Trabajo Monografico Dioselis

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Extensión “El Playón”

Estado Portuguesa

Estudio de sueldos y salarios

27-09-2020
República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Extensión “El Playón”

Estado Portuguesa

Estudio de sueldos y salarios

Integrante:

Robert Evies 27510029

Profesora

Galindez Yamberlys

27-09-2020
Índice:

Índice____________________________________________________________3

Intoduccion_________________________________________________________4

La planificación funcional de Recursos Humanos____________________________5

Programas__________________________________________________________7

Auditorias de recursos humanos_________________________________________9

Actos de aplicación___________________________________________________10

Conclusión_________________________________________________________11

Referencia bibliográfica_______________________________________________12
Introducción:

Este trabajo trata de cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de
cada área funcional, actividad o unidad estratégica. En este caso, se
generan estrategias por departamentos u otras unidades de la organización.
El objetivo es apoyar las estrategias de la organización
La planificación funcional

La planificación funcional trata de cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades


dentro de cada área funcional, actividad o unidad estratégica. En este caso, se
generan estrategias por departamentos u otras unidades de la organización.
El objetivo es apoyar las estrategias de la organización

Esta herramienta proporciona un modelo para llevar a cabo el proceso de planificación


de acción de una empresa. Conduce al usuario a través de un formato básico de
planificación de acción, paso por paso, cubriendo todos los elementos básicos.
Siguiendo este formato, cualquier proyecto u organización puede preparar un plan de
acción en el contexto de un marco de planificación estratégica.

La planificación funcional o de acción, es el proceso que guía las actividades diarias de


una organización o proyecto, asimismo determina sus necesidades: cuándo deben
realizarse, quién debe hacerlas y qué recursos o aportaciones se necesitan. A ésta
corresponde al proceso de poner en práctica los objetivos estratégicos; por eso, también
se llama planificación funcional. Cuando se presenta un plan de acción o un plan
funcional como la base para una propuesta de recaudación de fondos o para la petición
de un préstamo o para que otros compren, en un proceso o proyecto se suele hablar de
«planes de negocios»; de este tipo de planificación derivan los planes de acción.

La mayoría de los planes de acción consisten en los siguientes elementos:

 Una declaración de lo que se debe lograr (la producción o los resultados que
surgen del proceso de planificación estratégica).

 Una explicación detallada de los pasos a seguir para lograr este objetivo.

 Algún tipo de horario para fijar cuándo se tiene que realizar y cuánto tiempo es
necesario (cuándo).

 Una aclaración de quién será el responsable de asegurarse de que se complete


correctamente cada paso (quién).

 Una aclaración de las aportaciones/recursos necesarios.


Si se sigue un proceso de planificación de acción o funcional; entonces se necesita un
plan práctico, para poder recurrir y llevar a cabo los pasos necesarios para el logro de
los objetivos.

En resumen, la planificación de acción o funcional es el proceso en el cual se planifica


lo que pasará en un proyecto o en una organización durante un período determinado de
tiempo.

Función de la administración de recursos humanos

Funciones, que consiste en buscar y escoger los mejores candidatos, y los


recomienda para ocupar los puestos de trabajo concordantes con el perfil del puesto o
cargo. Esta función tiene como misión obtener el mejor colaborador para la vacante
existente, calificando sus aptitudes y actitudes para el puesto, como también la
potencialidad y adaptabilidad para su desarrollo en la empresa; Específicamente
consiste en el reclutamiento, selección, contratación e introducción del nuevo
colaborador más idóneo.

Esta función específicamente consiste en buscar el “Hombre adecuado para el puesto


adecuado”, utilizando un conjunto de medios técnicos. Siendo el reclutamiento y la
selección de personal encargadas de la consecución de recursos humanos para la
organización. El reclutamiento es una actividad de divulgación, de llamada de atención
que se realiza a través de la convocatoria; Es, por tanto, una actividad positiva y de
invitación. La selección es una actividad de impedimentos, de escogencia, de opción y
decisión, de filtro de entrada, de clasificación y por consiguiente, restrictiva. Su objetivo
principal de esta función, es proporcionar conocimientos, sobre todo en los aspectos
técnicos del trabajo, con el único objetivo de mejorar los niveles de productividad del
personal y la eficacia en el desarrollo de las labores.

Identificar los principios

Antes de empezar con el proceso de planificación funcional, se necesita tener en cuenta


algunas cosas. Lo más importante es haber trabajado en el proceso de planificación
estratégica, para que la planificación de acción o funcional no se desarrolle sin un marco
de conocimiento previo. Las acciones deben estar relacionadas con una estrategia clara
que ayuden a alcanzar los objetivos a largo plazo. Se puede realizar la planificación
funcional para llegar a las tareas que se deben hacer. No obstante, es conveniente que la
planificación de acción debe desarrollarse a partir de la planificación estratégica, por lo
que debe estar relacionada con un marco estratégico o contexto. Cuando se realiza una
planificación de acción fuera de un marco estratégico, ésta se hace un poco al azar.

Entre estos principios tenemos;

 Una visión clara de la clase de sociedad para la que se trabaja, y un claro


entendimiento de los problemas a los hay que enfrentar.

 Un conjunto de valores que exprese las creencias que formen la base de lo que
se está intentado conseguir. Esto proporciona pautas sobre cómo trabajar.

 Una declaración de la misión que afirme lo que hace la organización o proyecto;


cómo, en beneficio de quién y, cuando corresponda, en colaboración con quién.

 Una meta global que reformule los problemas específicos que se intentan tratar,
como si fuera una situación positiva que se está intentando lograr.

 Un objetivo o propósito del proyecto inmediato que exprese lo que la


organización o el proyecto quiere conseguir a corto plazo, como contribución a
una meta global.

 Áreas resultantes clave que den forma a la estrategia para conseguir los objetivos
inmediatos.

Programas para la gestión de recursos humanos

Actualmente, existe toda clase de aplicaciones y programas orientados a facilitar


el proceso de administración de recursos humanos o gestión del talento humano,
desde software que se ofrece por suscripción mensual, hasta programas
totalmente gratuitos destinados a Pymes y autónomos.

1. Simple HRM

Simple HRM - Software gratuito para la administración de Recursos


HumanosSimpleHRM es una solución Open Source o de codigo abierto con la cual
podrás gestionar de una manera muy completa y eficiente los procesos relacionados con
los recursos humanos de tu empresa.

2. NominaSOL

NominaSOL - Software gratuito de gestión de nóminas y seguros sociales para


empresasNominaSol es una útil herramienta para la gestión de Recursos Humanos que
calcula y controla los aspectos relacionados con las nóminas de los trabajadores de una
empresa. (En español)

3. eMagister RRHH

eMagister RRHH - herramienta gratuita de Gestión de Recursos HumanoseMagister


RRHH es un paquete de gestión de recursos humanos que pone el acento en la
formación y los planes de desarrollo de los empleados. Podrás gestionar personas,
puestos, Conocimientos y competencias, Formación y Desarrollo. (En español)

4. ABC Roster

ABC Roster - Software gratuito para Organizar los horarios y turnos de tus
empleadosABC Roster es una aplicación bastante práctica y fácil de usar que permite
organizar horarios y turnos de trabajo de empleados en una empresa. Podrás añadir
distintos puestos de trabajo así como los distintos turnos que existen en la empresa.

5. Days Off Calculator

Days Off Calculator Aplicación gratuita para Organizar el horario de trabajo semanal
de tus empleadosDays Off Calculator es un programa gratuito de gestión de recursos
humanos con el cual podrás crear un calendario y repartir tus empleados durante una
semana de trabajo. Solo debes introducir el número de empleados que necesitas cada
uno de los días de la semana, y obtendrás una solución optimizada.

6. Picture TimeClock

Picture TimeClock - Software gratuito para Controlar el horario de entrada y salida de


empleados¿Cansado de los relojes mecanicos para controlar la entrada y salida del
personal en tu empresa?… Picture TimeClock es la solución para hacer más eficiente
esta labor. Este programa incluso te permitirá fotografiar el momento de ingreso o salida
del empleado.
7. Orange HRM

Orange HRM - Programa gratuito para administrar los Recursos Humanos en una
empresaOrange HRM es una aplicación de código abierto ideal para realizar los
procesos de gestión de recursos humanos en una Pyme.

Para usarlo debes instalarlo en un servidor compatible con: Apache Server, MySQl y
PHP.

8. Wikimetal RRHH

Wikimetal RRHH: Aplicación gratuita para la administración del personal en una


empresaWikimetal RRHH es un programa de gestión o administración de empleados,
de licencia gratuita, con el cual podrás manejar todo lo relacionado con los empleados
de tu empresa. (En español)

Auditorias de recursos humanos:

"es un conjunto de procedimientos, los cuales son llevados a cabo para determinar las
deficiencias que existen dentro de la organización, o bien, ayudar a mejorar lo que ya
está establecido, así como también mejorar a cada uno de los trabajadores de la
organización. Las auditorias ayudan a evaluar o auditar a cada empleado, para ver si es
el indicado en el puesto y revisar que es lo que éste puede mejorar y de esta manera
aportar más a su puesto. Las auditorias deben de llevarse a cabo de manera periódica, de
esta manera la empresa podrá tener un mejor control interno y además que estará en
constante crecimiento." (TAREAS, 2007).

La auditoría, es un término utilizado especialmente para hacer hincapié al control,


supervisión y verificación de procesos de una entidad o área, en la cual se estima
observar si la gestión de los recursos sean públicos o privados están siendo
adecuadamente asignados y utilizados, en base a criterio de eficiencia, efectividad
y economía. Todo ello con la finalidad de mejorar siempre y de forma continua
la administración que permitan brindar un mejor servicio y el desarrollo de todos los
miembros de una organización o toda una nación.
Beneficios de la auditoría de rr.hh.

 Detecta problemas críticos de personal.

 Estimula la uniformidad de las políticas y prácticas de personal, especialmente


en empresas descentralizadas.

 Reduce los costes de recursos humanos a través de procedimientos de personal


más eficientes.

 Sensibiliza hacia la necesidad de cambios en el departamento de personal.

 Garantiza el cumplimiento de las disposiciones legales.

Aplicación de RR HH:

Cuando se habla de la “gestión de los RRHH” se piensa en las grandes


empresas, pero es fundamental que en todos los ámbitos y sin importar el
tamaño de la empresa sus directivos tomen en cuenta la diversidad, versatilidad
y capacidad de adaptación de los mismos. Que tenga en claro cuáles son las
tareas que deben cumplir tal o cual puesto, el alcance de sus responsabilidades y
la toma de decisiones, habilidades de comunicación y de trabajo en equipo. En
definitiva, que la persona a ingresar sea la adecuada para el puesto a cubrir y que
en caso de necesidad también tenga interés en posiciones nuevas y temporales.
Esa apertura y capacidad de adaptación, garantizan a la empresa un empleado
que perdura.
CONCLUSIÓN

Para finalizar puedo decir que los Recursos Humanos de una empresa,
además de definir los sueldos y su liquidación, deberían tener en cuenta que
las compensaciones sean equitativas y que ayuden a que los empleados se
sientan motivados. Los puntos comentados anteriormente nos demuestran que
las funciones desempeñadas por los Recursos Humanos se centran en potenciar
y desarrollar el talento de las personas. Si comparamos cómo ha evolucionado
con las teorías mencionadas, se demuestra que los departamentos encargados de
la gestión de personas han sufrido una fuerte transformación, adaptándose cada
vez más a las necesidades de los trabajadores y velando por sus intereses.
Referencias bibliográficas

http://www.crescendogtalento.com/blog/2015/3/31/evolucion-situacion-recursos-
humanos-sxxi

https://www.eoi.es/blogs/msoston/2012/06/11/aplicacion-de-recursos-humanos-a-la-
gestion-de-las-organizaciones/

https://www.monografias.com/trabajos48/gestion-recursos/gestion-recursos2.shtml

También podría gustarte