Está en la página 1de 3

30/03/20 15:07

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Décima Época Núm. de Registro: 2005317


Instancia: Plenos de Circuito Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 2, Enero de 2014, Tomo III Materia(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.I.A. J/4 A (10a.)
Página: 2319

PENSIÓN JUBILATORIA OTORGADA POR EL ISSSTE. DEBE DESESTIMARSE LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA


POR FALTA DE INTERÉS JURÍDICO RESPECTO DEL CÁLCULO DE SUS INCREMENTOS, CUANDO UN JUBILADO
RECLAMA LA APLICACIÓN DE LA REFORMA AL ARTÍCULO 57, PÁRRAFO TERCERO, DE LA LEY DE DICHO
ORGANISMO, VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2002, RESPECTO DE UNA PENSIÓN OTORGADA CON
BASE EN LA LEY VIGENTE HASTA EL 4 DE ENERO DE 1993.

Conforme a la jurisprudencia P./J. 135/2001, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro:
"IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALER UNA CAUSAL QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE
FONDO DEL ASUNTO, DEBERÁ DESESTIMARSE.", cuando una causal de improcedencia se encuentra íntimamente
relacionada con el fondo del asunto, debe desestimarse, por lo que no procede sobreseer en el juicio de amparo por falta
de interés jurídico, cuando un jubilado que obtuvo su pensión con base en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado vigente hasta el 4 de enero de 1993, y reclama que la autoridad responsable no
la ha incrementado conforme a los aumentos del sueldo básico de los trabajadores en activo, sino que tales incrementos
se han efectuado, primero, acorde con el aumento del salario mínimo general vigente para el Distrito Federal (del 5 de
enero de 1993 al 31 de diciembre de 2001), y después, con el valor mayor que resulte entre el Índice Nacional de Precios
al Consumidor de cada año o el aumento de los sueldos básicos de los trabajadores en activo; ya que no puede
establecerse, a priori, que la aplicación de la reforma vigente desde el 1 de enero de 2002 no le causa perjuicio, sólo
porque la norma, después de dos modificaciones, prevé el mismo supuesto de incremento de la pensión que la ley vigente
al momento en que se le otorgó, si entre ambas disposiciones estuvo vigente una hipótesis que establecía una forma
distinta de incrementarla; lo anterior es así, porque sólo realizando los cálculos correspondientes y comparándolos con los
resultantes de la aplicación de las reformas podrá determinarse, sin lugar a dudas, si existió o no un perjuicio económico y
jurídico al jubilado, que es un aspecto que evidentemente tiene que ver con el fondo del asunto; además, aun cuando la
norma vigente a partir de 2002 prevea que deba aplicarse el valor mayor que resulte entre el Índice Nacional de Precios al
Consumidor de cada año y el aumento de los sueldos básicos de los trabajadores en activo, existe la posibilidad de que la
responsable hubiese aplicado el aludido Índice, aun cuando el aumento de los sueldos básicos de los trabajadores en
activo fuese mayor; situación que únicamente podría constatarse al examinar los cálculos efectuados por la autoridad, lo
que tiene que ver con el fondo del asunto.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Contradicción de tesis 2/2013. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Octavo y Décimo Séptimo, ambos en
Materia Administrativa del Primer Circuito. 11 de noviembre de 2013. Mayoría de diecisiete votos. Disidente: Germán
Eduardo Baltazar Robles. Ponente: Humberto Suárez Camacho. Secretaria: Mary Trini Juárez González.

Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 135/2001 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XV, enero de 2002, página 5.

Esta tesis se publicó el viernes 17 de enero de 2014 a las 13:02 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por
ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 20 de enero de 2014, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epo…,2004039,2002242&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema= Página 1 de 3
30/03/20 15:07

https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epo…,2004039,2002242&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema= Página 2 de 3
30/03/20 15:07

https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epo…,2004039,2002242&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema= Página 3 de 3

También podría gustarte