se puede observar un
eritema o engrosamiento difuso de la mucosa además del cierre
tenso de la glotis posterior. Con la luz estroboscópica se observa
una fase de cierre prolongada, reducción de la amplitud
vibratoria y supresión de la onda mucosa. Esta forma glótica se
debe principalmente a malos hábitos, postura y técnica vocales.

o Subtipo b: aducción supraglótica: tiende


a predominar en la disfonía psicógena y
puede presentarse con cuerdas vocales
verdadera en aducción tensa que
provocan voz chillona de tono alto o C.V
laxas en abducción parcial con voz
susurrante, en este ultimo caso las
puntas de los aritenoides entran en
contacto y dejan un vacío entre las dos
cuerdas membranosas laxas (como un
vacío entre los aritenoides)

 Tipo 3: Contracción supraglótica


anteroposterior: Disfonía de tensión-fatiga con
fonación en la parte más baja de su gama
dinámica vocal, pero son capaces de conversar
de manera mas clara y con menos dificultad en
un tono más alto. Hay un patrón de contracción
que produce reducción del espacio entre la
epiglotis y las prominencias aritenoideas en
dirección anteroposterior durante la fonación.
 Tipo 4: afonía/disfonía de conversión: factores
de estrés psicológicos y los patrones de uso
muscular inadecuado resultantes difieren de
los usos inadecuados de tensión por ansiedad
asociados al tipo 2ª que se han descrito. El
usuario puede no ser consciente del uso
inadecuado. Las cuerdas tienen un movimiento
completo y pueden realizar una aducción
normal para la tos u otros tipos de fonación
vegetativa, pero en el habla las CV se detienen
antes de alcanzar una aducción suficiente para emitir la voz.

 Tipo 5: disfonía psicógena con cuerdas vocales


arqueadas: de base psicógena que presentan una
glotis arqueada.

 Tipo 6: disfonía de transición del adolescente:


establecimiento de una voz en falsete de manera
mantenida, la laringoscopia muestra una glotis
tensa y la glotis cartilaginosa puede estar en
hiperaduccion, limitando la fonación de las CV
membranosas anteriores. La laringe suele estar
traccionada al hueso hioides o la base de la
lengua.

Behlau y Pontes en 1992 hicieron una nueva clasificación:


❖ Disfonía funcional primaria: causada por uso incorrecto de la voz
o Falta de conocimiento vocal: el individuo selecciona ajustes
motores vocales inapropiados a una producción saludable y los
utiliza a largo plazo acostumbrándose a aquello.
o Modelo vocal deficiente: se asumen patrones vocales
inadecuados y se incorporan como habituales.
❖ Disfonías funcionales secundarias: causada por inadaptación vocal,
son alteraciones mínimas o pequeñas de la laringe que son
secundarias a otra patología.
❖ Disfonías funcionales psicógenas: causadas por estrés, incluye las DMT
y el síndrome musculo esquelético (es un conjunto de signos y síntomas
de instalación lenta y progresiva que mejora en situaciones de alivio o
desaparición de la presión emocional, la calidad vocal puede ser tensa
comprimida o estrangulada, desvíos de frecuencia e intensidad)

También podría gustarte