Trabajo Monografico Robert Prof Luis Torin

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Extensión “El Playón”

Estado Portuguesa

TRABAJO

08/12/2020
República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Extensión “El Playón”

Estado Portuguesa

TRABAJO

Integrante:

Robert Evies 27510029

Profesor

Luis Torin

08/12/2020
Índice

Introducción __________________________________________________________4

La información masiva no clasificada ni controlada y su influencia en las


disponibilidades de personal_______________________________________________5

El ausentismo laboral, sus causas y consecuencias_____________________________7

La rotación de personal___________________________________________________8

Influencia de la ley contra despidos injustificados_____________________________10

Conclusión___________________________________________________________11

Referencias bibliográficas_______________________________________________12
INTRODUCCIÓN

Los seres humanos son por naturaleza, seres sociales, lo que significa que el ser
humano no sabe estar solo e incomunicado, la sociedad es construida por la
comunicación y es por esta misma que puede existir una sociedad, pues sin la
comunicación no se podrían establecer reglas y normas. Sin embargo, en la actualidad
los individuos viven inmersos en una gran cantidad de actividades, éstas consumen la
mayor parte del tiempo diario que tiene cada individuo, limitando su tiempo de
convivencia social, por ello, hoy en día existen diferentes maneras de comunicación que
permiten al ser humano estar en contacto con el mundo que lo rodea. Una manera de
comunicación de gran importancia en la actualidad es la masiva, con sus respectivas
herramientas. Los medios de comunicación masiva permiten a las grandes masas estar
en contacto con la información más relevante para cada persona. Los medios de
comunicación masiva son bastos y variados, con características similares y con amplías
diferencias. A continuación lo desarrollare con más énfasis.
LA INFORMACIÓN MASIVA NO CLASIFICADA NI CONTROLADA Y SU
INFLUENCIA EN LAS DISPONIBILIDADES DE PERSONAL

Los medios de comunicación son una de las maneras más eficaces y rápidas de
transmitir un mensaje, son un vehículo mediante el cual los diferentes poderes de la
sociedad pueden ser escuchados. El propósito principal de los medios de comunicación
masiva (prensa, revistas, noticieros de radio y televisión, cine, páginas web) es,
precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en;
informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar, etc. La comunicación
social es la aplicación de los principios de las técnicas de la información, sociológicas,
políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y estructurados,
sistematizados y “estetizados”, dirigidos a grandes conglomerados. En otras palabras,
implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población, a la
nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general.
Aunque los medios de comunicación existen para informar, formar o entretener, son
muchos los que discrepan y se oponen férreamente a la utilización de estos medios,
debido (según ellos), mediante frases ocultas, o uso de palabras determinadas, e
incluso programas, van modelando la mente humana, (puesto que la mente humana es
susceptible a un condicionamiento mental si se repite desde una frase a imagen),
programando la de una determinada manera. Las redes sociales se han convertido en el
escenario más susceptible a la comunicación de masas, pues han logrado unir diferentes
tipos de personas, a través de una misma información; por ejemplo la campaña
publicitaria de un candidato político o de un determinado tipo de producto, hace que
todos los miembros quieran o no, se encuentren expuestos a recibir todo tipo de mensaje
e información, causando así un efecto-reacción en cada uno; y donde
cada persona notablemente es influencia por otros a opinar sobre temas que algunas
veces hasta desconocen. Esto puede verse, por ejemplo, en la red social Facebook donde
un simple "me gusta" genera una marcada influencia en el pensamiento y
comportamiento de las personas. De esta manera, las relaciones que se generan a través
de las redes sociales son el mayor canal o factor de influencia en cada persona, pues
aunque son los mensajes, la propaganda, la información, la publicidad, los que generan
un estimulo son las relaciones (en este caso virtuales) las que dan fuerza a estos
estímulos, pues la interacción entre los usuarios en estas redes siempre es constante.
EL AUSENTISMO LABORAL, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Ausentismo laboral es la ausencia de un empleado de su trabajo. El ausentismo es un


problema importante que enfrentan casi todos los empleadores de hoy. Los empleados
están ausentes del trabajo y por lo tanto se resiente la consecución de objetivos y la
productividad. El ausentismo de los empleados del trabajo conduce a embudos,
acumulación de trabajo y, por tanto, retraso en el trabajo. En Estados Unidos, se han
promulgado varias leyes para salvaguardar el interés tanto de los empleadores como de
los empleados, con relación a las ausencias del trabajo.

CAUSAS

La cultura organizacional y los sistemas de control de asistencia que tengan las


empresas influirán directamente en la gestión de este problema. Existen una serie de
causas comunes por parte de las empresas y que afectan a los trabajadores:

o Falta de supervisión por parte de la dirección. Muchas empresas no adoptan


sanciones directas ni indirectas.

o Exceso de especialización de las tareas

o Ausencia de estímulo y falta de motivación laboral

o Falta de satisfacción

o Malas condiciones de trabajo

o Insuficiente integración y adaptación del empleado en la empresa

o Clima organizacional y social deteriorado

o Adoptar políticas inadecuadas

o Accidentes de trabajo y riesgos laborales.

o Problemas de transporte, si la empresa está situada a las afueras de la ciudad o


no tiene transportes adecuados para llegar a ella

o Rotación de personal
CONSECUENCIAS

Hay que tener en cuenta que es un problema que afecta tanto al trabajador, como a
la empresa pero también al Estado, porque afecta a la Seguridad Social. En este sentido,
vamos a analizar cuáles son las principales consecuencias que tiene el absentismo
laboral en los diferentes ámbitos:

1. Trabajador:

1. Reducción de ingresos debido a sanciones e incluso al despido de forma


justificada pudiendo ser un despido disciplinario sin ninguna
indemnización u objetivo con una indemnización de 20 días por año.

2. Perdida del hilo del trabajo que conlleva una disminución de la


productividad.

3. Mal ambiente laboral con los compañeros.

2. Empresa:

1. Supone un aumento de los costes laborales para la empresa, debido a las


ausencias del trabajador.

2. Empeoramiento del clima laboral.

3. Descenso de la productividad y competitividad

3. Seguridad Social:

1. Aumento del gasto sanitario por enfermedades que no son reales.

2. Saturación en la Seguridad Social provocando deficiencias en el


servicio.

LA ROTACION DE PERSONAL

En el ámbito empresarial y administrativo, la rotación de personal es la medida de


cuánto tiempo permanecen los empleados en la organización, es decir, el flujo
de trabajadores que ingresan y se marchan de la misma por diversos motivos. Se le dice
“rotación” porque las personas que ocupan los cargos cambian pero los puestos de
trabajo permanecen relativamente iguales.

CAUSAS DE LA ROTACION DEL PERSONAL

Las causas de la rotación de personal pueden ser sumamente diversas. Algunas son
personales, o sea, que dependen de eventos impredecibles en la vida del trabajador, y
otros se deberán a la dinámica propia de la empresa. En todo caso, las causas deben
buscarse cuando la rotación abarca numerosos puestos de trabajo o cuando un único
puesto no logra retener a su empleado durante el tiempo suficiente. Es decir, cuando la
gente no quiere quedarse en una empresa, o la empresa no logra dar con la persona que
ostentará el cargo.

Usualmente esta situación se debe a problemas de selección de personal (no están


llegando los trabajadores adecuados para el cargo), de estructura organizacional (el
cargo es excesivamente demandante o es imposible de desempeñar) o de supervisión
directa (un jefe que despide a todos sus empleados), etc.

CONSECUENCIAS DE LA ROTACIÓN DE PERSONAL

Una alta rotación de personal requiere la capacitación constante de nuevos


empleados. Una rotación de personal demasiado elevada puede suponer la pérdida de
recursos materiales y humanos antes de que la empresa pueda recuperar lo invertido en
la capacitación de sus empleados. A largo plazo, supone un manejo poco eficaz de sus
recursos monetarios. Además, esto impacta en el clima laboral, ya que cada cierto
tiempo hay una persona nueva a la que acostumbrarse y genera una pérdida de
confianza en el empleador por parte de los empleados. Además, permite fugas
de información corporativa y poco sentido de pertenencia.

INFLUENCIA DE LA LEY CONTRA DESPIDOS INJUSTIFICADOS

El Despido es una causa de terminación o extinción de la relación de trabajo, por


razones ajenas a la voluntad del trabajador. Esto tiene fundamento normativo en la
LOTTT (Encabezamiento Art. 77) y en el Reglamento de la LOT (Art. 35, letra a).
Como referimos, por mandato constitucional (Art. 93 CN) la Ley debe limitar toda
forma de despido no justificado, y queda previsto que los despidos contrarios a la
Constitución son nulos. Por su parte, la LOTTT lo comprende entre las causas de
terminación de la relación de trabajo (Art. 76), precisando sus clases (Art. 77) y las
causas justificadas de despido (Art. 79). Como vemos, esta institución no ha sufrido
cambio de denominación en la LOTTT. El Despido es la razón más frecuente para
finalizar la relación laboral, al menos en Venezuela, donde aún frente a decretos que han
establecido desde hace más de doce (12) años la inamovilidad, esto no ha puesto coto a
esta medida, tanto de parte de empleadores del sector privado, como de los del sector
público.

• Clases

Tomando en cuenta las circunstancias del Despido, pueden establecer sus clases, a
saber:

1. Justificado

Esta clase de despido tiene lugar, cuando el trabajador incurre en incumplimiento de sus
obligaciones, con base a lo establecido en la Ley (Art. 80 LOTTT). Es muy importante
en este sentido, destacar lo relativo a la convalidación de faltas (Art. 82).

2. Injustificado

Es la clase de despido más común, que se produce cuando el trabajador es retirado sin
causa o razón que lo justifique o fundamente, después de un (1) mes de antigüedad en el
servicio.

Están también dentro de la tipología, el Despido Masivo y el Despido Indirecto. Donde


el primero, atiende a circunstancias relacionadas con el número de trabajadores
afectados en proporción a la cantidad de trabajadores de la empresa (Art. 95 LOTTT), y
en el caso del Despido Indirecto, este opera cuando se registran los supuestos legales
(letra j del artículo 80 LOTTT), y si bien no significa que directamente ponga término a
la relación de trabajo, puede servir de fundamento para un retiro justificado de parte del
trabajador afectado. Como el despido produce la terminación o extinción de la relación
de trabajo, según la circunstancia de que se trate, podría dar lugar a indemnización a
favor del trabajador (Art. 92 LOTTT), e incluso comprender reparación por el daño civil
y/o moral que se ocasionare. Igualmente, de parte del empleador, podría haber lugar a
solicitar un resarcimiento civil, cuando la causa justificada para despido implique una
lesión a su patrimonio.
CONCLUSIÓN

Para finalizar, los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes


que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y
canales. La relevancia de los medios de comunicación masiva es sencillamente
fundamental. La sociedad humana no habría alcanzado su actual nivel de complejidad y
desarrollo si no hubiese contado con las poderosas herramientas mediáticas que tejen y
transportan el discurso social, gracias a lo cual el mundo ha pasado de ser una suma
de grupos humanos separados por la geografía y la cultura, a una red integrada por las
realidades nacionales de cada país, que coinciden y difieren mediante el alcance global
de los medios masivos de comunicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.amedirh.com.mx/bolsa-de-trabajo/atraccion-de-talento-articulos/la-
rotacion-de-personal-todo-lo-que-debes-saber-sobre-ella

https://www.forbes.com.mx/rotacion-de-personal-cinco-tips-para-reducirla/

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/6201/1/FUNCIONES%20Y%20EFECTOS
%20DE%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N%20DE%20MA
SAS.%20%20Bretones.pdf

También podría gustarte