Está en la página 1de 2

¿Qué es el Coronavirus?

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.

¿Qué es la COVID 19?


La COVID 19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que
provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en
diciembre de 2019. Actualmente la COVID 19 es una pandemia que afecta a muchos
países de todo el mundo.

¿Cómo se transmite?
Una persona puede contraer la COVID 19 por contacto con otra que esté infectada
por el virus.
Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona
enferma al hablar, toser o estornudar.
Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y
también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros,
entre otros) y ser tocadas por las manos.
El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la
boca con las manos sin lavar.

¿Cómo me protejo de la COVID-19?


• Mantén un metro de distancia con los demás.
• Usa correctamente la mascarilla.
• Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
• Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar
o toser.
• Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
• Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
• Evita saludar de mano o beso en la mejilla.
• Mantén limpio las superficies de tu casa, oficina o negocio (manija de
puertas, pasamanos, mesa, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con
desinfectante (por ejemplo, lejía).
• Bota a la basura los pañuelos desechables, mascarillas y guantes que haya
utilizado.
• Usa protector facial en lugares concurridos y en el transporte público.

Grupos más vulnerables para la COVID-19


Son aquellas que por su condición de salud están en mayor riesgo de hacer
complicaciones graves en su salud y hasta la muerte, si son contagiados de COVID-
19.
En este grupo están consideradas las personas que presentan:
• Hipertensión arterial.
• Diabetes.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Obesidad.
• Enfermedades respiratorias crónicas
• Insuficiencia renal crónica.
• Cáncer.
• Enfermedades o tratamientos inmunosupresores.
• Adultos mayores de 60 años.
Signos de alarma de la COVID-19
• Sensación de falta de aire o dificultad para respirar
• Fiebre mayor a 38º persistente por más de dos días
• Dolor de pecho
• Coloración azul de los labios (cianosis)
Si presentas alguno de estos signos o síntomas, acude al centro de salud más
cercano a tu domicilio o llama a la línea gratuita 113.

Si sospechas que tienes COVID-19 puedes acudir a los puntos COVID cercanos a tu
domicilio para que te realicen una evaluación, y de ser necesario, una prueba de
descarte COVID-19.

También podría gustarte