Está en la página 1de 3

30/03/20 15:04

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Décima Época Núm. de Registro: 2007748


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 11, Octubre de 2014, Tomo III Materia(s): Laboral, Administrativa
Tesis: VI.1o.A. J/12 (10a.)
Página: 2478

PENSIÓN DEL ISSSTE. CARGA DE LA PRUEBA DEL DERECHO AL INCREMENTO CONFORME AL ARTÍCULO 57
DE LA LEY DEL INSTITUTO, VIGENTE HASTA EL 4 DE ENERO DE 1993.

En términos de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 40 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, del siguiente tenor: "En los juicios que se tramiten ante este tribunal, el actor que pretende se reconozca o
se haga efectivo un derecho subjetivo, deberá probar los hechos de los que deriva su derecho y la violación del mismo,
cuando ésta consista en hechos positivos y el demandado de sus excepciones."; en un juicio contencioso administrativo
en el que se pretenda la nulidad de la resolución que negó a la parte actora el incremento de su pensión en los términos
señalados por el artículo 57 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
vigente hasta el 4 de enero de 1993, esto es, "al mismo tiempo y en la misma proporción en que aumenten los sueldos
básicos de los trabajadores en activo", la parte actora cumple con la carga probatoria si acredita que el instituto
demandado le negó tal derecho y que se encuentra en el supuesto de la norma, por haber obtenido tal derecho laboral
durante la vigencia del precepto; consecuentemente, la parte actora no está obligada a demostrar un hecho distinto, por
ejemplo, la homologación de la plaza que tenía el trabajador con la actual, pues resulta una circunstancia diversa a la
carga probatoria que le corresponde en este supuesto. Por ello, el citado instituto debe ajustar su actuación a lo dispuesto
por el artículo 57, tercer párrafo, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
vigente del 1o. de enero de 1984 al 4 de enero de 1993, debido a que la circunstancia de obligar a demostrar un hecho
distinto es ajena al cumplimiento de la obligación que le impone el mencionado precepto legal de incrementar la cuota
diaria de la pensión del actor al mismo tiempo y en la misma proporción en que se aumentaron los sueldos básicos de los
trabajadores en activo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO.

Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 22/2014. Subdelegado de


Prestaciones de la Delegación Estatal en Tlaxcala del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado. 13 de agosto de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretaria: Angélica
Torres Fuentes.

Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 30/2014. Titular de la Unidad Jurídica
y Encargado de la Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Delegación
Tlaxcala. 3 de septiembre de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretaria: María
del Rosario Hernández García.

Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 36/2014. Titular de la Unidad Jurídica
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Delegación Tlaxcala. 19 de septiembre de
2014. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Higuera Corona. Secretaria: María Luisa Aceves Herrera.

Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 28/2014. Subdelegado de


Prestaciones de la Delegación Estatal en Tlaxcala del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado. 19 de septiembre de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretario:
Salvador Alejandro Lobato Rodríguez.

Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 31/2014. Subdelegado de

https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epo…,2004039,2002242&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema= Página 1 de 3
30/03/20 15:04

Prestaciones de la Delegación Estatal en Tlaxcala del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado. 19 de septiembre de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretario:
Salvador Alejandro Lobato Rodríguez.

Esta tesis se publicó el viernes 24 de octubre de 2014 a las 09:35 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por
ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 27 de octubre de 2014, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epo…,2004039,2002242&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema= Página 2 de 3
30/03/20 15:04

https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epo…,2004039,2002242&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema= Página 3 de 3

También podría gustarte