Está en la página 1de 67

CAPÍTULO I.

De la Persona
1. Concepto de Persona

Todo aquel que pueda ser titular de derechos y pueda contraer obligaciones, cuya realización dentro del orden y la justicia es el fin del
derecho objetivo, de la norma, por lo tanto persona es lo mismo que Sujeto del derecho.
Son personas no sólo todos los individuos de la especie humana (personas naturales o físicas), sino las personas jurídicas o morales
que son ciertos establecimientos, fundaciones o seres colectivos capaces de actuar en la vida jurídica y ser por consiguiente sujetos de
derechos y obligaciones1.

- ¿Cómo se obtienen los derechos y obligaciones?: Teorías:


- Derecho Natural: inherentes a la persona, asignados por la propia naturaleza
- Derecho Positivo: El Estado los reconoce y los asigna a través de leyes y los hace cumplir.

2. Clases de Personas

“ART. 73 CC. Las personas son naturales o jurídicas…”

Las personas pueden ser naturales o jurídicas:

a. Personas Naturales

Art. 74. C.C. “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”

La consecuencia de cumplir con estos requisitos, es la asignación de un categoría jurídica: la de ser persona, sujeto de derechos y
obligaciones.

- Individuos de la especie humana: Los reconocemos por la información genética, el ADN. Es todo
hijo de mujer. Pero, si por ejemplo, si se llegara a fertilizar un óvulo de una mujer y un
espermatozoide de un chimpancé, no tendría estos derechos y obligaciones y se podría desechar.
- Edad: No importa la edad, todos somos personas, cosa diferentes es poder ejercer por uno mismo
derechos. Es persona el ser humano que ha vivido sólo un instante, lo mismo que el que ha llegado
a una edad muy avanzada.
- Sexo: Si de cada uno de 200 nacimientos el sexo no es determinable, también son personas éstos,
pues el sexo no importa, tanto los hombres como las mujeres están dotados de personalidad a la luz
del derecho.
- Estirpe: La estirpe es la llamada posición social, o alcurnia, ya no tiene importancia a cual estirpe
pertenezca determinados seres humanos, todos son igualmente personas.
- Condición: La condición social, económica, religiosa, política, etc.

Hoy en día todo ser humano goza de la personalidad (aptitud para llegar a ser sujeto de derechos y obligaciones 2), es persona y tiene
por esto capacidad jurídica o capacidad de goce 3, sin embargo, no todo el que tiene capacidad de goce, tiene capacidad de ejercicio, y
ésta incapacidad para obrar está establecida para proteger a algunas personas contra su inexperiencia o estado mental, o se limita
parcialmente en circunstancias específicas. Esta definición del código, no define realmente lo que son las personas, pues en el derecho
colombiano no sólo los seres humanos son personas, ya veremos porque:

b. Persona Jurídica:

El art. 633. Del C.C. define la persona jurídica de la siguiente manera:

“Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial
y extrajudicialmente.
Las personas jurídicas, son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública.
Hay personas que participan de uno y otro carácter.”
La razón de ser de las personas jurídicas es la vida en sociedad, pues el hombre al ser un ser social no se concibe aislado de sus
semejantes, se reúnen los esfuerzos y capitales de varias personas. Podría pensarse que una solución a esto sería la comunidad
prevista en el art. 2233 CC, sin embargo, esto presenta dificultades insuperables. Un ejemplo de éstas dificultades se da en lo relativo a
la celebración de actos o negocios jurídicos en los que se requiere el consentimiento de cada uno de los comuneros, por esta razón es
importante que el grupo pueda por sí mismo y por su propia cuenta realizar los actos de la vida jurídica (Mazeaud). Por otro lado, se
asegura la permanencia de la persona a límites que rebasan la duración normal de las vidas humanas y se destinan patrimonios
independientes al logro de determinadas finalidades.

- Teorías sobre la naturaleza de las personas jurídicas:

Según este artículo, Colombia se acoge a la teoría de la persona ficticia por lo tanto la persona era incapaz y estaba dentro de la lista de
incapaces, pero actualmente no es así, pues se va con la teoría organicista. El debate se dio en los 40 y los 50, pero se olvidó suprimir
la palabra ficticia del código. Veamos ambas teorías;

 Teoría de la ficción: Se basa en el principio de que sólo el hombre es persona, y como tal, sujeto de derechos, la ley reconoce
y confirma una personalidad ya existente. La ley le otorga personalidad, capacidad jurídica a un ser que en realidad no tiene ni
pensamiento ni voluntad, y por ficción se suple una condición naturalmente indispensable, admitiendo que éste ser piensa y
quiere, aunque en sí sea incapaz.
o Estado crea la personalidad: El estado permite y determina unas condiciones para su existencia y le asigna unas
funciones en la vida jurídica, les confiere unos derechos y determina su capacidad. La capacidad es la excepción y
la incapacidad es la regla.
o Requieren representación: Por ser incapaces de ejercicio, requieren una persona natural que actúe por ellas, esa
persona es el representante legal.
o Tienen responsabilidad civil: por ser sujeto de derechos y obligaciones. Cuando se demanda no se lo hace al
establecimiento sino a la persona jurídica.

 Teoría de los patrimonios afectados a un fin y de las personas colectivas reales (doctrina orgánica), de la realidad:
o Patrimonios afectados a un fin: Son verdaderos sujetos de derecho, porque la finalidad colectiva le confiere la
personalidad, pues los patrimonios afectados a un fin especial colectivo se bastan jurídicamente y pueden
desempeñar el papel de sujeto de derechos, y son diferentes a las personas naturales .
 El Estado no da personalidad, se da automáticamente, sino que la reconoce.
1
ARANGO MEJÍA, Jorge. Derecho Civil Personas , Santafé de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, 1991.
2
MAZEAUD, Henri y León y Jean, Lecciones de Derecho Civil, Parte I, Vol. 2, pág. 5.
3
ARANGO MEJÍA, Jorge. Derecho Civil Personas , Santafé de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, 1991.
 Son capaces de actuar en el derecho: Solamente necesitan un órgano a través del cual actuar, si las
físicas necesitan la palabra, las jurídicas necesitan un representante legal, que viene siendo parte de ellas
y que súplela carencia de voluntad en el sentido psicológico.
o Doctrina organicista: Un conjunto de individuos unidos orgánicamente crean un ser nuevo, distinto de cada uno de
sus individuos. Se unen por un objeto común y persigue determinado fin, lo que crea un sujeto de derechos dotado
de una voluntad colectiva, que quiere y obra por medio de órganos, que no es la voluntad del representante, sino la
de la propia persona colectiva, y siendo ésta capaz de obrar, puede también cometer actos ilícitos, lo que la hace
responsable civil, penal y administrativamente, la junta directiva es la que responde. Los castigos pueden ser la
muerte de la persona jurídica, multas, o la terminación simplemente.

- Clases de Persona Jurídica:

1. Personas Jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado: Esta clasificación se basa en las funciones (fines), en la manera
en la que se constituyen y extinguen y en los derechos de que disfrutan.
- Personas de Derecho público: Son instituciones de derecho público de existencia natural y
necesaria dentro de la organización nacional4. Emana directamente del Estado y tiene por fin la prestación de los
servicios públicos y la realización de ciertas actividades de carácter comercial.

La nación (personificación del ordenamiento jurídico aplicable a todos los colombianos), los departamentos(radio de
acción más reducido porque sólo abarca circunscripciones territoriales de las que se divide el territorio de la nación) y los
municipios son personas jurídicas de derecho público denominadas entidades Territoriales.

Hay otras personas de derecho público denominadas descentralizadas, entre las cuales se encuentran los
establecimientos públicos (atienden funciones administrativas principalmente), empresas industriales y comerciales del
Estado (desarrollan actividades mercantiles de naturaleza industrial o comercial que anteriormente correspondían a
iniciativa particular) y sociedades de economía mixta (Sociedades comerciales con aportes estatales).

Las personas jurídicas de derecho público se caracterizan de acuerdo a tres notas: el establecimiento o creación, es
creada mediante acto estatal ( Constitución Política, leyes, decretos, ordenanzas, acuerdos, entre otras ). El patrimonio,
es costeada con fondos oficiales que el Estado recauda a través de los impuestos de toda índole. Los órganos, es
administrada y gobernada mediante órganos públicos o estatales como los distintos Ministerios que tiene el Estado.

- Las personas jurídicas de derecho privado: Nace de la iniciativa privada y se establece con fondos
privados. “Son establecimientos fundados y regidos por particulares, que actúan a veces bajo la vigilancia y con el
permiso de la administración, pero sin ninguna delegación de poder público”5. Pueden ser con ánimo de lucro o sin
ánimo de lucro. Las primeras pueden disponer de la repartición de utilidades o eventuales pérdidas entre los miembros
de la persona jurídica o sus fundadores, y si se termina la empresa se reparte de igual forma los bines; mientras que las
segundas sólo invierten sus utilidades en ellas mismas, y si se acaba la persona se pasan los bienes a otra sin ánimo de
lucro también. LAS PERSONAS JURIDICAS NO SE VENDEN; SÓLO SE PUEDEN ENAJENAR SU BIENES; NO SE
EMBARGA UNA PERSONA JURÍDICA SÓLO ALGUNOS BIENES.
- Con ánimo de lucro: Son las que constituyen los particulares para la realización de actos permitidos
por la ley y con finalidad eminentemente lucrativa. “El ánimo de lucro se da con base en una de dos
circunstancias: que la entidad reciba rentas susceptibles de ser objeto de distribución de utilidades durante la
existencia de la entidad o que las utilidades y el capital se repartan entre los asociados al momento de su
disolución…si los estatutos de la sociedad consagran distribución de utilidades durante la existencia de la
persona jurídica, se presume ab initio que si hay animo de lucro; lo mismo puede decirse si esa repartición se
consagra al disolverse la sociedad”.6 Las personas jurídicas con ánimo de lucro suelen ser;

a) Sociedades colectivas: Son formadas por dos o mas socios que responden solidariamente e ilimitadamente
por operaciones sociales, la administración corresponde a todos. La palabra que acompaña esta
asociación es compañía, hermanos, e hijos, entre otras. La ventaja es que cada socio tiene un voto en las
decisiones y se tiene más con que responder.
b) De responsabilidad limitada (LTDA): Conformada por dos o más socios pero sin pasar de los veinticinco,
responden por el monto de sus aportes. La palabra que acompaña estas asociaciones es limitada o la
abreviación Ltda. El capital de la sociedad que estará dividido en cuotas de igual valor debe pagarse en su
totalidad a la hora de su constitución.
c) En comandita (S en C) : Es una forma mixta, son colectivas y de responsabilidad limitada a la vez; se forma
por uno o más socios llamados gestores o colectivos y son los que comprometen solidaria e ilimitadamente
su responsabilidad por las operaciones sociales y otros llamados comanditarios que limitan la
responsabilidad a sus respectivos aportes. La expresión agregada para una asociación en comandita e
compañía o la abreviatura & Cia. La inconveniencia es que se deben tener las dos clases de socios, y si
uno deja de existir, por ejemplo un gestor, debe uno en comandita tomar su lugar. Los votos se dan de
acuerdo con el aporte. Las sociedades en comandita se dividen en dos:
 Las simples si el capital social es conformado por los aportes de los socios comanditarios o con la de
los socios colectivos simultáneamente.
 Por acciones, que es cuando el capital de la asociación está representado en títulos de igual valor
(acciones), esta sociedad requiere de más de cinco accionistas para conformarse.
d) Anónimas (S.A.) : Es formada por la reunión de un capital o fondo dividido en acciones de igual valor,
suministrado por accionistas responsables hasta el valor de sus respectivos aportes, es administrada por
gestores temporales y revocables. La palabra que acompaña estas asociaciones es sociedad anónima o la
abreviatura S.A.. Para que se pueda dar una conformación de esta persona jurídica se necesita de mas de
cinco accionistas y al conformarse deberá inscribirse no menos del cincuenta por ciento de capital
autorizado y pagarse no menos de la tercera parte del valor de cada acción. La dirección y administración
de esta sociedad se da por tres órganos. Primero La Asamblea General, que es la conformada por todos
los socios. El segundo, La Junta Directiva que es designada por la Asamblea General y es integrada por no
menos de tres miembros, también se establecen por un periodo determinado. Y el tercero un representante
legal designado por la Asamblea o por la Junta por un periodo determinado, pueden ser reelegidos o
removidos.
e) Empresas Unipersonales (E.U.) : Conformadas por un individuo, ya sea persona natural o jurídica, que
destina parte de sus activos a una empresa solo. Sólo destino parte de mi patrimonio, y el resto lo protejo.
f) Extranjeras: Constituidas bajo la ley de otro país y con su domicilio en otro país. Para que esta empresa
pueda funcionar en Colombia debe establecer una sucursal con domicilio en este mismo territorio. Se debe
obtener un permiso de la Superintendencia de Sociedades o de la Bancaria.

4
ARANGO MEJÍA, Jorge. Derecho Civil Personas , Santafé de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, 1991. Pag. 504.
5
PLANIOL Y RIPERT. Tomo 1, Pág. 72
6
CE, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Cuarta, Sentencia de 10 de Octubre de 1982.
- Sin ánimo de lucro: Las personas que las constituyen, no se reparten las utilidades; buscan un
bienestar, ya sea físico, intelectual, moral, social o espiritual de los asociados. Siempre va en procura de un
mejoramiento cultural, de la propagación de sus valores y de defender sus intereses profesionales. Según lo
que busque y como se conforme, las asociaciones sin animo de lucro se dividen en corporaciones y
fundaciones según el sustrato, es decir, aquellos en lo que se funda la realidad jurídica de cada una. En las
corporaciones el sustrato es personal, es decir, la base son las personas que la conforman; mientras que en las
fundaciones el sustrato es el patrimonio, lo que los fundadores aportan, y el fin de éste. EL SÓLO PATRIMONIO
Y LAS PERSONAS; NO CONSTITUYEN LA PERSONA JURIDICA.

a) Corporaciones: Las personas se llaman miembros, si tienen como finalidad la utilidad pública va a
satisfacer las necesidades de la comunidad; es un ente colectivo formado por un numero determinado de
personas las cuales buscan el bienestar de los asociados, ya sea físico, moral o intelectual, tales son los
colegios, universidades, no tienen que ser del Estado, pueden ser privados. Si tienen como finalidad la
utilidad privada, satisfacerá las necesidades o los intereses de los miembros de la corporación, ej. Un club
(de abogados). Tienen patrimonio sí, pero no se relaciona con el propio de los miembros que la conforman.
Se pueden asociar con una persona con ánimo de lucro siempre y cuando esto no altere su finalidad.

b) Fundaciones: El sustrato es el patrimonio, es un conjunto de bienes dotados de personería jurídica y


destinado a un fin especial de beneficencia o de educación publica, pero se diferencia de las corporaciones
porque siempre es de utilidad pública, ejemplo de esto un Hospital. Ahora, pueden ser de beneficencia, es
decir, que subsidian en todo o en parte el beneficio prestado, entonces las personas pagan mucho menos
de lo que merecen pagar por el beneficio prestado; o puede que no, entonces se cobra un equivalente a la
prestación del servicio. El articulo 5º del decreto 3130 de 1968 dice que la fundación es una institución
creada para atender servicios de interés social, conforme a la voluntad de los fundadores.

c) Mixtas: Tienen simultáneamente características de fundación y de corporación. Cuando los fundadores que
aportan el capital deciden formar un régimen de miembros, ellos mismos deciden manejar la persona
jurídica

d) Especiales: Tienen un régimen jurídico especial es decir, tienen un reglamento legal propio. Ejemplo de
éstas son; los partidos políticos, las iglesias, etc. No se inscribe en la cámara de comercio. Las
cooperativas, los sindicatos.

- Personas Jurídicas mixtas: Se constituyen con aportes estatales y de capital privado. Un ejemplo
son las Sociedades de Economía mixta.

CAPITULO II. Principio y fin de la existencia legal de la Persona Natural


1. Principio de la Existencia Legal
a. Teorías
i. Teoría de la Vitalidad: Basta que el niño nazca y para que éste nacimiento constituya un principio de
existencia generador de personalidad se requiere:
1. Que el niño sea separado de su madre: Naturalmente o por medios quirúrgicos.
2. Que la separación sea completa: Implica que el cordón umbilical haya sido cortado.
3. Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento siquiera: La criatura que muere en
el vientre o fallece antes de ser separada completamente de su madre o que no sobrevive se
reputa no haber existido jamás. La supervivencia después del alumbramiento se puede probar
con testimonios del médico o de quienes hayan presenciado con signos de vida ostensibles
como el llanto. Si no hay que acudir a los procedimientos médico-legales como la docimasia
pulmonar hidrostática (pulmones en agua, si flotan respiró, porque el aire disminuye la densidad
de los pulmones).
- Hay vida desde el momento de la concepción, son personas pero si mueren antes de separarse de
su madre, se consideran como si no hubieran existido (Código Argentino)
- Hay vida desde el momento del nacimiento, son personas cuándo se separan completamente de su
madre (Código Colombiano)
- Hay vida en un momento intermedio, entre la concepción y el nacimiento (semana 16 o 20 de
gestación), Estados Unidos
ii. Teoría de la Viabilidad: La criatura no sólo debe nacer viva sino viable, es decir, apta fuera del vientre
materno después de haber sido separada. Francia o España, debe vivir al menos 24 horas.
b. Régimen de Derecho Civil Colombiano
El Derecho Civil Colombiano acoge la teoría de la vitalidad, tal como lo establece el art. 90 CC:

“ART. 90 CC. La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no
haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.”
Como se dijo anteriormente Basta que el niño nazca y para que éste nacimiento constituya un principio de existencia
generador de personalidad se requiere:

1. Que el niño sea separado de su madre: Naturalmente o por medios quirúrgicos.


2. Que la separación sea completa: Implica que el cordón umbilical haya sido cortado.
3. Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento siquiera: La supervivencia después
del alumbramiento se puede probar con testimonios del médico o de quienes hayan presenciado
con signos de vida ostensibles como el llanto. Si no hay que acudir a los procedimientos médico-
legales como la docimasia pulmonar hidrostática (pulmones en agua, si flotan respiró, porque el
aire disminuye la densidad de los pulmones).

c. Protección del Nasciturus: La criatura que muere en el vientre o fallece antes de ser separada completamente de su
madre o que no sobrevive se reputa no haber existido jamás. El código civil, protege sin embargo la vida del que
está por nacer: El nasciturus. En el art. 91 CC se establece:

“La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia, tomará, a petición de cualquiera persona, o de
oficio (sin que nadie se lo pida), las providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido,
siempre que crea que de algún modo peligra.”
La defensa de la vida del que está por nacer es una de las acciones populares públicas del Código Civil, porque tiene
como fin la conservación de la comunidad, en su más amplio sentido. 7

La protección jurídica al nasciturus se manifiesta en 2 sentidos: como protección para evitar todo daño que pueda sufrir y
como sanción de los daños efectivamente causados.

1. Preámbulo CN y Art. 11: Derecho a la vida.


2. Art. 43 CN: Durante el embarazo y después del parto deben recibir especial asistencia y protección del Estado.
3. Legislación Laboral: Beneficios a la mujer embarazada para proteger a la criatura.
4. Art. 91 CC: Los jueces y autoridades de policía emiten providencias que le parezcan convenientes para proteger la
existencia del no nacido, siempre que crea que de algún modo peligra.
5. Art. 93 CC: Los hijos póstumos tienen derecho a recibir la porción hereditaria que les correspondería si hubiesen
nacido antes de la muerte del padre, bajo la condición de que nazca con vida.
6. Art. 1019 CC: Por Testamento se puede hacer una asignación a hijos simplemente concebidos.
7. Código del Menor: El decreto 2737 de 1989, es el código del menor; y en su art. 3 dice lo siguiente: “Todo menor
tiene derecho a la protección, el cuidado y a la asistencia necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico,
mental, moral y social; estos derechos se reconocen desde la concepción. (...)”
8. Código Penal: Art. 122 CP, penaliza el aborto. Sin embargo, la Corte Constitucional mediante la sentencia C-355 de
2006 resolvió despenalizar el aborto en 3 casos específicos. En el fallo que emitió declaró exequible el artículo 122
de la Ley 599 de 2000, en el entendido de que no se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer,
la interrupción del embarazo se produzca en los siguientes casos:
1. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por
un médico.
2. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico.
3. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso
carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo
fecundado no consentidas o de incesto.
Esta “personalidad anticipada sólo produce efectos jurídicos a favor del hijo simplemente concebido y nunca en su contra,
tal y como lo expresan Planiol y Ripert, los Hnos. Mazeaud y Josserand, y lo retoma la sentencia T-223 de 1998, M.P.
Vladimiro Naranjo Mesa. Las anteriores normas se basan todas en la necesidad de garantizar los derechos de esa
persona sometida a condición suspensiva. Según la Sentencia T-197 de 1993, sin discutir cuando se es persona, se
puede decir que se tienen derechos desde la concepción por reenvío constitucional del art. 43.

d. Presunción de la Concepción:

“ART. 92. CC. De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla siguiente:
Se presume (de derecho)8 que la concepción ha precedido al nacimiento no menos de ciento ochenta días cabales, y no más
que trescientos, contados hacia atrás, desde la media noche en que principie el día del nacimiento”

Desde la época de la concepción tiene derechos si nace vivo. Como no existen medios científicos para determinar después del
nacimiento la época de la concepción, se establece la presunción frente a lo que ordinariamente sucede con la duración del
embarazo. La concepción no pudo preceder al nacimiento en menos de 180 días ni en más de 300; en éste interregno debió
suceder la concepción.
En sentencia de la CSJ, Sala de Casación Civil, Marzo 28 de 1995, M.P. Rafael Romero Sierra se estableció el modo de
computar los días según la presunción del art. 92. Este cómputo se realiza hacia atrás desde la media noche en que principie
el día del nacimiento, es decir, desde el momento en el que empezó el día mismo del alumbramiento. Como los días son
completos, se debe ir sucesivamente de media noche en media noche, y el día del alumbramiento no se incluye en ese
cómputo.

2. Fin de la existencia legal

“ART. 94 CC. Derogado. L. 57/887, art. 45. Subrogado. L. 57/887, art. 9º. La existencia de las personas termina con la muerte.”
a. Muerte física, o muerte real: La muerte es la cesación del término de la vida, el ser humano muerto no es sujeto de
derechos.
b. Muerte encefálica: Es el fenómeno biológico que se produce en una persona
cuando en forma irreversible se presenta en ella ausencia de las funciones del tallo encefálico, comprobada por examen
clínico. Para los efectos del diagnóstico de muerte encefálica previo a cualquier procedimiento destinado a la utilización
de componentes anatómicos para fines de trasplantes u otros usos terapéuticos, deberá constatarse por lo menos, la
existencia de los siguientes signos:

1) Ausencia de respiración espontánea: cuando no se respira por sí solo sino con un respirador artificial.
2) Ausencia de reflejo pupilar a la luz
3) Pupilas siempre dilatadas (además de no haber reflejo)
4) Ausencia de reflejo óculo vestibular: el ojo se voltea
5) Ausencia de reflejo Buco Faringeo: la lengua se contrae.
6) Falta de tono muscular a partir de la quinta o sexta hora. Rigor mortis.

Además de presentarse estos síntomas, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

a) Que los síntomas sean irreversibles: que no puedan echarse para atrás
b) Que la persona no haya ingerido ninguna sustancia tóxica, pues hay ciertas combinaciones de alcohol, o e
especial una sustancia llamada curare que inhibe el sistema nervioso.
c) Comprobar que no sea hipotermia inducida, que trae consecuencias pero se parecen los síntomas
d) Además, hay que esperar que pasen las 6 horas, y después de allí que sean permanentes los síntomas.

¿Cómo se declara la muerte encefálica?

- Deben declararla dos médicos que no sean interdependientes, para que no haya manipulación del
uno por el otro.
- Uno de los dos médicos debe ser especialista en ciencias neurológicas.
- No pueden pertenecer al equipo de transplante de órganos.

7
ARANGO MEJÍA, Jorge. Derecho Civil Personas , Santafé de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, 1991. Pag. 137.
8
El artículo 92 del Código Civil contiene una presunción legal y no derecho. En efecto, la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-04 de 1998, M.P.
Jorge Arango Mejía, declaró la inexequibilidad de las expresión “de derecho” mencionada en el inciso segundo del artículo 92 del Código Civil. Por
consiguiente, hoy la presunción que consagra la susodicha norma es de tipo “legal” por lo tanto, puede ser desvirtuada en los casos en que se compruebe
que el ser humano sobrevivió al parto no obstante que su gestación duro menos de ciento ochenta días o más de trescientos.
La aplicación de la muerte encefálica se da cuando se duda de la muerte de una persona o para la donación de
órganos, pues es obligatorio que todos donemos órganos, a menos que se haya expresado lo contrario en vida,
además si los parientes no se oponen.

c. Muerte presunta por desaparecimiento: Según Alessandri y Somarriva “es la declarada por el juez, en conformidad
con las reglas legales, respecto de una persona que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no.

Hay que distinguir entre mero desaparecimiento, desaparecimiento legal y muerte por desaparecimiento.

La mera ausencia es el hecho simple de estar por fuera del domicilio habitual. Ej. El que se fue a especializar a
Estados Unidos, o estar de vacaciones, o cualquier otra cosa. Según el art. 96 del código civil: “Cuando una persona
desaparezca del lugar de su domicilio, ignorándose su paradero, se mirará el desaparecimiento como mera
ausencia, y la representarán y cuidarán de sus intereses sus apoderados o representantes legales” Para que pueda
hablarse de mera ausencia es necesaria la concurrencia de estas circunstancias:
 Que la persona haya desaparecido del lugar de su domicilio
 Que se ignore su paradero
 Que haya incertidumbre sobre su existencia, que no se pueda demostrar ésta pero tampoco su muerte.
 Que no hayan transcurrido 2 años desde las últimas noticias

Cual es el procedimiento de ausencia legal:

- Se le nombra al perdido, una persona que le administre sus bienes, un curador de bienes si no ha
dejado representante.
- Se omite este procedimiento cuando la persona no tiene bienes, o cuando ya se tiene alguien que le
está cuidando sus bienes. (un representante)

ART. 656 CPC. Declaración de ausencia. Para la declaración de ausencia de una persona se observarán las
siguientes reglas:
1. En la demanda deberá hacerse una relación de los bienes y deudas del ausente.
2. En el auto admisorio se designará al ausente curador ad litem y se ordenará publicar un extracto de la demanda
por edicto, que contendrá además:
a) La prevención a quienes tengan noticias del ausente para que lo informen al juzgado, y
b) El emplazamiento de quienes tengan derechos a la guarda, para que se presenten al proceso y los hagan valer.
La publicación se sujetará a lo dispuesto en el artículo 318 pero deberá hacerse siempre en uno de los periódicos de
mayor circulación que se editen en la capital de la República, y en un periódico y una radiodifusora locales, si los
hubiere.
3. Recibidas noticias sobre el paradero del ausente, el juez hará las averiguaciones que estime necesarias a fin de
esclarecer el hecho, para lo cual empleará todos los medios de información que considere convenientes.
4. Cumplidos los trámites anteriores y concluido el término probatorio, el juez dictará sentencia, y si fuere favorable
a lo pedido, en ella nombrará el curador legítimo o dativo de conformidad con lo preceptuado en el Código Civil . A
esta curaduría se aplicará lo dispuesto en los numerales 2º, 3º y 4º del artículo 655.
5. Se decretará la terminación de la curaduría de bienes del ausente en los casos del artículo 579 del Código Civil.
La solicitud podrá formularla cualquier interesado o el Ministerio Público, y el auto que la resuelva es apelable. La
entrega de bienes se hará a quien corresponda, por el juez, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 614.
Cuando han pasado dos años de ausencia desde las últimas noticias (pruebas de supervivencia) y habiéndose
puesto los medios para buscarlo. La esencia de esto, es que el derecho no puede dejar situaciones jurídicas sin
resolver de manera indefinida. Es independiente de la declaración de muerte presunta pues una vez transcurridos
dos años después de las últimas noticias se puede demandar la declaración de la muerte presunta sin haber pedido
antes la declaración de ausencia.

Declaración de Muerte Presunta por desaparecimiento: La declaración de muerte presunta por desaparecimiento
puede ser provocada según el art. 97 CC por cualquier persona que tenga interés en ello, es decir, cualquiera que
tenga un interés económico sujeto o subordinado a la muerte del ausente. El juez competente es el juez de familia
del último domicilio que el desaparecido haya tenido en el territorio de la nación. Para iniciar el proceso de muerte
por desaparición son necesarios unos requisitos:
1) Se inicia con una demanda en la que se especifique que la persona lleva dos años desaparecida y que además
se han puesto los medios necesarios para buscarlo sin éxito alguno.
2) Se deben publicar mínimo 3 edictos emplazatorios, que deben hacerse en un diario de amplia circulación
nacional y en radiodifusoras. El tiempo que debe transcurrir entre cada uno de esos edictos o citaciones debe
ser por lo menos de 4 meses.
3) Las publicaciones se pueden probar por medio de un ejemplar del periódico certificado por la empresa que hace
la publicación. Y si fue en una radiodifusora mediante un certificado de la publicación del edicto.
4) Después de publicados los edictos deben pasar otros 4 meses antes de que el juez tome la decisión que consta
en la sentencia que se publicará también en el periódico oficial.
5) En la sentencia se lo declara muerto según las prescripciones anteriores y la fecha de la muerte será el último
del primer bienio contado desde la fecha de las últimas noticias, es decir, si las últimas noticias fueron el 1 de
Enero de 2002, la fecha de la muerte será el 1 de Enero de 2004.
6) Se corre traslado de la sentencia al funcionario encargado del registro del Estado Civil para que extienda el folio
de defunción.
7) En la sentencia se ordena la sucesión de los bienes y la liquidación de la sociedad conyugal. Para esto todos
los herederos deben estar de acuerdo de lo contrario se alarga el procedimiento. Al curador le toca mirar el
estado del muerto, esto generalmente dura un año. Se disuelve el matrimonio civil.

En algunos casos se tendrán que esperar cuatro años para empezar el procedimiento; y esto es cuando se piense
que el desaparecimiento ha sucedido de alguna forma como la que expresa el código en el art. 97 inciso 7: “Con
todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra o naufragó la embarcación en que
navegaba, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más de ella, y han transcurrido desde entonces
cuatro años y practicándose la justificación y citaciones debidas e los números precedentes, fijará el juez como día
presuntivo de la muerte el de la acción de guerra, naufragio o peligro...”
¿Qué pasa si aparece?: Como la sentencia crea apenas una presunción relativa o legal, varios eventos pueden
destruir dicha presunción: (i) la reaparición del desaparecido; (ii) la confirmación de la muerte real y (iii) el
desaparecido murió en época muy posterior a la de la sentencia. Para el primero y el tercer casos se aplica la
rescisión de la sentencia de la declaración de muerte presuntiva. Para que se pueda dar; debe haber una decisión
del juez después de analizar las pruebas presentadas. La rescisión no es de común acuerdo como la revocatoria,
sino que la pide uno. En la primera hipótesis (si aparece) la recisión tiene las siguientes consecuencias:
1. Se acaban los efectos de la sentencia de declaración de muerte por presunción;
- La fecha de la muerte
- Sucesión de los bienes si dentro de los 10 años siguientes a la publicación de la sentencia se inició
el proceso ordinario (prescribe), y se deben restituir los bienes. Si se encuentra mala fe en la
declaratoria de muerte presunta se deben restituir también los frutos de esos bienes. Si se vendieron
a terceros de buena fe se debe devolver el precio comercial porque no hay acción reivindicatoria
frente a terceros de buena fe. También aplica la prescripción adquisitiva.
- La disolución del matrimonio: Si el viudo(a), se volvió a casar, no hay nulidad pues se casó por una
justa causa de disolución de su matrimonio anterior. Si no se ha casado, no se tiene que volver a
casar porque ya se disolvió. Art. 152: “El matrimonio civil se disuelve por la muerte real o presunta
de uno de los cónyuges o por divorcio judicialmente decretado (...)”

En la segunda hipótesis de la muerte en una época muy posterior debe rescindirse porque puede que los herederos o los
legatarios que hayan recogido los bienes sean diferentes. Por ejemplo la sentencia declaró muerta a la persona el 1 de Enero
de 2000 pero mas tarde se prueba que murió en 1 de Enero de 2005 y que en 2002 contrajo matrimonio y en 2004 tuvo un hijo
matrimonial. Esta acción prescribe en 10 años.

d. Muerte cierta sin cadáver: Hay casos en que ocurren tragedias graves, accidentes, pero no es necesario esperar 4
años pues se tiene la certeza de que la persona está muerta, sólo si hay posibilidad de supervivencia se abre el otro
proceso. Ej. Bomba avión. Requisitos:
- Que haya ocurrido un hecho desastroso.
- No haya sobrevivientes.
- Se levanta en ese mismo instante el acta de defunción.

e. Presunción de Conmoriencia: En un evento en el que fallecen 2 o más personas, y que no pudiese establecerse el
orden de los fallecimientos. Pero que estas personas estén llamadas a ser mutuamente herederas. Se dan por
fallecidos al mismo tiempo. Art. 95. C.C . “Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento,
como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiese saberse el orden en que
han ocurrido su fallecimientos, se procederá en todos casos como si dichas personas hubiesen perecido en un
mismo momento y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras.” Importa por la sucesión, se tiene en cuenta el
art. 1015 “Si dos o más personas, llamadas a suceder una a otra, se hallan en el caso del art. 95, ninguna de ellas
sucederá en los bienes de las otras.” Las personas suceden por separado y al repartir se tiene en cuenta que el otro
pariente también. Se aplica en la muerte por presunción si la fecha de la muerte presunta de ambas personas es la
misma.

3. Principio y de la existencia legal de la Persona Jurídica:


a. Principio de existencia Legal:
Las personas jurídicas empiezan a existir mediante un acto de constitución, que se da de manera diferente en el derecho público y en el
privado.

Las de derecho público en el orden Nacional a través de la expedición de una ley. En los ordenes territoriales la asamblea
departamental por medio de una ordenanza y el consejo municipal por medio de un acuerdo. Surgen desde el momento en que empieza
la vigencia de la ley, la ordenanza y el acuerdo.

Las de derecho privado, surgen por medio de la reunión de particulares en una reunión de constitución, la excepción es cuando el
fundador es una sola persona. Para constancia de la reunión debe haber un Acta de Constitución.

El acta de Constitución: - Lugar y fecha de reunión


- Asistentes: y los que estén representados, “a nombre y en representación de...”
- Orden del día: que contiene; a) la lectura y aprobación del mismo, b) la designación del presidente
de la reunión y el secretario de la misma, c) la propuesta de creación que debe ser unánime, d)
Estudio y aprobación de los Estatutos, e)Designación de cargos (no es necesaria), f) lectura del acta
y aprobación de las propuestas de creación por unanimidad. G) por último la firma del representante,
el presidente y el secretario.

El acuerdo de constitución es solemne: Si es sin ánimo de lucro la solemnidad es que sea por escrito, en una escritura pública o en un
documento privado reconocido ante notario. En cuanto a las asociaciones que persiguen lucro, es solemne porque su constitución
requiere de escritura pública (nace la persona) y para que el negocio sea oponible a terceros y para la prueba de la existencia y la
representación, se requiere la inscripción en el registro mercantil de la cámara de comercio con la jurisdicción en el lugar donde la
sociedad establezca su domicilio principal.9

b. Organización de las Personas Jurídicas

Entiéndase por organización de la persona jurídica el conjunto de normas o reglas que habrán de regir tanto la vida interna, como la
externa del nuevo sujeto de derechos. El conjunto de normas o reglas forman los estatutos o reglamentos de las personas jurídicas:

 En derecho público: El reglamento que regula las personas está en la misma ley
 En derecho privado: La regulación interna es mediante unos estatutos: son formados por las declaraciones de voluntad de los
asociados o del fundador y el contenido mínimo de los estatutos lo indica la ley en ciertos casos como para las sociedades en
el código de comercio arts. 110 y ss. Este contenido de los estatutos sirve además para la individualización de las personas
jurídicas en relación con las demás personas:

- El nombre (firma o razón social): Este nombre lo adquieren en el acto de su constitución por
voluntad de sus fundadores, el derecho al nombre le permite oponerse a que el mismo sea usado
por otra persona jurídica; y la naturaleza; si es con ánimo o sin ánimo de lucro, etc.
- La nacionalidad
- El domicilio: Si no se especifica es el lugar donde se realiza la actividad principal del objeto social,
puede haber pluralidad de domicilios.
- El objeto o la finalidad
- Organización; se coloca el órgano ejecutivo, el de máxima dirección, el representante legal, y el de
control(revisor fiscal)
- La disolución y liquidación

c. Capacidad de las personas jurídicas y representación

9
VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho Civil. Parte General y Personas. Temis: 2002. Pág. 429.
La capacidad de las Personas Jurídicas se rige por un principio diferente al de las personas naturales, pues toda persona física tiene la
capacidad de goce, y en las personas jurídicas ésta capacidad se encuentra limitada por el principio de la especialidad que les impide
realizar actos con fines distintos a aquellos para los cuales se crearon (Hnos. Mazeaud). Las personas jurídicas obviamente carecen de
todos los derechos familiares, su campo de acción se extiende de manera preponderante en relación con los derechos patrimoniales.
También son titulares de derechos fundamentales, tal y como lo ha dicho la Corte Constitucional en reiteradas sentencias de tutela. “El
artículo 86 de la Constitución Política consagra la acción de tutela como un mecanismo excepcional de protección de los derechos
fundamentales de las personas, sin hacer distinción entre personas naturales y jurídicas ni entre los derechos fundamentales de unas y
otras, lo cual enseña que la persona jurídica, nacional o extranjera, pública o privada, es titular de derechos fundamentales. Las
personas jurídicas tienen, sin excepción, derechos fundamentales y están cobijadas por las garantías constitucionales que aseguran su
ejercicio, así como por los mecanismos de defensa que el orden jurídico consagra. De allí que la Corte Constitucional haya sostenido
desde sus primeras sentencias que son titulares no solamente de los derechos fundamentales en sí mismos sino de la acción de tutela
para obtener su efectividad cuando les sean conculcados o estén amenazados por la acción u omisión de una autoridad pública o de un
particular (art. 86 C.P.). Entre los derechos fundamentales que le asisten a la persona jurídica están los siguientes: la igualdad, la
inviolabilidad de domicilio, de correspondencia y demás formas de comunicación privada, el derecho de petición, el debido proceso, la
libertad de asociación, la inviolabilidad de documentos y papeles privados, el acceso a la administración de justicia, el derecho a la
información, el habeas data y el derecho al buen nombre”10

Frente a la capacidad de ejercicio, las personas jurídicas la tienen de conformidad con sus estatutos y la especialidad (objeto social).
Esa capacidad la desempeñan sus órganos, tal y como lo establece el art. 639 CC: “ART. 639 CC. Las corporaciones son
representadas por las personas autorizadas por las leyes o las ordenanzas respectivas, y a falta de unas y otras, por un acuerdo de la
corporación que confiera este carácter ”. La persona moral, no obra por sí y en razón de sí misma; no goza de entendimiento y voluntad,
ni de los medios u órganos físicos para ejecutar sus decisiones; su personalidad no decide ni actúa por sí misma, sino a través del
vehículo forzoso de sus agentes sin los cuales no pasaría de ser una abstracción. 11 Según esta tesis, si la capacidad de ejercicio es
limitada, y ésta se encarga a los órganos, éstos deben moverse dentro de esta capacidad, sin sobrepasar los poderes conferidos, pues,
por fuera de ellos, los órganos obran como si no pertenecieran a las personas jurídicas y los actos no le son oponibles. 12

Relacionado con la capacidad está el tema de la representación, dispone el art. 639: “Las corporaciones son representadas por las
personas autorizadas por las leyes o las ordenanzas respectivas, y a falta de unas y otras, por un acuerdo de la corporación que
confiera este carácter”. La aptitud para ser representada judicial y extrajudicialmente es parte de la definición del art. 633 CC: “ Se llama
persona jurídica, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente”. Esa aptitud para ser representada como sujeto de derecho u obligaciones es manifestación evidente de la
personalidad. La persona natural que representa a la persona jurídica ejerce una representación legal y los límites a esa representación
los dispone el art. 640 CC: “ Los actos del representante de la corporación, en cuanto no excedan de los límites del ministerio que se le
ha confiado, son actos de la corporación; en cuanto excedan de estos límites sólo obligan personalmente al representante”. Como se
dijo anteriormente, todo lo que extralimite los poderes conferidos al representante no obliga al ente moral que dice representar y son
actos inoponibles a la persona, obligan personalmente al representante. En cuanto a la representación judicial, según el art 44 CPC Las
personas jurídicas comparecerán al proceso por medio de sus representantes, con arreglo a lo que disponga la constitución, la ley o los
estatutos.

d. Fin de la Existencia Legal


i. Disolución y liquidación
1. Disolución
Algunas personas jurídicas tienen una duración indefinida como las de derecho público, y las de derecho privado en general pueden
dejar de existir
Las personas jurídicas mueren por varias causas:
- Los creadores deciden que se muera.
- El Estado por ley determina unas causales de muerte.

Hay que distinguir entre disolución (extinción de la personalidad jurídica) y liquidación (extinción del patrimonio social), la disolución es la
terminación de la actividad de la persona jurídica, no puede seguir cumpliendo su objeto, sólo existe para que se liquiden y se venda el
inventario; en la liquidación termina totalmente su existencia como persona, y liquidar es convertir en dinero para pagar a acreedores y
repartir en accionistas.

Las razones de disolución:

Es necesario estudiar separadamente lo relativo a las causales de disolución de las corporaciones del estudio de las fundaciones, pues
se rigen por reglas diferentes en razón a la naturaleza de cada una:

 Corporaciones:

1) Vencimiento del plazo: Cuando el tiempo establecido en los estatutos se acaba, se termina la persona, las únicas que no se rigen
por eso son las fundaciones que acaban cuando se acaba el patrimonio. Lo que se hace es aumentar el plazo en los Estatutos
cuando se vea que se está acabando. Los plazos se concretan:
- Indicando una fecha exacta.
- Períodos de tiempo, expresando en años, días, meses.
- A la muerte de alguien, que es indeterminado pero perfectamente determinable, pues va a llegar. Un
grado no es determinable no se sabe si se va a graduar o a casar.LA PERSONA JURÍDICA NO SE
HEREDA; SE HEREDA ES EL CAPITAL O SE PUEDE DEJAR LA PARTICIPACIÓN COMO SOCIO
A UN HEREDERO CON LA CONDICIÓN DE QUE CONTINUE CON EL OBJETO.
2) El acuerdo colectivo de disolución: La voluntad de sus miembros manifestada de conformidad con los estatutos (Art 638 CC).
3) Imposibilidad de cumplir un objeto social o continuar realizándolo o la realización del mismo. Ej. Era para fabricar vacunas de
viruela, y se acaba la viruela.
4) Establecer una condición a la Persona Jurídica: la cual es resolutoria, que acaba la persona jurídica. Ej. Mientras vivan los
miembros fundadores, mientras estudie, etc.(extinguen derechos). No es perfectamente determinable, son HECHOS FUTUROS
INCIERTOS.
5) En sociedades colectivas, cuando se muere un socio o miembro. Excepto que se haya estipulado que continúen con los socios
restantes o con los herederos del socio muerto (Art. 319 CCOM). Por analogía se aplica lo mismo a la insolvencia, renuncia o retiro.
6) Por decisión de una autoridad competente: las superintendencias o los ministerios, pueden decretar la disolución por
irregularidades, como fachadas de carteles del narcotráfico, licor a menores de edad, etc.

 Fundaciones: Según el art. 652 CC la fundación o institución de utilidad común se extingue “ por la destrucción de los bienes
destinados a su manutención”. Sin embargo, también se extingue por otras causas:
10
Sentencia T- 723 de 2005. Corte Constitucional.
11
CSJ, Cas. Civil, Sent. jun. 30/62
12
Un ejemplo de limitación es la confesión, si lo hace una persona de derecho privado y está dentro de sus facultades vale, si se sale no es oponible. Las
personas jurídicas de derecho público no pueden confesar por mandato legal.
o La desaparición de los beneficiarios o destinatarios de las actividades de la fundación.
o Por la llegada del término previsto en sus estatutos
o Por el cumplimiento de sus fines
o Por decisión del Estado, que puede cancelar la personería jurídica cuando la existencia de la fundación sea contrario
al orden público o a las buenas costumbres.
2. Liquidación

Luego de darse las causales de disolución, se procede a liquidar. La disolución de una persona jurídica da lugar a una sucesión de
derechos, pero en el caso de la persona jurídica la liquidación supone la previa desaparición de la personalidad . Al igual que en las
personas físicas, en las personas morales debe determinarse el sucesor o sucesores, es decir a las personas que vayan a pasar los
bienes del patrimonio social: En las corporaciones sin ánimo de lucro el sucesor es el Estado, en las otras corporaciones que no son
sociedades los sucesores son los mismos miembros que la integran, en las fundaciones el sucesor es el Estado; y en las corporaciones
con ánimo de lucro los sucesores son los socios.

Es necesario determinar los bienes de la persona jurídica disuelta, así como las deudas sociales y avaluarlos. En las sociedades
colectivas la transmisión comprende tanto el activo como el pasivo, proporcionalmente a la cuota que le corresponda a cada socio. En
las otras sociedades como las anónimas responden hasta concurrencia de los bienes que se reciban

Cuando se liquida, ya muerta la persona jurídica, hay una particularidad, porque al morir, la capacidad jurídica no se extingue
automáticamente, subsiste hasta que se termine la liquidación. Al disolverse la Asamblea debe nombrar a uno o varios liquidadores para
que realice éste proceso. Como la persona jurídica ya se disolvió, debe quedar así: Carvajal S.A. en liquidación. El objetivo de liquidar
es:
- pagar a los acreedores .
- y repartir el capital entre los accionistas.

Si al liquidar, los activos no alcanzan: Se paga por prioridad de pagos; pues no todos los acreedores están colocados a un mismo nivel.

1) Estado, en este caso Fisco; se le deben pagar impuestos, multas, sanciones, etc.
2) Hipotecarios (un bien inmueble garantiza el cumplimiento de una obligación), este bien se vende y se paga la deuda.
3) Prendarios (hipoteca sobre un mueble) Puede ser con tenencia; es cuando se pone a disposición del acreedor la cosa en empeño;
sin tenencia, el mueble está gravado con la prenda pero la posesión la sigue teniendo el deudor. Esta última debe ser sobre algo
que se esté usando. En caso de que el deudor venda la cosa mueble, la deuda se subroga, cambia de deudor.
4) Quirografarios; Aquellos que tienen un documento escrito en el que consta la deuda, se exige al menos esto. Ej. Un pagaré, un
cheque, un contrato autenticado.
5) Otros, por ej. Los de la materia prima, sólo recibo.
6) Los bancos tienen un fondo nacional de garantía, o sino se dirigen a los codeudores o fiadores.

Que se hace con el remanente o el sobrante?

- Las sociedades con ánimo de Lucro lo distribuyen entre los socios, de manera proporcional.
- Las personas jurídicas sin ánimo de lucro nunca reparten entre sus miembros el remanente, sino
que lo dirige a otra persona jurídica sin ánimo de lucro, que puede estar establecida en los estatutos,
o se puede dejar nombrada a la persona que escoja esa persona, o si no se dice nada se le da a
una persona jurídica del Estado. No se dice a que persona generalmente pues ésta puede
desaparecer antes.

Generalmente cuando no alcanzan los activos para pagar, se trata de salvar la empresa, por medio de un concordato que es una
reunión con la superintendencia para llegar a un acuerdo; si se disuelve y se liquida o se da un plazo y participación incluso del acreedor
en la empresa, para asegurar su pago, mediante la buena administración. Se debe liquidar por decisión unánime.

CAPÍTULO IV. Atributos de la Personalidad.

Los atributos de la personalidad son ciertas cualidades jurídicas que son propias de las personas, que le son inseparables, son
consecuencia de la personalidad misma, por el sólo hecho de ser personas.

Son seis atributos; Estado Civil, Nacionalidad, Nombre, Capacidad, Patrimonio, Domicilio.

1. Nombre: A cada persona se le designa un nombre que permite identificarla, o individualizarla. Es la palabra o palabras que
sirven para distinguir legalmente a una persona de las demás

 Elementos del nombre:

- Nombre o prenomen: Depende de la voluntad de los particulares, no tiene ningún límite y los padres
deben estar de acuerdo para que haya procedimiento.
- Apellido o nomen: Lo reglamenta la ley y determina la proveniencia o la generación a la cual
pertenece una persona. Para los hijos legítimos, el primer apellido es el del padre, el segundo el de
la madre; para los extramatrimoniales no reconocidos, o que no se sepa quien es el padre, los dos
apellidos de la madre; para los expósitos el notario determina el nombre y el apellido, deben ser
corrientes en la localidad donde se encuentre el niño.

*Las personas jurídicas, como determinan el nombre:


En las sociedades limitadas, el nombre + Ltda.
En las Unipersonales, el nombre + E.U. Con ánimo de lucro
En las Sociedades anónimas, el nombre + S.A.
En las sociedades en comandita, el nombre + S en C.

Nombre + corporación o fundación Sin ánimo de lucro.

Hay que distinguir la diferencia entre el nombre de la persona jurídica, el nombre del establecimiento comercial, y el nombre de la marca.

El nombre de la persona jurídica, es al que se demanda pues es la que tiene obligaciones y derechos , va acompañado de la sigla, ej.
Fenalco, cadenalco; El nombre del establecimiento comercial es el que designa aquello que pone en manos de los consumidores el
producto, pero no son legalmente responsables, a veces coincide con el nombre de la persona jurídica, ej. Nike shop; la marca es el
nombre distintivo del un producto, incluso sonidos, y olores, ej. Cerveza pilsen, coca cola, etc.

Hay competencia desleal cuando los nombres se parecen mucho, ya sea fonética o gramaticalmente.
Que es el good will?; Es el posicionamiento que el nombre de mi persona jurídica o establecimiento comercial tiene en el mercado. Se
puede negociar, y su venta se llama franquicias: que consiste en permitir usar marcas y nombres de establecimientos comerciales
sometiendo al comprador a ciertas reglamentaciones.

 Diferencia entre nombre, seudónimo, apodo y alias:

- Seudónimo: Especie de sobrenombre usado generalmente por personas vinculadas o relacionadas


a la vida artística. El seudónimo debe ser registrado, y cumple las mismas funciones del nombre, y
se puede usar para hacer contratos, etc., está amparado por la ley. En el art. 3 del decreto 1260, el
nombre está conformado, por el nombre, el apellido, e incluso el seudónimo.
- El apodo: Son las palabras con las que socialmente se reconoce a una persona, pero que no tienen
efectos legales, sólo si se registran y se convierten en seudónimo.
- El alias: Palabras con las que se designa a una persona al margen de la ley, para ocultar su
identidad.

 Cambio de nombre:

o Por vía directa. Cuando la persona solicita el cambio. Antes el nombre sólo se cambiaba cuando la ley lo
determinaba; se exigían ciertos requisitos y sólo lo hacía un juez:

- Que el nombre fuera infamante, es decir, contra la fama, ej. Traquetín Gutiérrez.
- Que el nombre fuera ridículo; es decir, que causara risa o burla; ej. Onedollar, Usnavi...
Como esta concepción era muy subjetiva; sale el decreto 999/88, por el cual no era necesario mostrar los requisitos,
pero sólo se podía hacer una vez el cambio.

o El nombre puede cambiarse por vía de consecuencia:


- Cuando un padre reconoce al hijo
- Cuando el expósito es reconocido
- Cuando alguien es adoptado
- Antes: Cuando una mujer se casaba

o También cambia cuando el seudónimo lo reemplaza.

 Características del nombre:


- Inalienable: Tiene carácter personalísimo, y no puede darse ni de forma gratuita ni onerosa, todo
contrato con él es nulo, solamente se comercia el nombre de las personas jurídicas (good will).
- Inembargable
- Imprescriptible: No se adquiere ni se pierde por el uso, pero el comercial sí.
- Es uno e Indivisible: Inmutable, no varía sino a voluntad de la persona

2. Domicilio
a. Concepto de domicilio: Según el art. 76 del código civil, “El domicilio consiste en la residencia acompañada, real o presuntivamente
del ánimo de permanecer en ella”. En sentido jurídico, el domicilio es la sede jurídica de la persona o su asiento legal. 13
b. Elementos del Domicilio: Entonces el domicilio supone un elemento subjetivo (el ánimo) y otro objetivo (residencia). El domicilio se
establece por medio del municipio, no el Estado ni el departamento, solamente es mi casa cuando hay detención domiciliaria. Como
se dijo, el domicilio es el asiento legal de una persona; la residencia es el asiento de hecho (habitualmente vive); la habitación es el
asiento ocasional y esencialmente transitorio (La ciudad que se visita durante un viaje).

c. Clases de Domicilio: Existen dos clases de domicilio, el legal y el voluntario.

 El domicilio legal: El domicilio legal de dependencia es el que la ley impone a ciertas personas, en razón del vínculo de
subordinación que tienen con otras. Se establece para las personas sometidas a potestad parental (hasta que cumplan los 18
años o se emancipen); para los menores el domicilio es el de sus padres, si éstos son separados se tienen dos domicilios, y si
los padres tiene varios domicilios el hijo tendrá un pluralidad de domicilios. También se establece para personas sometidas a
tutela o curatela, los incapaces a los que se les designa un guardador, tendrán el domicilio del curador o del tutor.

 El domicilio voluntario: Toda persona que no tenga domicilio legal o de origen, puede escogerlo libremente, se establece
cuando la persona es plenamente capaz. El domicilio voluntario de una persona se determina por los elementos residencia y el
ánimo de permanecer en ella. Para el elemento residencia se mira el lugar en donde habitualmente ejerce derechos y
obligaciones, o la sede habitual de su negocio, el lugar donde reside. Pero como el ánimo de permanecer es un elemento
subjetivo se determina por unas presunciones positivas y negativas.

o Presunciones positivas: Se encuentran reunidas en el art. 80: “Al contrario, se presume desde luego el ánimo de
permanecer y avecindarse en un lugar, por el hecho de abrir en él tienda, botica, fábrica, taller, posada, escuela u
otro establecimiento durable, para administrarlo en persona; por el hecho de aceptar en dicho lugar un empleo fijo
de los que regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras circunstancias análogas.” Son entonces:
 Se presume el ánimo de permanecer y avecindarse en un lugar por el hecho de abrir en el sitio
establecimiento durable para administrarlo en persona.
 El hecho de aceptar empleo fijo (de larga duración) hace presumir el domicilio en el lugar en el que se
ejerza el empleo.
 El art. 80 CC autoriza para presumir domicilio por otras circunstancias análogas, por ejemplo, cuando una
persona por prescripción médica se traslada de manera definitiva a otro lugar.
 Cuando se manifiesta ante un funcionario público, el ánimo de trasladar la residencia a determinado sitio
unida al hecho de trasladar la residencia. La sola manifestación no sirve de prueba (Art. 82 CC).

Además el art. 84 dice lo siguiente: “La mera residencia hará las veces de domicilio civil respecto de las personas que no tuvieren
domicilio civil en otra parte”
o Presunciones negativas: Se dan cuando a pesar de presentarse unos hechos, la ley presume que no hay ánimo de
permanecer en el domicilio.
 El art. 79. “No se presume el ánimo de permanecer, ni se adquiere consiguientemente domicilio civil en un
lugar, por el sólo hecho de habitar un individuo por algún tiempo casa propia o ajena en él, si tiene en otra

13
ARANGO MEJÍA, Jorge. Derecho Civil Personas , Santafé de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, 1991. Pag. 137.
parte su hogar doméstico, o por otras circunstancias aparece que la residencia es accidenta l, como la del
viajero, o la del que ejerce una comisión temporal, o la del que se ocupa en algún tráfico ambulante”. Se
llama hogar doméstico, donde habitualmente se vive con la familia, puede ser la familia del casado, del
padre, o del hijo, o vivir solo; los casos accidentales son transitorios, tráfico ambulante es vender en otro
lado, comisión temporal, se refiere a los miembros del congreso, o al que le toque estar viajando por un
contrato en otra parte, o que está estudiando una especialización, o dicta conferencias todos los fines de
semana, etc., también es accidental por operaciones, etc.
 Existe también el art. 81 que dice: “El domicilio civil no se muda por el hecho de residir el individuo largo
tiempo en otra parte, voluntaria o forzadamente, conservando su familia y el asiento principal de sus
negocios en el domicilio anterior. Así, confinado por decreto judicial a un paraje determinado, o desterrado
de la misma manera fuera del territorio nacional, retendrá el domicilio anterior mientras conserve en él su
familia y el principal asiento de sus negocios”
d. Domicilio Contractual: El art. 85 CC establecía el llamado domicilio contractual. Según esta norma “Se podrá en un contrato
establecer, de común acuerdo, un domicilio civil especial para los actos judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el mismo
contrato”. Al presentarse abusos, el presente artículo fue modificado por el numeral 5º del artículo 23 del Código de Procedimiento
Civil, en el que se dijo que “Para efectos judiciales la estipulación de domicilio contractual se tendrá por no escrita” .
e. La pluralidad de domicilios, acerca de ésta, trata el art. 83 . “Cuando ocurran en varias secciones territoriales, con respecto a un
mismo individuo, circunstancias constitutivas de domicilio civil, se entenderá que en todas ellas lo tiene; pero si se trata de cosas
que dicen relación especial a una de dichas secciones solamente, ella sola será para tales casos, el domicilio civil del individuo.”
f. Funciones del Domicilio: Son las siguientes:
 En los procesos contenciosos la competencia para conocer de la demanda es el juez del domicilio del demandado; si hay
varios es cualquiera a elección del demandante a menos que uno de los domicilios esté exclusivamente ligado a uno de
éstos (Art. 83 CC); si el demandado carece de domicilio es competente el juez de su residencia (art. 84 CC). Cuando son
varios demandados el domicilio es a escogencia del demandante (art. 23 CPC).
 Domicilio conyugal sirve para competencia del juez en: alimentos, nulidad y divorcio, separación de bienes, liquidación de
la sociedad conyugal, pérdida o suspensión de la patria potestad o impugnación de la paternidad legítima (art. 23 CPC).
 Procesos provenientes de un contrato, serán competentes a elección del demandante el lugar de su cumplimiento y el del
domicilio del demandado. (23 CPC).
 En procesos de nulidad disolución y liquidación de sociedades, por controversias entre los socios en razón de la sociedad
o después de su liquidación es competente el juez del domicilio principal de la sociedad. También cuando es contra la
sociedad.
 En el concordato y liquidación obligatoria es competente el juez civil del circuito especializado del domicilio principal del
deudor. (ley 222 de 1995, art. 214).
 En declaración de ausencia o muerte presunta por desaparecimiento conocerá el juez del último domicilio del ausente o
desaparecido (23 CPC).
g. Domicilio de las personas jurídicas: Las personas jurídicas tienen también un domicilio fijado por sus creadores en el acto de
constitución. Frente a las sociedades comerciales, si no se expresa en la escritura de constitución el domicilio, hace que no se
pueda registrar en la cámara de comercio lo que hace el contrato inoponible a terceros. Además la ley procesal prevé que en los
procesos contra una sociedad, es competente el juez de su domicilio principal, a menos que se trate de una sucursal o agencia en la
que será competente a prevención el juez de ésta. El art. 86 CC prevé que el domicilio de las personas jurídicas es el lugar “donde
está situada la administración o dirección salvo lo que dispusieren sus estatutos o leyes especiales. El cambio de domicilio requiere
una reforma en los estatutos, cualquiera que sea el tipo de persona jurídica. La pluralidad de domicilios es posible, porque ellas
pueden extender su actividad a diferentes sitios.

3. Nacionalidad

Concepto de nacionalidad: la nacionalidad se define como el vínculo jurídico entre una persona ya sea natural o jurídica y un Estado. A
partir de este vínculo surgen derechos y obligaciones de carácter civil y político. Este tema no es regulado por el CC sino por la CN.

Clases de nacionalidad colombiana:

 Por nacimiento: Se tienen dos de los tres requisitos


 Por adopción: Sólo uno. Sólo se podrá expedir carta de naturaleza o resolución de autorización:
a. A los extranjeros a que se refiere el literal a) del numeral 2 del artículo 96 de la Constitución Política que durante los 5 años
inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud hayan estado domiciliados en el país en forma continua;
b. A los latinoamericanos y del caribe por nacimiento que durante el año inmediatamente anterior a la fecha de presentación de la
solicitud hayan estado domiciliados en el país en forma continua, teniendo en cuenta el principio de reciprocidad mediante
tratados internacionales vigentes;
c. A los extranjeros casados con colombianos que durante los 2 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud hayan estado domiciliados en el país en forma continua.

Los requisitos son tres:

Jus sanguinis: Derecho de la sangre, los hijos reciben la nacionalidad de sus padres
Jus Solii: Adquirir la nacionalidad dependiendo del lugar de nacimiento.
Jus domicilli: Por establecer el domicilio en un país.
Hay una distinción entre ser natural, nacional y ciudadano de un país. Al ser natural sólo se hace referencia al haber nacido en el
territorio de un país, la nacionalidad ya implica un vínculo jurídico, y la ciudadanía es la titularidad de derechos políticos.

El art. 96. De la constitución política de Colombia dice:


“Son nacionales colombianos:
1. Por nacimiento:
a) Los naturales de Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o
que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la república en el momento del nacimiento.
b) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se domiciliaren en la república.
2. Por adopción:
a) Los extranjeros que soliciten y obtengan la carta de naturalización, de acuerdo con la ley, la cual establecerá los casos en los
cuales se pierde la nacionalidad colombiana por adopción.
b) Los latinoamericanos y del caribe por nacimiento domiciliados en Colombia, que con autorización del gobierno y de acuerdo con la
ley y el principio de reciprocidad, pidan ser inscritos como colombianos ante la municipalidad donde se establecieron.
c) Los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con aplicación del principio de reciprocidad según
tratados públicos.
Ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. La calidad de nacional colombiano no se pierde por el hecho
de adquirir otra nacionalidad. Los nacionales por adopción no estarán obligados a renunciar a su nacionalidad de origen o adopción.
Quienes hayan renunciado a la nacionalidad colombiana pueden recuperarla con arreglo a la ley.”
Análisis:

 En cuanto a los requisitos para ser nacional por nacimiento existen las siguientes posibilidades de combinación de los requisitos:
- Jus solii y el sanguinis(naturales o nacionales)
- Jus solii y el domicilli
- El sanguinis y el domicilli

 Para ser nacionales por adopción, Latinoamérica y algunas islas del caribe (las que son de descendencia latina, es decir, no
Barbados, Surinam, La Guyana Francesa, etc.) tienen prelación pues sólo necesitan un año de domicilio para ser nacionales. Para
los demás extranjeros se exigen dos años, además solicitan la nacionalidad en su domicilio, mientras que los demás deben hacerlo
ante el ministro de relaciones exteriores.

 De igual forma los indígenas se les concede la doble nacionalidad, pues como son pueblos generalmente nómadas se están
trasladando continuamente a territorio extranjero. TODO ESTO CON RECIPROCIDAD.

4. Patrimonio

Concepto de patrimonio: Es un atributo de la persona, sea esta natural o jurídica, que consiste en una universalidad de derechos y
obligaciones que están en cabeza de una persona y son de contenido económico. Según Planiol y Ripert “se llama patrimonio al
conjunto de los derechos y obligaciones de una persona, apreciables en dinero, considerado como formando una universalidad de
derecho.

Elementos del patrimonio:


- Activos; derechos de contenido económico.
- Pasivos; obligaciones de contenido económico.

El patrimonio se diferencia del peculio, pues este último son sólo activos. Para las personas jurídicas el good will tiene un sentido
económico. Es diferente el derecho sobre un bien que el derecho sobre el patrimonio, el bien hace parte del patrimonio.

Características del Patrimonio:

- Unidad y universalidad: Toda persona tiene un patrimonio, y todo patrimonio está en cabeza de una
persona (patrimonios autónomos).
- Es intransmisible por acto entre vivos, tampoco hay acto entre muertos, sino actos por causa de
muerte. (Herencia y sucesión). Por tanto no se puede donar, permutar, vender, etc., porque en el
patrimonio hay derechos que sólo corresponden a la persona. Lo que se puede trasmitir son bienes
singulares, activos y pasivos.
- Derechos y obligaciones personalísimos: No se les pueden pasar a otros ni intercambiarlos. Ej.
Derecho de alimentos, servicios universidad Javeriana, etc. Con la muerte estos derechos y
obligaciones se extinguen.
- Es la garantía de los acreedores, todos los activos responden por los pasivos; por medio del proceso
ejecutivo se hace efectivo judicialmente, el pago de las obligaciones.
Cuando la muerte viene, el patrimonio si se puede transmitir, pues dejan de existir los derechos personalísimos, se transmiten activos y
pasivos, y como los derechos personalísimos dejan de existir, surgen otros diferentes.

a. Teoría Clásica: Se tiene el patrimonio como una universalidad jurídica directamente emanada de la personalidad cuyo
contenido, más que real, es potencial. Como consecuencia de esta teoría toda persona tiene un patrimonio y solamente las
personas pueden tenerlo. Nadie tiene más que un patrimonio y el mismo es inseparable e inalienable. Pueden contraerse
nuevas obligaciones, adquirir nuevos derechos o cederse unas y otros, pero el patrimonio como atributo potencial continuará
vinculado indefinidamente a la persona mientras subsista como tal. Los principios de ésta teoría son:
 Solamente las personas pueden tener un patrimonio, pues sólo ellas tienen aptitud para poseer bienes, tener
derechos de crédito y contraer obligaciones.
 Toda persona tiene necesariamente un patrimonio, así no tenga nada es una bolsa vacía no significa riqueza.
 El Patrimonio es inseparable de la persona, no se puede transmitir el patrimonio de una persona mientras vive, sólo
puede enajenar sus elementos constitutivos.
 Toda persona no tiene más que un patrimonio, todos los bienes y todas las deudas forman una masa única.
b. Teoría objetiva: Le reconoce al patrimonio una individualidad jurídica propia y lo concibe como una afectación de una cierta
cantidad de riqueza a un fin determinado, reconocida por la sociedad y jurídicamente protegida. Se explican así los llamados
patrimonios autónomos o separados que tienen relevancia jurídica en sí mismos considerados, sin requerir por lo tanto del
sustento personal propio de la doctrina clásica. Esta noción de los patrimonios autónomos tiene una importancia indudable en
el derecho moderno para explicar ciertas situaciones jurídicas en las cuales la teoría tradicional tropezaba con algunas
dificultades.

*La herencia yacente: Las herencias yacentes son patrimonios autónomos, sin personas, es por eso que no es tan cierta la
Universalidad del patrimonio. Cuando la herencia es yacente, de ella misma se pagan los impuestos “albacea”. Generalmente se
entrega a una fiduciaria, el que la entrega se llama fiduciante, así la herencia sale del patrimonio y se convierte en patrimonio autónomo,
aparte del fiduciante. Ese activo convertido en patrimonio no se puede embargar, pero es manejado por la fiduciaria.

5. Estado Civil

El Estado Civil es la posición que ocupa una persona con respecto a la sociedad y a la familia. Está regulado por el decreto 1260
de1970:

“ARTICULO 1o. <DEFINICIÓN>. El estado civil de una persona es su situación jurídica en la familia y la sociedad, determina su
capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones, es indivisible, indisponible e imprescriptible, y su asignación
corresponde a la ley.”

Características:
- Es inalienable; fuera de comercio, no se puede enajenar o transigir.
- Es uno e indivisible: No admite fraccionamiento, no se pueden tener dos o más estados civiles
originados en los mismos hechos, lo puede ser hijo legítimo y extramatrimonial al mismo tiempo o
soltero y casado al mismo tiempo.
- Imprescriptible; el paso del tiempo no la afecta, ni para empezar ni para terminar. Nace y muere con
la persona
- Es de Asignación Legal: La ley determina el estado civil, y es regulado por el derecho público.
a. Fuentes del Estado Civil: Existen tres fuentes del Estado Civil, aunque siempre es la ley la que asigna o determina el Estado
Civil al atribuir consecuencias a ciertos hechos o actos jurídicos. Los hechos determinantes del estado civil son tres
principalmente: El nacimiento(hecho), el matrimonio(acto), la muerte(hecho). Alrededor de ellos gira todo el estado civil de las
personas, pues con el primero se origina; con el segundo se modifica y, con el tercero, termina.
b. El Registro del Estado Civil: Toda persona se ve obligada a comprobar frecuentemente su estado civil. Los encargados de
llevar éste registro son los notarios: el notario que es un particular con funciones públicas, pero no es funcionario público. El
registro del Estado Civil tiene tres finalidades fundamentales que son la publicidad (de los hechos, actos, providencias,
manifestaciones o declaraciones que constituyen o afectan el Estado Civil, para que el conglomerado social las pueda conocer
en cuanto le incumban y de que con justeza pueda predicarse la condición erga omnes del Estado Civil y sus calidades), la
seguridad (los hechos y los actos relativos al estado civil deben conservarse en un archivo público especialmente destinado a
este fin) y la prueba (para la prueba es importante la intervención de un funcionario público que actúa con base en
procedimientos uniformes y conocidos, lo cual confiere autenticidad a los documentos en cuya elaboración toma parte). Son
instrumentos públicos y se presumen auténticos.

Qué se registra en la notaria?


El tipo de información que debe ser pública, y que le interesa saber al Estado.
 Con el registro civil, se registra el nacimiento, el cual registra a los padres dando el estado civil con respecto a la relación
paterna.
 El matrimonio define el estado civil, con respecto al hecho de constituir familia, y sus obligaciones, además mira las
modificaciones por el divorcio.
 La muerte, determina la terminación de la persona en el acta de defunción.
“Todos los cambios, además, se registran, el R. Civil.”

c. Posesión Notoria del Estado Civil: Por posesión de un Estado Civil se entiende la manifestación exterior de ese estado o sea
el comportarse ante los demás como titular de una de dichas calidades sin discusión ni oposición de nadie (hombre y mujer
que pasan por casados, lleva apellido del marido, la presenta como esposa, etc). Tal y como sucede con la propiedad en el
ejercicio prolongado y continuo de determinado derecho hace presumir la existencia de él. Cuando no se puede probar de
manera directa por no existir documento o acta o testigos de la constitución del estado, se podrá probar de manera indirecta
por presunción. Se da por unos elementos:
 Notoria: Pública e inequívoca.
 Nombre: Lleven el nombre y apellido que corresponden a éste estado civil.
 Trato: En las relaciones de familia se comporten de la misma forma que las demás personas que tienen el mismo
estado.
 Publicidad: Los habitantes del municipio o aldea den por cierto fundándose en los hechos la existencia del Estado
Civil del que se trate.
Para probar la posesión de un Estado Civil se prueba, en primer lugar, la falta del registro, del acta; luego de esto es admisible la prueba
testimonial (más de 2 según CSJ). Deben declarar sobre los hechos típicos de la posesión notoria que les consten durante un tiempo no
inferior a 5 años de manera directa.

Las calidades civiles susceptibles de ser probadas mediante la posesión notoria:


 Matrimonio 396 CC
 Hijo Matrimonial 397 CC
 Hijo, Padre y Madre extramatrimoniales Ley 75 de 1968 Art, 6.

d. Acciones de Estado: El Estado Civil está protegido por acciones judiciales. Son:
 De reclamación: Se busca el reconocimiento de un Estado Civil, cuando a la persona a la cual corresponde
legalmente se encuentra privada de el.
 De Impugnación: Cuya finalidad es la destrucción de un Estado Civil del cual se goza, pero al cual no se tiene
derecho según la ley.
 De rectificación o corrección: Cuando en una inscripción en el registro del Estado Civil se incurrió en un error cuya
enmienda implica un cambio en el Estado Civil.

6. Capacidad de goce:

Aptitud jurídica para ser titular de derechos y para contraer obligaciones. Aptitud jurídica para ser sujeto de derechos. Hoy en día son
capaces las personas jurídicas y las naturales.

 Clasificación:

Hay capacidad de goce y capacidad de ejercicio, la capacidad de goce es la aptitud para ser sujeto de derechos, pero la capacidad de
ejercicio es el hecho de contraer derechos y obligaciones POR SI MISMO. Ej. Un recién nacido tiene capacidad de goce más no de
ejercicio. La que es atributo de la personalidad es la capacidad de goce, pues hoy no se concibe una persona desprovista en absoluto
de aptitud para adquirir derechos. En cambio, la capacidad de ejercicio no es atributo de la personalidad porque puede faltar en algunas
personas.

CAPÍTULO V. De la Capacidad de Ejercicio

1. Capacidad Legal o de ejercicio:

“ART. 1502 CC…La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de
otra.”
No toda persona que tenga capacidad jurídica respecto a los derechos civiles patrimoniales, tiene la capacidad de ejercicio de los
mismos. En efecto, para ejercer un derecho civil patrimonial mediante negocio jurídico, se exige en el sujeto o la persona la existencia
de una voluntad plenamente desarrollada, así un infante o un loco tienen capacidad jurídica, pero no capacidad de obrar. 14

Es imposible señalar en que caso concreto qué personas están dotadas de voluntad reflexiva y cuáles no, por esto el Sistema Jurídico
tiene una presunción general, que consiste en considerar que al cumplir una persona 18 años adquiere capacidad de obrar. La
presunción anterior se desdobla en dos aspectos:
 Aspecto Negativo: se presume juris et de jure que los menores de 18 años son incapaces.
 Aspecto Positivo: Se presume juris tamtum, que los mayores de 18 años son capaces de ejercicio.
Por lo anterior podemos decir que la regla general es la capacidad y la incapacidad es la excepción (Art. 1503 CC). La incapacidad de
los dementes e impúberes se debe a la carencia de una voluntad reflexiva idónea para obligarse y comprometer sus bienes o negociar
con ellos; son pues, causas físicas que la ley verifica y determina. No es suficiente que una persona esté privada de sus facultades
14
VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho Civil. Parte General y Personas. Temis: 2002. Pág. 481.
mentales para que se le considere absolutamente incapaz. En verdad la sanidad mental de las personas se presume, y en consecuencia
el enfermo mental no interdicto es responsable, y por lo tanto capaz para contratar mientras no se acredite lo contrario. Es decir, debe
presumírsele capaz mientras no sea objeto de interdicción judicial.

2. Régimen de las Incapacidades

ART. 1504.—Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y sordomudos, que no pueden darse a entender *(por
escrito)*.
Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos que no han obtenido habilitación de edad y los disipadores que se hallen bajo interdicción.
Pero la incapacidad de estas personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos
determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para
ejecutar ciertos actos
 Fuentes de la incapacidad:

- Edad: Menores de edad, o sea, menores de 18 años, según la ley 27 de 1977. Entre los incapaces
están; los infantes que son hombres y mujeres hasta los 7 años (no son capaces de cometer delito o
culpa), que está dentro de los impúberes, de 7 a 14 años es la pubertad donde la persona tiene
capacidad de procrear. Los mayores de 14 años son menores adultos.
- Fisiológico-culturales: sordo mudos que no pueden darse a entender.
- Prodigalidad: por disipador, pródigo, que malgasta su hacienda excesivamente.
- Psicológicos: El ser privado de razón total o parcialmente, no se encuentra en condiciones de
realizar obra de voluntad consciente…los actos jurídicos no podrían emanar más que de un cerebro
lúcido… (Josserand). Son los dementes (estado de debilidad, generalmente progresivo y fatal de las
facultades mentales), y la ley 95 de 1890 habla de, locos furiosos (quien ha perdido la razón que
debe ser sujeto para que no haga daño), imbéciles (alelamiento, escasez de razón, perturbación del
sentido), idiotas (trastorno mental caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades
mentales, congénita o adquirida en la primeras etapas de la vida), pero no especifica las clases de
demencia, pues hay demencia senil (gente muy mayor), paranoia, esquizofrenia, etc.

 Clases de incapacidad:

a. Incapacidad absoluta: Supone falta de consentimiento puesto que no pueden darlo, tiene por causa la imposibilidad de
consentir. Es para el impúber menor de 14 años, tanto para hombres como para mujeres: (hombre 14 años, mujeres
12 años- antes), para los dementes, y para los sordomudos que no pueden darse a entender. Es absoluta, porque
afecta toda clase de actos jurídicos que puedan realizarse por sí mismos.
b. Incapacidad relativa: Comprende personas hábiles por naturaleza, puesto que tienen el uso de su razón y pueden
comprender lo que les conviene o perjudica. Si la ley ha establecido esta incapacidad es por motivos especiales, y con
el fin de proteger al mismo incapaz. Éstos son los menores adultos (púberes + de 14 años), para los pródigos o
disipadores, no afecta todos los actos jurídicos sólo algunos, aquellos que tienen que ver con la administración y con la
disposición. Un disipador es una Persona que arriesga porciones importantes de su patrimonio en el juego, hasta el
punto de poner en riesgo parte importante de sus obligaciones.
c. Incapacidades Particulares o accidentales: Consisten en la prohibición que la ley le ha impuesto a ciertas personas
para ejecutar ciertos actos. Se da en personas hábiles y tiene por fin evitar que se causen perjuicios en ciertos casos,
por ejemplo, por el abuso en las funciones confiadas a alguien. Ej: Prohibición impuesta al tutor o curador de comprar o
tomar en arriendo bienes raíces del pupilo. Estas incapacidades generan incapacidad absoluta por objeto ilícito, porque
son actos o contratos prohibidos por la ley.

 Desde que momento una persona es incapaz y sus efectos:

1. Para un menor no es necesaria la declaración, sólo se debe ver la edad, en el registro civil.
2. A los dementes y sordomudos se les debe hacer un interdicto (valoración) del juez, antes juez civil hoy de familia. Esta sentencia
tiene un carácter declarativo, lo que hace es reconocer la incapacidad. A partir de la sentencia sus actos son nulos sí los hacen
solos así sea en un instante de lucidez, antes no, a menos de comprobarse la demencia. NULIDAD ABSOLUTA
3. A los disipadores también se les interpone una sentencia pero es constitutiva, los hace pródigos Después de la interdicción actos
nulos si los hace solo. NULIDAD RELATIVA. Puede trabajar, tener patrimonio, etc., pero no puede administrar sus bienes., y no se
puede pedir nulidad de sus actos antes del interdicto

Nulidad absoluta: La puede pedir cualquiera, se puede declarar de oficio(si el juez se da cuenta y así lo determina), Es insubsanable: no
se puede sanear (remediar los defectos que tiene el acto para hacerlo válido), ej. Reconfirmar el curador. Lo único que puede hacer es
volver a hacer el acto pero bien hecho, si pasa el tiempo sin pedirla se sanea el acto (20 años)

Nulidad relativa: Sólo la puede solicitar una de las partes en el contrato, el juez no puede declararla de oficio aunque se de cuenta, si no
hay demanda pailas!!, son saneables, se pueden reafirmar, se pueden remediar los defectos del caso. Ej. Casarse fuerza y acostarse, el
acto que tenía defecto se remedia.

 Excepciones a la incapacidad: Menor adulto: Incapacidad Relativa. A pesar de su incapacidad el menor adulto puede realizar
válidamente ciertos actos, con autorización de su representante legal o sin ella en otros casos:
o Art. 1061 CC: Son hábiles para testar sin autorización.
o Art. 140 CC: Matrimonio con autorización de padres con patria potestad o curador. No importa que no haya
autorización no hace que sea anulable ni influye en su validez, sólo es causal de desheredamiento (124 y 125 CC), o
hace que las donaciones hechas antes del matrimonio sean revocables.
o Reconocer hijo extramatrimonial.
o Celebrar Capitulaciones matrimoniales (1771 CC), con autorización de la persona cuyo consentimiento le sea
necesario para contraer matrimonio. Si tienen por objeto renunciar a los gananciales, enajenar bienes raíces o
gravarlos con hipoteca o servidumbre será siempre necesaria la autorización judicial.
o Obligan válidamente en su condición de mandatarios a sus mandantes en relación con contratos celebrados con
terceros (Art. 2514 CC)
o Puede adquirir posesión de bienes muebles e inmuebles.
o 215 CPC, son hábiles para testimoniar en todo proceso los mayores de 12 años
o Actos relativos a la conservación del patrimonio como la interrupción de la prescripción.
o 294 CC y 528 CC (hijo de familia=curaduría), administrar y gozar de su peculio profesional, se entiende como
emancipado, los padres no tienen el usufructo de sus bienes. Lo que no se puede es enajenar los inmuebles sin
autorización judicial.
o 529 CC, inc.2. Actos de administración de sus bienes con autorización.
CAPÍTULO VI. Representación de los incapaces.

REPRESENTACIÓN

1. Concepto de representación: Facultad que tiene una persona de celebrar negocios jurídicos en nombre de otra y de vincularla
en sus efectos como si hubiese negociado personalmente. 15

“ART. 1505.—Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para representarla,
produce respecto del representado iguales efectos que si hubiere contratado él mismo”
“Si las partes contratantes no quedan obligadas más que por sus propias voluntades, este principio se salva en el caso de la
representación. Empero, para que al acto realizado por el representante vincule en sus efectos al representado, es menester que
aquél tenga poder de representación, o sea facultad para actuar a su nombre. Y esa facultad puede emanar: ora de la propia
voluntad del representado, en los casos en que es capaz de expresar su consentimiento; ora de la voluntad de la ley, la cual, en los
eventos de su incapacidad, confiere al representante atribución para que actúe en nombre del primero.” 16

2. Clases de Representación:
a. Representación Legal: Establecida directamente por la ley en relación con los bienes de los incapaces. La ley
permite que los derechos de que sea titular los ejerza otra persona capaz de ejercer los suyos. Así los padres son
Representantes Legales de sus hijos menores de edad, el tutor o el curador son representantes legales de los
demás grupos de incapaces (menores sin padre o madre, enfermos mentales, sordo mudos que no pueden darse a
entender, disipadores e interdictos).

Art. 62 CC. Modificado. D. 2820/74, art. 1º. Las personas incapaces de celebrar negocios serán representadas:
1.  Modificado. D. 772/75, art. 1º. Por los padres, quienes ejercerán conjuntamente la patria potestad sobre sus hijos menores de 21
años.
Si falta uno de los padres, la representación legal será ejercida por el otro.
Cuando se trate de hijos extramatrimoniales, no tiene la patria potestad, ni puede ser nombrado guardador, el padre o la madre
declarado tal en juicio contradictorio. Igualmente, podrá el juez, con conocimiento de causa y a petición de parte, conferir la patria
potestad exclusivamente a uno de los padres, o poner bajo guarda el hijo, si lo considera más conveniente a los intereses de éste. La
guarda pondrá fin a la patria potestad en los casos que el artículo 315 contempla como causales de emancipación judicial; en los demás
casos la suspenderá.
2.  Por el tutor o curador que ejerciere la guarda sobre menores de 21 años no sometidos a patria potestad y sobre los dementes,
disipadores y sordomudos que no pudieren darse a entender *(por escrito)* (§ 1485, 6514, 6515, 7391).
NOTA: La Ley 27 de 1977 estableció la mayoría de edad a los 18 años, de manera que a partir de dicha edad no se está sujeto a patria
potestad ni a guarda.
b. Representación contractual o convencional: Es la que tiene su fuente en un negocio que pueden emplear todas las
personas capaces de ejercer sus derechos cuando no puedan o no quieran ejercerlos directamente.

AUTORIDAD PATERNA

Es la relación mutua que la ley reconoce entre una persona y otra subordinada de la primera principalmente por vínculos de sangre para
facilitar el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos naturales. La autoridad paterna comprende principalmente los
derechos sobre la persona en tanto que la patria potestad mira especialmente a los bienes. 17El contenido de la autoridad paterna es el
siguiente:
 Dirección del hogar
 Derecho de corrección: Corregir y sancionar a los hijos moderadadmente.
 Guarda y dirección de los hijos
 Deber de obediencia y respeto hacia los padres.
 Cuidado y socorro de los padres en su ancianidad

PATRIA POTESTAD

“ART. 288.—Subrogado. L. 75/68, art. 19. La patria potestad es el conjunto de derechos que la ley reconoce a los padres sobre sus
hijos no emancipados, para facilitar a aquellos el cumplimiento de los deberes que su calidad les impone.
INC. 2º—Modificado. D. 2820/74, art. 24. Corresponde a los padres, conjuntamente, el ejercicio de la patria potestad sobre sus hijos
legítimos. A falta de uno de los padres, la ejercerá el otro.”
Los hijos no emancipados son hijos de familia, y el padre o madre con relación a ellos, padre o madre de familia.
Como se dijo anteriormente, y siendo la principal diferencia con la autoridad paterna, el conjunto de derechos que se menciona en ésta
definición está integrado por la representación legal del hijo de familia, la administración y el usufructo de sus bienes.

1. Diferencias entre autoridad y Patria Potestad


 La autoridad paterna se funda en el derecho natural, en tanto que la patria potestad es creación de la ley.
 La autoridad paterna comprende un conjunto de derechos, deberes recíprocos, pero en la patria potestad no se da
esta reciprocidad.
 Los derechos y obligaciones que integran la autoridad paterna no están limitados a los padres, pueden extenderse a
otros parientes y aun a personas extrañas, la patria potestad está limitada a los padres.
 Las facultades y los deberes correspondientes a la Patria Potestad son esencialmente temporales, pues terminan con
la emancipación; los de la autoridad paterna son permanentes, pues solo se extinguen con la vida.

2. Contenido de la Patria Potestad: Consiste en la Representación Legal del hijo no emancipado y en la administración y el
usufructo de sus bienes.
a. Representación Legal del Hijo de Familia: Los menores de edad son incapaces. Los impúberes, absolutamente
incapaces y los menores adultos relativamente incapaces. Su representación corresponde a los padres. Se
clasifica la representación en:
i. General u ordinaria: Tienen los padres respecto al hijo en todo sentido, no sólo en los actos que lo
beneficien como una adquisición de bienes, sino en los actos que esté obligado a responder o que
contengan obligaciones tanto en el proceso judicial, como extrajudicialmente.
ii. Especial: Tiene que ver exclusivamente con la administración del Patrimonio del Hijo.
iii. Directa: En relación con los absolutamente incapaces (impúberes), pues quien ejerce la patria potestad
obra en representación del impúber en forma directa.

15
VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho Civil. Parte General y Personas. Temis: 2002. Pág. 533.

16
CSJ, Cas. Civil, Sent. sep. 5/72
17
ARANGO MEJÍA, Jorge. Derecho Civil Personas , Santafé de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, 1991. Pag. 272.
iv. Indirecta: Ocurre cuando actúan los hijos relativamente incapaces personalmente, pero sus actos
requieren la autorización o la ratificación del padre o la madre.
b. Administración de los bienes del hijo de familia: Los bienes del hijo menor no emancipado, pueden ser
administrados por el mismo hijo, por un curador, o por los padres, así:
i. Si es menor adulto, el mismo administra los bienes que forman su peculio profesional o industrial.
ii. Los bienes que integren el peculio adventicio ordinario o extraordinario y sobre los cuales los padres no
tengan la administración, se administran por un curador. Establece el art. 295: Modificado. D. 2820/74, art.
29. Los padres administran los bienes del hijo sobre los cuales la ley les concede el usufructo. Carecen
conjunta o separadamente de esta administración respecto de los bienes donados, heredados o legados
bajo esta condición.
3. Suspensión de la Patria Potestad:

“ART. 310.—Modificado. D. 2820/74, art. 42. Sustituido. D. 772/75, art. 7º. La patria potestad se suspende, con respecto a cualquiera de
los padres, por su demencia, por estar en entredicho de administrar sus propios bienes y por su larga ausencia. Así mismo, termina por
las causales contempladas en el artículo 315; pero si éstas se dan respecto de ambos cónyuges, se aplicará lo dispuesto en dicho
artículo.
Cuando la patria potestad se suspenda respecto de ambos cónyuges, mientras dure la suspensión se dará guardador al hijo no
habilitado de edad.
La suspensión o privación de la patria potestad no exonera a los padres de sus deberes de tales para con sus hijos.”
La suspensión de la Patria Potestad ocurre en los siguientes casos:

1. La demencia: No se exige en éste caso que se haya decretado la interdicción. Basta que el juez califique la demencia, basado
en testigos y en dictamen de los médicos.
2. Estar en entredicho de administrar sus propios bienes: Cuando hay declaración de interdicción por demencia, sordomudez o
disipación.
3. Larga ausencia
4. Por la vagancia o mendicidad habituales del menor en caso en que los padres o guardadores no empleen toda su diligencia
para impedirlo.
5. Cuando el juez de familia lo crea conveniente para la salud del niño, o para evitarles grave peligro físico o moral.

Al suspenderse la Patria Potestad, como el menor queda sin representante legal, debe procederse al nombramiento de un guardador,
tutor o curador general. La suspensión o privación de la Patria Potestad no priva a los padres de sus deberes.

4. Terminación de la Patria Potestad, Emancipación: Según el art 312 CC, la emancipación es un hecho que pone fin a la
Patria Potestad, puede ser voluntaria, legal o judicial. No es el hecho como tal, es la terminación en sí de la Patria
Potestad.
 Emancipación Voluntaria: “ART. 313.—Modificado. D. 2820/74, art. 43. La emancipación voluntaria se efectúa
por instrumento público, en que los padres declaran emancipar al hijo adulto y éste consiente en ello. No valdrá
esta emancipación si no es autorizada por el juez con conocimiento de causa…”. Para éste tipo de emancipación
se requieren éstos requisitos:
a. Que el hijo sea menor adulto
b. Que los padres declaren en instrumento público emancipar al hijo y que el hijo
consienta en ello
c. Que la emancipación haya sido autorizada por el juez con conocimiento de causa.
 Emancipación Legal: Se efectúa por ministerio de la ley cuando se da una de las causas previstas en ella.
a. Muerte real o presunta de ambos padres
b. Por el matrimonio del hijo
c. Por haber cumplido el hijo la mayoría de edad
 Emancipación Judicial: Se produce por Sentencia Judicial. Cuando se incurra en una de las siguientes causales:
a. Maltrato habitual al hijo, en términos de poner en peligro su vida o de causarle grave
daño.
b. Por haber abandonado al hijo
c. Por depravación
d. Por haber sido condenado a pena privativa de la libertad superior a un año.
Esta sentencia debe inscribirse en el registro civil.
La emancipación tiene 3 consecuencias:
 Pone fin a la Patria Potestad, los padres dejan de ser los representantes legales, y pierden la
administración y usufructo de los bienes del emancipado.
 Como sigue siendo incapaz, queda sometido a tutela si es impúper o a curaduría si es menor adulto.
 La emancipación es irrevocable
 No exonera a los padres de los deberes con sus hijos.
GUARDAS

Atendiendo a la necesidad de que los derechos que corresponden a los incapaces sean ejercidos, y se otorgue una protección especial
a sus intereses, la ley ha organizado su representación, que es la representación legal, como es el caso de los menores sometidos a
patria potestad. Pero como los otros incapaces carecen de representante legal, el legislador ha previsto que pueda dotárseles de uno
que se denomina tutor o curador.

 Concepto: Son cargos impuestos a ciertas personas a favor de aquellos que no pueden dirigirse a sí mismos, o administrar
competentemente sus negocios, y que no se hallen bajo potestad de padre, para que pueda dárseles la protección debida.
(Art. 428 CC). Los individuos sujetos a tutela o a curaduría se llaman pupilos (Art. 436 CC).
o Tutela: Sólo están sujetos a tutela los impúberes que no están sometidos a patria potestad, y se extiende no sólo a
los bienes, sino a la persona. Es necesaria la emancipación para que sea procedente la tutela.
o Curaduría: Están sujetos a ella los menores adultos, los pródigos y dementes interdictos y los sordomudos que no
pueden darse a entender. Sólo se necesita la interdicción, y en el menor adulto la emancipación.
 Diferencia entre tutela y Curatela : En nuestra ley no existen diferencias fundamentales entre la tutela y la curaduría, pues las
dos instituciones están fundadas en razones semejantes y se rigen por principios comunes, es más un resabio del derecho
romano. Sin embargo, se pueden diferenciar en:
o Sólo están sujetos a tutela los impúberes, mientras que a curaduría lo están los menores adultos, los interdictos por
demencia o disipación y los sordomudos que no pueden darse a entender.
o La tutela sólo aplica al absolutamente incapaz, la curatela tanto a absoluto como a relativo.
o El tutor nunca puede ser nombrado a escogencia del pupilo, mientras que el menor adulto puede designar a su
curador.

 Clasificación de las Tutelas y Curadurías: Por su origen pueden ser:


o Testamentarias: Se constituyen por Testamento. Pueden hacerlo los padres legítimos, los padres
extramatrimoniales, los padres adoptantes. Pierden el derecho a nombrar guardador cuando se les ha privado de la
patria potestad por decreto judicial o cuando fueron removidos judicialmente de la guarda del hijo por mala
administración. Los padres en el testamento pueden designar dos o mas guardadores, y dividir la administración
entre ellos
o Legítimas: Las que se confieren por ley a los parientes. Hay lugar a la guarda legítima cuando falta o expira la
testamentaria (456 CC). Son personas llamadas a ejercer la guarda legítima el cónyuge, siempre que no esté
divorciado, ni separado de cuerpos o de bienes por causa distinta al mutuo consenso; el padre o la madre y en su
defecto los abuelos legítimos, los hijos legítimos o extramatrimoniales los hermanos o los tíos del pupilo.
o Dativas: Las que confiere el juez, se recurre a ella cuando falta toda otra.

 Formalidades previas al ejercicio: Arts. 463 a 479 CC:


1. Caución: (Art. 464 CC). Están obligados a prestar fianza todos los tutores o curadores, excepto:
a. El cónyuge y los ascendientes y descendientes legítimos
b. Los padres adoptantes y los hijos adoptivos
c. Padres e hijos extramatrimoniales
d. Interinos, llamados por poco tiempo a ejercer el cargo
e. Los que se dan para un negocio particular, sin administración de bienes cuando es persona de conocida
probidad y bastantes facultades económicas para responder, cuando el pupilo tuviere pocos bienes.
f. Los bancos autorizados por la superintendencia
2. Discernimiento de la tutela o curaduría: Art. 463 CC. Es el Decreto judicial que autoriza al tutor o curador para ejercer su
cargo, se exige en todas las guardas.
3. Hacer inventario: Art. 468 CC. En los 90 días subsiguientes al discernimiento, el juez, según las circunstancias puede
ampliar o restringir el plazo. Este inventario tiene por fin la defensa de los intereses del pupilo. Es un acto solemne, es
ante notario y testigos, debe ser por escritura pública. Puede hacerse un inventario no solemne cuando:
a. Cuando el guardador lo pida al juez, probando que los bienes del pupilo son demasiado exiguos para soportar
el gasto de la confección de inventario.
b. Se oiga a los parientes del pupilo y al defensor de familia
El testador no puede eximir al guardador de la obligación de hacer inventario.

 Facultades de los guardadores:


o Representación judicial: toda persona natural o jurídica puede ser parte en un proceso, si no tiene la capacidad de
ejercicio debe acudir por medio de su representante.
o Representación extrajudicial: En actos o contratos
o Autorización al pupilo para actos judiciales o extrajudiciales
o Administrar los bienes del pupilo:
 Actos que puede realizar a su arbitrio: Actos de administración.
 Actos que puede ejecutar con el cumplimiento de ciertos requisitos: Enajenación de bienes raíces a título
oneroso, Constitución de hipoteca o servidumbre de bienes raíces, enajenación de muebles preciosos o
que tengan valor de afección o constitución de prenda sobre los mismos, donación de dinero u otros
bienes muebles, etc, art 501 CC.
 Actos prohibidos a los guardadores: No puede donar bienes inmuebles, ni arrendarlos para sí o algunas
personas relacionadas con el o darlos en arrendamiento por mas de cierto tiempo.
o Actos que no pueden ser realizados por el guardador:
 Testamento
 Matrimonio
 Capitulaciones matrimoniales
 Reconocimiento de hijo extramatrimonial
 Obligaciones del guardador durante el ejercicio de su guarda y su terminación
o Llevar cuenta y rendirla al final de la administración
o Restituir los bienes a quien por derecho corresponda
o Pagar los saldos que resulten a favor del pupilo
 Incapacidades y Excusas:
o Incapacidades: Las tutelas y curadurías son cargos de forzosa aceptación, hay personas que no pueden ejercerlas
por carecer de idoneidad, es absoluta y necesaria. Son las causas o motivos que impide al tutor o el curador el
ejercicio de la tutela o curaduría.
ART. 586.—Son incapaces de ejercer tutela o curaduría:
1. Los ciegos.
2. Los mudos.
3. Los dementes, aunque no estén bajo interdicción.
4. Los fallidos, mientras no hayan satisfecho a sus acreedores: Deudor que ha incumplido sus obligaciones
5. Los que están privados de administrar sus propios bienes por disipación.
6. Los que carecen de domicilio en la Nación: El domicilio del pupilo debe ser el mismo que el del guardador
7. Los que no saben leer ni escribir, con excepción del padre o madre llamados a ejercer la guarda legítima o
testamentaria de sus hijos legítimos o naturales.
8. Los de mala conducta notoria.
9. Los condenados judicialmente a una pena de las designadas en el artículo 315, número 4º, aunque se les haya
indultado de ella: pena privativa dew la libertad superior a un año.
10. Derogado. D. 2820/74, art. 70.
11. El que ha sido privado de ejercer la patria potestad, según el artículo 310.
12. Los que por torcida o descuidada administración han sido removidos de una guarda anterior, o en el juicio
subsiguiente a ésta han sido condenados por fraude o culpa grave, a indemnizar al pupilo
Según el art. 588 CC tampoco pueden serlo los menores de edad: Se nombra un interino hasta que cumpla 18.

Según el art. 590 CC, el padrastro es incapaz para ser tutor o curador.

Según el art. 592 el hijo no puede ser curador de su padre disipador.

Según 594 y 595 CC, no pueden ser tutores o curadores quienes tengan oposición de intereses, como quien disputa
el estado civil del pupilo y el que sea acreedor o deudor del pupilo.

Según 596 CC, no puede ser quien sea de una religión diferente a la del pupilo, a menos que sea autorizado por los
ascendientes.

Cuando haya incapacidad sobreviniente del guardador.

o Excusas: Son las causas o motivos que puede invocar el tutor o el curador nombrado para que se liberte de
desempeñar la tutela o curaduría. Se diferencian de las incapacidades en que aquí si se puede ejercer el cargo, pero
con dificultades que podrían redundar en perjuicio suyo o del pupilo. Las excusas que trae la ley, hacen parte de una
lista taxativa (art. 602 CC).

Pueden excusarse de la tutela o curaduría:


1. Los empleados nacionales, el presidente de la Unión y los que ejercen funciones judiciales.
2. Los administradores y recaudadores de rentas nacionales.
3. Los que están obligados a servir por largo tiempo un empleo público, a considerable distancia del territorio en que se ha de
ejercer la guarda.
4. Los que tienen su domicilio a considerable distancia de dicho territorio.
5. Derogado. D. 2820/74, art. 70.
6. Los que adolecen de alguna grave enfermedad habitual o han cumplido sesenta y cinco años.
7. Los pobres que están precisados a vivir de su trabajo personal diario.
8. Los que ejercen ya dos guardas y los que estando casados o teniendo hijos, ejercen ya una guarda; pero no se tomarán en
cuenta las curadurías especiales.
Podrá el juez o prefecto contar como dos la tutela o curaduría que fuere demasiado complicada o gravosa.
9. Los que tienen bajo su patria potestad cinco o más hijos vivos; contándose también los que han muerto en acción de guerra
bajo las banderas de la Unión
 Remuneración de los tutores y curadores: Arts. 614 a 626 CC. Es la décima parte de los frutos de aquellos bienes de su pupilo
que administra. Pierden o no hay lugar a la remuneración cuando los frutos de los bienes del pupilo fueren tan escasos que
tan solo alcanzaren para su subsistencia o cuando el tutor o curador administra fraudulentamente.
 Remoción de los guardadores: Destitución o exclusión del tutor o curador, del cargo que desempeña efectuada por sentencia
judicial, en virtud de causa determinada por la ley:
o Por Incapacidad
o Por fraude o culpa grave en el ejercicio de su cargo
o Por ineptitud manifiesta
o Por actos repetidos de administración descuidada
Por conducta inmoral que pueda resultar dañino para las costumbres del pupilo
CAPÍTULO I. El Matrimonio.
o Concepto y Naturaleza Jurídica
a. Concepto: Etimológicamente viene de matris munium que significa oficio o labor de madre. Todo esto porque en la
sociedad era la mujer la que tenía la responsabilidad del hogar, y además antes unto con los menores de edad la
mujer era una cosa subordinada al varón. No habla de relación contractual solo del poder de la madre.
Principalmente el origen etimológico de la palabra matrimonio se refiere a que era a la madre a quien le tocaba
soportar los riesgos del parto y los mayores sacrificios que demandaba la educación de sus hijos.

“ART. 113 CC. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir
juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente”. ¿Qué es el matrimonio? Es una de las formas de constituir familia
por vínculos jurídicos que se expresa en un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer, mediante libre y
voluntaria decisión manifiestan la voluntad de vivir juntos, debiéndose recíprocamente fidelidad, y asistencia.
Produce Efectos Personales (Nuevo Estado Civil, Obligaciones, Hijos Legítimos) y Patrimoniales (Sociedad
Conyugal).
b. Naturaleza Jurídica del Matrimonio: Existen varias teoría sobre la naturaleza jurídica del matrimonio:
i. Teoría Contractual: Consideran al matrimonio como un contrato (suma de voluntades que produce
obligaciones), aunque difiere de un contrato común en la medida en que está regulado por la ley y es de
orden público por tener que ver con el Estado Civil, crea un estado y las partes no pueden hacer que se
produzcan los efectos que ellas quieren.
ii. Teoría institucional: El matrimonio es aparentemente un contrato, en la medida en que se da un contrato-
condición, puesto que el consentimiento bilateral del hombre y de la mujer que los pone bajo la situación
jurídica de casados. Sin embargo, el Estatuto legal que regla el sistema matrimonial está por encima de la
voluntad de los esposos, es impuesto por la ley, lo que lo hace una institución jurídica, es una realidad
jurídica que perdura independientemente de las personas que la aceptan, tiene una finalidad propia y
permanente, es un poder organizado.
iii. Teoría mixta: Participa de la naturaleza del contrato pero es simultáneamente una institución jurídica. Por
ejemplo es contrato tanto así que la doctrina de los vicios del consentimiento se introduce en su
regulación. Pero es una institución protegida por el derecho conforme a sus fines, y el papel de la familia
en la sociedad.
iv. Teoría Ecléctica: Envuelve tres aspectos, a) la institución del matrimonio, es decir, el conjunto de reglas
que presiden en derecho positivo la organización social de la unión de sexos, b) el acto jurídico especial
que contiene la adhesión de los futuros esposos a la institución del matrimonio, c) el contrato solemne por
el que los esposos determinan anticipadamente la condición jurídica de sus bienes para el matrimonio
dada la disolución.

El legislador colombiano acoge la teoría contractual al definirlo en el artículo 113, cuando dice que es un
contrato solemne. Tanto este artículo como los artículos 115, 135 del Código Civil y el 16 de la Ley 57 de
1887 reiteran que el matrimonio es un contrato. Sin embargo, lo que se pone en juego entre otras cosas
es el estado civil de las personas y las prestaciones que surgen de esta relación no son de contenido
patrimonial sino que son mayoritariamente obligaciones que lindan con el deber moral que son coercibles.
Por otra parte, el matrimonio es solemne, ya que el consentimiento debe estar revestido de ciertos
formalismos para que pueda tener validez. Algunos doctrinantes afirman que el matrimonio es un contrato
sui generis. Atendiendo a la clasificación legal podemos decir que el matrimonio es un contrato bilateral,
puesto que surgen obligaciones para ambas partes, conmutativo, porque las obligaciones son
equivalentes, principal, porque tiene existencia propia, intuitu personae, porque se hace en razón de la
persona que contrata (por lo que puede adolecer de nulidad por error en la persona) , personalísimo,
porque es intransferible e intransmisible, de tracto sucesivo, porque las obligaciones siguen surgiendo con
el paso del tiempo, y típico, puesto que se encuentra regulado en la ley.
o Esponsales: ART. 110 CC. Los esponsales o desposorios, o sea la promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un
hecho privado que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no produce obligación alguna
ante la ley civil.
No se podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni para demandar indemnización de
perjuicios.
Es la promesa mutua de matrimonio, obviamente, promesa aceptada, la cual está sometida enteramente al honor y conciencia
del individuo y no produce obligación alguna frente a la legislación civil. Si se pactaron multas, este pacto es improcedente;
pero se puede solicitar la restitución de las cosas donadas y entregadas bajo condición de un matrimonio de que no ha
efectuado, siempre y cuando conste por escritura pública o por confesión del tercero ( art. 1843 c. civil) y se haya expresado la
causa; igualmente, no se puede solicitar indemnización de perjuicios.

o Matrimonio Religioso

La CN de 1991 en el art. 42, inc. 11 yu 13, establece que tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley y que tendrán
efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos dictadas por las respectivas autoridades de la religión en los
términos que establezca la ley.

En Colombia se aprueba la ley 25 de 1992, en la que se adiciona el art 115 CC, mencionando las condiciones que las iglesias
deben cumplir para que los matrimonios religiosos produzcan efectos civiles. Son:
 Personería Jurídica. Reconocimiento del Estado por el Ministerio del Interior.
 Estatutos
 Estructura – Acta de Constitución
 Representación Legal
 Haber suscrito un Convenio de Derecho Público con el Estado.
 Persona Natural (Física)
 Dedicada de manera estable al culto
 Acreditar por la Iglesia que son Ministros de Culto
 Presentar certificación por el Representante Legal en el Registro Civil

Con la ley 133 de 1994, revisada por la sentencia C 888 de 1994, sobre libertad de cultos, que en su artículo 6 dice que se puede
contraer y celebrar matrimonio y establecer familia conforme a la religión, los matrimonios religiosos y sus sentencias de nulidad
dictadas por las autoridades de la Iglesia con personalidad jurídica tendrá efectos civiles, sin perjuicio de la competencia estatal
para regularlo.

Consecuencia de esto se celebró el Acuerdo de Derecho Público No. 1 de 1997 en el que los aspirantes deben solicitar y presentar
al Registro Civil con una vigencia no mayor a tres meses. Se celebra ante el ministro del culto competente. Una vez realizado debe
ser registrado en un Acta para ir después a registrarlo.

MATRIMONIO CATÓLICO
a. Nociones y definición

El católico, que es el matrimonio religioso más importante, define el matrimonio en el cánon 1055 como sacramento entre bautizados, la
alianza por medio de la cual un hombre y una mujer establecen entre sí una comunidad íntima de vida, ordenada por su condición
natural al bien de los cónyuges y a la procreación y educación de la prole. Antes se decía que era un contrato solemne elevado a
sacramento por Jesucristo. Este sacramento apunta a santificar a las personas que lo contraen y su meta es la conservación de la
especie.

Como ya se ha dicho en nuestro país se reconocen plenos efectos civiles a los matrimonios religiosos.

o Diferencias con el matrimonio civil:


- El matrimonio católico es indisoluble ante la iglesia pero puede cesar en sus efectos por divorcio, mientras que el civil se
disuelve por divorcio.
- Las causas de separación de cuerpos de los matrimonios católicos y las causas de nulidad de los civiles se tramitan por los
jueces del Estado (Jueces de familia), mientras que las causas de nulidad de los matrimonios católicos se dan ante los
tribunales eclesiásticos.
- El católico tiene tres características principales: unidad (entre hombre y mujer, al igual que el civil), indisolubilidad, y
sacramentalidad.
- El católico al igual que el civil necesita del consentimiento , pero a diferencia del civil este se vicia con la ignorancia, el error y
la fuerza o el miedo (incluso el católico incluye el miedo reverencial).
- El católico prohibe parentesco de afinidad en cualquier grado, y de consanguinidad hasta cuarto grado, mientras que el civil de
consanguíneo hasta los hermanos.
- En el católico existe la figura de las dispensas, en el civil no, la ley es obligatoria siempre.

El Estado reconoce plenos efectos civiles al matrimonio celebrado conforme las normas del matrimonio católico, pero para que este
reconocimiento sea efectivo la autoridad eclesiástica competente debe dar copia auténtica del acta correspondiente al funcionario del
Estado, quien deberá inscribirla en el registro civil (Ley 25 de 1992). Todo lo del registro es para efectos probatorios.

b. Requisitos para el matrimonio católico:

o De forma: Art. 3 del decreto 354 de 1998.

Previos al matrimonio:
- Expedición de registro civil no superior a 3 meses.
- Solicitud ante el párroco de domicilio (no solo domicilio de la mujer)
- Presentar la partida de bautismo
- Estar libres, ser solteros. Certificarse que se está libre de vínculo. Antes avisos previos por existencia de algún impedimento,
ahora solo iglesia o despacho parroquial.
- Curso prematrimonial

En la celebración del matrimonio:


- Registrar el matrimonio
- Intercambio de argollas (no es esencia del código, es más bien una costumbre)
- Ceremonia de matrimonio, con la asistencia de padrinos, consentimiento de los cónyuges y bendición del párroco, ante el
ministro del culto.
- Elaboración de un acta de matrimonio que va a hacer parte del registro civil. Decir nombre, cédula, lugar, iglesia, padrinos
(testigos que son mínimo 2), y la firma de los contrayentes y los padrinos. En derecho católico hay parentesco espiritual entre
ahijado y padrino.

Matrimonio extraordinario: Si no hay alguien que sea competente conforme a derecho, o no se puede acudir a él sin grave dificultad, se
puede contraer verdadero matrimonio con dos testigos en los siguientes casos: a) peligro de muerte, b) fuera de peligro de muerte si se
prevé prudentemente que la anterior situación va a prolongarse por lo menos un mes, c) si hay otro sacerdote, ha de ser llamado y debe
asistir al matrimonio junto con los testigos, sin perjuicio de la validez del matrimonio solo ante testigos.

o De fondo:

-Consentimiento: tiene que estar libre de vicio, requiere habilidad de la persona y forma legítima de prestarlo. Es el requisito esencial.
La habilidad de la persona se refiere a que el derecho canónico dice que: puede contraer matrimonio todos aquellos a quienes el
derecho no se los prohíba. Así toda limitación debe estar en una ley positiva.
Esta habilidad o capacidad se presenta en el matrimonio de dos maneras: una positiva, y una negativa. a) la positiva se refiere a la
calidad de la persona del contrayente, y se requiere para que pueda haber verdadero consentimiento matrimonial, para la misma
existencia del matrimonio. Básicamente la incapacidad consiste en la ineptitud del sujeto para contraer matrimonio; b) la n egativa se
refiere a la ausencia de impedimentos en los contrayentes, se requieren para la eficacia del consentimiento, para que este produzca un
matrimonio válido. Los impedimentos son prohibiciones cuya omisión lleva a la nulidad o ilicitud del matrimonio; c) puede hablarse
también de capacidad subjetiva, es decir entendimiento o conocimiento del objeto del matrimonio (que no se ignore que es un consorcio
permanente, entre hombre y mujer, ordenado a la procreación de la prole) y voluntad (acto volitivo recaído sobre el objeto).

-Vicios del consentimiento matrimonial, Ausencia de éstos : los tres vicios que consagra el legislador eclesiástico son: la fuerza, la
ignorancia y el error.

a) La ignorancia: deben saber los contrayentes que el matrimonio es un consorcio permanente, y que se constituye para
engendrar hijos. Si se ignora cualquiera de esos dos supuestos en vínculo se torna inválido, tal ignorancia no es presumible
después de la pubertad, se puede desvirtuar esto sin embargo.
b) Violencia y miedo: violencia o miedo grave infundido por una causa externa. Estos vicios no suprimen el consentimiento sino
que lo vician. En el canónico el miedo vicia siempre y cuando se den los siguientes requisitos: i) que exista un mal que
amenaza, dicho mal debe probarse, ii) que el mal provenga voluntariamente o que sea de causa externa libre y que sea
manifiesto, iii) que el mal causante del miedo mueva indirectamente a contraer matrimonio, que el miedo sea la causa del
matrimonio, debe ser una aversión grave, cierta y constante; iv) que el miedo sea grave, absoluta o relativamente injusto; v)
que se piense que el matrimonio sea el único camino para evitar el mal que le produce miedo. Además debe decirse que
contrario al derecho civil, el miedo reverencial también vicia el consentimiento matrimonial.
c) El error: se trata del error de hecho, no el de derecho. Así, el error acerca de la unidad, indisolubilidad y sacramentalidad del
matrimonio no vicia el consentimiento. Ahora, hay que diferenciar que error de hecho: i) El error en la persona misma del
contrayente hace inválido el matrimonio, es el error de la sustancia aplicada al matrimonio, ii) error acerca de las cualidades de
la persona: solo que los cónyuges no se hubieran tratado ni conocido.

c. Impedimentos al matrimonio católico:


El principio general es que pueden contraer matrimonio todos aquellos a los que la ley no se los prohíba. El impedimento es la
circunstancia que impide la celebración del matrimonio. Hay muchas clasificaciones, i) Según su origen podían ser de derecho divino,
humano o eclesiástico; ii) por sus efectos podían ser impedientes (ilícitos pero no anulables) o dirimentes (nulidad absoluta), o podían
ser absolutos (como diferencia de sexos) o relativos (credos religiosos distintos); iii) por su temporalidad pueden ser permanentes
(nunca van a cesar, como la existencia de vínculo anterior) o temporales (por debajo de la edad); iv) por su dispensabilidad pueden ser
dispensables (celibato lo dispensa el papa) o no dispensables.

Veremos los impedientes y dirimentes que desapareció del nuevo código canónico:

Impedimentos Impedientes (hoy inexistentes): Los impedientes eran como los saneables, hoy esa categoría no se encuentra en el
código actual. Además se borran con el paso del tiempo.

- Voto simple de virginidad, no contraer matrimonio, sagrados de orden religiosa.


- De mixta religión: las dos personas bautizadas pero una perteneciente a otra secta, era dispensado por causas graves y
justas.
- Parentesco legal o de adopción: en Colombia este parentesco lleva es a la nulidad.

Impedimentos Dirimentes: Hacen nulo el matrimonio.


- Edad: Varón menor de 16 y mujer menor de 14.
- Impotencia: La impotencia coeundi, es decir, aquella que es para el acople sexual, necesita unos requisitos para que sea
impedimento: i) ser antecedente, es decir, existir antes de darse el matrimonio, ii) ser perpetuo, iii) no importa si el impotente
es el hombre o la mujer, iv) no importa si es conocido o no por el otro cónyuge, v) debe ser impotencia para que se de la unión
carnal, no la generando, es decir, la esterilidad.
- De vínculo o ligamen: En el civil es el 140 # 12, nulo si hay vínculo anterior no disuelto, aunque este no se haya consumado.
Además acá no vale el divorcio.
- Parentesco: cuatro casos por parentesco: a) consanguinidad: siempre es nulo en línea recta, en línea colateral hasta el cuarto
grado; b) afinidad: en línea recta en cualquier grado; c) espiritual: padrino y bautizado, ya no lo prohibe el código; d) adopción.

o El matrimonio Civil

Se define como un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse
mutuamente. Como contrato solemne (art. 113 C.C.) exige unas formalidades, unos ritos establecidos por el legislador, genera efectos y
obligaciones. Estas obligaciones si no se cumplen se puede disolver el matrimonio, pero muy difícilmente se pueden hacer cumplir por
ejemplo con un proceso ejecutivo.

a. Requisitos de Fondo del matrimonio Civil

Se refieren a aquellos requisitos que inciden directamente en la eficacia del acuerdo de voluntades matrimonial, su pretermisión conduce
a la nulidad o inexistencia. Los requisitos de Fondo deben dividirse en Generales y Especiales:

i. Requisitos Generales: Como cualquier otro acto jurídico el matrimonio civil comparte los requisitos de
éstos. Se mira el artículo 1502 del CC, i) que se sea legalmente capaz, ii) que consienta en dicho acto o
declaración y que su voluntad no adolezca de vicios, iii) que recaiga sobre un objeto lícito, iv) que tenga
causa lícita. Son los esenciales para todo Contrato:
1. Capacidad: Decreto 2820 de 1974 subrogó el 116 del código civil y estableció la edad de 18
años para contraer matrimonio, indistintamente para el hombre como para la mujer. Pueden
contraer matrimonio los menores adultos con autorización de su representante legal, o sin ésta
pueden recaer en él sanciones como la indignidad, el desheredamiento 18 o la revocatoria de
donaciones. Las reglas generales de incapacidad encuentran una excepción frente al
sordomudo, pues éste puede contraer matrimonio solo si lo puede exteriorizar ante el juez
mediante signos inequívocos.
2. Consentimiento: Libre y mutuo consentimiento de los cónyuges, expresado ante funcionario
competente. Sino hay consentimiento hay inexistencia del contrato, si se da viciado da para
nulidad, porque el consentimiento debe estar libre de vicios.
o Vicios del consentimiento: El matrimonio excluyó el dolo. Son entonces: i) El error: el
error de derecho no vicia el consentimiento, y el de hecho vicia el consentimiento
cuando recaiga sobre la persona civil misma de los contrayentes. El error acerca de las
calidades accidentales de las personas no es vicio del consentimiento; ii) La fuerza:
Entendida como el ímpetu de una causa mayor que no puede repelerse, que no se
puede resistir, tiene que producir una impresión lo suficientemente fuerte que haga
inclinar la voluntad de quien la padece. Además, el temor reverencial no es vicio.
3. Objeto lícito: Tiene por objeto la creación de un conjunto de Obligaciones, que han sido
reglamentadas particularmente de las nacidas de otros contratos, y por esto, existe un capítulo
específico en el Código Civil que se denomina “Obligaciones y Derechos entre cónyuges”.
4. Causa lícita: El motivo que induce a un hombre y a una mujer a unirse es el mismo fin de vivir
juntos (presume la fidelidad conyugal), procrear y auxiliarse mutuamente (cuidados especiales
entre cónyuges, especialmente en enfermedad o vejez).
ii. Requisitos especiales del Matrimonio
1. Positivos:
 Diferencia de Sexos: El matrimonio es entre un hombre y una mujer, por la definición misma del
art. 113 CC; el matrimonio entre homosexuales es inexistente.
 Pubertad: Es la época en que comienza a manifestarse en el hombre o en la mujer, la aptitud
para reproducirse. Deben ser mayores de 14 años, la impubertad es causal de nulidad
matrimonial.
 El permiso de los padres: en los casos en que sea necesario.
 Ante testigos hábiles:

2. Negativos:
 La existencia de un matrimonio anterior no disuelto : El matrimonio será nulo por la monogamia.
 El parentesco en grado prohibido: Tiene dos fines uno fisiológico de protección a la prole ya que
las uniones entre parientes próximos generan niños con graves defectos psíquicos o físicos y por
un motivo moral: las personas que viven cerca entre sí no deben pensar en matrimonio, porque
la perspectiva de matrimonio podía ser determinante de graves desórdenes. De esta forma las
prohibiciones se dan: i) entre consanguíneos: todos los parientes consanguíneos que se hallen

18
Sentencia C-344 de 1993: Establece que el desheredamiento como sanción no opera en forma automática, debe especificarse en el testamento, debe
invocarse la causal y debe probarse judicialmente en la vida del testador o después de muerto éste.
en línea recta, pero a solo los hermanos en colateral, sea legítimo o ilegítimo. ii)Entre afines: en
primer grado de línea recta de afinidad, suegro y nuera o el yerno con la suegra. iii) Parentesco
civil: numeral 11 del artículo 140, se prohíbe entre el padre adoptante y la hija adoptiva, o la
mujer que fue esposa del adoptante.
 Adulterio (hoy inexequible).
 Conyugicidio: Se prohíbe el matrimonio posterior de quien dio muerte o intentó matar al cónyuge
con quien estaba unido en matrimonio con el cómplice.

b. Requisitos de forma del matrimonio civil:


i. Anteriores

1. Realizado entre hombre y mujer ante autoridad competente : juez y notario manifestación de voluntad, luego de la
vigencia del decreto 2668 el matrimonio puede celebrarse indistintamente ante juez o notario, y no tiene que ser del
domicilio de la mujer.
2. Formalidades descritas en el artículo 115 del CC:
a) Aviso al juez: Presentar ante el juez competente la solicitud respectiva, verbalmente o por escrito, conjunta o
separadamente, y deben darse los siguientes datos: nombre, edad, dirección, padres, fecha y lugar de nacimiento, y
manifestación de voluntad libre, los testigos. Además deben llevarse los registro civil que lleven máximo un mes de
haberse expedido. Dentro de la solicitud se puede pedir la legitimación de los hijos, se pone en la solicitud para que
quede en el acta, no es necesaria si el hijo no ha nacido.
b) Publicación del Edicto: Luego se publica un edicto que contiene toda la información de la solicitud para que todas las
personas se enteren. Esto opera en toda Colombia excepto en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
c) Oposición: No debe haber oposiciones, en caso de haberlas el juez da 8 días para que se prueben, fija dia para la
celebración del juicio, y se resuelve tres días después de ésta diligencia. Las resoluciones son apelables pero la
sentencia sólo tiene recurso de queja.

ii. Concomitantes
1. Ceremonia: El juez y el notario se pueden desplazar sin perder su competencia, se da ante el juez o notario y dos
testigos hábiles (en San Andrés tampoco se necesitan testigos); pregunta si se conocen todos los derechos y
obligaciones del matrimonio, sus consecuencias, si hay capacidad plena 19 (art. 116, 117, 118 y 119) y consentimiento
libre. Se da el consentimiento de los consortes, luego se da la declaratoria en nombre de la República y por autoridad de
la Ley y se levanta el acta.

iii. Posteriores

1. Debe inscribirse en una notaría y queda en el Registro de Nacimiento. El matrimonio civil se plasma en una escritura
pública si es ante notario, si es ante un juez es por medio de un acta y llevarse al registro civil de las personas. Mediante
éste registro se prueba el matrimonio, y al tratarse de un documento público que acredita el estado civil, se presume
auténtico

c. Efectos del matrimonio civil:


El matrimonio implica efectos recíprocos que le dan una característica especial. Estos efectos como en general el matrimonio tienen
carácter de orden público, al contrario del principio general de que el contrato es ley para las partes conforme con la autonomía de la
voluntad: No deben los contrayentes en el contrato del matrimonio salirse de los parámetros de la constitución, la ley imperativa y las
buenas costumbres. Es un contrato de orden público sus cláusulas están señaladas de manera taxativa por la ley.

Los efectos del matrimonio son las consecuencias que siguen a la celebración de éste. Estos efectos se dividen en efectos personales y
efectos patrimoniales. Dentro de los personales se encuentran: i) Las obligaciones recíprocas de los cónyuges, ii) el surgimiento del
nuevo estado civil de casados, iii) la legitimación de los hijos extramatrimoniales. Dentro de las patrimoniales se encuentran: i) Sociedad
conyugal, ii) Vocación hereditaria, iii) porción conyugal y alimentos.

o Los efectos personales: Están inspirados en tres principios básicos, a) orden público 20, b) base esencial para el cumplimiento
de los fines del matrimonio, c) Basados en la igualdad del hombre y de la mujer.
1. Las obligaciones recíprocas: de orden público, cumplen los fines del matrimonio, estas son la ayuda, el socorro, la
cohabitación y la fidelidad.

- La ayuda: En las buenas y en las malas, apoyo consejero, implica respeto, mutua colaboración, equilibrio de cargas.
Protección de los esposos de forma mutua.
- El socorro: Art. 176, los cónyuges están obligados a socorrerse en todas las circunstancias de la vida, guardarse fe,
respeto, amor, socorrerse. Es el auxilio mutuo tanto en el aspecto espiritual como el material. Según el inciso 2 del
artículo 12 del decreto 2820 de 1974 “los cónyuges deberán subvenir a las ordinarias necesidades domésticas, en
proporción a sus facultades”. Incluye la obligación alimentaria, y la obligación de contribuir las cargas del hogar. Es
causal de divorcio y separación de cuerpos y hay sanción penal por inasistencia alimentaria.
- La cohabitación: También involucra la ayuda, compartir techo, mesa y lecho. No es solo el debito conyugal. Afecta
por igual a ambos esposos, se refiere a la convivencia entre los cónyuges, consagrada en el 113 del CC, donde se
les obliga a los cónyuges a vivir juntos. Se relaciona con la presencia en el domicilio conyugal y el mantenimiento
continuado de la misma. Deben vivir juntos a menos que haya una justa causa. Su incumplimiento es causal de
divorcio, separación de cuerpos o de bienes.
- Fidelidad: Los cónyuges se deben fe. Debe ser recíproca y permanente. Su incumplimiento es causal de divorcio,
separación de cuerpos o de bienes. Según artículo 176 del código los cónyuges están obligados a guardarse fe.

2. Nuevo Estado Civil: Decreto 1620, estado civil y registros. Posición individual en el marco social, se adquiere el
Est6ado Civil de casado..

3. Hijos legítimos (matrimoniales): Los hijos tienen igual derechos y obligaciones, la legitimación no tiene igual
trascendencia que antes. Pero efectos:
o no tiene que reconocer hijos
o se presume la legitimación si nace en el matrimonio

Si no necesitan: Acto voluntad reconocimiento o a falta investigación concluye sentencia.

19
Si necesita permiso se lo dan los padres, a falta de uno el otro, y a falta de los dos el tutor, falta si se encuentra loco, demente, etc., es exclusivo para el
permiso de matrimonio. Si el hijo se casa sin permiso no tiene vicio de nulidad siempre y cuando sean mayores de 14 años, tiene una ilicitud que se sanea
con el tiempo.
20
El particular no pone las reglas del juego, hay pautas que la ley impone de las que no me puedo salir, juego dentro de una cancha. Razón de orden
público, equilibrio entre cónyuges e igualdad entre hombre y mujer.
o Los efectos patrimoniales: Los que se refieren a la vocación hereditaria, la vocación alimentaría, y sociedad conyugal.
a) La vocación hereditaria: Ya sea por testamento o por sucesión intestada, en la intestada se desciende, se asciende junto con
cónyuge en partes iguales papá, mamá y cónyuge, y si no hay padres se extiende dándose la mitad al sobreviviente y se
divide la otra mitad entre los hermanos, acá no es por cabeza sino por estirpe.
En la sucesión testada el cónyuge tendrá vocación dependiendo de su condición, 50% de gananciales y el otro 50% depende
del testador si quiere o no quiere dejarle a su cónyuge un derecho. Sin embargo la ley, permite una porción conyugal que
permite al sobreviviente llegar a la herencia, demostrando pobreza, insolvencia y su no derecho a gananciales , puede pedir
legítima rigurosa como si fuera un hijo más. A diferencia del cónyuge el compañero no tiene vocación hereditaria. Arts 1045,
1046 y 1047 del CC.
b) La vocación alimentaria: Art. 411 # 1: los 3 requisitos para que los alimentos puedan exigirse son: relación de causalidad entre
obligado y beneficiario, necesidad económica de quien demanda, y capacidad económica de quien es demandado. Los
alimentos solo se deben desde el momento en que se piden.
En el primer requisito debe existir norma positiva que diga a quien se deben alimentos y porque, y el 411 No 1 dice que se
deben al cónyuge así este separado o divorciado. Además si uno es culpable de divorcio el otro le puede iniciar un proceso
por alimentos, siempre y cuando no se pase a otras nupcias. Incluso si el cónyuge es menor, se le pueden pedir los alimentos
a los padres del mismo. Hay que mirar si las causales son remedio o sanción porque si son sanción, el culpable no puede
pedir alimentos. Todo esto se mira con referencia al artículo 154 del CC. La necesidad económica de quien demanda debe ser
probada por quien demanda, excepcionalmente se invierte.
La capacidad económica del demandado se mira por ejemplo con: certificados del pagador, antigüedad y monto del salario, y
si formalmente no se trabajo se pide demostración de bienes por medio de la escritura pública, declaración de renta títulos de
propiedad. Es muy difícil probar, se concluye por profesión, por posición social y en todo caso por lo menos el salario mínimo
legal.
Ahora si voluntariamente se señala cuota alimentaria, ésta presta mérito ejecutivo.
La causal es objetiva para la disolución del vínculo pero no para fijar alimentos.
Se deben los alimentos desde el auto admisorio de la sentencia de alimentos, que señala cuota alimentaria. La corte dice que
desde que queda ejecutoriada la sentencia, y el tribunal no está de acuerdo y dice que desde el auto admisorio de la demanda
para que no queden sentencias para enmarcar. Por otro lado, los alimentos provisionales se dan solo al estar probada la
relación causal.
Frente al vínculo matrimonial la causal es objetiva y no hay que probar nada, pero ese divorcio tiene efectos, como el del
artículo 444 del CPC, donde el juez en auto admisorio de la demanda debe señalar la cuota alimentaria con que los cónyuges
deben contribuir para con el otro y en la sentencia deberá determinar obligación alimentaria, así la causal sea la 8 del 154.
c) Sociedad de bienes entre cónyuges: Titulo XXII libro 4, arts 1771 y ss. Sociedad Conyugal. Cuando se presenta un
matrimonio, se empieza a hablar de una trilogía de bienes: Los bienes propios del marido, los bienes propios de la Esposa y
los Bienes sociales. Estos bienes sociales, conformados por A y B son lo que se conoce como sociedad Conyugal, que es uno
de los efectos Patrimoniales del Matrimonio. La integran Los salarios devengados durante el matrimonio, lucros de los bienes
sociales y de los bienes propios durante el matrimonio, dinero que se aporte al matrimonio, inmuebles a título oneroso,
muebles.

 Matrimonio en circunstancias especiales:


o Matrimonio por apoderado: La celebración del matrimonio no requiere necesariamente que se presenten ante el juez
o ante el notario los dos contrayentes. La Ley 57 de 1990 faculta a cada uno de los futuros contrayente a hacerse
representar en el matrimonio. El Poder debe ser especial y solemne (constar ante notario público). Los dos
contrayentes pueden otorgar poder simultáneamente; ese acto es revocable, pero para que la revocatoria surta
efectos se tiene que notificar al otro contrayente antes del matrimonio. Esa notificación debe ser expresa, art. 2189
del C. C. terminación del mandato.
o Matrimonio de extranjeros: Debe reunir los siguientes requisitos:
 Que la ley nacional de los contrayentes lo autorice
 Que ninguno de los contrayentes sea colombiano
 Que no haya causal de nulidad absoluta
 El funcionario de registro está obligado a presenciar el matrimonio y a registrarlo
o Matrimonio en peligro de muerte: Cuando algunos de los contrayentes o ambos se encontraren en inminente peligro
de muerte, el código autoriza la celebración del matrimonio, con presindencia del edicto emplazatorio, pero los
contrayentes deberán justificar que no se encuentran en ninguno de los casos del artículo 140 CC (causales de
nulidad), las demás formalidades deben cumplirse cabalmente. Si pasados 40 días no se mueren, no surte efectos el
matrimonio si no se revalida.
o Matrimonio ante notario: (Decreto 2668 de 1988 Y 4436 DE 2005):
Se puede contrare y se solemnizará mediante escritura pública. La solicitud debe ser por escrito. No requiere de
testigos, ni apoderado. Después de la solicitud se dispone de seis (6) meses para celebrar el contrato matrimonial . El
edicto dura cinco (5) días fijado en la Secretaría para escuchar las oposiciones y si se presentan, el notario da fe y
archiva las diligencias. El competente es a prevención el de domicilio de cualquiera de los contrayentes. El
otorgamiento de la escritura pública. El registro del acto en el libro de matrimonios (decreto 1260 de 1970).
o Matrimonio ante agente diplomático o consular: es válido si:
 Está permitido en el país de origen de los contrayentes
 Ninguno debe ser colombiano
 No debe haber causal de nulidad
 Que se inscriba en el registro Civil
o Matrimonio ante capitán de Nave: Para estos eventos, el capitán de nave hace las veces de notario o de juez, estos
matrimonios sólo se dan en casos de urgencia justificada y se debe ratificar ante la autoridad competente (Juez,
notario, sacerdote o autoridad religiosa) del país de origen de la persona.

d. Impedimentos matrimoniales
i. La prohibición del tutor de casarse con su pupilo menor de 18 años si previamente no ha hecho aprobar
las cuentas de su administración.
ii. Las personas que contraen nuevas nupcias y tienen hijos anteriores. En tales eventos el padre o madre
que vaya a casarse, debe(n) hacer un inventario de los bienes que esté(n) administrando como titular(es)
de la patria potestad, ello para evitar que estos bienes se confundan con los bienes sociales que surgirán
con la nueva sociedad conyugal. Ese procedimiento se puede hacer nombrando un curador y en caso de
no existir bienes en cabeza del hijo, aquel así lo declarará. El padre que no cumpla con este requisito es
sancionado con una multa y además perderá el derecho al usufructo de los bienes de su hijo menor.
iii. El plazo de viudez: Este impedimento fue declarado inexequible puesto que actualmente gracias a la
ciencia, se pueden practicar exámenes mediante los cuales se puede saber fácilmente si la mujer se
encuentra o no embarazada y no se genera una confusión respecto de la paternidad 21.

21
Corte Constitucional, sentencia 1440 de 2000, Magistrado Ponente Antonio Barrera Carbonell. Demanda de inconstitucionalidad de los artículos 173 y
174 del Código Civil. Argumenta la Corte que el tratamiento que el artículo 173 da a la mujer cuyo vínculo matrimonial se ha extinguido en razón de
muerte del cónyuge o de la declaración de su nulidad, persigue una finalidad que en su momento pudo estimarse válida, en cuanto constituía una solución
razonable ideada por el legislador para resolver la incertidumbre acerca de la paternidad de un hijo, que no conducía bajo el régimen constitucional anterior
e. Ineficacia del Matrimonio

Es la sanción impuesta al matrimonio debido a que en su celebración se revela contra la voluntad de la ley. Esta sanción se encuentra
graduada en dos especies que son la inexistencia y la nulidad. La inexistencia en derecho civil no se encuentra consagrada
expresamente, es por eso que la jurisprudencia la ha tratado a través de la nulidad absoluta.

Los matrimonios inexistentes no producen ningún efecto y además no requieren de pronunciamiento judicial, aunque en ocasiones se
debe acudir al juez para que ordene la cancelación del registro judicial. Por lo anterior la inexistencia no es subsanable. A su turno el
matrimonio nulo si trasciende a la vida del derecho y surte efectos hasta tanto no se declare su nulidad por vía judicial.

1. Causales de Inexistencia: Se da cuando carece de requisitos o condiciones esenciales. El acto inexistente está viciado en su
misma esencia, no puede generar efectos jurídicos, no requiere declaración judicial para establecer sus deficiencias (Salvo
que se le haya revestido de alguna apariencia o formalidad) y la voluntad de sanear o confirmar el acto intentado no le confiere
validez ante el derecho.

 La falta de diferencia de sexos entre los contrayentes.


 Falta absoluta de consentimiento. Esta situación no es la misma que la que se presenta cuando el consentimiento se
encuentra viciado por error, fuerza o dolo, así se podría presentar por ejemplo que alguien se case con otro en estado de
coma.
 Ausencia del juez o notario en la celebración del matrimonio. El matrimonio en que se han omitido las solemnidades que
le son indispensables.22Causal que opera para el matrimonio tipo, se aplica respecto de aquellos matrimonios en los
cuales no existe autoridad competente, situación diferente de aquella cuando el matrimonio lo celebra un funcionario
incompetente, en este último evento se presenta nulidad (primer numeral artículo 13 Ley 57 de 1887).
 Cuando no se convalida el matrimonio in extremis.
 Falta de testigos o celebración clandestina. Cuando la celebración se da frente a testigos inhábiles o frente a un solo
testigo, el matrimonio será nulo, por el contrario si no hay testigos, será inexistente.

2. Causales de Nulidad

La existencia de un vicio o efecto coetáneo a la celebración de un acto. En el matrimonio las nulidades tienen una reglamentación
específica. Además aplica el principio de que no hay nulidad sin texto escrito. En el matrimonio las nulidades pueden ser subsanables o
insubsanables.
Por otro lado el encabezado del artículo 140 del código civil en su encabezamiento consagra que la nulidad no tendrá efectos, pero eso
no es del todo cierto principalmente por dos razones: Art. 149 que dice que los hijos de un matrimonio nulo se consideran legítimos;
además, la declaración de nulidad conduce a la disolución de la sociedad conyugal con excepción del Nº 12 del 140.
Se han entendido como causales insubsanables: a) el adulterio 23; b) el conyugicidio; c) el parentesco; d) el vínculo anterior, e) la
incompetencia del juez o la inhabilidad de testigos.
Como nulidades relativas se tienen: a) vicios del consentimiento, b) falta de consentimiento (equivocación del legislador), c) la
impubertad, d) matrimonio no consumado.

a. Nulidades Insubsanables
Las nulidades insubsanables no se sanean por ninguna circunstancia, ni siquiera por el acuerdo de las partes, ni por el transcurso del
tiempo. Las nulidades insubsanables, que se encuentran definidas en la ley, no se pueden equiparar con la inexistencia, porque en
punto de nulidad el negocio sí existe. El artículo 15 de la Ley 57 de 1887 establece las nulidades insubsanables. Las mismas nulidades
corresponden a los requisitos de fondo negativos:
o Conyugicidio: C-271 de 2003. Se requiere que ambos contrayentes han participado en el homicidio y se ha establecido su
responsabilidad por homicidio doloso, mediante sentencia condenatoria ejecutoriada; o cuando participa sólo uno, el inocente
alega la causal dentro de los 3 meses siguientes de enterarse de la sentencia condenatoria.
o La misma línea de ascendientes/descendientes o hermanos
o Reglas entre adoptantes/adoptivo: Según Roberto Suarez Franco, el Código del menos implícitamente prohíbe el matrimonio
entre hermanos adoptivos
o Vínculo subsistente anterior
o Primer grado línea recta de afinidad.

b. Nulidades Subsanables
i. Vicios del Consentimiento: Sólo error (el único legitimado para alegar la causal es quien cometió el error) y
fuerza. El matrimonio excluyó el dolo. Son entonces: i) El error: el error de derecho no vicia el
consentimiento, y el de hecho vicia el consentimiento cuando recaiga sobre la persona civil misma de los
contrayentes. El error acerca de las calidades accidentales de las personas no es vicio del consentimiento.
Si es un vicio subsanable se puede convalidar ya sea expresa o tácitamente, en el primer caso es expresa
si al existir certeza se acepta el matrimonio con palabras expresas, y en el segundo caso será tácita si
luego de conocido el error se deja pasar un término de 3 meses sin reclamar.; ii) La fuerza: Entendida
como el ímpetu de una causa mayor que no puede repelerse, que no se puede resistir, tiene que producir
una impresión lo suficientemente fuerte que haga inclinar la voluntad de quien la padece. Además, el temor
reverencial no es vicio. Solo puede ser invocada por quien la sufrió, siendo además subsanable de la
misma forma que el error, puede ser saneada si superado el constreñimiento se convalida..
ii. Incapacidad de los contrayentes: El matrimonio celebrado por menores se afecta por nulidad subsanable
de acuerdo al numeral 2º del artículo 140 del Código Civil, ahora debido a que aquellos no tienen
capacidad procesal, las personas habilitadas pueden pedir la nulidad del matrimonio en nombre y
representación de sus hijos. Esta nulidad se subsana cuando los impúberes llegan a la pubertad y ratifican
su matrimonio expresa o tácitamente. Otra alternativa para subsanar esta nulidad es el evento cuando la
mujer menor de 12 años queda embarazada, puesto que así prueba que es púber. Otra causal de
incapacidad se da a raíz de la enfermedad, específicamente en el caso de los locos furiosos o mentecatos,
términos que deben reemplazarse por el de idiotas o imbéciles. Cuando el matrimonio ocurre en estado de
ilucidez, la consecuencia es la nulidad subsanable. No son los incapaces que tienen facultad para
proponer esta nulidad directamente sino a través de su representante, y se subsana cuando se supere la
incapacidad y se ratifique tácita o expresamente.
a descubrir una real o posible violación de los derechos de la mujer. Sin embargo, con los avances de la ciencia y la tecnología es posible llegar, no sólo a
la exclusión de la paternidad, sino inclusive, a la atribución de ella, que consiste en establecer que el presunto padre es realmente el padre biológico del hijo
que se le imputa. Y ello, con un alto margen de probabilidades, que asegura la confiabilidad y la seguridad de los resultados de las pruebas biológicas. De
acuerdo a esas consideraciones considera la corte que los artículos 173 y 174 del Código Civil si están violando los derecho a la libertad, honra y libre
desarrollo de la personalidad d de la mujer y los declara inexequibles.
22
Aquellas solemnidades que le son esenciales, como por ejemplo hacerlo ante la presencia de un juez. Si lo que falta es la competencia del juez es una
simple nulidad.
23
Declarado inexequible por sentencia C 082 de 1999
iii. Incompetencia del Juez: Se trata de otra causal de nulidad subsanable, frente a la cual es importante
precisar dos situaciones distintas, una cosa es que no exista juez, lo cual genera inexistencia, y otra que
exista un juez pero que éste sea incompetente, justamente en el último caso el negocio será nulo. El
artículo 15 de la Ley 57 de 1887 excluyó la anterior circunstancia como causal de nulidad insubsanable.
Es así que el artículo 13 numeral 1º de la misma ley la establece como causal subsanable. En este caso
solo están legitimados para pedir la nulidad los contrayentes y ya que la ley no establece cómo se
subsana, aplicamos entonces por analogía las normas del derecho matrimonial respecto de los 3 meses.
iv. Inhabilidad de los Testigos: Constituye otra fuente de nulidad del matrimonio, es así que se señala en el
artículo 127 civil quienes son inhábiles para ser testigos:

ART. 127.—No podrán ser testigos para presenciar y autorizar un matrimonio:


1. Derogado. L. 8ª/22, art. 4º.
2. Los menores de diez y ocho años.
3. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia.
4. Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón.
5. *(Los ciegos)*.
6. *(Los sordos)*.
7. *(Los mudos)*.
8. Los condenados a la pena de reclusión por más de cuatro años, y en general los que por sentencia
ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos.
9. Los extranjeros no domiciliados en la república.
10. Las personas que no entiendan el idioma de los contrayentes.
v. Sentencia de Nulidad: En el derecho colombiano no existen las nulidades de pleno derecho y los actos
jurídicos se presumen válidos entre tanto una sentencia ejecutoriada no diga lo contrario. La sentencia de
nulidad produce varias consecuencias y, para su estudio, las dividiremos en tres. La sentencia que
decreta la nulidad del matrimonio no produce efectos ex tunc sino solo hacia el futuro. En este sentido el
artículo referente a la nulidad es engañoso, puesto que pese a pregonar que el matrimonio es nulo y sin
efectos, este si mantiene los efectos ya producidos anteriormente a su declaratoria de invalidez.
Efectos:
1. Respecto de los cónyuges: La sentencia desata el vínculo matrimonial, por lo que se predica que
cesada la causa, cesan lo efectos, ello que conduce a que los cónyuges no se vean más, a estar
obligados entre si.
2. Respecto de los hijos: Las obligaciones reciprocas entre padres e hijos, respecto de los
cónyuges divorciados, o de aquellos a los que se les ha declarado la nulidad del matrimonio no
sufren mengua, sin embargo el juez realiza algunas prescripciones en la sentencia de nulidad, se
establece por ejemplo quien tendrá la custodia del hijo y se determina el monto de la obligación
alimentaria a cargo de los padres. Puede incluso llegar a regularse un régimen de visitas o la
determinación de la patria potestad. Por lo demás los hijos son legítimos y continuarán siendo
tales.
3. Efectos Patrimoniales:
a. Disolución de la Sociedad Conyugal: Primer efecto patrimonial que consiste en que la
sociedad conyugal se disuelve por ser ésta accesoria al matrimonio, lo que implica que
el matrimonio afectado de nulidad tiene virtualidad para hacer surgir sociedad de
bienes entre los cónyuges, la que, disuelta por la sentencia de nulidad, deberá
liquidarse. Ahora no habrá disolución de sociedad en la hipótesis de que la nulidad se
produzca con fundamento en la existencia de un vínculo matrimonial anterior, no
disuelto, puesto que no surge una segunda sociedad de bienes entre casados.
b. Indemnizaciones y perjuicios: Un segundo efecto de tipo patrimonial tiene que ver con
las indemnizaciones de perjuicios que pueda acarrear la nulidad del matrimonio, que
están a cargo del cónyuge de mala fe a favor del de buena fe. Esta indemnización
procede fundamentándose en el juramento por parte de quien reclama el
resarcimiento.
c. Revocación de Donaciones: Un tercer efecto radica en que se genera la revocación de
donaciones hechas con ocasión del matrimonio. Es así que el cónyuge de buena fe
puede revocar al de mala fe todas las donaciones que le haya hecho, con tal que de la
donación y de su causa haya constancia por escritura pública. Si la donación la hizo el
cónyuge de mala fe no existe posibilidad de revocación. Los requisitos para que una
donación por causa de matrimonio se torne revocable son:
- Que el contrayente donatario haya celebrado su matrimonio de mala fe.
- Que el consorte donante lo haya contraído de buena fe.
- Que la donación y la causa consten en escritura pública.

3. Inexistencia vs Nulidad :

- La inexistencia no debe declararse judicialmente, mientras que la nulidad si.


- Las causales de nulidad son eventos que acontecen antes del matrimonio (Art. 140)
- Las causales de cesación de efectos civiles nacen después del matrimonio.
- En lo que se refiere a la competencia, el divorcio y la cesación de efectos civiles son decretados por el juez de familia, la
nulidad del matrimonio civil ante el juez de familia, y la nulidad del matrimonio religioso por los tribunales eclesiásticos.
- El efecto del divorcio es la terminación del vínculo, mientras que el de la cesación son solo los efectos.
- Respecto de la nulidad es preciso aclarar que las causales generales de los artículos 1740 y 1741 del Código Civil no son
directamente aplicables al contrato matrimonial en lo de nulidades absolutas o relativas. Hay norma expresa, el artículo 140 y
se llaman en el matrimonio nulidades saneables e insaneables.

f. Disolución del Matrimonio:

El matrimonio se disuelve por muerte real, muerte presunta o divorcio judicialmente decretado.

Ley 25 de 1992. ART. 5º—El artículo 152 del Código Civil quedará así:
“El matrimonio civil se disuelve por la muerte real o presunta de uno de los cónyuges o por divorcio judicialmente decretado.
Los efectos civiles de todo matrimonio religioso cesarán por divorcio decretado por el juez de familia o promiscuo de familia.
En materia del vínculo de los matrimonios religiosos regirán los cánones y normas del correspondiente ordenamiento religioso”.
La muerte real se refiere a la cesación de funciones vitales y la muerte presunta obedece al largo desaparecimiento, frente a esta última
debe realizarse un proceso para poderse predicar consecuencias y efectos que se producen por el hecho de dejar de ser persona.
Ahora, si el desaparecido reapareciere estando su matrimonio disuelto, si desea seguir con él deberá volver a contraer matrimonio
puesto que no habría posibilidad de destruir otro vínculo matrimonial que eventualmente llegare a existir.

o El Divorcio

Tratándose del divorcio, etimológicamente proviene de divortium (tomar cada uno su propio camino), es el instituto jurídico por
el cual la ley permite que un matrimonio válidamente celebrado se disuelva por hechos graves suscitados con posterioridad a
su celebración. “En sentido estricto, da a entender la ruptura del vínculo conyugal en vida de los esposos a petición de uno o
cualquiera de ellos, o de ambos, por virtud de un decreto judicial” 24 Por el divorcio se rompe el vínculo matrimonial, se
extinguen las obligaciones de cohabitación, fidelidad y ayuda mutua, quedando en libertad los divorciados para celebrar un
nuevo matrimonio válido. Es muy importante distinguir el divorcio de la nulidad puesto que el divorcio se refiere a matrimonios
válidamente celebrados y la nulidad a matrimonios inválidamente celebrados, en ese mismo sentido las causales del divorcio
son sobrevinientes y las causales de la nulidad son congénitas y coetáneas. Con el divorcio, cesan todos los efectos civiles de
los matrimonios religiosos.

o Causales de divorcio o cesación de efectos para los religiosos:


El artículo 6º de la Ley 25 de 1992 reseña los hechos graves que ponen en quiebra la comunidad matrimonial. Cabe advertir que toda
causal exige ser estimada mediante sentencia judicial, así que no será válido un divorcio por cualquier otro instrumento que no sea un
fallo. Todas las causales que a continuación se analizarán requieren de demostración, para lo cual será suficiente la confesión de los
cónyuges. Igualmente los hechos que motivan el divorcio son taxativos, y deben ostentar ciertas exigencias tales como: imputabilidad
en el demandado (aplicabilidad en causales sanción), invocabilidad (solo puede demandar el cónyuge que no haya dado lugar a los
hechos que motivan la causal – no puede haber compensación de culpas en caso de que ambos sean culpables) y ultramatrimonial (los
hechos deben haber ocurrido con posterioridad al matrimonio). Estas causales son taxativas
1. Relaciones Sexuales Extramatrimoniales de cualquiera de los cónyuges: Se quebranta el deber de fidelidad (deber de suma
importancia ya que determina la filiación de los hijos) y es por eso que el legislador prescribe la situación como una causal de disolución.
Antes decía mientras el otro no las hubiere consentido pero ello fue declarado inexequible por la sentencia T 660 de 2000 25. La ley 1 de
1976 imponía en su desarrollo que más que las relaciones sexuales era el adulterio de la mujer y el amancebamiento del marido,
discriminatorio hombre irse a vivir, mujer solo relación sexual, incluso se habló de pluralidad de relaciones sexuales.

Para esta causal no se exige necesariamente acople carnal, sino que basta con relación intima, erótico sexual, y no tiene que ser
heterosexual (CSJ, Cas. Civil, Sent. jun. 23/86). La Jurisprudencia: esta causal se puede invocar desde el momento en que cualquiera
de los cónyuges tiene relaciones íntimas con otro, aunque sean meramente circunstanciales, viola el deber de fidelidad que es la
esencia del matrimonio, y por esto se puede llegar al divorcio. 26
¿Cómo se prueba? Se hace una analogía con la prueba de las relaciones sexuales en la determinación de la paternidad. No es
susceptible en condiciones normales de prueba directa pero si indirecta, ejemplo; documentos, testimonios, declaraciones de parte y es
discutible la prueba pericial. 2 años siguientes a su ocurrencia.

2. Grave e injustificado incumplimiento de los deberes como cónyuge o como padre : La ley toma en esta causal a los cónyuges en su
doble condición como tales (cónyuges) y como padres, y es que en cada uno de esos roles la ley establece una serie de obligaciones y
deberes. Es así que como cónyuges el artículo 176 civil señala las obligaciones de guardarse fe, socorrerse, ayudarse en todas las
situaciones de la vida, mientras que como padres se encuentran las obligaciones de crianza, alimentos, educación y establecimiento.
Ahora bien, el incumplimiento de esas obligaciones tipifica las causal 2ª de divorcio, o cuando se incumple o abandona en forma grave e
injustificada (no es cualquier abandono) los deberes de padre o madre. Al demandado le incube demostrar que el incumplimiento es
justificado, porque la gravedad se supone por el mero incumplimiento.

3. Ultrajes, trato cruel y maltrato de obra, incluye los ultrajes psíquicos: Analizando el contenido del artículo, debe precisarse que los
ultrajes son palabras, escritos, señas y actitudes que hieren las justas susceptibilidades del otro y que atentan contra su dignidad de
cónyuge. En este caso no se requiere el ánimo o querer injuriar, es posible que exista pero no es necesario para que se tipifique esta
conducta. El contenido del término ultrajar es tan amplio que conduce a la conclusión de que se está en presencia de una causal
genérica porque en ella se puede encontrar incitas a otras causales (las relaciones sexuales son un ultraje, así se oculten) . Ahora bien,
de la redacción de la norma, ese ultraje debe ser grave (puesto que un trato cruel ocasional, sin gravedad ni importancia no puede dar
lugar al divorcio), singular (basta un solo ultraje), de cualquier forma (escrita, oral o de hecho).
Por otro lado encontramos los maltratamientos de obra, que tienen que ver con las lesiones personales, es decir se busca que haya un
sufrimiento físico. Para un sector de la doctrina, de la cual hace parte Jorge Castillo Rugeles, esos maltratamientos deben ser
habituales, es decir, se excluyen hechos aislados (los cuales podrían configurarse como injuria).

Por su parte el trato cruel busca hacer sufrir psíquica y moralmente, lo cual manifiesta una evidente distinción con el maltratamiento de
obra. Lo importante en esta causal es el propósito señalado. Por lo demás el trato cruel es todo acto que conlleva al vejamen, realizado
con crueldad y ánimo de hacer sufrir moralmente (un solo acto cruel puede ser suficiente). Es importante precisar que el ultraje a
diferencia de los maltratamientos de obra y el trato cruel, no requiere que se busque infringir sufrimiento. Los maltratos tienen que
afectar salud física y mental del otro.

4. Embriaguez habitual: Se trata de la turbación de las facultades mentales causada por el exceso en bebidas embriagantes. La
embriaguez se halla calificada27 como causal de divorcio, por la habitualidad, lo cual corresponde determinar al juez en virtud del poder
discrecional que detenta. La Corte Suprema de Justicia afirma que se requiere que la beodez sea crónica, es decir que un acto aislado
de alcoholismo no configuraría la causal mencionada. No es alcoholismo porque ese va en la causal 6 (enfermedad). No cabe por
ejemplo cócteles de trabajo cada mes.

5. Uso habitual de sustancias alucinógenas no prescritas por el médico: El legislador califica el consumo de habitual, cuestión que se
relaciona con la dependencia, es así que se habla de farmacodependencia, es decir del estado de ansiedad que hace que se acuda a la
droga con regularidad. Lógicamente el consumo habitual de estas sustancias aluci-nógenas, incide directamente en la salud y
personalidad del cónyuge vicioso, afectando a su vez al otro consorte y a los hijos.

Ahora bien, la última determinación de la disposición, al referirse a la prescripción médica se halla plenamente justificada, puesto que en
ese caso las sustancias se utilizan para mitigar los dolores producidos por una enfermedad y en esa medida, el otro cónyuge no está
autorizado para solicitar el divorcio. Por lo demás, se trata de un divorcio sanción, siendo además una causal específica. La dosis
personal puede que no sea delito, pero para ese campo si aplica si es habitual. No se puede interpretar según los efectos de las drogas,
y no requiere que sea adicción.

24
SUAREZ FRANCO, Roberto. Derecho de Familia, Temis, Bogotá, 2001. Pág. 178.
25
Se decía que si no se demandaba en determinado tiempo es como si se estuviera renunciando, pero la corte dice que no se da el perdón tácito, pero que
esto es diferente de la caducidad de la acción.,
26
CSJ, Cas. Civil, Sent. oct. 20/89
27
Esta causal se justifica puesto que se libera al cónyuge de tener una vida en común con un ebrio consuetudinario.
6. Enfermedad, anormalidad grave o incurable, física o psíquica: que ponga en peligro la estabilidad del otro cónyuge. Va contra lo que
es el contrato de matrimonio (C 246 de 2002) 28. Causales remedio no sanción, ya que nadie está obligado a lo imposible. Tiene que ser
grave o incurable y poner en peligro la salud mental o síquica del otro cónyuge. Para que haya una adecuación típica de la norma se
requiere en todo caso, la concurrencia copulativa de tres requisitos: que el perito médico dictamine que se trata de una enfermedad
grave e incurable, que dicha enfermedad o anormalidad conlleve un peligro para la salud mental o física del otro consorte, y que
imposibilite la comunidad matrimonial, aspectos que le corresponde demostrar al demandante.

7. La conducta tendiente a corromper al otro cónyuge o descendientes, o a quienes vivan bajo el mismo techo: La doctrina dice que para
que se estructure la causal debe demostrarse previamente que el comportamiento es una conducta corrupta, y que lo que se piensa
corrompido sea corrompible. El sujeto pasivo de la conducta puede ser no solamente el otro cónyuge sino también un descendiente,
común o no, lo mismo que cualquier persona que esté conviviendo bajo el mismo techo, al cuidado del cónyuge. De todas maneras, el
sujeto pasivo de la acción no debe ser un individuo ya pervertido o corrompido, pues de lo contrario no se estructuraría la conducta.

Sin duda no se requiere de la consecuencia sino del mero hecho de incitar (la tentativa es suficiente). Roberto Suárez Franco,
refiriéndose a la preconstitución judicial, asevero que ésta comprende la prueba de varias cosas: en primer término debe probarse la
acción corruptora del autor (los hechos ocasionados por su propia voluntad) , en segundo lugar demostrarse que esos hechos iban
enderezados directamente hacia la corrupción de la víctima, en tercer lugar la tendencia a corromper a la víctima (lo que se puede
tornar en apreciaciones subjetivas del juzgador) . 2 años después de ocurrido el hecho se puede alegar.

8. Separación de hecho o derecho que haya durado más de dos años: Se toma como causal objetiva, basta con que se prueben 2 años
para que haya divorcio o cesación. Ahora las consecuencias si son diferentes: - Si no hay hijos menores hay que buscar como
demostrar que no es culpable, - Si hay hijos menores el juez está obligado a fallar alimentos así no se lo hayan pedido . Art 444. El juez
decidirá… aplicando criterios de equidad y buscando la causal… La mencionada separación surte los mismos efectos de
resquebrajamiento de la relación matrimonial, y además se está reconociendo que es la vía de la separación de hecho la que en la gran
mayoría de los casos acogen los cónyuges para resolver los conflictos matrimoniales por no poder acceder a otras causales. La
separación de hecho sin que haya habido acuerdo entre los consortes puede tipificar la causal segunda de divorcio (incumplimiento de
deberes) y no se exigirán entonces los dos años. Se considera que la sola cohabitación, mera relación carnal de los cónyuges en el
transcurso del término, no interrumpe el plazo a menos que en ese lapso se haya procreado un hijo. En opinión de Castillo Rugeles
para que el término se interrumpa debe existir una reanudación de la vida en común, sin que baste la momentánea aproximación sexual
o simples apariencias de mera cortesía.

9. Mutuo acuerdo: Ley 25 de 1992. Aquí no tiene sentido un proceso contencioso. Constituye la novedad de la Ley 25 de 1992. Se ha
convertido en la causal más socorrida de divorcio y que ha conducido a que los desavenidos no acudan a la separación de cuerpos sino
al mutuo acuerdo. Los cónyuges deberán manifestar, además de su voluntad de divorciarse, la forma como cumplirán sus obligaciones
de carácter alimentario no sólo entre sí sino también con respecto a los hijos comunes, al igual que el cuidado personal de estos, el
régimen de visitas, el estado en que se encuentra la sociedad conyugal, etc.

Respecto de las causales de los numerales 1 y 7 el artículo 156 del CC habla de términos de caducidad de la acción, por lo que no se
pueden invocar después de un año de su ocurrencia, de su conocimiento y en todo caso por no más de 2 años. Las demás causales
después de un año pero desde el momento en que ocurrieron. Ahora, sobre la causal de separación de hecho o de derecho se dijo que
no se invoca el abandono desde que se fue la persona sino que es una causal de tracto sucesivo en el tiempo y en el espacio.

Frente a esta causal, se puede presentar la figura del divorcio ante notario, por intermedio de abogado, mediante escritura pública, sin
perjuicio de la competencia de los jueces asignada por la ley. El defensor de familia sólo interviene cuando hay hijos menores, para que
rinda concepto sobre la protección de los hijos menores de edad.

*Dos maneras de la infidelidad, en materia matrimonial pueden presentarse. La primera, llamada infidelidad material, equivale al
adulterio, queda configurada al mediar relaciones sexuales extraconyugales de cualquiera de los esposos (probadas fehacientemente),
y su régimen, en cuanto causa legal determinante del derecho de demandar la separación de cuerpos, se encuentra previsto en el
numeral 1º del artículo 154 del Código Civil; por el contrario la infidelidad moral, constitutiva de agravios y en tal concepto también
motivo legal para ejercitar dicho derecho con fundamento en el numeral 3º del artículo recién mencionado podrá tenerse por acreditada
con la demostración de todos aquellos hechos que, poniendo al descubierto un profundo menosprecio del que uno de los cónyuges
hace objeto al otro, tienen su fuente en comportamientos incompatibles con el deber de fidelidad conyugal, pero siempre en el
entendimiento —se repite— que conductas culposas de esta especie únicamente podrán dar lugar a la separación si, en virtud de las
secuelas que acarrean, la unidad de vida matrimonial se perturba de modo tal que al otro cónyuge y frente a este estado de cosas
impuesto y mantenido por voluntad de ellos, no pueda exigírsele la continuación de la relación porque ya no le es posible tratar al
ofensor con el amor y atención que según la esencia del matrimonio entre sí se deben los casados". (CSJ, Cas. Civil, Sent. nov. 9/90
Aspectos
Las figuras de disolución pueden ser demandadas por disolución litigiosa o por mutuo acuerdo. Hay causales que las puede invocar un
cónyuge contra el otro, y estas pueden ser causales remedio o sanción. Estas últimas generan una consecuencia onerosa para el
cónyuge culpable.

Las causales remedio las demanda uno de los dos de manera unilateral. Ejemplo: Separación por más de dos años, enfermedad.

Como consecuencia de esto pueden separar bienes, los hijos se presumen legítimos. Cuando son dos años no significa que estén
legalmente separados, no porque el divorcio o la cesación de efectos civiles debe ser declarada por el juez, sino habrán dejado el
asunto cojo. De esta forma si la sociedad con un cónyuge sigue vigente, no puede darse con F una unión marital de hecho (Ley 54 de
1990).

También se da la consecuencia de los alimentos que se deben al cónyuge y al cónyuge separado legalmente. La corte constitucional
declara exequible el 400, y entiende que como cónyuge se entiende también compañero permanente. El numeral 4 se refiere al
divorciado o separado sin su culpa, y los determina el juez.

Se tramita ante el Juez de Familia del domicilio conyugal o en su defecto el del demandante o demandado, y de acuerdo al art. 427
CPC, se tramita mediante el proceso verbal de mayor cuantía. Cuando el divorcio es por mutuo acuerdo se acudirá a la jurisdicción
voluntaria.

 Medidas preventivas: Se pueden dictar con la admisión de la demanda o antes si hubiera urgencia:
o En relación con los cónyuges: Autorizarlos para que vivan separados
o Evitar suplantación del parto

28
Se declaró la exequibilidad de la norma condicionada a que si quien padece la enfermedad es insolvente, el otro debe alimentos, así no sea culpable. Es
que se había demandado porque según el artículo 113 esos eran deberes del cónyuge (ayudarse y auxiliarse mutuamente). En las causales remedio no se
mira ni culpable ni inocente.
 En relación con los hijos:
o Custodia de los hijos: se concede la custodia a uno de los padres, parientes más próximos o un tercero. Si la causal
alegada por el marido fuese la de adulterio o el absoluto abandono de los deberes de esposa y madre, se entregará
en custodia a los hijos mayores de tres años al padre, y al contrario. Todo debe obrar en beneficio de los hijos.
 De carácter económico:
o Sostenimiento de los cónyuges: El juez debe establecer la cantidad con que los cónyuges deben contribuir para su
habitación y sostenimiento, así como para el mantenimiento de los hijos que estén bajo custodia y para las expensas
de la litis. Cuando uno de los cónyuges solicite la prestación de alimentos provisionada se le imponga al otro, deberá
demostrar la capacidad económica de ésta por lo menos en prueba sumaria.

o Efectos del Divorcio


1. Con relación a los cónyuges:
1.1 En el matrimonio civil se rompe el vínculo matrimonial, dejando a los cónyuges en libertad para volver a contraer matrimonio.
1.2 Se terminan las obligaciones personales.
1.3. Se pasa al estado civil de divorciado, que es el mismo de soltero.
1.4. En el matrimonio religioso cesan los efectos civiles, y el vínculo desaparece.

2. Con relación a los bienes:


2.1. Se disuelve la sociedad conyugal y para su liquidación debe optarse por una de dos vías: de común acuerdo ante notario por medio
de escritura pública, o ante el mismo juez que conoció el divorció.
2.2. Revocación de las donaciones, si el divorcio se decreta por las causales 1, 2, 3, 4, 5 y 7, derecho que se le reserva al cónyuge
inocente.
2.3. Ninguno de los divorciados podrá invocar la calidad de cónyuge sobreviviente para heredar ab intestato en la sucesión del otro; ni a
reclamar porción conyugal.

3. Con relación a los hijos:


3.1. Mantienen su carácter de legítimos
3.2. La custodia y el ejercicio de la patria potestad corresponderá a quien el juez se las asigne.
3.3. Subsisten los derechos y los deberes de los divorciados respeto de los hijos comunes.

*Exequátur: Sentencias proferidas por jueces extranjeros, para que adquieran fuerza coercitiva en el territorio nacional, siempre que
reúnan los requisitos de legalidad, y que las sentencias colombianas tengan en el otro país igual valor, o se haya establecido en tratados
públicos (reciprocidad).
*El divorcio de vínculos religiosos no disuelve el vínculo sacramental.

g. Separación de Cuerpos: Instituto mediante el cual se permite que sin disolverse el vínculo matrimonial se suspenda
la vida en común de los casados. Esta figura se tomó del derecho canónico, es así que pese a que no existe
desvinculación en ese ámbito, si hay separación de cuerpos 29. La separación de cuerpos puede ser temporal e
indefinida; temporal por un año, pudiendo renovarse hasta por otro, al cabo del cual se entiende que hubo
reconciliación privada (presunción que puede ser desvirtuable)30; indefinida cuando no se señala un término. Si
luego de expirado el plazo, los cónyuges no lo amplían y la mujer aparece embarazada, se presume que el padre es
el marido, es decir que se trata de un hijo legítimo sin que pueda ser reconocido por un tercero. Ello no ocurre si el
embarazo ha sucedido dentro del término de separación.

La separación de cuerpos no disuelve el matrimonio pero suspende la vida en común de los casados y disuelve la
sociedad conyugal, salvo que basándose en el mutuo consentimiento de los cónyuges, y siendo temporal, ellos
manifiesten su deseo de mantenerla vigente. Las cusas de la separación de cuerpos, de conformidad con el artículo
15 de la ley 1 de 1976, las causales de separación de cuerpos son las siguientes:
i. Las causales de divorcio consagradas en el art. 6 de la ley 25 de 1992
ii. Por mutuo consentimiento
Se tramita por el proceso verbal de mayor cuantía y en casos de mutuo acuerdo, el proceso será verbal sumario.

El contenido de la sentencia de separación de cuerpos es el siguiente:


o El decreto de la separación de cuerpos
o A cual de los cónyuges o padres le corresponde la custodia de los hijos.
o La proporción con que deben contribuir los cónyuges para su propio sostenimiento y el de sus hijos
o La disolución de la sociedad conyugal
Los efectos de la sentencia son:
1. Cesa definitivamente la obligación de cohabitación, cada cónyuge adquiere el derecho de habitar
separadamente del otro sin que corra el riesgo que se le impute abandono de hogar.
2. El cónyuge favorecido con la custodia de los hijos goza del derecho de llevarlos a vivir a su casa.
3. Subsiste la obligación de fidelidad, por cuanto el matrimonio no se ha disuelto y quedan vigentes las demás
obligaciones.
4. El cónyuge condenado a pagar alimentos debe cumplir con su obligación en la forma y los términos de la
sentencia.
5. Se disuelve la sociedad conyugal, salvo que los cónyuges manifiesten lo contrario.
La sentencia de separación de cuerpos debe inscribirse en el registro civil

h. De las segundas nupcias


 Obligación del inventario: ART. 169.—Modificado. D. 2820/74, art. 5º. La persona que teniendo hijos *(de precedente
matrimonio)* bajo su patria potestad, o bajo su tutela o curatela, quisiere *(volver a)* casarse, deberá proceder al inventario
solemne de los bienes que esté administrando. Para la confección de este inventario se dará a dichos hijos un curador
especial Si no se realiza el inventario, el juez no autoriza el matrimonio, pues le exige le presente copia auténtica de la
providencia por la cual se designó curador a los hijos, del auto que le discernió el cargo y del inventario de los bienes de los
menores. No se requerirá de lo anterior si se prueba sumariamente que dicha persona no tiene hijos *(de precedente
matrimonio)*, o que éstos son capaces. La violación de lo dispuesto en este artículo ocasionará la pérdida del usufructo legal
de los bienes de los hijos y multa al funcionario. Dicha multa se decretará a petición de cualquier persona, del Ministerio
Público, del defensor de menores o de la familia, con destino al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

RÉGIMEN DE BIENES EN EL MATRIMONIO:

29
Según la Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 4 de marzo de 1987, “la separación de cuerpos decretada judicialmente, no disuelve el
matrimonio, es decir, no termina ni acaba el vínculo matrimonial que el hombre y mujer celebraron un día... ya que, por sabido se tiene, que el llamado
divorcio quoad thorum, mensae et habitatoinis o separación de cuerpos decretada judicialmente, sólo extingue las obligaciones surgidas de la comunidad
doméstica y especialmente la de cohabitar o, lo que es lo mismo, no permitirle a l otro relaciones sexuales.”
30
A los dos años se abre la posibilidad de la causal 8ª.
Como se dijo anteriormente, el matrimonio tiene efectos personales y patrimoniales. Entre los efectos patrimoniales se encuentra la
vocación hereditaria, la vocación alimentaria y la Sociedad de bienes entre cónyuges. Los bienes de los esposos no pueden recibir el
mismo tratamiento que los pertenecientes a las demás personas, pues la destinación de los bienes aportados o adquiridos en el
matrimonio es distinta a la de los demás bienes, pues con ellos se persigue le bienestar familiar . El régimen de bienes es el estatuto de
carácter normativo que regla las relaciones patrimoniales que surgen entre los esposos o de éstos frente a los terceros, con causa u
ocasión de la celebración del matrimonio.

Si se armonizan las diversas disposiciones frente al tema en el código, podemos ver que reposa sobre tres instituciones fundamentales:

o Las capitulaciones matrimoniales:

Puede darse primero que todo la figura de las capitulaciones matrimoniales: Son las convenciones que celebran los esposos antes de
contraer matrimonio, relativas a los bienes que aportan a él, y a las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de
presente o futuro. 31
 Son convenciones
 Su celebración no admite delegación porque son intuitu personae
 El menor (adulto) de edad o el disipador pueden realizarlas con la autorización de su representante legal.
 Su eficacia depende de la celebración del matrimonio.
 Se circunscriben a aspectos económicos del matrimonio

Pueden versar sobre tres aspectos:


1. Sobre la aportación de bienes: Se pueden sacar ciertos bienes muebles, o reservarlos con la
correspondiente recompensa a la hora de la liquidación, una renta específica para cada uno de
ellos, etc, pueden pactarlo todo siempre y cuando no vaya contra la ley ni las buenas
costumbres.
2. Sobre donaciones
3. Sobre ciertas concesiones que se quieran hacer los cónyuges de presente o futuro.
Se otorgan con escritura privada firmada por las partes, además decreto 1260/70 sobre los actos que deben elevarse a registro habla de
las capitulaciones. Con las capitulaciones no se puede por ejemplo pactar que sólo entran los bienes de título gratuito pues esto va en
contravía de los fines del matrimonio, aunque no haya ilicitud. Se puede pactar que no opere el régimen de bienes, y se dice que va a
haber otro tipo de sociedad, o se pactan donaciones mutuas, etc. Las que tienen como fin causarle perjuicios al otro cónyuge pueden
demandarse y se caen.

Además las capitulaciones pueden estar sometidas a condición: Que me den tal trabajo para donarte la cosa, proceso de pertenencia.
Las capitulaciones no dejan surgir la sociedad conyugal. Las capitulaciones son un negocio jurídico por eso se necesita que quien lo
celebre sea capaz, y si son capaces para el matrimonio lo serán para las capitulaciones, con el consentimiento de sus padres, tutores o
curadores.

Una vez otorgadas son inmutables.

 Ineficacia de las capitulaciones matrimoniales:


o Caducidad: Las capitulaciones condicionan su nacimiento a la celebración del matrimonio. La caducidad se da
cuando otorgadas las capitulaciones, jurídicamente es previsible la no celebración del matrimonio, por ejemplo, la
muerte real o presunta de uno de los otorgantes. Es fallida la condición suspensiva cuando se casa con otra persona
o cuando pasan 20 años, y se debe alegar su prescripción.
o Inexistencia: Son causales de inexistencia:
 La falta total de consentimiento
 Vínculo de matrimonio vigente
 Son celebradas por otras personas
 Se suscriben por personas del mismo sexo
 Cuando se omiten las formalidades de ley, por ejemplo la falta de escritura pública.
o Nulidad: Puede ser absoluta o relativa, es absoluta cuando las capitulaciones tienen objeto o causa ilícitos, o cuando
se omita algún requisito de ley. Es relativa se configura en los casos de incapacidad relativa o vicio del
consentimiento. La nulidad puede ser total o parcial
*De las donaciones por causa del matrimonio: Actos por los cuales un esposo transfiere gratuitamente al otro, antes de contraer
matrimonio, y en consideración a éste, una parte de sus bienes; así mismo, se comprenden dentro de ésta especie de donación las
que un tercero hace a cualquiera de los esposos antes o después del matrimonio, pero también en consideración a éste. Está
condicionada a la celebración del matrimonio. Deben constar en escritura pública, y no deben insinuarse (si son mas de 50 SMLMV
deberían ante notario), de resto se siguen las reglas de las donaciones. Siu se declara la nulidad del matrimonio podrán revocarse
las donaciones al que lo contrajo de mala fe, o si el matrimonio se disuelve antes de consumarse.

o La sociedad conyugal:

El artículo 180 del CC habla de los cónyuges como socios dentro del matrimonio:

ART. 180.—Modificado. D. 2820/74, art. 13. Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, según las
reglas del título 22, libro IV, del Código Civil.
Los que se hayan casado en país extranjero y se domiciliaren en Colombia, se presumirán separados de bienes, a menos que de
conformidad a las leyes bajo cuyo imperio se casaron se hallen sometidos a un régimen patrimonial diferente.
Por su parte, el art. 1774 establece que a falta de pacto escrito (capitulaciones), se entenderá por el mero hecho del matrimonio
contraída la sociedad conyugal.

Con un ejemplo se puede ver la diferencia de una sociedad común y una sociedad conyugal: i) Común: A y B son socios, si A se muere
la sociedad sigue vigente, A y B pueden ser del mismo sexo, puede que ni se conozcan o pueden ser incluso hermanos; ii) Sociedad
Conyugal: Deben ser los socios hombre y mujer, casados, no nace por el concurso de voluntades, surge automáticamente, siempre 50%
y 50%, la rige la ley.

La excepción a esta sociedad está en los extranjeros de quienes la ley supone que se encuentran separados de bienes salvo que de
conformidad con las leyes bajo las que se casaron estén en un régimen de bienes distinto. Las legislaciones extranjeras tienden a
terminar las consecuencias del régimen de bienes, lo que no quiere decir que no existan obligaciones recíprocas para cónyuges e hijos.

La sociedad conyugal es el efecto patrimonial más grande, ya que por el solo hecho del matrimonio los cónyuges se presumen
vinculados por sociedad conyugal. El régimen de bienes es entonces una sociedad atípica, sui generis.

31
SUAREZ FRANCO, Roberto. Derecho de Familia, Temis, Bogotá, 2001. Pág. 306.
Cuando se presenta un matrimonio, se empieza a hablar de una trilogía de bienes: Los bienes propios del marido, los bienes propios de
la Esposa y los Bienes sociales. Estos bienes sociales, conformados por A y B son lo que se conoce como sociedad Conyugal, que es
uno de los efectos Patrimoniales del Matrimonio.

La sociedad conyugal no es un contrato, sino una institución de orden público y de carácter accesorio, porque se forma por el hecho del
matrimonio y no puede subsistir sin él

 Características:
o Tiene tres clases de bienes: los sociales (gananciales), los propios del esposo y los propios de la esposa.
o Los bienes propios y sociales que figuran a su nombre, se confunden ante terceros.
o La sociedad usufructúa todos los bienes, tanto los sociales como los de cada cónyuge.
o Frente a terceros cada cónyuge es responsable de su gestión y de las obligaciones que personalmente contraiga, sí
graven los bienes de la sociedad conyugal, si son en beneficio exclusivo de alguien, la sociedad tendrá derecho a
elegir la recompensa respectiva.
o Las deudas que se contraen para satisfacer las necesidades ordinarias domésticas o de crianza, son solidarias
frente a terceros, pero se responden proporcionalmente por los cónyuges.
o Disuelta la sociedad los cónyuges pasan a ser comuneros de los bienes sociales.

1. Del Haber o activo social: Se divide en haber absoluto y haber relativo (1781CC)
a. Absoluto: Se compone de todos los bienes que ingresan al patrimonio pura y simplemente y sin contraprestación
alguna social en razón de adquisiciones de los esposos a título oneroso, de los salarios y emolumentos y de los
productos de los bienes propios y de los bienes sociales. Se compone de: Según el artículo 1781 del CC hacen
parte del régimen de bienes de la sociedad conyugal:
1. Los salarios, las pensiones, los intereses, todo lo que el individuo devengue por todo género de empleo y
oficio.32
2. Frutos, réditos, intereses, pensiones y lucro de cualquier naturaleza que produzcan los bienes propios de cada
uno de los cónyuges y los bienes de la sociedad, que se devenguen durante el matrimonio.
3. Todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio a título oneroso.

En general, hacen parte los bienes que la esposa o el esposo adquieran durante el matrimonio a título oneroso, los cónyuges siguen
teniendo la administración de los bienes y los nuevos si son onerosos entran a la sociedad, pero si no lo son no entran. (Art. 1783 del
CC)

El artículo 1792 del CC, dice que bienes no hacen parte de la sociedad conyugal:
- Especies, títulos antes del matrimonio (Los muebles si entran, y los inmuebles no, a menos que se haya pactado otra
cosa en capitulaciones matrimoniales).
- Titulo vicioso saneado por el matrimonio, pero antes del matrimonio.
- Lo que los bienes propios hayan producido por el simple paso del tiempo
- Los frutos pero la cosa no. Ej. Árbol de manzanas
- Cosas a título gratuito, como donaciones, legados. (artículo 1788, “las cosas donadas pertenecen exclusivamente al
cónyuge favorecido con la donación, la herencia, y no se mira si esas donaciones han sido hechas en consideración
al otro cónyuge33)
- Los bienes con valores propios destinados en capitulaciones.
- Los subrogados
- Art. 1792 (especie o titulo oneroso, si la causa o titulo ha precedido a ella).

Ejemplos de esto: Cosa heredada o la compré antes del matrimonio, no entra en la sociedad, pero los arrendamientos si entran.
Ahora, no todos los aumentos de los bienes entran:

i. Por razón del paso normal de los años sin haberse hecho nada, el excedente será del cónyuge
dueño del bien, ya que la sociedad no invirtió en ese caso. Tampoco aumentos por eventos
como el aluvión, accesión y valorización propia de los bienes. Tampoco responde de la
desvalorización de un bien inmueble por ejemplo.
ii. Pero por ejemplo remodelación hecha dentro de la sociedad, el excedente será de la sociedad,
hay que devolverlo. Las valorizaciones, no se paga la valorización, sino que se paga el impuesto
o lo que ésta costó. En la lotería no entra sino el valor del billete.

También debe determinase cuando un bien efectivamente pertenece o no a la sociedad conyugal, con un ejemplo se puede ilustrar
mejor:

Si antes de casarse el señor B, adquiere una casa y paga una cuota inicial de 20 millones y la casa vale 100 millones y luego de casado
paga el resto y además se remodela llegando a costar 200 millones. La casa es de la sociedad conyugal ya que ésta aportó más del
50% del valor de la cosa. De esta forma, si demuestro la casa es propiedad de la sociedad, y a quien se le devuelven excedentes es a
uno de los esposos.
b. Relativo: está formado por aquellos bienes que por ficción de la ley ingresan al haber social, su ingreso causa una
recompensa. Son:
1. Dinero que cualquiera aportase al matrimonio o durante él adquiriese, restituyéndose valor de bienes fungibles.
2. Cosas fungibles y bienes muebles que se aportaren al matrimonio o se adquieran en éste.
3. Los bienes de la mujer ( ley 28 de 1932 antes los bienes de la mujer se los administraba el padre o el marido,
todo esto parte de la sociedad, pero al disolverse salían otra vez.

2. El pasivo social: Está constituido por todos los créditos y obligaciones contraídas por los cónyuges y que en forma definitiva o
compensatoria debe pagar la sociedad conyugal. Está formado por:
a. Las cargas concernientes a las necesidades domésticas
b. Las cargas concernientes a la crienza, educación y establecimiento de los hijos comunes
c. Por las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales y de cada uno de los cónyuges.
También es absoluto y relativo:
a. Absoluto: Todas aquellas obligaciones contraídas por el esposo o la esposa, que vienen a gravitar de manera
definitiva en contra de la sociedad conyugal.
b. Relativo: Obligaciones contraídas por los cónyuges y que en últimas vienen a redundar en su exclusivo detrimento
patrimonial, cada uno es responsable de las deudas que personalmente contrae. Todas se presumen sociales, salvo
que se demuestre el beneficio exclusivo del patrimonio del cónyuge deudor
3. De la Subrogación:

32
Tip: para saber probatoriamente hasta donde ingresan rentas por ejemplo: pido al banco certificado hasta el día que se ha disuelto la sociedad. (1792 y
1793).
33
Por ejemplo, si se le dona al esposo de la hija, pensando en la hija.
Como sabemos hay dos patrimonios: el social y el propio de cada uno de los cónyuges. El patrimonio social es usufructuario del propio
(numeral 2º artículo 1781) . La ley quiere que ambos patrimonios se fortalezcan y no se debiliten, para el efecto, se ideó mecanismos
legales con la finalidad de proteger esos patrimonios, por esto se inventó un mecanismo que protege el patrimonio propio: se conoce
como la subrogación34, que consiste en que se va a cambiar un bien por otro, más técnicamente se trata de aquel instituto jurídico que
permite que un bien propio que se enajena, se destruya o pueda ser reemplazado por otro, que a pesar de haber sido adquirido a título
oneroso, continúa siendo propio (sustitución). Este instituto excepciona el numeral 5º del artículo 1781 civil. Se exigen algunos
requisitos:
o Que el bien sea propio o exclusivo de uno de los cónyuges.
o Que el bien propio se enajene o se destruya.
o Con el producido de la enajenación o con el pago de indemnización de ese perjuicio se adquiera otro bien.
o Tanto en la escritura de venta como la de compra se manifiesta la intención de subrogar. Ello deriva en que la
subrogación será solemne, probándose con la escritura pública.
o Entre el precio de venta y el de compra exista una cierta proporcionalidad. La regla matemática es que cuando el
saldo a favor o en contra de la sociedad exceda la mitad del precio del bien que se adquiere, no habrá subrogación
(artículos 1789 y 1790 civiles).
o Que el bien que se reciba debe ser inmueble, requisito que no es esencial. Cuando es de bien mueble a inmueble
con ciertos exigencias, o bien que se hagan capitulaciones para que el bien sea subrogado, o bien que se diga que
se dona la plata con la condición de que el donatario subrogue. De inmueble a mueble nunca se imaginó el
legislador. De mueble a mueble tampoco se encuentra regulado.
4. Régimen de las recompensas: Son créditos que el marido, la esposa o la sociedad pueden reclamarse entre sí en la
liquidación de la sociedad conyugal por haber ocurridos desplazamientos patrimoniales o pago de obligaciones a favor o en
contra de la sociedad o de los cónyuges.35Son créditos que marido, mujer y sociedad pueden reclamarse recíprocamente. Las
recompensas se clasifican así:
a. Recompensas que debe la sociedad a los cónyuges
i. Por aporte de Bienes muebles: La sociedad está obligada a restituir los cónyuges, y por su valor los
dineros, las cosas fungibles y las especies muebles que éstos aporten a la sociedad en el momento de su
constitución (matrimonio). El valor del crédito será el del bien en el momento del aporte, porque el resto
son gananciales.
ii. En caso de venta de un bien propio del marido o de la esposa: Si se enajena sin la subrogación la
sociedad se convierte en deudora del cónyuge por la suma del valor de la cosa vendida.
iii. Cuando hay subrogación cuando el valor de la cosa vendida supera el valor de la cosa adquirida: este
remanente de dinero ocasiona la recompensa a favor del cónyuge enajenante.
iv. Cuando con el dinero perteneciente a uno de los cónyuges se satisfacen deudas comunes: Todos los
gastos de crianza, educación y establecimiento de los hijos comunes deben imputarse a ganancieles
(bienes sociales), si por cualquier motivo, dichas expensas se cubrieron con dineros propios de uno de los
cónyuges el pago de tales gastos debe hacerse a cargo de la sociedad conyugal.
b. Recompensas que deben los cónyuges a la sociedad
i. Por el pago de las deudas personales que la sociedad haya cubierto: El deudor está obligado a compensar
a la sociedad por lo que invierta en pagar sus deudas personales (La sociedad conyugal está obligada a
ello).
ii. En caso de subrogación cuando el precio de compra es mayor al de venta: El esposo o esposa se
enriquece a costa de la sociedad por el mayor valor del bien que adquiere en cuya cuantía la sociedad se
empobrece, debe a la sociedad una suma equivalente a ese mayor valor.
iii. Por donación que hiciere cualquiera de los cónyuges de bienes pertenecientes al haber social
iv. Por toda erogación que hiciere la sociedad por gastos que redunden en beneficio exclusivo de los
cónyuges: Pagos en beneficio de uno de los cónyuges o mejoras o expensas en los bienes propios de los
cónyuges.
v. Donaciones hechas a terceros.
c. Recompensas que se deben los cónyuges entre sí
i. Cuando uno, con dineros propios, reservados en capitulaciones, paga una deuda personal del otro
ii. Daño en los bienes propios por culpa grave o dolo del otro.
iii. Cuando los bienes propios pagan mejoras en los bienes propios del otro.
5. Administración de la Sociedad Conyugal: Se establece una administración dual para los bienes. Antes, la mujer (socio
incapaz), estaba legalmente inhibida para administrar su patrimonio. Hoy hay libre administración y disposición por parte de
los dos. En el actual régimen de bienes del matrimonio se conserva el de la comunidad tradicional, y tanto en cabeza del
marido como de la esposa pueden fijarse bienes sociales.
6. Disolución de la sociedad conyugal: Implica el acaecimiento de un hecho o acto jurídico previsto por el legislador como
suficiente para ponerle fin:

Código Civil. ART. 1820.—La sociedad conyugal se disuelve:


1.  Por la disolución del matrimonio.
2.  Por la separación judicial de cuerpos, salvo que fundándose en el mutuo consentimiento de los cónyuges y siendo
temporal, ellos manifiesten su voluntad de mantenerla.
3.  Por la sentencia de separación de bienes.
4.  Por la declaración de nulidad del matrimonio, salvo en el caso de que la nulidad haya sido declarada con fundamento en lo
dispuesto por el numeral 12 del artículo 140 de este código. En este evento, no se forma sociedad conyugal.
5.  Por mutuo acuerdo de los cónyuges capaces, elevado a escritura pública, en cuyo cuerpo se incorporará el inventario de
bienes y deudas sociales y su liquidación.
No obstante, los cónyuges responderán solidariamente ante los acreedores con título anterior al registro de la escritura de
disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
Para ser oponible a terceros, la escritura en mención deberá registrarse conforme a la ley.
Lo dispuesto en este numeral es aplicable a la liquidación de la sociedad conyugal disuelta por divorcio o separación de
cuerpos judicialmente decretados.
o Efectos:
 Surge una comunidad de Bienes
 La comunidad pasa a ser administrada por los comuneros
 Se consolidan el activo y el pasivo sociales, para así poder pasar a la liquidación
 Cesa el derecho de usufructo que tiene la sociedad sobre los bienes propios de los cónyuges.
 Las recompensas se hacen exigibles
 Se causa el proceso o trámite de la liquidación

7. Liquidación de la Sociedad Conyugal: La liquidación comprende un proceso con el cual se pretende darle a los cónyuges lo
que les corresponda conforme a la ley sin perjuicio de los derechos de terceros de buena fe. Son las operaciones

34
Supóngase que siendo soltero, un individuo tiene un inmueble, ya casado aquél pretende venderlo para comprar otro. Esa nueva casa será del haber
social porque la causa no precede a la sociedad. Lógicamente la sociedad le debe un monto al patrimonio propio. Para que no se pierda ese bien propio, se
hace uso de este mecanismo.
35
SUAREZ FRANCO, Roberto. Derecho de Familia, Temis, Bogotá, 2001. Pág. 367.
indispensables para destinar los bienes necesarios para cubrir el pasivo social, reconocer las recompensas, distribuir los
gananciales y adjudicar los bienes por tales conceptos. Tiene unas etapas:
a. Facción o confección de un inventario: se especifican los bienes con precisión.
b. Determinación del avalúo de los bienes inventariados:
c. Formación del activo bruto social: Se suman todos los valores provenientes del avalúo de los bienes sociales.
d. Determinación del pasivo social
e. Establecimiento del haber líquido social: Se deduce el activo bruto inventariado el valor del pasivo social.
f. Liquidación de las recompensas
g. Fijación de gananciales y su distribución
h. Adjudicación de bienes: Se determinan los valores que correspondan a cada cónyuge por concepto de gananciales.
i. Hijuelas: Se adjudica y se procede a la partición de los bienes físicos, a los valores se les asignan bienes
inventariados, derechos concretos sobre los mismos.
En los procesos de liquidación de sociedad conyugal el juez competente es el juez de familia.
CAPÍTULO II. De la Unión Marital de hecho

La Unión marital de hecho surge es la combinación del desarrollo constitucional del Artículo 42 en la Ley 54 de 1990. La Constitución la
consagra como una comunidad de vida singular y permanente entre un hombre y una mujer no casados entre sí que es una forma de
constituir familia. Como desarrollo de este precepto constitucional, aparece la Ley 54 de 1990 en la que además de su reconocimiento
se le otorga un efecto patrimonial: La sociedad de hecho entre compañeros permanentes.

1. Definición: la ley 54 del 90 dice que se entiende por unión marital de hecho, la que se da entre un hombre y una mujer que sin
estar casados llevan una comunidad de vida36 permanente y singular y que se llaman compañero y compañera permanente.
Para todos los efectos civiles.
2. Características:
a. Diversidad de sexos, intervienen un hombre y una mujer
b. Singularidad en los extremos, sólo es un hombre y una mujer, no un hombre y varias mujeres.
c. Los compañeros permanentes no pueden estar casados: Ni entre sí, ni con otras personas, no debe existir
impedimento legal alguno para que se casen, no vínculo matrimonial vigente.
d. Comunidad de vida: Equivale al cohabitar y al colaborarse económica y personalmente en las distintas
circunstancias de la vida, se representa en las comunidades de habitación o residencia.
e. Permanencia de vida: Hace referencia al factor tiempo, el hombre y la mujer que llevan la comunidad de vida deben
haberlo hecho por un tiempo suficientemente importante para que se entienda dicha unión. El legislador exige, para
que se presuma la sociedad patrimonial surgida de la unión marital, un espacio de dos años por lo menos.
3. Efectos: Sus hijos son extramatrimoniales, tienen lugar a Sociedad Patrimonial de Hecho entre compañeros permanentes
4. Del Régimen Patrimonial entre compañeros permanentes: La sociedad patrimonial de hecho entre compañeros permanentes
resulta de unos hechos, que una vez aprobados, el legislador faculta al juez para declararla judicialmente. El art. 2 de la ley 54
de 1990, consagra que se presume sociedad patrimonial entre compañeros permanentes y hay lugar a declararla
judicialmente en los siguientes casos…
a. Es una presunción de hecho, puede probarse en contrario

La Unión marital no se declara pero es el elemento probatorio para declarar la sociedad patrimonial. Sin embargo el artículo 4
habla de la existencia de la Unión Marital, la verdad es que no hay que declararla porque opera ipso iure. Normalmente en la
parte resolutiva de la sentencia de declaración de sociedad patrimonial se da como pretensión la declaración de la unión
marital. Lo que se busca es declarar la existencia de la Unión Patrimonial, entre cuanto y cuanto, para proceder a liquidarla.

Hay dos maneras para declararla:

1. Existir unión marital por no menos de 2 años sin impedimento para matrimonio: Hay que probar que permanecieron unidos por
2 años o más. Ahora el dilema es determinar desde cuando se cuentan, ya que la ley fue publicada el 31 de diciembre del 90 y
desde ese día empieza a regir. Lo general era decir que no era de aplicación retroactiva pero había una corriente que decía
que sí. Se entiende que lo empezado y terminado antes de la vigencia de la ley no lo cubre la ley, pero que si seguían
quedaban por dentro y los efectos de la ley eran retrospectivos, por ejemplo, si eran 20 años, se miraban solo dos de forma
retrospectiva. Al final la Corte Suprema dijo que los efectos eran a futuro con salvamento de voto de Carlos Ignacio Jaramillo.
2. Existir unión marital pero respecto de 1 o de ambos existir impedimento, siempre y cuando la sociedad anterior haya sido
liquidada y disuelta por lo menos un año antes de la fecha en que empezó unión marital: En estos casos es importante
demostrar la convivencia singular con el compañero. Si no disuelven una de las consecuencias es que los hijos de uno (si es
mujer) se presumen de su marido y hay que impugnar.

Hay una sentencia CSJ, Cas. Civil, sent. sep. 10/2003. Exp. 7603. M.P. Manuel Ardila Velásquez, que dice que no se requiere
que la sociedades conyugales anteriores disueltas de los compañeros hayan sido liquidadas para que se presuma entre estos
sociedad patrimonial marital, sólo es requisito su disolución.

Los compañeros permanentes que se encuentren en alguno de los casos anteriores podrán declarar la existencia de la
sociedad patrimonial acudiendo a los siguientes medios:

1. Por mutuo consentimiento declarado mediante escritura pública ante notario donde dé fe de la existencia de dicha
sociedad y acrediten la unión marital de hecho y los demás presupuestos que se prevén en los literales a) y b) del
presente artículo.
2. Por manifestación expresa mediante acta suscrita en un centro de conciliación legalmente reconocido demostrando la
existencia de los requisitos previstos en los literales a) y b) de este artículo.
5. Art. 3 de la ley 54 de 1990, numeral 1., dice que se incluyen los salarios por empleo u oficio devengado durante el matrimonio.
Al respecto existe la sentencia T 494 sobre si el trabajo desarrollado por la compañera permanente se puede contar, y la corte
dijo que es posible la cuantificación pero debe probarse. El parágrafo del artículo dice que las donaciones no entran, pero que
los réditos, frutos o mayor valor de los bienes si eran parte de la sociedad. (La corte no dijo nada al respecto, pero la sola
valorización entraría).

6. Disolución entre la Sociedad Patrimonial entre compañeros permanentes: En el art. 5 de la L 54 de 1990, la sociedad
patrimonial de hecho se disuelve:
a. Por la muerte de uno o ambos compañeros, no se distingue si la muerte es real o presunta, pero se debe entender
que ambas le ponen fin.
b. Por el matrimonio de uno o de ambos compañeros, con personas distintas a quienes forman parte de la sociedad
patrimonial.
c. Por mutuo consentimiento de los compañeros elevado a escritura pública.
d. Por sentencia judicial.
Cualquiera de los compañeros permanentes o sus herederos podrán pedir la declaración, disolución y liquidación de la
sociedad patrimonial y la adjudicación de los bienes.
Cuando la causa de la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial sea, la muerte de uno o ambos compañeros
permanentes, la liquidación podrá hacerse dentro del respectivo proceso de sucesión, siempre y cuando previamente se haya
logrado su declaración.
7. Liquidación: Es de competencia del juez de Familia. El patrimonio o capital producto del trabajo, ayuda y socorro mutuos
pertenece por partes iguales a ambos compañeros permanentes. No formarán parte del haber de la sociedad los bienes
adquiridos en virtud de donación, herencia o legado, ni los que se hubieren adquirido antes de iniciar la unión marital de hecho,
pero sí lo serán los réditos, rentas, frutos o mayor valor que produzcan estos bienes durante la unión marital de hecho. La
valorización, a diferencia de la sociedad conyugal, no engrosa el patrimonio individual si no el social.

El régimen patrimonial de las uniones maritales de hecho heterosexuales también se aplica a


parejas homosexuales, si tienen la comunidad de vida permanente y singular, mantenida por
36 un periodo
Cohabitar, de económicamente
colaborarse al menos dosy personalmente
años, la presunción también
en las distintas los de
circunstancias cobija.
la vida, Sentencia C-75
además se habla de 2007de vida que hace
de permanencia
M.P.
referencia Rodrigo
al factor tiempo.Escobar Gil.
CAPÍTULO III. El Parentesco, la filiación y el menor

1. Definición de parentesco: El parentesco es el vínculo jurídico que une a los componentes o miembros de una misma familia.
Puede ser de tres clases:
a. Parentesco de consanguinidad: Parentesco de consanguinidad es la relación o conexión que existe entre las
personas que descienden de un mismo tronco o raíz o que están unidas por los vínculos de la sangre. Puede ser:
i. Matrimonial
ii. Extramatrimonial.

El parentesco de consanguinidad se determina por las líneas y los grados:


 Línea: Es la serie u orden de las personas que descienden de un tronco o raíz común.
 Línea recta o directa: Se determina entre engendradores y engendrados, estableciéndose una
relación de causalidad (causa – efecto). La ley la subclasifica:
a. Línea recta ascendiente
b. Línea recta descendiente
 Línea colateral, transversal u oblicua: La que se forma entre personas que descendiendo del
mismo tronco o raíz no lo hacen unas de las otras. No se establece relación de causalidad.
 Grado: Es la medida del parentesco, como una unidad métrica que sirve para medir la distancia, lejanía o
proximidad que existe entre dos personas vinculadas entre si parentalmente. Lo importante es la
contabilización que se haga de esos grados, los que se establecen por el número de generaciones, siendo
cada generación un grado. Se parte desde uno de los parientes buscando el tronco raíz común y luego se
desciende hasta el otro pariente con el que se quiere establecer la relación
b. Parentesco de Afinidad: Parentesco que existe entre una persona y los consanguíneos de otra a quien ha conocido
carnalmente. Se divide en:
- Legitima: entre una persona que está o ha estado casado y los consanguíneos legítimos de su marido o mujer.
- Ilegitima: La que existe entre una pna q no ha contraído matrimonio y los consanguíneos legítimos e ilegítimos
de otra, o entre una de dos pnas q están o han estado casados y los consanguíneos ilegítimos de otra. (ya se
llama extramatrimonial).

Para establecer el grado y el parentesco por afinidad trasladamos imaginariamente al cualquiera de los cónyuges al
puesto que el otro ocupa en su propia familia para predicar la misma línea y el mismo grado que éste ocupa en ella.

Padre de B
A B Hermano de B

Los efectos permanecen en el tiempo y en el espacio, es así como el divorcio disuelve el vínculo matrimonial entre A-
B pero no el de afinidad.

c. Parentesco Civil: Parentesco civil es el que resulta de la adopción, mediante la cual la ley estima que el adoptante,
su mujer y el adoptivo se encuentran entre sí, respectivamente, en las relaciones de padre, de madre, de hijo, ésta
relación se extiende a los consanguíneos o adoptivos del adoptante.

2. Efectos del Parentesco

a. Vocación sucesoral: El parentesco es fuente de vocación sucesoral, en consecuencia, en caso de morir una persona,
desaparecen sus atributos y como el patrimonio queda sin soporte, entonces la ley llama a otras personas (parientes) para que
reemplacen al causante, otorgándoles vocación. La ley los agrupa y establece unos grados y órdenes mediante los cuales
acceden a suceder al causante en su patrimonio.

1º Grado. Si el causante deja hijos, éstos desplazan a todos los demás parientes y entonces nos encontramos en el primer
grado sucesoral (artículo 25 Ley 29 de 1982).

2º Grado. Es posible que el causante no deje descendientes, evento en el cual se llama a los ascendientes, que de ser varios,
se preferirá a los de grado más próximo. En este aparte entra a jugar papel el cónyuge, quien como ya se ha dicho no es
pariente pero tiene interés no como heredero o pariente sino como cónyuge. De no existir, la vocación sucesoral se extiende y
surge el cónyuge supérstite, es decir el que sobrevive.

3º Grado. Si no existen los anteriores, se llaman a los hermanos y al cónyuge.

4º Grado. Si no hay descendientes, ascendientes, hermanos y cónyuges suceden los hijos de los hermanos.

5º Grado. ART. 1051 (...) A falta de éstos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

b. Impedimentos matrimoniales: El parentesco se erige en una barrera para contraer válidamente matrimonio, la ley no desea
matrimonio entre ciertos parientes sino que se cuida ante las cuestiones de tipo médico atinentes a que la proximidad de
sangre genere problemas genéticos en la descendencia. De manera que esos matrimonios adolecen de nulidad insubsanable.
Así las cosas en línea recta los parientes consanguíneos no se pueden casar a lo largo de toda la línea y en línea colateral,
transversal u oblicua hasta los hermanos (segundo grado)37. Las nulidades previstas en el artículo 140 civil y el artículo 13 de
la Ley 57 de 1887, pueden darnos una mejor perspectiva.

Código Civil. ART. 140.—El matrimonio es nulo y sin efecto en los casos siguientes:
(…)
9.  Cuando los contrayentes están en la misma línea de ascendientes y descendientes, o son hermanos.
Ley 57 de 1887. ART. 13.—El matrimonio civil es nulo:
37
Respecto a la línea oblicua, en derecho canónico la prohibición va hasta el cuarto grado. Las dispensas matrimoniales son otorgadas por la Iglesia a
partir del tercer grado de consanguinidad y deben ser aprobadas por el obispo, en derecho civil la ley no otorga dispensas.
Cuando no se ha celebrado ante el juez y los testigos competentes.
Cuando se ha contraído por personas que están entre sí en el primer grado de la línea recta de afinidad legítima.
En el parentesco de afinidad la prohibición está para la afinidad legítima en línea recta primer grado, es decir que el yerno no
se podrá casar jamás con quien fue su suegra, pero si con la abuela de su mujer y ascendientes porque ya constituye segundo
grado.

El parentesco de adopción sugiere también prohibiciones entre el padre o madre adoptante y la hija o hijo adoptado.

Código Civil. ART. 140.—El matrimonio es nulo y sin efecto en los casos siguientes:
(...)
11.  Cuando se ha contraído entre el padre adoptante y la hija adoptiva, o entre el hijo adoptivo y la madre adoptante, o la
mujer que fue esposa del adoptante38.

La ley prohíbe el acceso carnal entre parientes, delito que conocemos como el incesto, los hijos procreados por estas
personas se llaman, bajo leyes penales, incestuosos.

Código Penal. Artículo 237. Incesto. El que realice acceso carnal u otro acto sexual con un ascendiente, descendiente,
adoptante o adoptivo, o con un hermano o hermana, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años.
c. Patria potestad: Entre padre e hijo se genera la patria potestad consistente en la facultad del padre de administrar y
usufructuar los bienes del hijo, así como de representar a éste.

d. Otras consecuencias derivadas del parentesco: Se generan inhabilidades o impedimentos para acceder a cargos públicos en
los términos de los artículos 126 y 179 constitucionales. Las mismas consideraciones se hacen para los particulares cuando
deseen contratar con entidades públicas.

Igualmente se generan causales de agravación de la pena, como es el caso previsto del artículo 104 penal.

Código Penal. Artículo 104. Circunstancias de agravación. La pena será de veinticinco (25) a cuarenta (40) años de prisión, si
la conducta descrita en el artículo anterior se cometiere:
1. En la persona del ascendiente o descendiente, cónyuge, compañero o compañera permanente, hermano, adoptante o
adoptivo, o pariente hasta el segundo grado de afinidad.
(…)
e. Derecho de alimentos: Es aplicación de una obra de caridad elevada a canon legal, que obedece a un principio de solidaridad.
La solidaridad entre parientes se desdobla en una obligación civil a través de los alimentos. Jurídicamente la noción alimentos
no se refiere a comida sino que tienen un sentido conceptual más amplio porque el ser humano en su doble realidad, corporal
y espiritual, no se satisface solo de los alimentos que ingiere y por lo tanto los alimentos, jurídicamente entendidos, deben
cobijar esa realidad dual. Por otra parte los alimentos no son para atesorar, y por ende no pueden ser fuente de
enriquecimiento. Esos alimentos se deben a ciertos parientes, cuya lista taxativa se encuentra en el estatuto civil.

Código Civil. ART. 411.—Se deben alimentos:


1.  Al cónyuge.
2.  A los descendientes *(legítimos)*.
3.  A los ascendientes *(legítimos)*.
4.  Modificado. L. 1ª/76, art. 23. A cargo del cónyuge culpable, al cónyuge divorciado o separado de cuerpos sin su culpa.
5.  Modificado. L. 75/68, art. 31. A los hijos naturales, su posteridad *(legítima)* y a los nietos naturales39.
6.  Modificado. L. 75/68, art. 31. A los ascendientes naturales.
7.  A los hijos adoptivos.
8.  A los padres adoptantes.
9.  A los hermanos legítimos.
10.  Al que hizo una donación cuantiosa si no hubiere sido rescindida o revocada 40.
La acción del donante se dirigirá contra el donatario.
No se deben alimentos a las personas aquí designadas en los casos en que una ley se los niegue.
Las personas dispuestas en los numerales 1º y 10º (cónyuge y donante) no son parientes. El cónyuge está listado no por ser pariente
sino por ser cónyuge. Por otro lado el cónyuge que por su conducta dio lugar a que se diera por terminado el matrimonio, debe de por
vida alimentos al otro cónyuge no culpable.

 Características de la Obligación alimentaria


o Es una obligación Civil: Su fuente se encuentra en la ley y aunque empiece siendo algo de carácter moral, quien se
haga acreedor del derecho puede exigir su cumplimiento y acudir a la justicia si el deudor se niega injustificadamente
a pagarla.
o Es para determinadas personas: Es en general para los parientes, para el cónyuge y el donante.
o Es de carácter recíproco: Se pueden cambiar los papeles, no sólo es de padre a hijo, en algún momento de la vida,
esa situación puede cambiar de hijo a padre.
o Es intuitu personae: Es intransferible por causa de muerte o por acto entre vivos.
o No es transigible: Sobre los alimentos futuros no vale la transacción, sobre mesadas atrasadas sí.
o Es imprescriptible, al alimentario no le prescribe el derecho por no hacer uso de éste
o Es Perpetuo: Se deben mientras existan los elementos configurativos de la obligación alimentaria.
o Es irrenunciable: So pena de estar viciado con nulidad absoluta por objeto ilícito por la violación de normas de orden
público.
o Es Inembargable: Porque es un derecho personalísimo y éstos son inembargables
 Noción: El Código Civil no define los alimentos, sin embargo existe una definición en el artículo 133 del Código del Menor.
Debe aclararse que el término de alimentos no es igual al término de comida, puesto que éste involucra el cuidado de la
persona a niveles físico, somático y espiritual.

38
Se genera una desigualdad ya que la ley no dice nada sobre la relación entre el esposo de la que fue la adoptante y la hija adoptada. Este artículo es
susceptible de ser declarado inexequible.
39
Las expresiones “legítimos” que aparece en los ordinales 2º y 3º y “legítima” del ordinal 5º, entre paréntesis, fueron declaradas inexequibles mediante
Sentencia C-105 de 1994 de la Corte Constitucional. Hacemos la aclaración de que la sentencia en la parte resolutiva cita los referidos ordinales como si
fueran del artículo 422 del Código Civil, pero debe entenderse, que son los ordinales del artículo 411, como bien se lee en la parte motiva de dicha
sentencia, es decir que la Corte incurrió en error mecanográfico.
40
Todo en razón de una actitud de gratificación. Al contemplar los términos no rescindida ni revocada el }numeral 10º. En las donaciones entre vivos,
ellas son irrevocables. La rescisión tiene que ver con la nulidad relativa, la nulidad relativa se relaciona con los vicios del consentimiento – artículo 1508
Código del Menor. ART. 133.—Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
asistencia médica, recreación, formación integral y educación o instrucción del menor. Los alimentos comprenden la obligación
de proporcionar a la madre los gastos de embarazo y parto. (subrayado fuera del texto)
 Requisitos para exigir alimentos
o Estado de Necesidad del Alimentario: La difícil situación económica en que pueda encontrarse una persona para
atender sus necesidades mínimas de subsistencia que no le permite siquiera para sobrevivir modestamente ni de un
modo correspondiente a su posición , o por lo menos para atender el sustento de su vida. El alimentario o
demandante debe carecer de los medios necesarios para proporcionárselos por su propia mano, puede que tenga
medios pero que estos sean insuficientes. El demandante no tiene que probar su pobreza, sino que es de oficio del
demandado desvirtuar esta afirmación ya que las negaciones o afirmaciones indefinidas no requieren prueba.
o Capacidad Económica del Alimentante: En la tasación de alimentos, deben tenerse en cuanta siempre las facultades
del deudor y sus circunstancias domésticas, pues el juez no puede entrar a demostrar cuál es la situación económica
del demandado. En todo caso, se presumirá que devenga al menos el salario mínimo legal
o Vínculo Jurídico de Causalidad: Consiste en el vínculo de familia o de otra naturaleza que conforme a la ley autorice
al acreedor para exigir los alimentos. Cuando se trate de parentesco de consanguinidad o de matrimonio, la única
prueba legalmente idónea es la copia auténtica del Registro Civil respectivo.

 Clases de Alimentos:
a. Por su origen:
a. Legales: los reglamenta la ley con fundamento en el matrimonio y el parentesco de consanguinidad y el del donatario
al donante. Son legales los alimentos a los que se refiere el Código Civil, es decir, aquellos que dan acción para
exigir su cumplimiento, por lo que también se les llama obligatorios.
b. Voluntarios: Tienen su origen en la libre voluntad contractual, y comúnmente son fruto de un testamento, una
donación o un simple contrato.
b. Por su ámbito de extensión:
a. Congruos: Habilitan al alimentario para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social.
b. Necesarios: Dan lo que basta para sustentar la vida.
c. En virtud de su fijación por el juez:
a. Provisionales: Decretados por el juez luego de la admisión de la demanda, durante la secuencia del juicio a petición
de parte interesada, siempre que exista prueba sumaria. Para que el juez pueda señalar alimentos antes de la
sentencia debe no solamente existir la imperiosa necesidad por parte del alimentario sino que también deben estar
probadas, así sea sumariamente, la capacidad económica del demandado y la existencia de la obligación alimentaria
b. Definitivos: Por la sentencia se vuelven definitivos, o se suspenden.
d. Según la condición del alimentario:
a. Íntegros: El alimentario carece en su totalidad de bienes para su subsistencia de tal manera que su único medio para
vivir será la pensión alimentaria.
b. Complementarios: Cuando el demandante alimentario posee algún ingreso o medio de subsistencia, y éste se
descuenta de la pensión.

 ¿Desde Cuándo Se Deben Los Alimentos?


Los alimentos se deben desde la sentencia, sin perjuicio de que el juez pueda establecer unos alimentos provisionales. Debe aclararse
que esa sentencia sobre alimentos no es constitutiva, es decir, no crea ningún derecho, sino que tiene un carácter meramente
declarativo. En la sentencia de divorcio se establecen los alimentos que se deben a los hijos. Los alimentos no los debe solo uno de los
padres, puesto que si ambos tienen la capacidad económica de proveerlos, la obligación recae sobre los dos de acuerdo a su proporción
de ingresos.

Los alimentos se pagan por mensualidades anticipadas debiéndose señalar una suma que bien puede ser mensual o puede hacerse
efectiva por los intereses de un monto que se consigne para tal efecto. Es importante que esta tasación se realice en salarios mínimos,
para que la cantidad se actualice sin necesidad de revisión judicial. Cuando el juez establezca que los alimentos se darán de acuerdo
con los intereses que se generen por la consignación de una suma determinada, se deberá analizar la capacidad económica del
demandado, en este caso, cuando ya no se deban alimentos, el capital se reintegra al demandado.

Para valorar el monto a pagar el juez debe valorar la capacidad económica del demandado, pero también deben apreciarse las
necesidades del demandante. La capacidad económica debe ser probada por el demandante 41, mientras que las circunstancias
domésticas deben ser probadas por el demandado ya que si el alimentante debe alimentos y tiene otras alimentaciones, el juez no
puede imponer una obligación muy grande, puesto que aquél alimentante debe solventar sus gastos. El juez no puede condenar a
pagar una suma exagerada para el obligado si ella le es imposible de sufragar (ad imposibilia nemo tenen).

Código Civil. ART. 419.—En la tasación de los alimentos se deberán tomar siempre en consideración las facultades del deudor y sus
circunstancias domésticas.
Código Civil. ART. 421.—Los alimentos se deben desde la primera demanda, y se pagarán por mesadas anticipadas. (subrayado fuera
del texto)

 ¿Hasta Cuando Se Deben Los Alimentos?

Los alimentos se deben por toda la vida del alimentario siempre que permanezcan las circunstancias que legitimaron la demanda. La
obligación de alimentos cesa igualmente cuando desaparece la causa de indigencia o incapacidad del alimentario y cuando las
circunstancias económicas del alimentante le impiden pagar los alimentos.

Código Civil. ART. 422.—Los alimentos que se deben por ley, se entienden concedidos para toda la vida del alimentario, continuando
las circunstancias que legitimaron la demanda.
Con todo, ningún varón de aquellos a quienes sólo se deben alimentos necesarios, podrá pedirlos después que haya cumplido veintiún
años, salvo que por algún impedimento corporal o mental, se halle inhabilitado para subsistir de su trabajo; pero si posteriormente se
inhabilitare, revivirá la obligación de alimentarle.
Sobre el artículo trascrito es relevante hacer varias consideraciones, en primer lugar las circunstancias de que habla, no pueden ser
otras que las referentes a la capacidad económica del alimentante y a la indigencia o a la capacidad económica del alimentario. Los
alimentos se regularán por los artículos 133 y siguientes del código del Menor hasta cuando el alimentario llegue a la mayoría de edad, a
partir de la cual, si subsiste la necesidad, deberán acompasarse a lo dispuesto sobre la materia en el Código Civil.

41
Demandante incumbe probatio.
La disposición contraviene el principio de ubi distingue de lex non ui distingue. Este artículo es por ende inconstitucional 42 pese a que no
ha sido demandado, la ley tiene una mayor consideración sobre la mujer y por eso para los hombres los alimentos necesarios no se
deben después de cumplida la mayoría de edad por regla general .

En opinión de Jorge Castillo Rugeles, como el legislador distingue, refiriéndose a quienes se deben alimentos necesarios, debe
concluirse que, a quienes se les debe alimentos congruos, que son todos los que aparecen enlistados en el artículo 411 del Código civil,
hoy, con la única excepción del ordinal noveno, podrán exigir alimentos así hayan cumplido la mayoría de edad, sin importar, de otra
parte, si se trata de hombres o de mujeres.

No hay duda, de que en cuanto a los hijos mayores que por encontrarse cursando estudios, se hallan imposibilitados para pagarse
alimentos por sus propios medios, la obligación alimentaria continuará pesando en cabeza de quienes señala la ley. La Corte Suprema
de Justicia, sobre el punto que se comenta, ha sostenido que se deben alimentos necesarios al hijo que estudia aunque hay alcanzado
la mayoría de edad…en tanto se encuentren inhabilitados para subsistir de su trabajo.
Código Civil. ART. 414.—Se deben alimentos congruos a las personas designadas en los números 1, 2, 3, 4 y 10 del artículo 411,
menos en los casos en que la ley los limite expresamente a lo necesario para la subsistencia; y generalmente, en los casos en que el
alimentario se haya hecho culpable de injuria grave contra la persona que le debía alimentos.
Se deben asimismo alimentos congruos en el caso del artículo 330.
En el caso de injuria atroz cesará enteramente la obligación de prestar alimentos.
Para los efectos de este artículo, constituyen injuria atroz los delitos graves y aquellos delitos leves que entrañen ataque a la persona
del que debe alimentos. Constituyen injuria grave los demás delitos leves contra cualquiera de los derechos individuales de la misma
persona que debe alimentos. (subrayado fuera del texto)
 Con todo, la obligación de pagar alimentos termina en varios eventos:

- Por la muerte del alimentario, pero no siempre con la del alimentante.


- Cuando desaparezca la causa de la indigencia o incapacidad del alimentario.
- Cuando las facultades económicas y circunstancias domésticas del alimentante varíen de tal forma, que le impidan pagar los
alimentos.
- Cuando el alimentado injurie atrozmente a su alimentante (artículo 414 civil).
- Cuando el alimentario se hace indigno de suceder al alimentante difunto, como heredero o legatario (artículo 1036 civil).

Código Civil. ART. 1036.—La incapacidad o indignidad no priva al heredero o legatario excluido de los alimentos que la ley le señale;
pero en los casos del artículo 1025, no tendrá ningún derecho a alimentos.

Código Civil. ART. 1025.—Son indignos de suceder al difunto como herederos o legatarios:
1.  El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto, o ha intervenido en este crimen por obra o consejo, o la dejó
perecer pudiendo salvarla.
2.  El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya sucesión se trata, o de su cónyuge o de
cualquiera de sus ascendientes o descendientes *(legítimos), con tal que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.
3.  El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive que en el estado de demencia o destitución de la persona de cuya sucesión se
trata, no la socorrió pudiendo.
4.  El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto o le impidió testar.
El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u
ocultación.
 Naturaleza Jurídica Del Derecho De Alimentos

El derecho a alimentos es de orden público, es decir que hace parte de ese conjunto de principios fundamentales en que se cimenta la
organización social. Por ser de orden público es irrenunciable, y la renuncia que se haga carecerá de todo valor. Es un derecho extra
patrimonial, ya que el derecho no equivale a la suma adeudada. Por ser extrapatrimonial se encuentra fuera del comercio y por lo tanto
es inembargable. La intransmisibilidad es absoluta, razón por la cual debe referirse tanto a los alimentos presentes, como a los futuros,
que no a los devengados y no pagados tal como lo exceptúa el artículo 426 del Código Civil. Es una obligación no compensable, puesto
que la compensación es una forma de extinguir la obligación. Las cuotas devengadas y no pagadas sí ingresan al patrimonio del
acreedor, por lo tanto pueden ser compensables y renunciables 43.

Código Civil. ART. 425.—El que debe alimentos no puede oponer al demandante en compensación lo que el demandante le deba a él.
Código Civil. ART. 426.—No obstante lo dispuesto en los dos artículos precedentes, las pensiones alimenticias atrasadas podrán
renunciarse o compensarse; y el derecho de demandarlas, transmitirse por causa de muerte, venderse y cederse; sin perjuicio de la
prescripción que competa al deudor.
Código del Menor. ART. 158.—El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse por causa de muerte, ni venderse o cederse de
modo alguno, ni renunciarse. El que debe alimentos no puede oponer al demandante en compensación lo que el demandante le deba a
él.
Del mismo modo, el derecho de alimentos es personalísimo, lo que implica que es inherente a la persona, es decir que sólo el
alimentario tiene derecho a disfrutarlo. Por ello no puede transmitirse ni por acto entre vivos, ni por causa de muerte. Por lo anterior el
derecho de alimentos es inalienable, esto es, que no puede ser vendido, ni cedido de modo alguno.

Código Civil. ART. 424.—El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse por causa de muerte, ni venderse o cederse de modo
alguno, ni renunciarse.
Además el derecho a reclamar alimentos es imprescriptible en razón de que la obligación alimentaria se renueva día a día en la medida
en que nacen diariamente las necesidades del alimentario, de modo que la prescripción comenzaría continuamente a correr en el
momento presente, por lo que nunca puede tenérsele por operada . En lo que respecta a las cuotas atrasadas sí prescribe, conforme al
artículo 426 civil.

Importante es ahora observar qué prescribe la legislación civil respecto de si los alimentos futuros pueden ser susceptibles de
transacción.

42
Es de advertir que en el evento de que el inciso segundo del artículo 422 del Código Civil permanezca vigente, es de aplicación restringida.
43
En opinión de Jorge Castillo Rugeles las pensiones atrasadas, por tratarse de verdaderos créditos que hacen parte del patrimonio del alimentario,
ostentan las características contrarias a las arriba enunciadas. Sin embargo, y hoy en vigencia del artículo 159 del Código del Menor, para que opere lo
dicho, requiérese necesariamente autorización judicial. Así, pues, para que las pensiones alimenticias atrasadas debidas a un menor pueden renunciarse o
compensarse y el derecho de demandarlas pueda venderse o cederse, se necesitará en todo caso y dadas las circunstancias referidas, la venia del juez.
Código Civil. ART. 159.—No obstante lo dispuesto en el artículo precedente, las pensiones alimenticias atrasadas podrán renunciarse o compensarse y
el derecho de demandarlas transmitirse por causa de muerte, venderse o cederse, con autorización judicial, sin perjuicio de la prescripción que compete
alegar el deudor.
Código Civil. ART. 2474.—La transacción sobre alimentos futuros de las personas a quienes se deba por ley, no valdrá sin aprobación
judicial; ni podrá el juez aprobarla, si en ella se contraviene a lo dispuesto en los artículos 424 y 425.

Siguiendo la disposición transcrita se deduce que de contravenirse lo preceptuado en los artículos 424 y 425 civiles, no valdrá la
aprobación judicial de la transacción sobre los alimentos futuros. Ambos artículos deben entenderse sin perjuicio de que el artículo 426
civil permite la renuncia o compensación de las pensiones alimenticias atrasadas y otras previsiones que contiene la misma disposición.

Código Civil. ART. 426.—No obstante lo dispuesto en los dos artículos precedentes, las pensiones alimenticias atrasadas podrán
renunciarse o compensarse; y el derecho de demandarlas, transmitirse por causa de muerte, venderse y cederse; sin perjuicio de la
prescripción que competa al deudor.

Código Civil. ART. 2495.—La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran:
(…)
Los artículos necesarios de subsistencia, suministrados al deudor y a su familia durante los últimos tres meses.
El juez, a petición de los acreedores, tendrá la facultad de tasar este cargo si le pareciere exagerado.
Adicionada. D. 2737/89, art. 134. Los créditos por alimentos en favor de menores pertenecen a la quinta causa de los créditos de
primera clase y se regulan por las normas del presente capítulo y, en lo allí no previsto, por las del Código Civil y de Procedimiento Civil.
 Sanciones Por El Incumplimiento En Dar Alimentos

La ley civil sanciona desde el punto de vista civil mediante embargos y secuestros, en materia laboral la ley permite embargar hasta el
50% del salario cuando se deben alimentos 44. Ahora, si la persona evade dolosamente la obligación de alimentos se puede presentar
una sanción penal por inasistencia alimentaria. Si la persona se encuentra en la cárcel por inasistencia alimentaria, la persona
demandada puede desistir de su renuencia y será liberado con la condición de que pague la mensualidad establecida.

La Ley 311 de 1996 se crea el Registro Nacional de Protección y se dictan otras disposiciones. Se entiende por Registro Nacional de
Protección Familiar la lista en la cual se incluirán los nombres con sus respectivos documentos de identidad y lugar de residencia si
fuere conocida de quien sin justa causa se sustraiga de la prestación de los alimentos debidos por la ley para con sus hijos menores y a
los mayores de edad que por circunstancias especiales así lo ameriten, como el que adelanta estudios o está incapacitado física o
mentalmente45. El Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, implementará y mantendrá actualizado el Registro. Los jueces de
la República de todo el territorio Nacional, informarán al DAS.

3. Filiación:

Es la forma en la que se concreta el parentesco. La filiación es el Vinculo Jurídico que une al hijo con sus padres. Esta relación no debe
venir solamente de un aspecto sustancial. Podemos entonces distinguir varias clases de Filiación:

 Filiación Matrimonial: La ley no nos da una definición, pero si nos dice quien es hijo Legítimo.

Artículo 213 – Código Civil:

“El hijo concebido durante el matrimonio de sus padres es hijo legítimo.”


Con esto podemos decir que Filiación Matrimonial: Vínculo Jurídico que une al Hijo con sus Padres casados entre sí. A esto se
puede llegar por dos vías:

o Filiación Matrimonial Propiamente Dicha: Contiene todos los elementos constitutivos de la filiación matrimonial:
 Que se fue dado a luz por determinada mujer (relación materno-filial
 Que su madre se hallaba casada
 Que la concepción ocurrió dentro del matrimonio
 Que fue engendrado por el marido de su madre, relación paterno-filial.
o Filiación Matrimonial por Legitimación: Cuando la concepción antecede al Matrimonio.

o Clases de Legitimación:

 Ipso Jure: Opera de Pleno Derecho por mandato de la Ley (Circunstancia que prevé la norma). 2
Hipótesis:

 Cuando es concebido antes y nacido en el Matrimonio.
Artículo 237 – Código Civil:

“El matrimonio posterior legitima ipso jure a los hijos concebidos antes y nacidos en él…”
 Concebido, nacido y reconocido antes del Matrimonio.

Artículo 238 – Código Civil:

“El matrimonio de los padres legitima también ipso jure a los que uno y otro hayan reconocido como
hijos naturales de ambos, con los requisitos legales.”
o Voluntaria: Requiere manifestación de Voluntad de legitimarlos en el Acta de Matrimonio u otro Instrumento Público.
Esto pasa cuando el hijo no está reconocido. Se debe notificar al hijo y éste debe aceptar.

Artículo 240 – Código Civil:

“Cuando la legitimación no se produce ipso jure, el instrumento público de legitimación deberá notificarse a la
persona que se trate de legitimar. Y si ésta vive bajo potestad marital, o es de aquellas que necesitan de tutor o
curador para la administración de sus bienes, se hará la notificación a su marido o a su tutor o curador general, o en
defecto de éste a un curador especial.”
o Judicial: Opera mediante Sentencia y se presenta cuando el hijo tiene que investigar su paternidad y/o maternidad.
Si se demuestra que se casaron, habrá legitimación Judicial. Los efectos se dan a partir de la fecha del Matrimonio.

Artículo 245 – Código Civil:

44
El 50% se puede embargar. Esta medida se puede tomar para deudas con cooperativas. Artículo 156 Código Sustantivo del Trabajo.
45
Igual procedimiento se aplicará al que sustraiga a dar alimentos a los titulares que establece el artículo 411 del Código Civil.
“…Pero el beneficio de la legitimación no se retrotrae a una fecha anterior al matrimonio que la produce.”
ARTÍCULO  246. La designación de hijos legítimos, aun con la calificación de
nacidos de legítimo matrimonio, se entenderá comprender a los legitimados tanto en
las leyes y decretos como en los actos testamentarios y en los contratos, salvo que se
exceptúe señalada y expresamente a los legitimados.

Elementos de la Filiación Legítima:

 Maternidad:

Artículo 335 – Código Civil:

“La maternidad, esto es, el hecho de ser una mujer la verdadera madre del hijo que pasa por suyo…”
Es aquella que lo ha dado a luz, es aquella que ha puesto los medios necesarios para que llegara a ser persona. Se compone de
dos elementos:

o Parto: Es el hecho Físico de dar a luz a una persona, es un hecho ostensible a los sentidos para los testigos en caso
de conflicto. No hay parto cuando se finge, se simula o se supone el parto.
o Identidad: La persona que hoy aparece como hijo es la misma que la madre parió y cuya historia adopta el Registro
Civil de Nacimiento. Cuando se suplanta la persona no hay identidad.
o Existencia de un vínculo matrimonial al momento en que se presume la concepción con el padre del hijo.

 Paternidad: Implica el vínculo jurídico existente entre padre e hijo derivado de la relación biológica. Como es un hecho
complejo de probar, el legislador entra a poner presunciones:

o Ley 721/2001: Prueba del ADN


o Artículo 214 – Código Civil:

“El hijo que nace después de expirados los ciento ochenta días subsiguientes al matrimonio, se reputa concebido en
él y tiene por padre al marido.
El marido, con todo, podrá no reconocer al hijo como suyo, si prueba que durante todo el tiempo en que, según   7 
pudiera presumirse la concepción, estuvo en absoluta imposibilidad física de tener acceso a la mujer.”
 Concepción dentro del Matrimonio:

Artículo 92 – Código Civil:

“ De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla siguiente: Se presume de derecho (- Declarado
inexequible, Corte Constitucional Sentencia C-004 de 1998 ) que la concepción ha precedido al nacimiento no menos e ciento
ochenta días cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la media noche en que principie el día del
nacimiento.”

Propiamente dicha (Art. 213 C.C.)


 Maternidad
 Paternidad
FILIACIÓN LEGÍTIMA  Concepción dentro del Matrimonio

Legitimación (Art. 236 C.C.)

Filiación Extramatrimonial: Vínculo Jurídico que une al procreado con sus procreantes no casados entre sí. No se
requiere que se conforme la Unión Marital de Hecho (Ley 54/1990). Hoy es una forma legal de constituir familia. La
Ley reconoce a los Hijos habidos en esta unión: Filiación Extramatrimonial Sus elementos son:
o Maternidad: Ser la mujer la verdadera madre del hijo que se tiene como suyo y cuya concepción la tuvo fuera del
matrimonio. Debe haber parto, identidad del parto y el estado de soltera, viuda, divorciada o separada de la madre.
o Paternidad: No tiene prueba directa, su demostración debe venir del reconocimiento mismo del padre o de la
sentencia del juez. Para que hagan valer sus Derechos es necesario el Reconocimiento: Manifestación de voluntad
por la cual una persona acepta ser padre o madre de otra:

 Voluntario: Manifestación voluntaria en la que una persona acepta ser padre o madre de otra.

 Características:
o Personal y Unilateral
o Persona capaz de Procrear
o El reconocimiento es irrevocable, impugnable y rescindible (nulidad relativa).

Es Solemne: Se requieren formalidades:


o
 Que se firme el acta de nacimiento
 Por Testamento (Se puede reconocer). La revocación del Testamento no
conlleva a la del Reconocimiento.
 Escritura Pública no necesariamente con el fin de Reconocer.
PRESUNCIONES DE  Manifestación ante Juez de la República
PATERNIDAD  Ficto o Presunto: Cuando es llamado dos veces y no se hace presente. (Art.
1º Ley 75/1968). (Art. 5º: Se puede Impugnar el Reconocimiento Voluntario).

 Judicial: Cuando interviene el Juez. (Ley 75/1968)

 Dispensas del Padre durante el Embarazo y el Parto.


 Posesión notoria: 3 elementos estructurales

PRESUNCIONES DE
PATERNIDAD
o Trato: Forma en que se relacionan el Padre Pretenso y el Hijo, cuando de allí
deducimos el trato paternofilial, es un trato indicativo.
o Fama: Creencia que las terceras personas se forman a partir de este trato especial.
o Tiempo: Se necesita que este trato dure por lo menos 5 años.
La Ley 721 de 2001 crea una causal más de Paternidad que es el Vínculo Biológico. Se acude a
la prueba científica del ADN. Es posible que la prueba no se pueda recaudar:
 El demandado es renuente a tomarse la prueba (Se presume que es el Padre)
 Muerte sin cadáver o cremación: Se tiene que acudir a otras pruebas.
La prueba del ADN tiene una confiabilidad del 99.9%, da certeza absoluta de la Paternidad.

 Filiación por adopción

Adopción: Es un negocio jurídico, es un acuerdo de voluntades mediante el cual se le emplaza como hijo legítimo dentro de la
familia de los adoptantes a quien por naturaleza no lo es (sin que por sangre lo sea)

o Partes:
o Padres Adoptantes
o Hijo adoptado

o ¿Qué se requiere para adoptar?

 Persona Natural
 Mayor de 25 años, por lo menos uno de los 2.
 Que tenga medios económicos, sociales y morales aptos para que
una persona pueda ser dirigida por los padres adoptantes. No importa que sea casado, soltero o
compañero permanente (mas de tres años).
 La persona casada puede adoptar sin su cónyuge, pero con su
autorización.
 Diferencia de edad de por lo menos 15 años para que haya una
madurez de los padres respecto a los hijos.
o ¿Qué se requiere para ser adoptado?

 Menor de 18 años a menos que desde antes de cumplir esta edad haya estado al cuidado de los padres
adoptantes.
 Que ese menor si es púber (mayor de 14 o 12) acepte.
 Consentimiento:
 Por parte del hijo lo van a otorgar sus padres de sangre
unánimemente. El Defensor de Familia les da 30 días para pensarlo, el silencio lleva a la
aceptación.
 Si está en Estado de abandono lo hace el Defensor de
Familia.

La Adopción se da por sentencia Judicial del Juez de Familia, en este proceso no puede haber litis.

o Efectos de la Sentencia de Adopción

o Se rompen todos los vínculos con los padres de sangre (Vínculos Jurídicos, Derechos y Obligaciones, no
pueden pedir alimentos ni heredar). El único vínculo que queda son los impedimentos Matrimoniales.
o Los padres pierden todas las acciones relativas al Estado Civil del Hijo. El hijo puede adelantar una Acción de
Impugnación para declarar que quienes dieron el consentimiento no eran sus padres.
o Los Padres adoptantes van a adquirir todos los Derechos y Obligaciones como si fuera de sangre. El hijo
adoptivo es legitimario de los adoptantes, es heredero y está en primer grado de vocación sucesoral. Los
padres son sus herederos. En las comunidades Indígenas para no romper con sus tradiciones es preferible que
lo adopte alguien de su comunidad.
o Nombre: Si es menor de tres años se lo ponen los padres, si es mayor el que tenga.
o Apellido: El normal
o Parentesco: Crea vínculos parentales civiles con todos los consanguíneos de los padres adoptantes y los otros
adoptados.
o Domicilio: El adoptado sigue el domicilio del adoptante.
o Herencia: Sólo heredan los ascendientes o descendientes del adoptivo.
o Se puede adoptar el hijo del cónyuge con el cual uno se va a casar.
o Los dos hermanos adoptivos se pueden casar
o El anterior registro se cancela
o Sólo se adoptan personas específicas cuando se casa con alguien con hijo, o hasta tercer grado de
consanguinidad.

 Efecto de la Sentencia sobre Filiación:

Artículo 17 – Código Civil: Regla General del Efecto de las Sentencias

“Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que fueron pronunciadas. Es, por tanto,
prohibido a los jueces proveer en los negocios de su competencia por vía de disposición general o reglamentaria.”
Artículo 401 – Código Civil: Excepción

“El fallo judicial que declara verdadera o falsa la legitimidad del hijo, no sólo vale respecto de las personas que han intervenido
en el juicio, sino respecto de todos, relativamente a los efectos que dicha legitimidad acarrea.
La misma regla deberá aplicarse al fallo que declara ser verdadera o falsa una maternidad que se impugna.”
Las sentencias sobre Filiación tienen efectos Erga Omnes. Para que se aplique la regla de excepción, se deben subsumir los
requisitos. Tiene aplicación restrictiva

 Requisitos:
1. Que el Fallo esté ejecutoriado, inimpugnable (Cosa Juzgada).
2. Que no haya habido Colusión en el Juicio. Colusión: Acuerdo Fraudulento para que el fallo se haya determinado en
cierto sentido.
3. Que se haya proferido frente al legítimo contradictor. Necesariamente hay que vincularlo so pena de nulidad del
Proceso.

Si falla alguno de estos elementos, se produce el efecto que se da por regla general en las Sentencias (Interpartes).

Artículo 402 – Código Civil

“Para que los fallos de que se trata en el artículo precedente produzcan los efectos que en él se designan, es necesario:
1. Que hayan pasado en autoridad de cosa juzgada.
2. Que se hayan pronunciado contra legítimo contradictor.
3. Que no haya habido colusión en el juicio.”
ACCIONES RELATIVAS AL ESTADO CIVIL

Todas las personas tienen unos Atributos llamados Atributos de la Personalidad: Estado Civil, Nacionalidad, Nombre, Capacidad,
Patrimonio y Domicilio. El Estado Civil es uno de ellos y la ley no se contenta con que simplemente tengamos uno, sino que tengamos
uno real, verdadero. Si no lo es, la Ley ofrece mecanismos para que se torne cierto: Acciones relativas al Estado Civil. Son 2:

 Acción de Reclamación o Reconocimiento


 Acción de Impugnación o Desconocimiento

LAS NORMAS REFERENTES A LA IMPUGANCION DE LA PATERNIDAD O DE LA MATERNIDAD, FUERON


DEROGADAS O MODIFICADAS POR LA LEY 1060 DE 2006, LO QUE SE ENCUENTRA EN ESTE RESUMEN ES
ANTES DE LA EXPEDICION DE ESA LEY

¿Qué las une?


Existen Reglas comunes a las dos acciones:

 El Estado Civil con que el Hijo se presente al proceso, lo acompañará durante todo el mismo, hasta tanto se torne
Inimpugnable.
 Debe notificarse al hijo y a la madre. La madre no es obligada a parecer.

Artículo 223 – Código Civil:

“Ninguna reclamación contra la legitimidad del hijo, ora sea hecha por el marido, o por otra persona, tendrá valor alguno, si no se
interpusiere en tiempo hábil ante el juez, el cual nombrará curador al hijo que lo necesitare para que le defienda en él.
La madre será citada, pero no obligada a parecer en el juicio.
No se admitirá el testimonio de la madre que en el juicio de legitimidad del hijo declare haberlo concebido en adulterio.”
 Se necesita de una Sentencia Judicial producto de un Proceso. El Estado Civil no se muta por Acuerdo de Voluntades porque
es un Atributo de la Personalidad.

 Acción de Reclamación o Reconocimiento

Es aquella que tiene el hijo y sus causahabientes para que se le determine quien es su padre y/o su madre, su verdadero
Estado Civil en punto de Filiación.

 Características
o Tiene una Titularidad Restringida, los legitimados sólo son el hijo y sus causahabientes.
o Es una acción Positiva, busca otorgar, decir cual es su Estado Civil Verdadero.
o Es una Acción incaducable porque está en juego el Estado civil que al ser un Atributo de la Persona es un
instituto de Orden Público. Sólo Caducan los efectos de tipo Patrimonial.

Artículo 406 – Código Civil:

“Ni prescripción ni fallo alguno, entre cualesquiera otras personas que se haya pronunciado, podrá
oponerse a quien se presente como verdadero padre o madre, del que pasa por hijo de otros, o como
verdadero hijo del padre o madre que le desconoce.”
 ¿Qué se puede reclamar?

o Calidad de Hijo Legítimo: Probar que es parido por mujer casada. Presunción del Art. 214 C.C.

Artículo 214 – Código Civil:

“El hijo que nace después de expirados los ciento ochenta días subsiguientes al matrimonio, se reputa
concebido en él y tiene por padre al marido.
El marido, con todo, podrá no reconocer al hijo como suyo, si prueba que durante todo el tiempo en que,
según  art: 92  pudiera presumirse la concepción, estuvo en absoluta imposibilidad física de tener acceso a
la mujer.”
o Calidad de Hijo Legitimado
o Calidad de Padre o Madre Legítimos
o Calidad de Hijo Extramatrimonial
o Calidad de Padre o Madre Extramatrimoniales.

 Acción de Impugnación o desconocimiento

Aquella mediante la cual se busca destruir la presunción de legitimidad que cobija a una persona, busca destruir un Estado Civil.

 Características:
o Tiene una Titularidad amplia
o Es una Acción Negativa porque busca destruir un Estado Civil.
o La Acción de Impugnación es eminentemente Caducable.

 ¿Cómo se Impugna?

Demostrando al Juez que uno de los elementos de la Filiación Legítima no se estructuró. Se impugna la Maternidad, la Paternidad,
la Legitimidad y la Legitimación.

 IMPUGNACIÓN DE LA MATERNIDAD (Arts. 335 – 338 C.C.)

“ARTÍCULO 335. La maternidad, esto es, el hecho de ser una mujer la verdadera madre del hijo que pasa por suyo, podrá ser
impugnada, probándose falso parto, o suplantación del pretendido hijo al verdadero.
Tienen el derecho de impugnarla:
1. El marido de la supuesta madre y la misma madre supuesta, para desconocer la legitimidad del hijo.
2. Los verdaderos padre y madre legítimos del hijo, para conferirle a él, o a sus descendientes legítimos, los derechos de
familia en la suya.
3. La verdadera madre para exigir alimentos al hijo.
ARTÍCULO 336.. Las personas designadas en el artículo precedente no podrán impugnar la maternidad después de
transcurridos diez años, contados desde la fecha del parto.
Con todo, en el caso de salir inopinadamente a luz algún hecho incompatible con la maternidad putativa, podrá subsistir o
revivir la acción anterior por un bienio contado desde la revelación justificada del hecho.
ARTÍCULO 337. Se concederá también esta acción a toda otra persona a quien la maternidad putativa perjudique actualmente
en sus derechos sobre la sucesión testamentaria o abintestato de los supuestos padre o madre.
Esta acción expirará a los sesenta días, contados desde aquel en que el actor haya sabido el fallecimiento de dichos padre o
madre.
Transcurridos dos años no podrá alegarse ignorancia del fallecimiento.
ARTÍCULO 338. A ninguno de los que hayan tenido parte en el fraude de falso parto o de suplantación, aprovechará en
manera alguna el descubrimiento del fraude, ni aun para ejercer sobre el hijo los derechos de patria potestad, o para exigirle
alimentos, o para suceder en sus bienes por causa de muerte.”
 ¿Quiénes pueden Impugnar?

1. El marido de la supuesta Madre y la misma madre supuesta


2. Los verdaderos Padres Legítimos
3. La verdadera Madre extramatrimonial
4. Los herederos de los Supuestos Padres
5. Al hijo.

 Requisitos
1. Ser legalmente hábil: Los que diga 335 y ss, los que puedan impugnar porque la ley así lo establece.
2. Probar una de las causales de ley: Las dos únicas causales previstas en el 335 son el falso parto (resultado de un
embarazo simulado, parto aparente) y la suplantación (cambio deliberado del recién nacido o error involuntario).
 Términos de Caducidad

1. El marido de la supuesta Madre y la misma madre supuesta. (10 años)


2. Los verdaderos Padres Legítimos (Cualquier tiempo)
3. La verdadera Madre extramatrimonial (Cualquier tiempo)46

4. Los herederos de los Supuestos Padres (60 días después del conocimiento del fallecimiento y no
puede alegarse ignorancia después de dos años)
5. Al hijo. (Incaducable)

 Pruebas para Impugnar

1. Probar que no hubo parto, que se suplantó o se fingió.


2. Probar que hubo suplantación de la persona.

 IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD (Arts. 216-224)

“ARTÍCULO. 216. Mientras viva el marido, nadie podrá reclamar contra la legitimidad del hijo concebido durante el matrimonio, sino el
marido mismo.
ARTÍCULO. 217. Toda reclamación del marido contra la legitimidad del hijo concebido por su mujer durante el matrimonio, deberá
hacerse dentro de los sesenta días contados desde aquel en que tuvo conocimiento del parto.
La residencia del marido en el lugar del nacimiento del hijo hará presumir que lo supo inmediatamente; a menos de probarse que por
parte de la mujer ha habido ocultación del parto.
ARTÍCULO. 218. Si al tiempo del nacimiento se hallaba el marido ausente, se presumirá que lo supo inmediatamente después de su
vuelta a la residencia de la mujer, salvo el caso de ocultación mencionado en el inciso precedente.
ARTÍCULO. 219. Si el marido muere antes de vencido el término que le conceden las leyes para declarar que no reconoce al hijo como
suyo, podrán hacerlo en los mismos términos los herederos del marido, y en general toda persona a quien la pretendida legitimidad del
hijo irrogare perjuicio actual.
Cesará este derecho si el padre hubiere reconocido al hijo como suyo en su testamento o en otro instrumento público.
ARTÍCULO. 220. A petición de cualquiera persona que tenga interés actual en ello, declarará el juez la ilegitimidad del hijo nacido
después de expirados los trescientos días subsiguientes a la disolución del matrimonio.
Si el marido estuvo en absoluta imposibilidad física de tener acceso a la mujer desde antes de la disolución del matrimonio, se contarán
los trescientos días desde la fecha en que empezó esta imposibilidad.
Lo dicho acerca de la disolución se aplica al caso de la separación de los cónyuges por declaración de nulidad del matrimonio.

46
Con todo, en el caso de salir inopinadamente a luz algún hecho incompatible con la maternidad putativa, podrá subsistir o revivir la acción anterior por
un bienio contado desde la revelación justificada del hecho.
ARTÍCULO. 221. Los herederos y demás personas actualmente interesadas tendrán, para provocar el juicio de ilegitimidad, sesenta
días de plazo, desde aquel en que supieron la muerte del padre, en el caso del Art. 219, o en que supieron el nacimiento del hijo, en el
caso del Art. 220.
Si los interesados hubieren entrado en posesión efectiva de los bienes sin contradicción del pretendido hijo legítimo, podrán oponerle la
excepción de ilegitimidad en cualquier tiempo que él o sus herederos le disputaren sus derechos.
Si el marido hubiere desaparecido, el primero de los plazos señalados en este artículo se contará desde el primer decreto de posesión
concedida a sus herederos presuntivos .
ARTÍCULO. 222. Los ascendientes del marido tendrán derecho para provocar el juicio de ilegitimidad, aunque no tengan parte alguna
en la sucesión del marido; pero deberán hacerlo dentro de los plazos señalados en el artículo precedente .
ARTÍCULO. 223. Ninguna reclamación contra la legitimidad del hijo, ora sea hecha por el marido, o por otra persona, tendrá valor
alguno, si no se interpusiere en tiempo hábil ante el juez, el cual nombrará curador al hijo que lo necesitare para que le defienda en él.
La madre será citada, pero no obligada a parecer en el juicio.
No se admitirá el testimonio de la madre que en el juicio de legitimidad del hijo declare haberlo concebido en adulterio.
ARTÍCULO. 224. Durante el juicio se presumirá la legitimidad del hijo, y será mantenido y tratado como legítimo; pero declarada
judicialmente la ilegitimidad tendrá derecho el marido, y cualquier otro reclamante, a que la madre le indemnice de todo perjuicio que la
pretendida legitimidad le haya irrogado.”
 Tipos de Impugnación
o Propiamente Dicha: Cuando el hijo nace en el matrimonio.
o Por simple desconocimiento: Cuando nace después de los 300 días
 Titulares de la Acción

1. El Marido
2. El hijo
3. Los Herederos del Marido
a. Cuando el Marido esté muerto
b. Que el Marido haya dejado viva la Acción
c. Que los Herederos impugnen dentro del mismo término
d. Que el Marido no haya reconocido al hijo como suyo
4. Ascendientes del Marido aunque no sean Herederos (Interés puramente moral).

 Causales de Impugnación_:
1. De orden físico:
1. Ausencia: No presencia del marido en el hogar en toda la época de la concepción.
2. Impotencia: Hay 2 clases:
a. Coeundi: Impide realizar la cópula
b. Generando: Hace imposible la generación
Puede ser absoluta o temporal (por ejemplo está recién operado pero no tiene ningún problema).
Imposibilidad de cohabitación.
2. De orden moral:
1. Adulterio
 Términos de Caducidad

1. El Marido (60 días desde que conoció el parto, salvo que haya ocultamiento)
2. El hijo (Incaducable)
3. Los Herederos del Marido (60 días después del conocimiento de la muerte del
Padre)
a. Cuando el Marido esté muerto
b. Que el Marido haya dejado viva la Acción
c. Que los Herederos impugnen dentro del mismo término
d. Que el Marido no haya reconocido al hijo como suyo
4. Ascendientes del Marido aunque no sean Herederos (Interés puramente moral).

 Pruebas

 Propiamente dicha

1. Imposibilidad Física en que estuvo el Marido de acceder carnalmente a la mujer.


2. La ley permite que el adulterio sirva de prueba. Acompañado de otras. (turbatio sanguinis).
3. Prueba de ADN

a. Orden:

 En primer lugar siempre se encuentra la prueba de ADN. Si no se puede recoger por


renuencia del demandado el Juez declara que es el padre. Si la imposibilidad es por otras
circunstancias se recurre a otras pruebas.

 IMPUGNACIÓN DE LA LEGITIMACIÓN

Existen 2 Hipótesis:

 Cuando es concebido antes y nacido en el Matrimonio.


 Concebido, nacido y reconocido antes del Matrimonio.

Hay dos tipos de Impugnación de la Legitimación:

 Propiamente Dicha

o Titulares:_
 Las mismas condiciones que en la Impugnación de la Paternidad
o Términos:
 Las mismas condiciones que en la Impugnación de la Paternidad
o Prueba:
 Absoluta incapacidad Física
 Por simple Desconocimiento

o Titulares:_
 Todos con interés actual
 Ascendientes
o Términos:
 Todos con interés actual (300 días desde el interés actual)
 Ascendientes (60 días al conocimiento de la Legitimación)
o Prueba:
 Libre
5. Menores

A. Código del Menor vs. Código de la Infancia y Adolescencia (C.I.A)

Diferencia Código del menor C.I.A

Términos - Menor: objeto, cosa menor que otra. - Niño (a) o adolescente: sujeto de derecho
- Subsidiariedad - Corresponsabilidad
- Patria potestad - Responsabilidad parental

- Reconoce 9 situaciones irregulares, en las cuales el - Reconoce su titularidad de derechos y garantías, crea un
menor está en situación de riesgo. sistema de políticas públicas de prevención y un y
protección.
- El menor delincuente (de 12 a 18) queda al arbitrio
Situación Irregular & de una comisión tutorial de autoridades judiciales y - Crea un sistema de responsabilidad penal para
Protección Integral administrativas, confunde pobreza con delincuencia. adolescentes que cometen delitos (entre 14 y 18), con
jueces y fiscales especializados.
- Responsabilidad Subsidiaria: solo si la familia no
está responde el estado.
- Responsabilidad Solidaria, Conjunta y Simultánea.

- Aunque los planes de desarrollo municipales - Se creó un capítulo especial para esto en donde se
Políticas Públicas consagran prevalencia para lo menores, en la consagró q era responsabilidad ya no solo del ICBF sino
práctica no se daba y era responsabilidad exclusiva del presidente, los gobernadores y los alcaldes, no
del ICBF. delegable.

- Pretende ampliar su cobertura y consagra un término de


Autoridades y procesos - El 80% de los municipios no cuenta con autoridad 4 meses para llevarse a cabo sp de pasar al juez de flia
administrativos y judiciales competente para dictar medias de protección de (promiscuo o mcpal, quien además se encargará de la
menores. revisión de estas decisiones y cuando sea la 1ª inst la será
del Tribunal.

-TODAS las autoridades deben informar, conducir o


Medias de restablecimiento denunciar el maltrato infantil.

- La autoridad competente realiza un test al niño (a) y


define la medida del restablecimiento de sus ders q puede
ser: amonestación, retiro del niño y ubicación en centros
de emergencia.

- Reforma el art. 119 del C.P creando una agravación


punitiva (art. 200)

- Prohibición de beneficios y subrogados a los autores de


Materia Penal algunos delitos cuyas víctimas sean menores.

- Cuando sean víctimas sus testimonios serán recibidos


por el defensor de flia en establecimiento cerrado.

Materia Laboral - Edad min. para poder trabajar 14 años. - Edad min. para poder trabajar 15 años.
1. INTRODUCCIÓN.

1.1. Bienes que se involucren en la Disolución de la Sociedad Conyugal.

La sociedad conyugal no tiene personería jurídica y los bienes que la conforman se han subdividido en propios y sociales. Esos bienes
constitutivos obedecen a la pertenencia respecto de uno de los cónyuges o la sociedad y no al hecho de quién figure como titular del
bien.

Usualmente se ha dicho que la sociedad conyugal nace cuando el matrimonio se disuelve, idea que debe reevaluarse puesto que la
sociedad nace una vez existe el matrimonio, lo que sucede es que durante el matrimonio, la sociedad tiene dos administradores que
administran de manera independiente.
A partir de la disolución, de conformidad con el artículo 1820 civil, los bienes propios y los bienes sociales estarán en cabeza de uno u
otro cónyuge, efecto para el cual habrá que determinarse qué bienes se categorizan como uno u otro.

Dentro de ese contexto y para efectos de la disolución de la sociedad conyugal, serán bienes propios:

a. Bienes Inmuebles.
- Los adquiridos antes de contraer matrimonio.
- Los adquiridos a título gratuito en vigencia del matrimonio (donación, herencia y legado).
- Los adquiridos a título oneroso en vigencia del matrimonio, pero respecto de los cuales haya operado la
subrogación47. Si hay subrogación el bien adquirido será propio.
.
b. Bienes Mueblesop.
- Los reservados en capitulaciones matrimoniales.
- Los de uso personal. Ramón Lozada maneja la tesis de si los bienes de uso personal (no fungibles y no
consumibles) son comprados con dinero de la sociedad, serán de ésta, salvo que se haya reservado el
dinero en las capitulaciones.

c. Las Valorizaciones de los Bienes Inmuebles y Muebles. Es el mayor punto de diferencia entre la sociedad
patrimonial y la sociedad conyugal. La primera, la Ley 54 establece que las valorizaciones de los bienes propios y
sociales serán sociales, mientras que en la sociedad conyugal las valorizaciones serán del dueño del bien
(reiteramos no nos referimos al título de propiedad, sino a si es bien propio o social) .
La sociedad conyugal se disuelve por la disolución del matrimonio (muerte real o presunta, divorcio, separación de cuerpos, separación
de bienes, mutuo acuerdo y nulidad (excepto cual?)).
Esa fecha de disolución de matrimonio determina la diligencia de inventarios y avalúos, si con posterioridad a la disolución, se hace la
liquidación, el inventario que se tiene en cuenta es siempre el que se tenía al momento de la disolución (distíngase por esa razón entre
la liquidación y la disolución). Ambas etapas coinciden cuando, de conformidad con el numeral 20º del artículo 1820 civil, se hace por
escritura pública, incorporando en la escritura de disolución, la liquidación.

1.2. Recompensas.

Todo lo que es fruto del trabajo es bien social, habrá eventos en los cuales, bien con dineros propios o sociales se han pagado gastos
sociales o propios, generando las recompensas.

1.2.1. De la Sociedad a favor de los Cónyuges.

- En el caso de la subrogación si el valor de venta del bien propio es mayor que el valor de compra, la sociedad le deberá esa
diferencia al cónyuge propietario del bien (se debe la diferencia).
- Cuando con dineros propios, que han sido reservados en capitulaciones, se paga una deuda social.
- Los bienes que aporte cada cónyuge al matrimonio, tales como muebles y dinero que se tienen al momento de contraer
matrimonio y que no hayan sido incluidos en capitulaciones matrimoniales. Igualmente se aportan al matrimonio los muebles
recibidos a título gratuito en vigencia del matrimonio, y habrá lógicamente derecho a recompensa 48.
- En la venta de bien propio en vigencia del matrimonio (no se trata de subrogación), ese valor por el cual se vende, la sociedad
conyugal se lo debe al cónyuge. Igual puede suceder con bienes muebles reservados en capitulaciones matrimoniales.

1.2.2. De los Cónyuges a favor de la Sociedad.

- En el caso de la subrogación si el valor de compra del bien es mayor que el valor de venta del bien propio (se debe la
diferencia).
- Tratándose de inversiones con bienes sociales en bienes propios, si de esa inversión resulta que el bien propio no se valoriza,
no se debe nada a la sociedad. Caso contrario, la deuda será el monto de la valorización, si el valor de la valorización es
menor o igual a lo invertido49. Si el valor de valorización es superior a lo invertido, se debe el valor de la inversión.
- Las donaciones de uno de los cónyuges a terceros serán de cargo del cónyuge que hace la donación. El problema radica en
las donaciones a los legitimarios50 realizadas por uno de los cónyuges, en tales eventos, si la donación la hace uno de ellos, se
genera recompensa a favor de la sociedad, pero igualmente se afectará la sucesión. Cuando la donación la hace la sociedad,
no se generan recompensas.
- También se debe a la sociedad el pago de las deudas que solo favorezcan a uno de los conyuges
- Pago de los gastos de un hijo extramatrimonial si el conyuge no conoce de esta situación, si conoce es un gasto de la
sociedad.
- Entonces las donaciones a terceros generan recompensa a favor de la sociedad conyugal y van a integrar el segundo acervo
imaginario.
En las donaciones a legitimarios, si esa donación va a ser de cargo del patrimonio de uno de los cónyuges, entonces va a
generar recompensa en la sociedad conyugal, si no es así (si es a cargo de la sociedad) será como si fuera un gasto de la

47
Para este fenómeno se requiere de las siguientes condiciones: la venta de un inmueble propio, la adquisición de un inmueble, que se exprese el ánimo de
subrogar en ambas operaciones y la existencia de proporcionalidad (que el valor de venta menos el valor del bien comprado, si esa diferencia es mayor de
la mitad del bien comprado entonces no hay subrogación, de otra forma si operará el fenómeno). Cumplidos esos requisitos el inmueble que se compra
será propio. Lógicamente cuando el valor del bien adquirido supera el valor del vendido, esa suma que se saca de la sociedad conyugal para la compra,
será un débito a cargo del cónyuge dueño del bien propio. En caso contrario, si el precio es menor, la sociedad será la que le deba al cónyuge el remanente.
Si no se cumplen esos requerimientos, y no hay subrogación el bien comprado será social y la sociedad deberá una recompensa al cónyuge por el valor
de la venta del bien.
48
La excepción son las donaciones remuneratorias de conformidad con el estatuto civil, evento en el cual no se generará recompensa.
49
La sociedad conyugal usufructúa los bienes propios y sociales, la manutención de éstos también corresponde a la sociedad.
50
Los legitimarios son los descendientes y ascendientes, no lo son ni el cónyuge ni los hermanos. Los descendientes excluyen los ascendientes. Al
repartir la sucesión, la mitad de los bienes será para los legitimarios, es respecto de ellos que toda persona tiene obligaciones en la sucesión.
sociedad. Normalmente siempre serán de cargo de uno de los cónyuges, porque la regla general es que, si no se dice,
siempre son con cargo a legítimos 51 (es decir al patrimonio de uno de los cónyuges y serán a cargo de la sociedad) . Los
problemas radican cuando existe más un legitimario porque lesionarían sus intereses cuando hay donación a favor de uno de
ellos.

Ramón Lozada se refiere también a las recompensas de un cónyuge a favor de otro cónyuge, situación que en la práctica no es fácil que
suceda.

1.2.3. Pasivos

Las deudas anteriores al matrimonio, si éstas se pagan, ese valor se deberá como recompensa a la sociedad conyugal, puesto que fue
la sociedad conyugal la que pagó la deuda.

Adquirir deudas propias dentro del matrimonio es difícil, el ejemplo usual es el del hijo extramatrimonial. Pero el mismo estatuto civil
incluye dentro de las cargas de familia las obligaciones de los hijos que no son comunes 52. Entonces cuando la norma habla de que la
sociedad está obligada a las cargas de la familia, bajo esa concepción, la sociedad estaba obligada al sostenimiento de los hijos no
comunes. La norma adaptada a la actualidad, según Ramón Lozada, es que si un cónyuge tiene un descendiente no común, conocido y
aceptado por el otro cónyuge, esa carga será de la sociedad conyugal. Caso contrario, si no es tolerada, será una recompensa a cargo
de la sociedad conyugal.

2. TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO

2.1. Introducción y conceptos básicos.

El patrimonio es todo conjunto de derechos y obligaciones en cabeza de una persona, el cual se puede transmitir por causa de muerte
(causante o de cuius), constituyéndose en una de las formas para adquirir el dominio. La sucesión puede ser testada, intestada (ab in
testato) o mixta. Será testada cuando el título del derecho de dominio es el testamento, intestada cuando el título es la ley 53, y mixta en
los casos en los que cierta parte de los bienes transmitidos tengan como título el testamento y otra parte tenga como título la ley.

La sucesión puede ser mixta por una de dos razones, bien porque no se dispusieron todos los bienes en el testamento, o porque alguna
de las cláusulas del testamento resultó nula y dichos bienes se transmitieron de acuerdo con las disposiciones legales.

El sucesor puede suceder todos los bienes como una universalidad o una cuota parte de ellos, en cuyo caso se denominará heredero, o
puede serlo a título singular de un bien, en cuyo caso se denomina legatario. En este punto recuérdese que la donación, la herencia y el
legado son los únicos títulos gratuitos en nuestro derecho.

2.2. Legitimarios.

Los legitimarios son únicamente los descendientes y los ascendientes, sin que se confunda a los hermanos y cónyuge que no lo son.
Cuando existen descendientes, estos excluyen a los otros, y en tal evento, los ascendientes se tratarán como terceros. Ahora la
importancia radica en que son los legitimarios, las personas protegidas por ley frente a cualquier disposición que dicte el causante.

2.3. Llamados a suceder.


Distintos de los legitimarios son los llamados a suceder. Estas personas son convocadas por ley cuando la sucesión por causa de
muerte no se hace a través de testamento, o cuando el testamento es nulo, caso en el cual hablaremos de sucesión intestada, este
procedimiento legal ha sido denominado el llamamiento54 (se llama delación de la herencia – llamamiento que opera por ministerio de la
ley, se abre la sucesión ipso jure, opera aun los legitimarios no lo sepan) y cumple una función supletiva en ausencia de la voluntad del
causante. De todas formas, ya sea que el título resida en la ley o el testamento, el modo de transmitir el dominio de los bienes siempre
será la sucesión por causa de muerte.

Los llamados a suceder tienen un orden que implica una exclusión de los del orden inmediatamente superior frente a los que le siguen
en lugar, ese orden se establece de la siguiente forma:

1. Descendientes: heredan por partes iguales sin perjuicio de la porción conyugal.


2. Ascendientes y cónyuge: heredan por partes iguales. Pero el principal son los ascendentes, el conyuge es concurrente, si falta
el primero se va al tercer orden
3. Hermanos y cónyuge: heredan por mitades. Hoy subsiste una disposición que prescribe que los hermanos carnales heredan
el doble que los medios hermanos maternos o paternos, disposición respecto de la cual la Corte Constitucional ha avalado su
constitucionalidad.
4. Sobrinos.
5. ICBF.

Para establecer cuanto debe heredar el hermano carnal, multiplico el número de hermanos carnales por dos y al resultado le sumo el
número de los medio hermanos. El resultado lo uso como dividendo del monto a suceder.

Ejemplo. 2 carnales Herencia $200


1 medio hermano

2*2+1= 5 $200/5 = $40

1 Carnal = $40*2 = 80
1 Carnal = $40*2 = 80
1 medio hermano = $40

2.4. Protección a Legitimarios.

Cuando el título es el testamento se presenta una peculiaridad, consistente en que si no hay legitimarios, el causante puede entregar
toda su herencia a cualquier persona puesto que todos sus bienes serán de libre disposición.

En caso de que sí existan legitimarios, la mitad de los bienes deberá reservarse para ellos. Esta parte de los bienes no podrá someterse
a carga o condición y sólo se puede disponer de ella si existe desheredamiento.
51
Ello es así, porque si no se estaría lesionando a uno de los herederos. Según Ramón Lozada esto llevará a que nunca pueda haber donación a un
legitimario con cargo de la sociedad.
52
En el sistema del estatuto civil de 1873, los hijos naturales eran los de la pareja no casada, los únicos que tenían derecho eran éstos (contrario a los
adulterinos, hijos de los que estaban casados, y los sacrílegos, uno de los padres había hecho votos perpetuos de castidad).
53
Situación que se presentará cuando el causante o no dispuso de sus bienes, o habiendo dispuesto de ellos, las cláusulas resultan nulas.
54
El hecho del llamado a suceder no convierte a los hermanos ni al cónyuge en legitimarios.
Si los legitimarios son descendientes, se deberá entregar una cuarta parte adicional por concepto de mejoras. Esta cuarta de mejoras
puede disponerse entre los legitimarios descendientes como se desee, es decir, puede darse solo a los descendientes varones, o se
puede dar solo a un nieto, o se puede hacer pender de una condición, etc. Ahora, si no se dice nada, la repartición será por partes
iguales.

1. 2. 3.

1. No hay legitimarios: 100% libre disposición


2. Legitimarios ascendientes: 50% libre disposición, 50% legitima rigurosa
3. Legitimarios descendientes: 25% libre disposición, 50% legitima rigurosa, 25% mejoras

Buscando dar una protección efectiva a los legitimarios es posible restablecer el patrimonio del causante por donaciones hechas a
legitimarios y a terceros. Así, el momento de la sucesión se deben tener en cuenta las donaciones hechas a los legitimarios o a los
terceros, esto es lo que se conoce como acervo imaginario, imaginario porque se toman en cuenta pese a que los bienes no están
presentes en la sucesión. De esa manera, esos valores donados se suman, evitándose generar desequilibrios.

Como se ha avistado, en caso de que existan solo legitimarios ascendientes, éstos tendrán derecho a su mitad, sin cuarta de mejoras,
razón por la cual la otra mitad del patrimonio será de libre disposición.

2.5. Porción conyugal.

Es una suma de dinero, que la ley dispone le corresponde al cónyuge “pobre” supérstite para procurar su congrua subsistencia. El
término pobreza es relativo porque se determina en relación con el patrimonio del causante, de tal manera que el cónyuge será pobre, si
tiene bienes por un valor inferior a ¼ del valor de los bienes del causante. La pobreza se determina en el 2º y 3º orden sucesoral que
como hemos dicho debe ser igual a ¼ del valor de los bienes del causante, en el 1er orden sucesoral debe ser igual a la legítima
rigurosa de un hijo.

Cumplida la condición aludida, en el primer orden sucesoral la porción conyugal será igual a la legítima rigurosa de un hijo, es decir,
igual a la mitad del total de bienes, divido el número de hijos (incluido el cónyuge). Ahora bien, la porción legítima se puede clasificar,
atendiendo las prescripciones del estatuto civil:

- Legítima Rigurosa: es la que corresponde a los legitimarios como producto de la división de la mitad de los bienes del
causante.
- Legítima Efectiva: compuesta por la legítima rigurosa más lo que acrezca el sucesor, que puede incluir la cuarta de mejoras y
la cuarta de libre disposición.
2.6. Acervos imaginarios.

Para realizar los acervos imaginarios se toman los valores históricos de las donaciones realizadas por el causante. El estatuto civil
consagra las deducciones que debe hacerse al acervo bruto antes de realizar la sucesión (disponiendo bien por testamento o por ley).
El acervo bruto sucesoral debe ser rebajado de acuerdo con lo dispuesto en la disposición que enseguida se consigna.

Código Civil. ARTICULO. 1016.—En toda sucesión por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del difunto o de la ley, se
deducirán del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, inclusos los créditos hereditarios:
1. Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás anexas a la apertura de la sucesión.
2. Las deudas hereditarias.
3. Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria.
4. Las asignaciones alimenticias forzosas.
5. La porción conyugal a que hubiere lugar, en todos los órdenes de sucesión, menos en el de los descendientes (legítimos) 55. El resto
es el acervo líquido de que dispone el testador o la ley.
Adviértase que una cosa es la apertura de la sucesión, la cual se inicia con la muerte del causante, sépanlo o no sus herederos, y otra
cosa es la apertura del proceso de sucesión, que implica un trámite formal ante el juez o notario, y que se puede iniciar varios años
después de la muerte del causante.

2.6.1. Deducciones al acervo bruto.

Al acervo bruto sucesoral se le debe deducir:

1) Costas del proceso de sucesión.


2) Deudas del causante: incluidas las que tenga con la DIAN.
3) Impuestos: deducción que ya no se hace puesto que hoy la sucesión no se grava sino que lo que se grava es la ganancia
ocasional que puedan obtener los sucesores (herederos o legatarios). La sucesión líquida sigue contribuyendo hasta que no
sea adjudicada.
4) Alimentos forzosos (artículo 411 civil).
5) Porción conyugal: se toma en cuenta cuando se adjudica en 2º o 3º grado. Constituye entonces una baja en los ordenes
sucesorales anotados salvo en el 1º.

Antes de hacerse cualquier otro pago se deben hacer estas bajas o deducciones que aplican tanto para sucesiones testadas como para
intestadas. La porción conyugal en opinión de Ramón Lozada se calcula luego de haber realizado las cuatro primeras deducciones.

2.7. Cálculo de la porción conyugal.

Advertidos cuáles son los pasos previos para realizar el cálculo de la porción conyugal, veremos como opera el cálculo de la porción
conyugal.

55
La expresión “legítimos”, entre paréntesis, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional por la Sentencia C-105 de 1994.
Lo primero a realizarse es determinar una porción conyugal teórica 56, es decir lo mínimo que la ley quiere que le corresponda al
cónyuge. Si el cónyuge tiene bienes propios superiores a la porción teórica, no hay que darle nada por concepto de porción conyugal,
caso contrario, si existen bienes inferiores, solo habrá que darle un monto hasta que complete la porción teórica.

Para llegar al monto esperado por la ley se deben tener en cuenta los gananciales, bienes propios, derechos hereditarios y otros que se
lleguen a tener. Lo anterior en razón de que el contenido de la porción conyugal puede estar llenado por varios elementos

Si existen descendientes se procederá como en el siguiente ejemplo:

a. Se determina la legítima rigorosa, tomando al cónyuge como si fuese un hijo, esto para establecer si es pobre. De ahí que la
norma establezca que todos los hijos reciban lo mismo sin perjuicio de la porción conyugal.

Sucesión: $400
3 hijos + cónyuge =: $50 c/u (luego de haber determinado la ½ legitimaria)

Habrá que adjudicar porción conyugal si los bienes del cónyuge no llegan a $50.

b. Asigno los bienes al cónyuge en virtud de la liquidación de la sociedad conyugal

En nuestro ejemplo, suponemos que el cónyuge solo tiene gananciales y bienes propios por valor alde $10, es decir, que saldrán $40
para la cónyuge para completar la legítima rigurosa.

c. Reparto el excedente de la porción conyugal que ha sido cubierta con bienes propios, esto es $10.

10/4= 2.5

Hijo 1  50+2.5
Hijo 2  50+2.5
Hijo 3  50+2.5
Cónyuge  40+2.5+10 (bienes propios)

Acervo bruto Acervo líquido sucesoral


- Bajas 1016 CC. - Donaciones revocables e
irrevocables a legitimarios57
________________________ __________________________
Acervo líquido sucesoral 1er. Acervo imaginario

Entre los artículos 1243 y 1248 civiles existe una contradicción en cuanto al procedimiento que debe usarse al momento de reintegrar la
parte de la sucesión que no debe cubrir la porción conyugal por verse esta cubierta por bienes propios. Mientras que el primer artículo
prescribe que este sobrante debe distribuirse entre la legítima, la cuarta de mejoras y la cuarta de libre disposición, la segunda
disposición establece que esta suma debe reintegrarse a la legítima rigurosa en su totalidad. Conforme con las normas de
interpretación debe prevalecer la disposición del artículo 1248 civil por ser posterior.

Si no hay descendientes, nos vamos al 2º o 3er orden sucesoral, escenario en donde las cosas son levemente diferentes, ya que el
monto de la porción conyugal se determina luego de las deducciones del artículo 1016 civil.

En el 2º orden sucesoral se es pobre si se tiene menos de la cuarta parte de los bienes de la sucesión. Debido a que en virtud de la Ley
29 de 1982, se hereda por cabezas entre ascendientes y cónyuge, es posible que el cónyuge herede solamente 1/5 en caso que todos
los abuelos del causante sigan vivos.

En el 3º orden sucesoral el cónyuge siempre heredará la mitad de la sucesión cuando no hay testamento, por lo cual no se generará
porción conyugal ya que siempre estará cubierta. En estos casos se establece la porción conyugal para proteger al cónyuge si es que
mediante testamento se trata de perjudicarlo.

2.8. Segundo acervo imaginario.

Como se advirtió, en el primer acervo imaginario se toman en cuenta las donaciones hechas a legitimarios, con el fin de reconstruir el
patrimonio que les debería corresponder a los legitimarios.

Código Civil. ARTICULO. 1244.—Si el que tenía, a la sazón, legitimarios, hubiere hecho donaciones entre vivos a extraños, y el valor
de todas ellas juntas excediere a la cuarta parte de la suma formada por este valor y al del acervo imaginario, tendrán derecho los
legitimarios para que este exceso se agregue también imaginariamente al acervo, para la computación de las legítimas y mejoras.
Para llegar al segundo acervo imaginario debemos tener en cuenta las donaciones realizadas a terceros, las cuales se deben sumar al
primer acervo imaginario. En caso que estas donaciones hayan superado la cuarta parte del segundo acervo, los legitimarios podrán
pedir que se devuelva el exceso para agregar al primer acervo imaginario y conformar las legítimas y mejoras.

Solo se toman en cuanta las donaciones hechas a terceros cuando existen legitimarios.

Ejemplo Acervo bruto 100 Sucesores: 4


Donaciones a legitimarios 0
Donaciones a terceros 50

Segundo acervo imaginario 150

150/4 = 37.5

Como las donaciones superan la cuarta parte del segundo acervo (37.5), el tercero que recibió la donación debe reintegrar 12.5 para
reconstituir las legítimas y mejoras.

En el punto del excedente, existen dos interpretaciones sobre a qué se debe reintegrar ese exceso cuando se dona más de la cuarta de
libre disposición58. Una primera posición aboga para que el exceso entre a integrar únicamente mejoras y legítimas, mientras que una

56
Se trata de un cálculo que se hace sobre el mínimo que la ley quiere, no interesa cómo se llena, esa es la razón por la cual si los propios bienes del
cónyuge llenan ese mínimo legal, no se deberá porción conyugal porque ya no habría pobreza. Debe tenerse cuidado con que la porción conyugal y los
gananciales no son excluyentes.
57
Con ocasión de las legítimas o mejoras.
58
Esta discusión es similar a la que se da cuando se realizan las deducciones al acervo bruto sucesoral.
segunda posición considera que se debe distribuir proporcionalmente entre legítimas, mejoras y cuarta de libre disposición. Ramón
Lozada se inclina por la primera tesis.

Una de las excepciones a la irrevocabilidad de las donaciones irrevocables es la que se genera cuando se sobrepasa el límite de la
cuarta de libre disposición, ya que los legitimarios tienen derecho a que se reconstituya el patrimonio. El reintegro se hace en orden
inverso al que fueron hechas las donaciones, primero se reintegrarán las donaciones más recientes. La insolvencia de uno de los
donatarios no grava a los demás.

Cuando no se excede la cuarta de mejoras, dicen los autores que nada ocurre y que por lo tanto no se toman en cuenta las donaciones
hechas para calcular la cuarta de libre disposición. Entonces supongamos que A dona $20 a B, siendo su patrimonio de $200 sin contar
la donación, en realidad de no haber donado su patrimonio sería de $220 y las reparticiones correspondientes serían en legítimas de
110 y 55 tanto en mejoras como en libre disposición; en este punto como 55 es el límite y la donación fue de $20, resulta que el valor de
la donación no superó el límite, y como es menor entonces no se cuenta. En el mismo caso, no se podría donar después más de 35,
porque superaría el límite y debería en ese evento devolverse el excedente.

Ramón Lozada considera que la lógica de la norma es ver cuánto es lo máximo que podía donar el causante, por lo tanto el cálculo de
legítimas, mejoras y la cuarta de libre disposición debe hacerse teniendo en cuenta el segundo acervo imaginario y no hacerse dicho
cálculo sobre el acervo bruto sucesoral.

Para disponer de la cuarta de mejoras sólo se requiere tener descendientes (que junto a los ascendientes conforman los legitimarios,
pero la cuarta de mejoras corresponde solo a los legitimarios descendientes) . Si no se reparte, o se reparte parcialmente, el remanente
se entregará por partes iguales entre los demás legitimarios.

En punto de la repartición de mejoras a los descendientes, algunos autores sostienen que toda donación hecha a un descendiente se
hace con cargo a mejoras y que la parte dada se descuenta de la que le hubiese tocado, entonces si por ejemplo tengo 60 para mejoras,
pero le doné antes 20 al hijo A, entonces al hijo B se le darán 20 y al hijo C se le darán 20, sin contar a A que ya obtuvo su parte. Otra
interpretación considera que se le debe excluir de todo reparto de mejoras, lo cual podría resultar en ocasiones en detrimento de quien
se supone se quiere mejorar. Por ejemplo si tengo 80 para mejoras, pero al hijo A le he donado 5, al hijo B le daré 37.5 y al hijo C le
daré el otro tanto. El problema de este sistema radica en que en lugar de mejorar a A se lo empeora. Una última interpretación
establece que a las mejoras se le resta la donación hecha y el resultado se reparte por partes iguales. Entonces si por ejemplo tengo 80
para mejoras y al hijo A se le dieron 5, en la sucesión se le darán 25 a A, 25 a B y 25 a C. Ramón Lozada considera que solamente esta
última interpretación permite realmente que se mejore a uno de los descendientes, puesto que la filosofía de las mejoras es
precisamente mejorar a alguien.

Las donaciones se pueden hacer con cargo a legítimas o a mejoras, en el primer caso se hace un anticipo de lo que se recibirá en la
sucesión en punto de las legitimas (las mismas consideraciones en punto de mejoras) . Como la ley no dice nada de donar con cargo a
la cuarta de libre disposición, algunos consideran que esto no es posible. Ramón Lozada no comparte esta posición y dice que sí es
posible, y contrariando la doctrina, sostiene que resulta absurda la posición mayoritaria pues si se hace con cargo a terceros con mayor
razón a los legitimarios.

Si nada se dice, se entiende que cualquier donación a un legitimario se hace con cargo a legítimas. Si se excede en legítimas, se
afectarán las mejoras que le correspondían a ese legitimario. En caso de que la donación hecha siga superando los montos que le
hubiesen correspondido por estos conceptos, se entiende que le dio la suma que se encuentra en la cuarta de libre disposición. Si la
donación hecha supera todas estas sumas, habrá que restituir la diferencia.

Lo que se dona con cargo a estudios para algún legitimario no se puede imputar. En el mismo sentido lo que se dona antes de tener
algún legitimario no afecta la sucesión.

Ejercicio.

A tiene 300 y tiene un hijo al que le donó 10 con cargo a legítimas y a D le donó 10 con cargo a mejoras. La esposa se llama B y tiene 5
por bienes propios.

A, le donó a Lulú 20 y a Mimí 10.

1) Al activo bruto sucesoral le resto las deducciones del 1016 civil.

300-0= 300

2) Al acervo bruto sucesoral le sumo las donaciones revocable a legitimarios para obtener el primer acervo imaginario

300+20= 320

3) Al primer acervo imaginario le sumo las donaciones dadas a los terceros para obtener el segundo acervo imaginario.

320+30 = 350

4) Calculamos el patrimonio con sus afectaciones.

87.5 <30>
175
<10> 87.5 <30>

5) Determinar la porción conyugal teórica. Sumo los bienes, propios del cónyuge, para no tener que acrecer posteriormente.

175+5= 180
180/3= 60

6) Asigno legítimas, mejoras y cuarta de libre disposición. Calculo legítima efectiva

Legítimas Mejoras Cuarta Lib Disp Legitima efec.


C 60-10=50 38.75 28.75 117.5
D 60 38.75 28.75 127.5
B 60-5=55 - - 55

Ya que las donaciones afectan la sociedad conyugal y la sucesión, deberán ser tenidas en cuenta en las recompensas a favor de la
sociedad conyugal en contra del cónyuge donante (excepto las normales que serán de cargo de la sociedad conyugal) . Igual pasa con
las donaciones hechas a los hijos.

Operaciones con quebrados

a½
b½
c½

½ + ½ + ½ = 3/2  1/ 3 a cada heredero.

A  2/3
B  2/5
C  2/7

2/3 + 2/5 + 2/7 = 70 + 42 + 30 / 105 (Común Denominador) = 142 / 105

La norma prescribe que cuando de la división resulta un valor mayor o igual que la unidad el numerador se convierte en denominador y
los demás numeradores se mantienen iguales, tenemos entonces:

70/142 42/142 30/142

Si por ejemplo el causante le deja $ 200 a A  4/5 y a B  2/3

4/5 + 2/3 = 12 + 10 / 15  22/15 y entonces 12/22 ($91) y 10/22 ($109)

Si por ejemplo el causante le deja a A  ½, a B ½ y a C lo instituye como heredero del remanente (cuando se complete la unidad como
en este caso no será heredero, caso contrario solo será heredero de la cuota que falta para completar la unidad) . Podría instituirse
también a C como heredero universal, en ese caso y si hay remanente, será heredero del remanente, pero si lo asignado es igual o
mayor que la unidad entonces en ese caso se lo entiende como heredero pero en una proporción de un numerador uno y denominador
la suma de herederos.

El causante le deja A  2/7, a B  1/3 y a C como heredero universal, tenemos:

2/7 + 1/3 = 6 + 7 / 21 = 13/21

21/21 (unidad) - 13/21 (suma de asignado a A y B) = 8/21 (cuota remanente de C)

El causante le deja a A  2/5, B  2/3, C  ½ y a D como heredero universal.


2/5 + 2/3 + ½ = 12 + 20 + 15 / 30 = 47/30 como es mayor que la unidad, si D fuera instituido como heredero del remanente, nada tendría
porque en este caso el resultado es mayor que la unidad, pero como es universal, tiene derecho a una cuota equivalente a una cuota
cuyo numerador es 1 y el denominador el número de herederos (artículo 1159 civil), debiendo volver a realizar la operación:

2/5 + 2/3 + ½ + ¼ = X

Ver artículos 1158 y 1160 civiles

2.9. De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre vivos.

Toda persona tiene patrimonio, el cual incluye dos tipos de derechos:

- Derechos Patrimoniales: pueden ser avaluados en dinero y se subdividen:


o Reales: tienen relación con un objeto (derecho real de herencia).
o Personales
- Extrapatrimoniales

La sucesión por causa de muerte es uno de los modos de adquirir el dominio. Cuando una persona fallece todo ese patrimonio
entendido como una universalidad jurídica, pasa a otras personas, y esto configura la sucesión que puede ser:

- A Título Universal: de totalidad o cuota. Quien adquiere será heredero.


- A Título Singular: uno o varios bienes determinados. Quien adquiere será legatario.

El artículo 1009 del Código Civil establece que la sucesión puede ser testamentaria (sucesión testamentaria), por ley (sucesión ab
intestato) o mixta (parte testamento y parte ab intestato).
2.9.1. Apertura de la Sucesión.

De acuerdo con el artículo 1012 civil, la sucesión se abre al momento del fallecimiento del causante. Debe tenerse claro que no es lo
mismo la apertura del proceso que la apertura de la sucesión. La sucesión se abre en el lugar del último domicilio y adicionalmente la
fecha de la muerte determina cuáles son las reglas aplicables en cuanto a la participación y la adjudicación. Antes de la vigencia de la
Ley 29 de 1982, los hijos legítimos recibían el doble, hoy todos los hijos reciben por partes iguales. Adviértase entonces que la apertura
de la sucesión se da con la muerte del causante. El llamamiento a aceptar se hará dependiendo de la modalidad de sucesión, si es pura
y simple será al momento de la muerte pero si es modal al cumplirse la condición.

Ver artículo 37 de la Ley 153 de 1887.

2.9.2. Momento de la Delación de la Herencia


Se trata del ofrecimiento para que el asignatario acepte o repudie. Es el llamamiento que hace la ley para ese efecto. Ese ofrecimiento
se realiza dependiendo de la sucesión, como enseguida se explica, al exponer las posibilidades de asignación testamentaria.

- Si la sucesión es pura y simple la apertura coincide con la delación, es decir, con la muerte del causante.
- Si la sucesión es condicional, la delación se hace al momento de cumplirse la condición. Para que haya condición tiene que
haber testamento y unos albaceas que cumplan la voluntad del causante. En este caso puede que se presente la condición
bajo un esquema de propiedad fiduciaria, en tal el testamento (no hay legitimarios) se redactaría en términos como “Dejo la
propiedad a Juan, pero si acaece la condición será de Pedro” . Ahora bien, puede suceder que no dice nada el causante
respecto de fiduciario, pero estatuye que de cumplirse la condición la propiedad será de una determinada persona. En todo
caso siempre existirá un fiduciario de las sucesiones, representado en el ICBF.

La prescripción en materia de sucesiones es de treinta años, término que en opinión de Ramón Lozada no fue objeto de cambio con la
Ley 794 de 2003.

2.9.3. Caución Muciana

En el evento en que una sucesión se encuentre sometida a una condición suspensiva, potestativa negativa, el asignatario solo podría
obtener el bien con su muerte, ya que este es el momento en el que estaremos seguros que el hecho no se va a dar. Como esto es
ilógico, se establece que el asignatario pueda reclamar el bien con una caución, para que en el evento en que se presente el hecho,
se pague con dicha caución. La caución se retira cuando se tiene la seguridad de que no se va a realizar esa actividad.

Para estos efectos, las condiciones testamentarias se miran como un evento de propiedad fiduciaria, y así, si en treinta años no se
cumple la condición, esta se entenderá fallida o cumplida, con lo que se consolidará la sucesión.

En materia de sucesiones una asignación condicional constituye un límite a la propiedad, que se equipara a la propiedad fiduciaria del
Código Civil. En este tipo de propiedad, el fiduciario tiene la propiedad sujeta al gravamen de que en caso de cumplirse cierta condición
la propiedad pasará al fideicomisario. En materia de sucesiones siempre habrá un fideicomisario porque en últimas, si no se tienen
herederos en ningún grado y no se cumple la condición determinada, se encuentra en el último escalón el ICBF. El artículo 1033 civil se
refiere a que cuando se cumpla la condición se llamará al heredero o legatario.

2.9.4. Transmisión de la Asignación

Una vez una persona fallece, los asignatarios deben expresar si aceptan o repudian la herencia. Si uno de los asignatarios muere antes
de que pueda aceptar o repudiar, igual ese derecho de expresar se encuentra en su patrimonio, así que serán los herederos del
asignatario quienes tendrán que aceptar o repudiar la herencia o legado. El heredero o tercero deberá aceptar toda la sucesión anterior
para poder aceptar la primera.

Se debe distinguirse el derecho de transmisión del de representación. En la transmisión el derecho a suceder se da cronológicamente,
esto es: abuelo  padre  hijo.

ABUELO PADRE HIJO

Muere El asignatario debe aceptar Pasa a él el derecho a


o repudiar. En este caso aceptar o repudiar, y lo
también muere. ejerce cuando acepta la
sucesión del padre

En la representación el orden de la sucesión se altera, y así tendríamos: Abuelo (segundo)  Padre (primero)  Hijo (tercero).
La transmisión es en últimas suceder el derecho de aceptar o repudiar la herencia. El Artículo 1014 civil regula la transmisión del
derecho a suceder.

2.9.5. Conmoriencia

Se asume que todas las personas murieron en el mismo momento y por lo tanto nadie sucede a nadie, de conformidad con el artículo
1015 civil. Cuando lo anterior ocurre, se trabaja la sucesión omitiendo a una persona, por lo tanto si hay herederos tenemos:

ABUELA ABUELA

MADRE MADRE

HIJA HIJA

En ambos casos la heredera será la abuela.

2.9.6. Requisitos para Suceder.

Para suceder deben existir dos requisitos, conforme al artículo 1019 civil:

- Ser capaz.

Se debe existir naturalmente al momento de la delación. Si la sucesión es pura y simple se debe existir al momento de la
muerte, y si es condicional, se debe existir al momento de cumplirse la condición.

Código Civil. ARTICULO. 1019.—Para ser capaz de suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse la sucesión; salvo
que se suceda por derecho de transmisión, según el artículo 1014, pues entonces bastará existir al abrirse la sucesión de la persona por
quien se transmite la herencia o legado.
Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva, será también preciso existir en el momento de cumplirse la condición.
Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se espera que existan, no se invalidarán
por esta causa si existieren dichas personas antes de expirar los treinta años subsiguientes a la apertura de la sucesión.
Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que presten un servicio importante aunque el que lo presta
no haya existido al momento de la muerte del testador.
Existen incapaces en sentido estricto y otros que se denominan inhábiles. Los primeros no podrán recibir ninguna sucesión,
mientras los segundos no podrán recibir determinadas sucesiones de conformidad con el artículo 1022 civil, tales como: el
eclesiástico confesor59 del testador (para que no influya en su voluntad) , orden, convento o cofradía de que sea miembro el
eclesiástico, deudos por consanguinidad o afinidad dentro del tercer grado.

59
Lo que al confesor le corresponda dentro de una sucesión intestada no entra dentro de esta inhabilidad.
Antes los únicos que podían existir eran las personas naturales, hoy en día esa situación ha sido revaluada y existen personas
jurídicas.

Código Civil. ARTICULO. 1021. —Subrogado. L. 57/887, art. 27. Las personas jurídicas pueden adquirir bienes de todas clases, por
cualquier título, con el carácter de enajenables.
La muerte civil en Colombia no existe. En personas naturales la excepción es el naciturus, puesto que aunque no es aún
persona jurídicamente, se le tiene en cuenta para otorgarse sus derechos, así se espera que nazca.

Normalmente la espera de la existencia de una persona es de diez años, que coincide con el término de prescripción
adquisitiva de dominio. O también puede dejarse un capital para la constitución de una persona jurídica. En este sentido se
establece un premio o suma de dinero para quien realice un servicio (se puede asignar).

Código Civil. ARTICULO. 1020. —Son incapaces de toda herencia o legado las cofradías, gremios o establecimientos cualesquiera que
no sean personas jurídicas. Pero si la asignación tuviere por objeto la fundación de una nueva corporación o establecimiento, podrá
solicitarse la aprobación legal, y obtenida ésta valdrá la asignación.

Será nula toda disposición a favor de un incapaz, aunque se disfrace bajo la figura de un contrato oneroso, o por interposición
de persona, de conformidad con el artículo 1023 civil.

- Ser digno.

Si los hijos mueren antes que sus padres, no serán herederos pues no existían al momento de la muerte de sus padres. Así
se entiende que en caso de la conmoriencia la otra persona que murió, se entiende que no existió y por lo tanto se excluye de
la sucesión.

El artículo 1017 civil no tiene aplicación por cuanto ya no hay impuesto sobre la sucesión sino para los herederos o legatarios
como una ganancia ocasional.

La indignidad es una sanción civil que debe ser decretada por sentencia ejecutoriada, declarando la indignidad de una persona
en relación con su causante o con su memoria. Los artículos 1025 y 1026 civiles consagran algunas causales de indignidad,
sin que por ese hecho sean esas las únicas. De ambas normas las causales más graves se encuentran en la primera
disposición.

Código Civil. ART. 1025.—Son indignos de suceder al difunto como herederos o legatarios:
1.  El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto, o ha intervenido en este crimen por obra o consejo, o la dejó
perecer pudiendo salvarla.
Se requiere de sentencia penal previa que declare la autoría o la intervención mediante determinación. Puede declararse
también con ocasión de la omisión de socorro.

2.  El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya sucesión se trata, o de su cónyuge o de
cualquiera de sus ascendientes o descendientes (legítimos) 60, con tal que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.
Requiere igualmente de dos sentencias, una penal declarando la tentativa de homicidio o alguna acción encaminada a
desmejorar el buen nombre de la persona, y otro fallo civil que declare la indignidad.

3.  El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive que en el estado de demencia o destitución de la persona de cuya sucesión se
trata, no la socorrió pudiendo.
Actualmente se entiende que opera solo para los tres primeros grados de consanguinidad, pues el sistema original del estatuto
civil extendía la sucesión hasta el sexto grado. En este caso se requiere que la persona haya actuado de forma de demencia,
pero no se exige una sentencia que declare la interdicción. El estado de destitución implica que no se tengan bienes.

4.  El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición del difunto o le impidió testar.
5.  El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u
ocultación.
Código Civil. ARTICULO. 1026.—Modificado. D. 2820/74, art. 57. Es indigno de suceder quien siendo mayor de edad no hubiere
denunciado a la justicia, dentro del mes siguiente al día en que tuvo conocimiento del delito, el homicidio de su causante , a menos que
se hubiere iniciado antes la investigación.
Esta indignidad no podrá alegarse cuando el heredero o legatario sea cónyuge, ascendiente o descendiente de la persona por cuya
obra o consejo se ejecutó el homicidio, o haya entre ellos vínculos de consanguinidad hasta el cuarto grado, o de afinidad o de
parentesco civil hasta el segundo grado, inclusive.
Los artículos 1027, 1028 y 1029 civiles consagran situaciones de las que se predica igualmente indignidad para suceder. En el
caso del artículo 1027 civil consagra la indignidad respecto de los mayores de edad, ascendientes o descendientes que no
pidieron que se le nombrara un curador o tutor al causante impúber, demente o sordomudo, y permanecieron en dicha omisión
durante un año (luego del cual la obligación recaerá en la sucesión intestada) , salvo que aparezca imposibilidad. El artículo
1028 civil dispone que serán indignos el curador o tutor que nombrados por el testador se excusaren sin causa legítima,
inclusive el albacea que se excusare sin probar inconveniente grave. El artículo 1029 civil prescribe que será indigno a
suceder el que, a sabiendas de la incapacidad, haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo
cualquier forma, a una persona incapaz, todo lo anterior salvo haya existido temor referencial y en ningún caso cuando se
hubiere procedido a la ejecución de la promesa.

Código Civil. ARTICULO. 124.—El que no habiendo cumplido la edad, se casare sin el consentimiento de un ascendiente, estando
obligado a obtenerlo, podrá ser desheredado no sólo por aquel o aquellos cuyo consentimiento le fue necesario, sino por todos los otros
ascendientes. Si alguno de éstos muriere sin hacer testamento, no tendrá el descendiente más que la mitad de la porción de bienes que
le hubiera correspondido en la sucesión del difunto.
La causal de desheredamiento del artículo 124 civil se extiende también a cuando el viudo se casa nuevamente, o vive en unión marital
de hecho, sin hacer un inventario de sus bienes. En tal caso esa persona se vuelve indigna para suceder a sus hijos.

Código Civil. ARTICULO. 338.—A ninguno de los que hayan tenido parte en el fraude de falso parto o de suplantación, aprovechará en
manera alguna el descubrimiento del fraude, ni aun para ejercer sobre el hijo los derechos de patria potestad, o para exigirle alimentos,
o para suceder en sus bienes por causa de muerte.
60
La expresión “legítimos”, entre paréntesis, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional mediante la Sentencia C-105 de 1994.
Es Código Civil. ART. 1030.—Las causas de indignidad mencionadas en los artículos precedentes no podrán alegarse contra
disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que la producen, aun cuando se ofreciere probar que el difunto no tuvo
conocimiento de esos hechos al tiempo de testar ni después.
El artículo 1030 civil consagra el perdón tácito, con el cual se presume de derecho que el testamente posterior a la causal hace
entender que se perdona al indigno, y por lo tanto no se puede probar en contra diciendo que no se conocían los hechos que
configuraban la indignidad. El perdón tácito opera tanto para las causales de indignidad dispuestas antes del artículo 1030 civil como
para todas las demás, ya que a una misma razón de hecho se debe aplicar una misma razón de derecho.
Código Civil. ARTICULO. 1032.—La indignidad se purga en diez años de posesión de la herencia o legado.
La indignidad se purga en 10 años contados a partir de la fecha de la posesión de la herencia, la cual corresponde a la delación de la
herencia, esto es la muerte del causante, salvo sea condicional. En este punto surge el interrogante de si los 10 años deben contarse
desde la fecha en la que se dicta la sentencia o desde que se inicia el proceso de sucesión, en opinión de Ramón Lozada debe dictarse
la sentencia para que sea procedente la purga de la indignidad.

Código Civil. ARTICULO. 1031.—La indignidad no produce efecto alguno, si no es declarada en uenoo joda..enjuicio, a instancia de
cualquiera de los interesados en la exclusión del heredero o legatario indigno.
Declarada judicialmente, es obligado el indigno a la restitución de la herencia o legado con sus accesiones y frutos.
Código Civil. ARTICULO. 1033.—La acción de indignidad no pasa contra terceros de buena fe.
Código Civil. ARTICULO. 1034.—A los herederos se transmite la herencia o legado de que su autor se hizo indigno, pero con el mismo
vicio de indignidad de su autor, por todo el tiempo que falte para completar los diez años.
La indignidad no se produce sin sentencia que la declare y ésta no afecta a tercereso de buena fe antes de la declaración de la
indignidad. La indignidad se transmite a los herederos del indigno, pero el tiempo purgado por el primero se transmite a sus sucesores.

Código Civil. ARTICULO. 1035.—Los deudores hereditarios o testamentarios no podrán oponer al demandante la excepción de
incapacidad o indignidad.
Respecto del artículo 1035 civil cabe hacer la diferencia entre deudor hereditario y testamentario, el primero es alguien que le
debe al causante, pero por haber fallecido éste, le debe a la herencia, es decir a las personas que la representan. Por su parte
el deudor testamentario es un heredero obligado a pagar a un tercero lo establecido en el testamento, es decir el acreedor es
un tercero (normalmente son la personas obligadas a pagar legados). Serán entonces: el acreedor hereditario que es la
herencia representada en los herederos y el acreedor testamentario que es el legatario.

Código Civil. ARTICULO. 1036.—La incapacidad o indignidad no priva al heredero o legatario excluido de los alimentos que la ley le
señale; pero en los casos del artículo 1025, no tendrá ningún derecho a alimentos.
El artículo 1036 civil establece que los indignos no pierden el derecho a alimentos, salvo se encuentren incursos en las indignidades
consagradas en el artículo 1025 civil que como hemos advertido son las más graves.

2.10. Sucesión Ab Intestato.

Código Civil. ARTICULO. 1037.—Las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha dispuesto, o si dispuso, no lo hizo
conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones.
Una sucesión es intestada cuando no hay testamento, el testamento es nulo parcial o totalmente, o habiendo testamento solo se dispuso
parcialmente de los bienes.

Código Civil. ARTICULO. 1038.—La ley no atiende al origen de los bienes para reglar la sucesión intestada o gravarla con restitución o
reservas.
La norma transcrita proviene con ocasión derecho español, sucedía que dependiendo del origen del bien se seguían ciertas reglas.
Hoy, tal y como lo establece la disposición y el artículo 1039 civil, en la sucesión intestada no se atiende a ninguna discriminación, ni al
sexo ni a la primogenitura.

ARTICULO. 1040.—Subrogado. L. 29/82, art. 2º. Son llamados a sucesión intestada: los descendientes; los hijos adoptivos; los
ascendientes; los padres adoptantes; los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge supérstite; el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar.
Código Civil. ARTICULO. 1041.—Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de representación.
La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los
derechos hereditarios que tendría su padre o madre si ésta o aquél no quisiese o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o una madre que, si hubiese podido o querido suceder, habría sucedido por derecho de
representación.
El artículo 1041 civil se refiere a que en sucesiones intestadas se puede suceder por personas o por representación. En materia
testamentaria sólo opera excepcionalmente la representación cuando los bienes se expresa que se dejan indeterminadamente “a los
parientes”, se entenderá que se dejan a los consanguíneos más próximos, teniendo lugar el derecho de representación. La
representación supone que se toma el lugar de otra persona y se adquieren sus derechos, tenemos:

Abuelo

Padre
El hijo toma el lugar de su padre
Hijo

Si fallece el abuelo, el padre será incapaz por haber muerto primero y sucederá el hijo. Lo anterior a diferencia de la transmisión donde
el orden es lógico respecto de la muerte, en todo caso en tal evento deberá establecerse si se repudia o no la herencia. Algunos como
Ramón Lozada, sostienen que la representación va hasta el infinito, pero la Corte Suprema de Justicia ha dicho que solo va hasta el
tercer grado sucesoral, fundamentándose en el último inciso del artículo 1041 civil que prescribe que sólo se puede ir hasta el nieto y no
más allá.

Código Civil. ARTICULO. 1241.—Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de la sucesión
intestada.
Antes la Ley 29 de 1982 prescribía que fuera de las descendencias propias y las de los hermanos no operaba el derecho de
representación, el problema se encuentra en el artículo 1241 civil, puesto que sería absurdo que mi abuelo representara a mi padre o
que el padre representara a su hijo y no viceversa. El caso del conflicto se presenta cuando mi hermano (no legitimario) ocupa el lugar
de nuestro padre, para sucederme a mí que he muerto, esa situación invierte el orden lógico de las muertes. Lo anterior no está
permitido como derecho de representación. Si bien se eliminó lo que decía la Ley 29 de 1982 respecto de las descendencias propias y
las de los hermanos, hoy ello no quiere decir que existan más representaciones.

Entonces téngase claro que la representación solo opera para los descendientes del causante y los del hermano, pero en el caso de los
ascendientes no se predica representación. Cuando el padre muere, los hermanos pueden ocupar el lugar de éste para así sucederle y
evitar que el causante deje todo a un tercero. En este caso no opera el derecho de representación porque las muertes sucedieron en
orden lógico y estaremos frente a un derecho de transmisión.

ARTICULO. 1043.—Modificado. L. 140/60, art. 1º; Modificado. L. 5ª/75, art. 1º; Modificado. L. 29/82, art. 3º. Hay siempre lugar a la
representación en la descendencia del difunto y en la descendencia de sus hermanosn.
La representación no opera del abuelo al padre, porque la definición del artículo 1041 civil dice que la representación implica ocupar el
lugar del padre o de la madre.

Las causales para faltar a una sucesión son cuatro, esta cuestión será importante a lo largo de esta materia, ya que al decir que se falta
a una sucesión se debe entender que se falta por cualquiera de las causas que enseguida se consignan 61.

 Incapacidad
 Indignidad
 Desheredamiento
 Repudio.

La norma que regula la representación permite inducir que nunca se puede llegar al cuarto orden sucesoral, puesto que como los
sobrinos representan al hermano en el tercer orden sucesoral, no es necesario buscar a los mismos sobrinos aduciendo el cuarto orden
sucesoral. La doctrina ha dicho que para pasar al cuarto orden sucesoral, todos los hermanos deben haber premuerto, con que uno
subsista, se estará en el tercer orden y los sobrinos heredan por representación.

Los efectos prácticos nos llevan a que si en una sucesión de $200, en la que hay dos hermanos A y B, con hijos A1, A2, A3 y B1, B2
respectivamente, en caso de la muerte de ambos hermanos, todos los sobrinos heredan por cabezas, es decir por partes iguales. Por el
contrario, si uno de los hermanos vive al momento del fallecimiento del causante, los herederos de A se dividirán $100 y los de B se
dividirán los otros $100, es decir que heredan por estirpe.

Código Civil. ARTICULO. 1044. —Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado.
Se puede, así mismo, representar al incapaz, al indigno, al desheredado y al que repudió la herencia del difunto.
Mientras que en la transmisión el heredero debe aceptar la sucesión de su ascendiente antes de acceder a la herencia del primer
causante, en la representación se puede aceptar la del causante sin tener que aceptar la del ascendiente. Así por ejemplo si se ha
repudiado primero la sucesión del padre, posteriormente será posible representar al padre en la sucesión del abuelo, ello verifica la
prescripción del artículo 1044 civil en el sentido de representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado.

En este punto recuérdese la forma en que se establecen los órdenes sucesorales 62.

2.11. Sucesión Testamentaria.

Código Civil. ART. 1055.—El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus
bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él
mientras viva.

El testamento es un acto y no un contrato. Algunas veces es más solemne que otras, pero siempre será solemne. El testamento es un
acto unipersonal de disposición del todo o parte de bienes (no es un testamento conjunto o mancomunado), que siempre tiene
implicaciones patrimoniales, pues por ejemplo el reconocimiento de hijos (disposición testamentaria) afectará la sucesión. Los efectos
del testamento se dan con posterioridad a la muerte del causante puesto que antes de la muerte, el testamento es solo una mera
intención.. El testamento es revocable, con excepción del reconocimiento del hijo. No obstante cuando el testamento es cerrado puede
que se revoque el reconocimiento, pero no porque la ley lo permita, sino porque la práctica lo facilita al no ser de conocimiento público.

Código Civil. ARTICULO. 1056.—Toda donación o promesa que no se haga perfecta e irrevocable sino por la muerte del donante o
promisor, es un testamento y debe sujetarse a las mismas solemnidades que el testamento. Exceptúanse las donaciones o promesas
entre marido y mujer, las cuales, aunque revocables, podrán hacerse bajo la forma de los contratos entre vivos.
Todo acto de disposición que tenga efectos luego de la muerte de una persona se equipara en formalidades al testamento.

Código Civil. ARTICULO. 1057.—Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables, sin embargo de que el
testador exprese en el testamento la determinación de no revocarlas. Las cláusulas derogatorias de sus disposiciones futuras se
tendrán por no escritas, aunque se confirmen con juramento.
No es posible establecer una cláusula que impida la validez de testamentos futuros de la misma persona (cláusulas derogatorias de
disposiciones futuras).

61
En el caso de la indignidad, desheredamiento y repudio el ascendiente no ha fallecido y quien va a suceder lo puede representar.
62
En el primer grado los descendientes que heredan por partes iguales sin perjuicio de la porción conyugal. En el segundo grado los ascendientes y el
cónyuge por cabezas (depende de si la porción conyugal en este orden le favorece más al cónyuge, que preferirá lo primero o lo segundo) . En el tercero
los hermanos y la cónyuge que heredan por mitad y mitad, si no hay uno u otro toda la herencia será para uno u otra respectivamente (en este aparte
téngase en cuenta que los hermanos carnales reciben el doble de los hermanos).
Conforme al artículo 1060 civil la facultad de testar es indelegable y debe cumplir con requisitos de fondo/internos y de forma/externos
para su validez. Los de fondo son los de todo acto jurídico 63 y los de forma se analizarán a continuación. Esos requisitos de forma se
dividen en dos dependiendo si se trata de un testamento más solemne o de uno menos solemne.

2.11.1. Testamentos más Solemnes u Ordinarios.

Requisitos propios de los testamentos más solemnes u ordinarios, éstos pueden ser abiertos o cerrados.

a) Abiertos, nuncupativos o públicos.

Los testamentos abiertos o públicos pueden ser a su vez principales o subsidiarios. En todo caso el testamento abierto es aquel en el
que el testador hace sabedores de sus disposiciones a los testigos, y al notario cuando concurre.

i. Principales.

Se trata de aquellos que se otorgan en el lugar donde existe notario. En este caso se puede llevar ante el notario respectivo la voluntad
escrita o se permite dictarla. El notario lee el testamento de viva voz cuál es la voluntad de la persona (requisito esencial) y
posteriormente se suscribe una escritura pública por el notario, el otorgante y tres testigos. Este testamento puede ser otorgado por
quienes no sepan leer o escribir, igualmente lo pueden usar los ciegos con el requisito adicional de que uno de los testigos señalado por
la misma persona relea el testamento, de lo contrario el acto adolece de nulidad.

ii. Subsidiarios.

Se trata de aquellos casos en donde no existe notario en el lugar donde se otorga el testamento. En este caso se exigen cinco testigos
en lugar de tres. Este tipo de testamento no puede ser empleado por los ciegos. Será todo el testamento leído por uno de los testigos
designados por el testador a este efecto.

b) Cerrados o secretos.

El testamento cerrado o secreto es aquél en que no es necesario que los testigos y el notario tengan conocimiento de las disposiciones
del testamento. Este tipo de testamentos requiere de notario más cinco testigos y se constituye como el más exigente en cuanto a
formalidades se refiere. El otorgante debe acudir a la notaria y manifestar de viva voz que en el documento que lleva está contenida su
voluntad de testar y a continuación procede a colocar el testamento en un sobre que se suscribe por el notario, el otorgante y los cinco
testigos. Al sobre se le imponen seguridades y sellos. Es requisito esencial para estos testamentos que el otorgante sepa leer y
escribir. La Ley 36 de 1931 estableció que con posterioridad a las firmas debe otorgarse escritura pública en la que conste todo lo
ocurrido durante ese día, y observarse si hay seguridades puestas al sobre (sellos y lacres). Este testamento es válido para los mudos
cuando no pueden darse a entender por escrito o para quienes hablen otro idioma.

Ley 36 de 1921. ARTICULO. 2º—En el mismo instrumento se consignará una relación pormenorizada de la clase, estado y forma de los
sellos, marcas y señales que como medios de seguridad contenga la cubierta.
Lo mejor y más práctico es no otorgar testamento cerrado por sus dificultades.

2.11.2 Testamentos menos Solemnes o Privilegiados.

Estos testamentos se dividen en verbales, militares y marítimos y corresponden a aquellas situaciones especiales que no permiten
reunir las condiciones de los testamentos ordinarios.

a) Verbal.

Se otorga ante tres testigos cuando exista inminente peligro de muerte. El otorgante del testamento debe fallecer dentro de los treinta
días siguientes o el testamento caduca. Adicionalmente dentro de los treinta días después de la muerte se debe reducir a escrito dicha
voluntad, de lo contrario tampoco tendrá valor alguno.

Código Civil. ARTICULO. 1093.—El testamento verbal no tendrá valor alguno si el testador falleciere después de los treinta días
subsiguientes al otorgamiento; o si habiendo fallecido antes no se hubiere puesto por escrito el testamento, con las formalidades que
van a expresarse, dentro de los treinta días subsiguientes al de la muerte.
b) Militares.

Está autorizada para los militares en campaña de guerra o para aquellos que sin ser militares acompañan al destacamento.

Código Civil. ARTICULO. 1098.—En tiempo de guerra, el testamento de los militares y de los demás individuos empleados en un
cuerpo de tropas del territorio o de la República, y así mismo el de los voluntarios, rehenes y prisioneros que pertenecieren a dicho
cuerpo, y el de las personas que van acompañando y sirviendo a cualquiera de los antedichos, podrá ser recibido por un capitán, o por
un oficial de grado superior al de capitán, o por un intendente de ejército, comisario o auditor de guerra.
Si el que desea testar estuviere enfermo o herido, podrá ser recibido su testamento por el capellán, médico o cirujano que le asista; y si
se hallare en un destacamento, por el oficial que lo mande, aunque sea de grado inferior al de capitán.

i. Abiertos.

Se presentan ante un funcionario con grado de capitán o superior, más tres testigos. Es similar al abierto principal, sólo que en este
caso el capitán hace las veces de notario. Se exige tanto para el abierto como para el cerrado que el otorgante fallezca dentro de los 90
días siguientes al otorgamiento.

ii. Cerrados.

Se hace frente al funcionario con grado de capitán más cinco testigos. Se exige igualmente la muerte del otorgante antes de cumplir 90
días de suscrito el testamento.

63
Encontramos la capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa lícita. La ley dice quienes no son capaces e inhábiles para testar, y lo son los
impúberes, los interdictos por demencia, quienes tengan falta de sano juicio por ebriedad o cualquier otra causa, los sordomudos que no puedan darse a
entender por escrito (en el caso del testamento se configura como un requisito estricto contrario al matrimonio). En el consentimiento se alude a los vicios
del mismo, esto es, el error (en cuanto a persona/objeto de una asignación, en el primer caso puede ser en la identidad y las calidades; en la calidad será
vicio si ella es determinante para hacer la asignación, mientras que en la identidad si se puede determinar a quien va dirigida la asignación es válida;
tratándose del objeto en sí mismo o en sus calidades, será un vicio si son determinantes), la fuerza (caso en el cual la fuerza no es el vicio sino el miedo
que produce en la persona) y el dolo (que debe ser de un tercero). Respecto del objeto, el objeto del testamento es disponer de la universalidad jurídica, de
una cuota parte de ella o de un bien determinado y por ende no se encuentra un ejemplo apropiado y razonable respecto de un objeto ilícito, mientras que
en el caso de la causa lícita, en ese punto existe liberalidad de la persona y ello no tiene nada ilícito en opinión de Ramón Lozada.
iii. Verbal.

Se trata de aquellos casos de urgencia, requiere en tal caso de los requisitos anteriores, pero no tiene que ser escrito, sin embargo,
exige que se reduzca a escrito en el menor tiempo posible. Necesita por lo menos tres testigos.

Código Civil. ARTICULO. 1103.—Cuando una persona que puede testar militarmente se hallare en inminente peligro, podrá otorgar
testamento verbal en la forma arriba prescrita; pero este testamento caducará por el hecho de sobrevivir el testador al peligro.
(…)
c) Marítimo.

Dependerá en todo caso de si es buque de guerra o mercante conforme al artículo 1105 civil, se establece para los tripulantes bien
pertenezcan a la oficialidad o sean civiles. Se puede otorgar si se encuentra el testador a bordo de un buque colombiano en alta mar.
Se recibe por parte del comandante, su segundo o el piloto, y se exige por regla general que sea escrito, al igual que en los testamentos
militares.

i. Buque de guerra.

Pueden otorgarlo los civiles, los miembros de la tripulación al igual que los testamentos de guerra y el piloto de la nave. El testamento
solo tendrá efectos si el testador fallece antes de desembarcar o después de 90 días al desembarco.

 Abierto
Se otorga ante el funcionario más tres testigos, tal como el testamento militar abierto.

 Cerrado
Se lleva como los testamentos militares cerrados y exige que el documento se lleve junto con los papeles más importantes de la nave.

 Verbal
Cuando hay peligro inminente, se puede otorgar verbalmente siguiendo las reglas del testamento militar verbal y habrá igualmente que
reducir la voluntad a escrito.

ii. Buque mercante.

Solo se permite el testamento abierto que se surte igual que el abierto marítimo para buques de guerra. El estatuto civil lo describe
como un testamento escrito.

Solo ciertas formalidades generan nulidad cuando no se cumplen, de conformidad con el artículo 1083 civil. No obstante algunas
formalidades se configuran como esenciales en cada tipo de testamento, así por ejemplo en el principal requiere que sea leído, el
cerrado que se diga de viva voz que la voluntad contenida en el documento es la verdadera y en los privilegiados que el testador muera
dentro de los términos establecidos.

ARTICULO. 1083.—Subrogado. L. 95/890, art. 11. El testamento solemne, abierto o cerrado, en que se omitiere cualquiera de las
formalidades a que debe respectivamente sujetarse, según los artículos precedentes, no tendrá valor alguno.
Con todo, cuando se omitiere una o más de las designaciones prescritas en el artículo 1073, en el inciso 4º del 1080 y en el inciso 2º del
1081, no será por eso nulo el testamento, siempre que no haya duda acerca de la identidad personal del testador, notario o testigo.
Código Civil. ART. 1073.—En el testamento se expresará el nombre y apellido del testador; el lugar de su nacimiento; la nación a que
pertenece; si está o no avecindado en el territorio, y si lo está, el lugar en que tuviere su domicilio; su edad; la circunstancia de hallarse
en su entero juicio; los nombres de las personas con quienes hubiere contraído matrimonio, de los hijos habidos o legitimados en cada
matrimonio, y de los hijos naturales del testador, con distinción de vivos y muertos; y el nombre, apellido y domicilio de cada uno de los
testigos.
Se ajustarán estas designaciones a lo que respectivamente declaren el testador y testigos. Se expresarán, así mismo, el lugar, día, mes
y año del otorgamiento; y el nombre y apellido del notario, si asistiere alguno.
2.11.2. Testigos Testamentarios.

Los testigos deben cumplir unas estrictas calidades que se contemplan en el artículo 1068 civil.

Código Civil. ART. 1068.—No podrán ser testigos en un testamento solemne, otorgado en los territorios:
1.  Derogado. L. 8ª/22, art. 4º.
2.  Los menores de dieciocho años.
3.  Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia.
4.  Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón.
5.  Los ciegos.
6.  Los sordos.
7.  Los mudos.
8.  Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo 315, número 4, y en general los que por sentencia ejecutoriada
estuvieren inhabilitados para ser testigos.
9.  Los amanuenses (empleados del notario) del notario que autorizare el testamento.
10.  Los extranjeros no domiciliados en el territorio.
11.  Las personas que no entienden el idioma del testador, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1081.
12.  Los ascendientes, descendientes y parientes dentro del tercer grado de consanguinidad, o segundo de afinidad del otorgante o del
funcionario público que autorice el testamento.
13.  Modificado. D. 2820/74, art. 59. El cónyuge del testador.
14.  Los dependientes o domésticos del testador, de su consorte, del funcionario que autorice el testamento y de las otras personas
comprendidas en los números 12 y 17.
15.  Los que tengan con otro de los testigos el parentesco o las relaciones de que se habla en los números 12 y 14.
16.  El sacerdote que haya sido el confesor habitual del testador, y el que haya confesado a éste en la última enfermedad.
17.  Los herederos y legatarios, y en general, todos aquéllos a quienes resulte un provecho directo del testamento.
Dos, a lo menos, de los testigos deberán estar domiciliados en el lugar en que se otorga el testamento, y uno, a lo menos, deberá saber
leer y escribir, cuando sólo concurran tres testigos, y dos cuando concurrieren cinco.
2.12. Cláusulas Generales Del Testamento.

2.12.1. Asignatario.

El asignatario se toma en el sentido amplio como aquella persona a quien el testador deja algo, bien a título universal (heredero) o a
título singular (legatario).
Código Civil. ARTICULO. 1113.—Todo asignatario testamentario deberá ser una persona cierta y determinada, natural o jurídica, ya
sea que se determine por su nombre o por indicaciones claras del testamento. De otra manera, la asignación se tendrá por no escrita.
Valdrán, con todo, las asignaciones destinadas a objetos de beneficencia, aunque no sean para determinadas personas.
Las asignaciones que se hicieren a un establecimiento de beneficencia sin designarlo, se darán al establecimiento de beneficencia que
el jefe del territorio designe, prefiriendo alguno de los de la vecindad o residencia del testador.
Lo que se deja al alma del testador, sin especificar de otro modo su inversión, se entenderá dejado a un establecimiento de
beneficencia, y se sujetará a la disposición del inciso anterior.
Lo que en general se dejare a los pobres, sin determinar el modo de distribuirlo, se aplicará al establecimiento público de beneficencia o
caridad que exista en el lugar del domicilio del testador, si en dicho lugar hubiere tal establecimiento, y si no lo hubiere, se aplicará al
establecimiento público de beneficencia o caridad más inmediato a dicho domicilio, salvo los casos siguientes:
1. Cuando el testador lo prohíba expresamente.
2. Cuando haya manifestado su voluntad de dejarlo a los pobres de determinado lugar, en donde no exista establecimiento público de
beneficencia o caridad.
En virtud del artículo anterior, el testamento debe determinar al asignatario, o debe permitir determinarlo . Existen tres excepciones a la
regla anterior: es válido si se deja a un objeto de beneficencia o a un establecimiento de beneficencia sin determinar a cuál (el jefe del
territorio decidirá a cuál establecimiento va) ; si algo se deja para el alma del testador sin decir nada, también es válido y se entiende que
es para objeto de beneficencia, contrario a si se expresa qué se debe hacer, caso en el cual se obedecerá la voluntad del testador
(misas para el alma del testador). Igual destino tendrá si se dice que el dinero es para los pobres.
El error en el nombre no vicia la disposición siempre y cuando se pueda determinar de manera clara quién es el asignatario.

Código Civil. ARTICULO. 1117.—La asignación que pareciere motivada por un error de hecho, de manera que sea claro que sin este
error no hubiera tenido lugar, se tendrá por no escrita.
Las disposiciones captatorias no valdrán.
Se entenderán por tales aquéllas en que el testador asigna alguna parte de sus bienes a condición que el asignatario le deje por
testamento alguna parte de los suyos.
Las cláusulas captatorias, esto es, por las que se deja una parte de los bienes con la condición de que alguien deje igualmente por
testamento parte de sus bienes al testador, no son válidas. El artículo 1117 civil remite a los requisitos por vicios de fondo.

Código Civil. ARTICULO. 1119. —No vale disposición alguna testamentaria a favor del notario que autorizare el testamento o del
funcionario que haga veces de tal, o del cónyuge de dicho notario o funcionario, o de cualquiera de los ascendientes, descendientes,
hermanos, cuñados o sirvientes asalariados del mismo.
Lo mismo se aplica a las disposiciones en favor de cualquiera de los testigos.
La disposición transcrita remite al tema de inhabilidades para suceder que se revisó anteriormente.

Código Civil. ARTICULO. 1122. —Lo que se deje indeterminadamente a los parientes se entenderá dejado a los consanguíneos del
grado más próximo según el orden de la sucesión abintestato, teniendo lugar el derecho de representación, en conformidad con las
reglas legales; salvo que a la fecha del testamento haya habido uno solo en este grado, pues entonces se entenderán llamados al
mismo tiempo los del grado inmediato.
2.12.2. Objeto.

El objeto puede ser determinado o determinable y puede ser una universalidad o una cuota parte de la herencia, en caso de que se trate
de un legado, debe determinarse si es de género o un cuerpo cierto.

2.13. Cláusulas Condicionales.

Las asignaciones pueden ser puras y simples, condicionales, a término o sometidas a una carga. Por regla general las cláusulas
condicionales se remiten a las reglas dispuestas para las condiciones dispuestas en el régimen general de las obligaciones, pero tienen
algunas diferencias.

Código Civil. ART. 1129. —La condición que consiste en un hecho presente o pasado no suspende el cumplimiento de la disposición.
Si existe o ha existido se mira como no escrita; si no existe o no ha existido, no vale la disposición.
Lo pasado, presente y futuro se entenderá con relación al momento de testar, a menos que se exprese otra cosa.
Para Ramón Lozada, las anteriores no son condiciones sino requisitos, por ejemplo se le da $100 a Juan si es hijo de Pedro o le dejo
$100 si es abogado.

Código Civil. ARTICULO. 1130.—Si la condición que se impone como para tiempo futuro, consiste en un hecho que se ha realizado en
vida del testador, y el testador al tiempo de testar lo supo, y el hecho es de los que pueden repetirse, se presumirá que el testador exige
su repetición; si el testador al tiempo de testar lo supo, y el hecho es de aquellos cuya repetición es imposible, se mirará la condición
como cumplida; y si el testador no lo supo, se mirará la condición como cumplida, cualquiera que sea la naturaleza del hecho.
La disposición anterior sí involucra una condición. Cuando el hecho que cumple la condición se produjo en vida del testador se siguen
las siguientes reglas:

Si se realizó en vida del testador (se presume el conocimiento por parte de éste) y es repetible, se entiende que el testador quiere que
se repita, si no se puede repetir, se entiende cumplida. Si no se conoció por parte del testador, se entiende cumplida sin importar si es
repetible o no. Atiéndase al siguiente recuadro para efectos de establecer el tipo de condición.

Hecho Repetible Hecho Conocido Tipo de Condición


Si Si Condición
No Si Cumplida- pura y simple
Si No Cumplida- pura y simple
No No Cumplida- pura y simple

Código Civil. ARTICULO. 1131.—La condición de no impugnar el testamento, impuesta a un asignatario, no se extiende a las
demandas de nulidad, por algún defecto en su forma.
La condición de no impugnar el testamento no se extiende a la impugnación por requisitos de forma. En estos casos, si impugno por
fondo la consecuencia sin importar si es válido o no, será que no recibiré la asignación dispuesta. En cambio si impugna por requisitos
de forma solo perderá la asignación si el testamento es nulo.

Condición de no impugnar el testamento cuando se trate de requisitos de fondo ( capacidad, consentimiento objeto causa). [requisitos de
forma  requisitos de ley] si gana la impugnación por demanda de requisitos de fondo el testamento es nulo y pierde la asignación. Si
pierde la impugnación por demanda de requisitos de fondo, el testamento es valido pero pierde la asignación. Si demanda por forma, y
gana la impugnación pierde la asignación, si pierde la impugnación por requisitos de fondo. no pierde la asignación.

ARTICULO. 1132.—Subrogado. L. 95/890, art. 12. La condición impuesta al heredero o legatario de no contraer matrimonio, se tendrá
por no escrita, salvo que se limite a no contraerlo antes de la edad de veintiún años o menos, o con determinada persona.
La condición de no casarse no vale salvo si es para no casarse antes de los 21 años o con una persona determinada.

Código Civil. ARTICULO. 1133.—Se tendrá, así mismo, por no puesta la condición de permanecer en estado de viudedad; a menos
que el asignatario tenga uno o más hijos del anterior matrimonio, al tiempo de deferírsele la asignación.
La condición de permanecer viudo no vale salvo que se tengan hijos del anterior matrimonio, puesto que en tal caso el fin de la norma
sería la protección de esos hijos.

Código Civil. ARTICULO. 1135.—La condición de casarse o no casarse con una persona determinada, y la de abrazar un estado o
profesión cualquiera, permitida por las leyes, aunque sea incompatible con el estado de matrimonio, valdrán.
Es válida la condición de abrazar un estado religioso o una profesión determinada. Se trata de aquellas profesiones respecto de votos
religiosos.

Código Civil. ARTICULO. 1136.—Las asignaciones testamentarias, bajo condición suspensiva, no confieren al asignatario derecho
alguno, mientras pende la condición, sino el de implorar las providencias conservativas necesarias.
Si el asignatario muere antes de cumplirse la condición, no trasmite derecho alguno.
Cumplida la condición, no tendrá derecho a los frutos percibidos en el tiempo intermedio, si el testador no se los hubiere expresamente
concedido.
Código Civil. ARTICULO. 1184.—Si se lega una cosa con calidad de no enajenarla, y la enajenación no comprometiere ningún derecho
de tercero, la cláusula de no enajenar se tendrá por no escrita.
La condición de no enajenar es válida si no se estipula al infinito sino solo por un tiempo determinado. Si luego de 30 años no se ha
enajenado, en el caso de la propiedad fiduciria se mira la condición como fallida para el fideicomitente y se consolida la propiedad en
cabeza del fiduciario.

El artículo 37 constitucional de 1886 establecía que en Colombia no había bienes inajenables. Hoy se ha considerado que la condición
de inajenable es relativa por un tiempo y será válida si afecta derechos de terceros, de lo contrario se entenderá por no escrita. En la
propiedad fiduciaria si se establece la condición de no enajenar, ello conlleva una situación que traspasará el bien a alguien si se llega a
enajenar el bien. Luego de 30 años si no se enajena, se podrá enajenar el bien, puesto que luego de ese término se entiende fallida la
condición para el fideicomitente (que era positiva).

Toda condición negativa se puede manejar al contrario de una condición suspensiva. Respecto del fiduciario existe una condición
resolutoria y respecto del fideicomitente una suspensiva. Entonces luego de 30 años se entiende fallida la condición positiva y será
cumplida la negativa.

2.14. Asignaciones Sometidas a Término o Día.


Código Civil. ARTICULO. 1138.—Las asignaciones testamentarias pueden estar limitadas a plazos o días, de que dependa el goce
actual o la extinción de un derecho; y se sujetarán entonces a las reglas dadas en el título De las obligaciones a plazo, con las
explicaciones que siguen.
Se trata de término o día, bien para empezar a pagarla o bien para pagarla hasta ese término. La certeza depende del conocimiento de
la ocurrencia o no de algo y la determinación se refiere al cuando va a ocurrir ese algo. Debe tenerse en cuenta que si no existe certeza
habrá condición.

Lógicamente cualquier término empezará a correr desde el día del fallecimiento y no desde que se otorga el testamento.

ASIGNACIÓN A DÍA INCIERTO E INDETERMINADO


Código Civil. ART. 1141.—El día incierto e indeterminado es siempre una verdadera condición, y se sujeta a las reglas de las
condiciones.
ASIGNACIÓN A DÍA CIERTO Y DETERMINADO
Código Civil. ART. 1142.—La asignación desde día cierto y determinado, da al asignatario, desde el momento de la muerte del
testador, la propiedad de la cosa asignada, y el derecho de enajenarla y transmitirla; pero no el de reclamarla antes que llegue el día.
Si el testador impone expresamente la condición de existir el asignatario en ese día, se sujetará a las reglas de las asignaciones
condicionales.
Desde que fallece la persona, se puede disponer del bien asignado, pero sólo se puede reclamar hasta cumplido el término. No
obstante, si el testador impone la condición de que exista el asignatario, se tratará de una condición y se manejará como tal.

ASIGNACIÓN A DÍA CIERTO E INDETERMINADO


Código Civil. ART. 1143.—La asignación desde día cierto pero indeterminado, es condicional, y envuelve la condición de existir el
asignatario en ese día.
Si se sabe que ha de existir el asignatario en ese día (como cuando la asignación es a favor de un establecimiento permanente) tendrá
lugar lo prevenido en el inciso 1º del artículo precedente.
ASIGNACIÓN A DÍA INCIERTO
Código Civil. ART. 1144. —La asignación desde el día incierto, sea determinado o no, es siempre condicional.
ASIGNACIÓN ASIMILABLE A USUFRUCTO Y DE PRESTACIONES PERIÓDICAS
Código Civil. ART. 1145. —La asignación hasta el día cierto, sea determinado o no, constituye un usufructo a favor del asignatario.
La asignación de prestaciones periódicas es intrasmisible por causa de muerte, y termina, como el usufructo, por la llegada del día y por
la muerte natural del pensionario.
Si es a favor de una corporación o fundación no podrá durar más de treinta años 64.
ASIGNACIÓN A DÍA INCIERTO Y DETERMINADO
Código Civil. ART. 1146. —La asignación hasta día incierto pero determinado, unido a la existencia del asignatario, constituye
usufructo; salvo que consista en prestaciones periódicas.
Si el día está unido a la existencia de otra persona que el asignatario, se entenderá concedido el usufructo hasta la fecha en que,
viviendo la otra persona, llegaría para ella el día.
64
El término de prescripción fue reducida a 20 años por la Ley 50 de 1936.
Los términos se cuentan a partir de la muerte del causante y las condiciones se verifican a partir de la celebración del testamento.

2.15. Asignaciones Modales.

Código Civil. ARTICULO. 1147. —Si se asigna algo a alguna persona para que lo tenga por suyo, con la obligación de aplicarlo a un fin
especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un modo y no una condición suspensiva. El
modo, por consiguiente, no suspende la adquisición de la cosa asignada.
Se asemejan a las condicionales, pero en este caso se trata de aquellas asignaciones que imponen cargas al asignatario, esto es
obligaciones de dar o hacer. Si es en dinero es de fácil manejo puesto que en tales eventos el asignatario debe evaluar si la carga es
más gravosa que la asignación, para efectos de aceptarla o no. Las asignaciones condicionales solo se difieren al cumplirse la
condición, mientras que la delación en las modales se hace con la muerte del causante (momento en el cual se traspasa la propiedad) .
Algunos autores sostienen que el uso de ciertas dicciones pueden ser de utilidad en la identificación de una u otra asignación, entonces
si la cláusula se redacta con “si...” constituye una condición, mientras que si se dice “para...” se trata de una carga, no obstante lo cual
Ramón Lozada no comparte esa posición doctrinal.

Las cargas pueden ser impuestas a favor del causante (por ejemplo cuando se deja el bien sometido a una carga de misas) , de un
beneficiario (caso en el cual no existe una carga salvo que exista una condición resolutoria) o de un tercero (cargas típicas). Contrario a
la generalidad de los contratos, las cargas no tienen implícita la condición resolutoria, hay que estipularla expresamente.

Código Civil. ARTICULO. 1152.—Si el testador no determinare suficientemente el tiempo o la forma especial en que ha de cumplirse el
modo, podrá el juez determinarlos, consultando en lo posible la voluntad de aquél, y dejando al asignatario modal un beneficio que
ascienda, por lo menos, a la quinta parte del valor de la cosa asignada.
De la anterior disposición se desprende que cuando el modo o carga no son claros, el juez puede determinarlos dejando por lo menos el
20% de la cosa asignada al asignatario.

Código Civil. ARTICULO. 1154.—Siempre que haya de llevarse a efecto la cláusula resolutoria, se entregará a la persona en cuyo favor
se ha constituido el modo, una suma proporcionada al objeto, y el resto del valor de la cosa asignada acrecerá a la herencia, si el
testador no hubiere ordenado otra cosa.
Cuando no se cumple la carga y existe cláusula resolutoria, el bien asignado regresa a la sucesión y ésta paga o cumple el modo . El
asignatario no puede participar del bien después si eventualmente participa de la sucesión. Si se da cumplimiento de la condición
resolutoria, el beneficiario recibe el beneficio, pero la diferencia acrece la sucesión y la sanción será que el obligado a cumplir la
obligación no tendrá parte en esa porción de la sucesión teniendo derecho a ella. REVISAR ESTE PUNTO CAMILO.

2.16. Asignaciones a Titulo Singular.

Código Civil. ARTICULO. 1162.—Los asignatarios a título singular, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el
testamento se les califique de herederos, son legatarios; no representan al testador; no tienen más derechos ni cargas que las que
expresamente se les confieran o impongan.
Lo cual, sin embargo, se entenderá sin perjuicio de su responsabilidad en subsidio de los herederos, y de la que pueda sobrevenirles en
el caso de la acción de reforma.
El artículo 1163 civil establece aquellos bienes que no se pueden legar.

Código Civil. ARTICULO. 1163.—No vale el legado de cosas que al tiempo del testamento sean de propiedad pública y uso común, o
formen parte de un edificio, de manera que no puedan separarse sin deteriorarlo; a menos que la causa cese antes de deferirse el
legado.
Código Civil. ARTICULO. 1164.—Podrá ordenar el testador que se adquiera una especie ajena para darla a alguna persona o para
emplearla en algún objeto de beneficencia; y si el asignatario a quien se impone esta obligación no pudiere cumplir, porque el dueño de
la especie rehúsa enajenarla, o pide por ella un precio excesivo, el dicho asignatario será sólo obligado a dar en dinero el justo precio de
la especie.
Y si la especie ajena legada hubiese sido antes adquirida por el legatario o para el objeto de beneficencia, no se deberá su precio sino
en cuanto la adquisición hubiere sido a título oneroso y a precio equitativo.
Se puede legar una cosa ajena para su posterior ajena, si se dispone que deba adquirirse para luego transferirla. Normalmente el
asignatario es el que debe transferir para entregarlo al legatario, pero si no se puede cumplir, esto es adquirir, por renuencia del dueño
de la cosa o por excesivo precio, el asignatario cumplirá o deberá el precio del bien razonable al legatario. En estos casos el asignatario
cumple el mandato del causante y el beneficiario disfrutará del bien o de su valor.

Si el legatario había adquirido el bien previamente, solo se le deberá el precio en cuanto haya pagado por ese bien un precio justo.

Código Civil. ARTICULO. 1165.—El legado de especie que no es del testador, o del asignatario a quien se impone la obligación de
darla, es nulo; a menos que en el testamento aparezca que el testador sabía que la cosa no era suya o del dicho asignatario; o a menos
de legarse la cosa ajena a un descendiente o ascendiente legítimo del testador, o a su cónyuge; pues en estos casos se procederá
como en el del inciso 1º del artículo precedente.
Código Civil. ARTICULO. 1166.—Si la cosa ajena legada pasó, antes de la muerte del testador, al dominio de éste o del asignatario a
quien se había impuesto la obligación de darla, se deberá el legado.
En virtud de la primera norma transcrita, si se hace un legado de bien ajeno sin saber que no es propio, la cláusula es nula, pero si
resulta claro que se conoce que el bien es ajeno, ello evidenciará una presunción de delegación y por ende, se procederá a adquirirlo
para enajenarlo posteriormente. Si se deja a un legitimario o al cónyuge siempre se procederá a adquirirlo para luego enajenarlo. Si la
cosa entró al dominio antes de que falleciera el causante, habrá legado, de conformidad con la última norma transcrita.

Código Civil. ARTICULO. 1167.—El asignatario obligado a prestar el legado de cosa ajena, que después de la muerte del testador la
adquiere, la deberá al legatario; el cual, sin embargo, no podrá reclamarla, sino restituyendo lo que hubiere recibido por ella, según el
artículo 1164.
Si el asignatario no puede adquirir el bien, entrega el dinero. Ahora bien, si posteriormente adquiere el bien, éste está obligado a
entregarlo y a que le restituyan el dinero. Lo anterior supone que previamente el asignatario le ha dado el dinero al legatario y sólo
después aquél pudo comprarla.

Código Civil. ARTICULO. 1169.—Si al legar una especie se designa el lugar en que está guardada, y no se encuentra allí, pero se
encuentra en otra parte, se deberá la especie; si no se encuentra en parte alguna, se deberá una especie de mediana calidad del mismo
género, pero sólo a las personas designadas en el artículo 1165.
Cuando se deja una especie que no se encuentra en el lugar donde se dijo sino en otro, se deberá la especie. En caso de que se legue
una especie que no se encuentre en sitio alguno, no se debe nada, salvo que se haya dejado a un legitimario o al cónyuge, caso en el
cual se debe una especie de mediana calidad del mismo género. En este punto se alteran las reglas del artículo 1164 civil, puesto que
no se entrega dinero.

Código Civil. ARTICULO. 1170.—El legado de cosa fungible, cuya cantidad no se determine de algún modo, no vale.
Si se le lega la cosa fungible, señalando el lugar en que ha de encontrarse, se deberá la cantidad que allí se encuentre al tiempo de la
muerte del testador, dado caso que el testador no haya determinado la cantidad; o hasta concurrencia de la cantidad determinada por el
testador, y no más. Si la cantidad existente fuere menor que la cantidad designada, sólo se deberá la cantidad existente; y si no existe
allí cantidad alguna de dicha cosa fungible, nada se deberá.
Lo cual, sin embargo, se entenderá con estas limitaciones:
1. Valdrá siempre el legado de la cosa fungible cuya cantidad se determine por el testador a favor de las personas designadas en el
artículo 1165.
2. No importará que la cosa legada no se encuentre en el lugar señalado por el testador, cuando el legado y el señalamiento de lugar
no forman una cláusula indivisible.
Así, el legado de “treinta hectolitros de trigo, que se hallan en tal parte”, vale, aunque no se encuentre allí trigo alguno; pero el legado de
“los treinta hectolitros de trigo, que se hallarán en tal parte”, no vale, sino respecto del trigo que allí se encontrare, y que no pase de
treinta hectolitros.
El legado de cosas fungibles sin determinar no vale, salvo cuando se lega un bien fungible 65 sin determinar su cantidad, pero señalando
el lugar, en tal caso se entiende que comprende todos los bienes que se encuentren en el lugar designado. Si hay menos de lo
designado, sólo se debe lo que se encuentre al momento de la muerte del testador, pero si no hay nada, nada se debe. En todo caso,
existen excepciones a la regla anterior, de manera que por ejemplo si la designación es a favor del cónyuge o de los legitimarios,
siempre se debe la cantidad estipulada (aunque en el lugar no se haya encontrado nada).

Del mismo modo, cuando la cláusula en la que se deja un bien fungible determina el lugar en donde se ha de encontrar, y esta
disposición no se divide de la primera (cláusula indivisible), se entiende que solo se debe la cantidad que se encuentre en ese lugar.
Pero si la cantidad sí se divide de la disposición, se debe la cantidad sin importar donde se encuentre 66. En todo caso, como siempre,
para el cónyuge y los legitimarios siempre se deberá la cantidad estipulada, sin importar lo demás.

ARTICULO. 1175, INC. 1º—Derogado. L. 57/887, art. 45. Subrogado. L. 57/887, art. 29. Si la elección de una cosa entre muchas se
diere expresamente a la persona obligada o al legatario, podrá respectivamente aquélla o éste ofrecer o elegir a su arbitrio.
Si el testador cometiere la elección a tercera persona, podrá ésta elegir a su arbitrio; y si no cumpliere su encargo dentro del tiempo
señalado por el testador, o en su defecto por el juez, tendrá lugar la regla del artículo 1172.
Hecha una vez la elección, no habrá lugar a hacerla de nuevo, sino por causa de engaño o dolo.
Código Civil. ARTICULO. 1177.—Si la cosa legada es un predio, los terrenos y los nuevos edificios que el testador le haya agregado
después del testamento, no se comprenderán en el legado; y si lo nuevamente agregado formare con lo demás, al tiempo de abrirse la
sucesión, un todo que no pueda dividirse sin grave pérdida, y las agregaciones valieren más que el predio en su estado anterior, sólo se
deberá este segundo valor al legatario; si valiere menos, se deberá todo ello al legatario, con el cargo de pagar el valor de las
agregaciones.
Cuando se deja un inmueble, se da sólo lo que había al momento del testamento sin incluir edificaciones que se agregan
posteriormente. En aquellos eventos de nuevas edificaciones, en las que no puede dividirse lote y edificación sin perjuicio del predio, se
tendrá que ver el valor de ambas cosas, así entonces, si el edificio vale más, solo se debe el valor del lote, pero si el predio vale más, se
paga el valor del edificio a quien le haya correspondido.

Pero el legado de una medida de tierra, como mil metros cuadrados, no crecerá en ningún caso por la adquisición de tierras contiguas, y
si aquélla no pudiere separarse de éstas, sólo se deberá lo que valga.
Cuando se deja un inmueble por su cabida, solo se debe esto, sin importar cuanto haya acrecido.

Si se lega un solar, y después el testador edifica en él, sólo se deberá el valor del solar.
Código Civil. ARTICULO. 1179.—Si se lega una casa, con sus muebles o con todo lo que se encuentre en ella, no se entenderán
comprendidas en el legado las cosas enumeradas en el inciso 2º del artículo 662, sino sólo las que forman el ajuar de la casa, y se
encuentran en ella; y si se lega de la misma manera una hacienda de campo, no se entenderá que el legado comprende otras cosas
que las que sirven para el cultivo y beneficio de la hacienda, y se encuentran en ella.
En uno y otro caso no se deberán de los demás objetos contenidos en la casa o hacienda, sino los que el testador expresamente
designare.
Cuando se lega una cosa con sus muebles, no se deben los inmuebles del artículo 662 civil que son los inembargables 67. Cuando se
deja una hacienda de campo, se entienden incluidos los inmuebles por destinación.

Otros artículos como el 1180, 1181, 1182 y 1192 civiles se refieren en su orden a temas como: lo que comprende el legado de un
carruaje; qué se entiende incluido en un legado de un rebaño; el legado de una misma cosas para distintas personas y el legado de
alimentos voluntariamente (caso en el cual no se habla de alimentos forzosos que constituyen una baja y una asignación forzosa) .

2.17. Derecho de Acrecer.

Código Civil. ARTICULO. 1206. —Destinado un mismo objeto a dos o más asignatarios, la porción de uno de ellos, que por falta de
este se junta a las porciones de los otros, se dice acrecer a ellas.

Opera en sucesiones testadas cuando se deja una misma cosa a dos o más asignatarios y se estipula que si falta uno, su porción
acrece la de los demás. Siendo el derecho a acrecer de aquellos que se originan en la voluntad privada, puede prohibirse ese derecho.
El hecho de la falta puede presentarse con ocasión de la indignidad, desheredamiento, repudio o la no existencia.

Existen varias clases de llamamiento, tal y como lo veremos enseguida:


- Conjunto o Colectivo: se presenta cuando se deja el bien a un grupo, por ejemplo “a los hijos de…”.
- Copulativo: se presenta cuando se deja un bien a varias personas, por ejemplo “El bien para A, para B y para C” ó “a X y Z
por mitades”. El estatuto civil consagra que si se divide el bien en cuotas no hay derecho de acrecer porque no se deja la

65
Bienes caracterizados por su capacidad de sustitución por otros bienes, debido a la naturaleza de la cosa o por la intención de las partes.
66
“Dejo a Pedro 10 caballos que están en X”  constituye una cláusula divisible, mientras que, “Dejo a Pedro los 10 caballos que están en X” 
constituye una cláusula indivisible y será especie.
67
El inciso 2º del artículo referido predica que “En los muebles de una casa no se comprenderá el dinero, los documentos y papeles, las colecciones
científicas o artísticas, los libros o sus estantes, las medallas, las armas, los instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de cama, los
carruajes o caballerías o sus arreos, los granos, caldos, mercancías, ni en general otras cosas que las que forman el ajuar de una casa”.
unidad a todos y cada mitad se entiende como una unidad distinta, como por ejemplo cuando se estipula “dejo la mitad a X”.
No obstante respecto de esto último, podría decir el testador que se deja el bien en proporciones, caso en el cual si acrece.

Código Civil. ARTICULO. 1207. —Este acrecimiento no tendrá lugar entre los asignatarios de distintas partes o cuotas en que el
testador haya dividido el objeto asignado: cada parte o cuota se considerará en tal caso como un objeto separado; y no habrá derecho
de acrecer sino entre los coasignatarios de una misma parte o cuota.
Si se asigna un objeto a dos o más personas por iguales partes, habrá derecho de acrecer.
- Independiente: cuando se deja a varias personas pero en cláusulas separadas.

Código Civil. ARTICULO. 1209.—Los coasignatarios conjuntos se reputarán por una sola persona para concurrir con otros
coasignatarios; y la persona colectiva, formada por los primeros, no se entenderá faltar sino cuando todos estos faltaren.
Se puede dejar una cláusula conjunta para unas personas y la otra mitad del bien a otra persona, acrecerán las de la primera mitad pero
no con el segundo.

Código Civil. ARTICULO. 1212.—El derecho de transmisión establecido por el artículo 1014, excluye el derecho de acrecer.
2.18. Derecho de Sustitución.

Opera en sucesiones testadas, en tales eventos puede el testador establecer quien sustituye al asignatario en caso de que este falte al
momento de la delación. Inclusive opera para determinar el sustituto del sustituto. La sustitución puede ser vulgar o fideicomisaria, la
primera puede ser a su vez propia o recíproca.

- La sustitución vulgar o propiamente dicha, es en la que el testador establece el sustituto sin más
(sustitución simple).
- La sustitución recíproca se parece al acrecimiento, puesto que dejo algo a más de una persona,
estableciendo cuotas y se determina sustitución recíproca entre ellos, de acuerdo con la cuota de cada uno. Si no se tienen
cuotas iguales se reparte proporcionalmente.

Cuando las cuotas se expresan en quebrados, la forma para dividir la parte del faltante entre los que no faltan, se realiza el
siguiente procedimiento.

A = 4/8 B = 3/8 C = 1/8

Si falta B, sumo los numeradores de los presentes y ese valor lo pongo como denominador, dejando los numeradores del
quebrado inicial, esa es la parte que finalmente obtendrá cada uno del total del bien.

A = 4/5 C = 1/5

Código Civil. ART. 1222. —El derecho de transmisión excluye al de sustitución, y el de sustitución al de acrecimiento.
Es de tener en cuenta que el derecho de transmisión excluye los derechos de sustitución y acrecimiento, así mismo, el de
sustitución excluye el de acrecimiento. Ello se explica en la medida en que para que haya sustitución debe faltar alguien y si
hay transmisión, ella supondría que si hubo alguien, la sustitución por otra parte es expresa respecto del acrecimiento.

- La sustitución fideicomisaria, se usa como la propiedad fideicomisaria. Se deja un bien a una persona y
se establece que la transmisión de la propiedad pase a otro en el evento de que se cumpla una condición.

2.19. Asignaciones Forzosas.

Se trata de los alimentos legales 68 (artículo 1226 civil), la porción conyugal69, las legítimas70 y las mejoras71. Cuando la sucesión es
testada se debe revisar que se preserve lo anterior. Si esa una sucesión intestada esos derechos estarán incluidos dentro de las
asignaciones que se hacen.

2.20. El Desheredamiento.

Es desheredamiento es una disposición testamentaria que busca privar de una parte o del todo a un legitimario. Solo se puede privar de
la parte legítima, ya que en los testamentos se entiende que se puede disponer de la cuarta de mejoras y de la de libre disposición.

Código Civil. ARTICULO. 1265.—Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado
del todo o parte de su legítima.
No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este título se expresan.
Se predican sólo respecto de los legitimarios puesto que sólo ellos tienen derecho sobre la sucesión de su causante.

Código Civil. ARTICULO. 1266.—Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:
1. Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge o
de cualquiera de sus ascendientes o descendientes (legítimos).
2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo.
3. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar.
4. Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, o sin el de la justicia en subsidio, estando obligado a obtenerlo.
5.  (Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las penas designadas en el número 4 del artículo 315, o por
haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del
desheredado).
Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas 72.
Se trata de causales similares a las de indignidad del artículo 1065 civil. Debe advertirse que la Corte Constitucional declaró inexequible
el quinto numeral de la disposición transcrita. Las tres primeras causales se predican tanto de ascendientes como de descendientes y la
cuarta solo respecto de los descendientes.

68
Recordar los requisitos para acceder a este derecho, tales como: necesidad del alimentario, capacidad del alimentante y relación entre ambos. El artículo
411 civil establece a favor de quien se deben alimentos.
69
Mínimo legal para el cónyuge supérstite para su congrua subsistencia.
70
Se deben respecto de los legitimarios, quienes tienen un derecho adquirido equivalente a la mitad de los bienes. En todo caso los descendientes excluyen
los ascendientes.
71
Una cuarta parte de los bienes del causante destinadas a legitimarios descendientes.
72
Las expresiones entre paréntesis fueron declaradas inexequibles por la Corte Constitucional en sentencia C – 430 de 2003.
Entre las diferencias que pueden encontrarse entre la indignidad y el desheredamiento podríamos decir que en el primer caso ella se
predica tanto de las sucesiones testadas como las intestadas mientras que en el segundo caso, aquél se predica sólo respecto de
aquellos casos cuando existe testamento. La indignidad opera respecto de cualquier clase de asignatario mientras que el
desheredamiento sólo es para legitimarios. Finalmente en la indignidad existe el perdón tácito mientras que en el desheredamiento, esa
institución no existe, aún cuando hubiere reconciliación posterior no se entenderá derogada la cláusula de desheredamiento, salvo que
hubiere otra cláusula testamentaria posterior.

2.20.1. Requisitos.

Código Civil. ARTICULO. 1267.—No valdrá ninguna de las causas de desheredamiento, mencionadas en el artículo anterior, si no se
expresa en el testamento específicamente, y si además no se hubiere probado judicialmente en vida del testador; o las personas a
quienes interesare el desheredamiento no lo probaren después de su muerte.
Sin embargo, no será necesaria la prueba, cuando el desheredado no reclamare su legítima dentro de los cuatro años subsiguientes a
la apertura de la sucesión; o dentro de los cuatro años contados desde el día en que haya cesado su incapacidad de administrar; si al
tiempo de abrirse la sucesión era incapaz.
Las cláusulas de desheredamiento deben constar en el testamento invocando la causal respectiva, debiendo además probarse
judicialmente (si el causante fallece estando en trámite o sin haberse éste iniciado, serán los interesados quienes continuarán o darán
lugar al proceso). No será necesaria la sentencia si el legitimario no reclama dentro de los cuatro años siguientes a la apertura de la
sucesión (en tal caso se entenderá aceptado el testamento, en caso de que se trate de un incapaz, habrá que esperarse a que éste
llegue hasta la capacidad y de ahí en adelante contar los cuatro años) .
2.20.2. Inoperabilidad.

Código Civil. ARTICULO. 1268.—Los efectos del desheredamiento, si el desheredador no los limitare expresamente, se extienden no
sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte, y a todas las donaciones que le haya hecho el desheredador.
Pero no se extienden a los alimentos necesarios, excepto en los casos de injuria atroz.
2.21. Revocatoria Del Testamento.

Un testamento solo puede ser revocado por un testamento posterior. No importa si el primero era más solemne y el segundo menos
solemne. El testamento puede revocar una, varias o todas las cláusulas anteriores, de manera expresa o tácita, este último caso se
presenta cuando hay cláusulas incompatibles entre los testamentos anterior y posterior.

Si el testamento posterior es menos solemne, y revoca uno igualmente menos solemne, el término que estaba corriendo para el primero
se ve interrumpido y comienza a contarse de nuevo para el segundo. En todo caso tratándose de testamentos menos solemnes, uno
posterior podrá revocar uno anterior antes del cumplimiento del término, esto es, treinta días. Si se revocan ciertas cláusulas de un
testamento menos solemne con otro menos solemne, el término para las cláusulas no revocadas se sigue contando de acuerdo con la
primera disposición y las que si fueron revocadas se cuentan a partir del segundo testamento.

Código Civil. ARTICULO. 1272.—Si el testamento que revoca un testamento anterior es revocado a su vez, no revive por esta
revocación el primer testamento, a menos que el testador manifieste voluntad contraria.
Tal y como lo prescribe la norma anterior, no por el hecho de que se revoque el segundo testamento que revocó el primero, ese primero
vuelve a renacer, sin embargo, si el primero es solemne y el segundo testamento es menos solemne, en caso de caducidad del segundo
testamento, el primero tiene plenos efectos de conformidad con el artículo 1271civil.

Código Civil. ARTICULO. 1271.—El testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte, por un testamento
solemne o privilegiado.
Pero la revocación que se hiciere en un testamento privilegiado caducará con el testamento que la contiene, y subsistirá el anterior.
Es preciso advertir que nada obsta para que dos testamentos puedan coexistir cuando sus asignaciones se refieren a bienes diferentes.

Código Civil. ARTICULO. 1273. —Un testamento no se revoca tácitamente en todas sus partes por la existencia de otro u otros
posteriores.
Los testamentos posteriores que expresamente no revoquen los anteriores, dejarán subsistentes en éstos las disposiciones que no sean
incompatibles con las posteriores o contrarias a ellas.
2.22. Reforma Del Testamento.

Código Civil. ARTICULO. 1274. —Los legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que por ley les corresponde, tendrán
derecho a que se reforme a su favor el testamento, y podrán intentar la acción de reforma (ellos o las personas a quienes se hubieren
transmitido sus derechos), dentro de los cuatro años contados desde el día en que tuvieron conocimiento del testamento y de su calidad
de legitimarios.
Si el legitimario a la apertura de la sucesión, no tenía la administración de sus bienes, no prescribirá en él la acción de reforma antes de
la expiración de cuatro años contados desde el día en que tomare esa administración.
Se trata de una acción que se otorga a los legitimarios cuando se violan sus derechos (esto es, su legítima, bien se trate de
ascendientes y descendientes, sólo que en el segundo caso también comprende el derecho sobre la cuarta de mejoras) , acción que
prescribe en cuatro años contados desde el conocimiento del testamento o de la calidad de heredero, y en caso de incapacidad para el
momento de la apertura de la sucesión, se difiere en el tiempo conforme al segundo inciso del artículo transcrito.

Si existe preterición de una persona (legitimario) en un testamento, es decir, su omisión, ésta tiene derecho a que se le de su legítima
rigurosa (hágase la misma salvedad tratándose de ascendientes y descendientes) .

La acción de reforma del testamento puede ser usada también por el cónyuge supérstite únicamente para reclamar su porción conyugal,
de conformidad con el artículo 1278 civil.

2.23. Aceptación y Repudio De La Sucesión.

La apertura de la sucesión se da con la muerte del causante, pero la delación se presenta según si la asignación es pura y simple
(apertura coincide con delación) o condicional (delación al momento de cumplirse la condición) . En ambos casos el heredero puede
aceptar o repudiar y se entiende que su decisión tiene efectos retroactivos a la apertura de la sucesión.

Si en el proceso de sucesión no se emplaza a los herederos y legatarios, no hay término para aceptar o repudiar, dentro de este punto
puede haber interesados que promuevan ese emplazamiento.
Código Civil. ARTICULO. 1284.—No se puede aceptar o repudiar condicionalmente, ni hasta o desde cierto día.
La aceptación o el repudio no se pueden someter a término o condición. La aceptación o repudio de la asignación deben presentarse de
forma completa y no se puede aceptar una asignación de forma pura y simple y rechazar otra que contenga una carga dentro de la
misma sucesión. Ahora, si la que se acepta es la asignación de la carga y no la pura y simple, esa situación si podría ser posible, no
obstante el caso no se encuentra regulado.

Código Civil. ARTICULO. 1285.—No se puede aceptar una parte o cuota de la asignación, y repudiar el resto.
Pero si la asignación hecha a una persona se transmite a sus herederos, según el artículo 1014, puede cada uno de estos aceptar o
repudiar su cuota.
Código Civil. ARTICULO. 1286.—Se puede aceptar una asignación y repudiar otra; pero no se podrá repudiar la asignación gravada y
aceptar las otras, a menos que se defiera separadamente, por derecho de acrecimiento o de transmisión o de sustitución vulgar o
fideicomisaria, o a menos que se haya concedido al asignatario la facultad de repudiarla separadamente.
Una aceptación o un repudio pueden ser rescindidos posteriormente pero no pueden ser revocados.
Cuando la aceptación o el repudio se realizan en perjuicio de los acreedores, éstos pueden utilizar la acción pauliana (el término será de
un año después de la aceptación o repudio) . Los acreedores pueden igualmente solicitar al juez que se acepte la sucesión hasta el
monto de las deudas de conformidad con el artículo 1295 civil.

La aceptación y al repudio se pueden rescindir si existe vicio del consentimiento del acto jurídico.

2.23.1. Aceptación.

La aceptación puede ser llana o con beneficio de inventario. Será lo primero cuando se acepta todo el patrimonio del causante, esto es,
todos sus bienes junto con todas las acreencias, en caso contrario, será una aceptación con beneficio de inventario, en la cual los
patrimonio de causante y heredero no se confunden y así los acreedores del causante no pueden ir contra el patrimonio del heredero.
La aceptación con beneficio de inventario se presume si nada se dice sobre la forma de la aceptación.

El beneficio de separación lo pueden intentar los acreedores testamentarios y hereditarios, con el objeto de dividir los patrimonios y
evitar que el patrimonio del causante se convierta en prenda general de los acreedores del heredero.

Código Civil. ARTICULO. 1298.—La aceptación de una herencia puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando se toma el título de
heredero; y es tácita cuando el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su intención de aceptar, y que no hubiera tenido
derecho a ejecutar sino en su calidad de heredero.
La aceptación puede ser expresa o tácita, la primera debe hacerse por escrito (tomándose el título de heredero) y la segunda se realiza
por medio de actos de heredero, tendientes a disponer o a mantener una sucesión.

Código Civil. ARTICULO. 1288.—El heredero que ha sustraído efectos pertenecientes a una sucesión, pierde la facultad de repudiar la
herencia, y no obstante su repudiación permanecerá heredero; pero no tendrá parte alguna en los objetos sustraídos.
El legatario que ha sustraído objetos pertenecientes a una sucesión, pierde los derechos que como legatario pudiera tener sobre dichos
objetos, y no teniendo el dominio de ellos, será obligado a restituir el duplo.
Uno y otro quedarán, además, sujetos criminalmente a las penas que por el delito correspondan.
Es posible que se presente una aceptación tácita forzada, esto es, cuando el heredero sustrae un bien de la sucesión. En este caso se
entiende que el heredero aceptó sin beneficio de inventario aun cuando la haya rechazado expresamente de manera previa. El bien se
entiende sustraído o bien porque se toma o porque se oculta el hecho de poseerlo o tenerlo en su poder. Ahora bien, si el bien
sustraído no le correspondía, deberá devolverlo doblado.
2.23.2. Repudio.

Se habla de repudio y no de renuncia, ésta última se presenta cuando existe algo en el haber de una persona. El repudio puede ser
expreso si se manifiesta la voluntad de forma escrita o verbal (la ley no dice si es o no escrito), o puede ser tácito si en el término de
emplazamiento de 40 días no se dice nada. Si la persona no se encuentra en el lugar, se le da un año para que acepte o repudie,
aunque este término puede ser extendido si es grande la cantidad de bienes.

También existe el repudio forzoso que se presenta en dos situaciones; cuando el legatario sustrae el bien que le ha sido asignado, se
entiende que repudia dicha asignación, tiene que devolver el bien y pierde la asignación. Si sustrae el bien que no le ha sido asignado
debe devolverlo doblado y se presentan dos teorías la primera que establece que pierde la asignación sobre el legado y aquella que dice
que no pierde dicha asignación

El estatuto civil manejaba toda la sucesión sin necesidad de recurrir al Código de Procedimiento Civil, pero hoy se presentan
complicaciones con los inventarios puesto que el estatuto procedimental civil prescribe que al abrir la sucesión debe decirse si se acepta
o no con beneficio de inventario, sin haber hecho el inventario. Debe decirse que ese beneficio es apenas un indicio en opinión de
Ramón Lozada, que puede modificarse. Luego si se presenta una diligencia definitiva de beneficio de inventario. Para Ramón Lozada
no tiene sentido esa primera aceptación con beneficio de inventario, pero para evitarse problemas, resulta mejor aceptar con ese
beneficio.

El estatuto civil establece un repudio intempestivo por el cual el legitimario autoriza al causante para que le desconozca en sus
derechos. Este tipo de repudio no vale en nuestra legislación de acuerdo con el artículo 1283 civil.

2.24. Ejecutores Testamentarios.

Son las personas designadas en un testamento para hacer cumplir la voluntad o memoria del causante. Se denominan albaceas y
obran en virtud de un mandato especial diferente del mandato ordinario.

2.24.1. Diferencias y Semejanzas Con Mandato Ordinario.

Las principales diferencias las encontramos en los siguientes puntos.


 En el mandato ordinario la muerte del mandante termina el mandato, en este caso, inicia el mandato (albaceazgo).
 El mandato ordinario no tiene solemnidades, mientras que el albaceazgo por ser un testamento requiere de aquellas.
 En el mandato ordinario no hay límite de funciones a establecer, a contrario sensu, en el albaceazgo solo se pueden ejercer
las funciones que determina la ley, las cuales sólo pueden ser restringidas pero no ampliadas.
 En el mandato ordinario se puede delegar el mandato salvo disposición en contrario, el albacea sólo puede delegar si esto se
le permite.

Las principales semejanzas las encontramos en los siguientes puntos.


 Son remuneradas.
 Se requiere de la aceptación del mandatario/albacea.
 Son intransmisibles por causa de muerte.

2.24.2. Características Del Albaceazgo

El albacea no representa a la sucesión, sólo la representan los herederos o el curador de la herencia yacente, quien es además una
persona a la cual se le han adjudicado previamente ciertos bienes. En virtud de lo anterior, al demandar una sucesión se debe
demandar a los herederos y no al albacea.

Código Civil. ARTICULO. 1328. —No habiendo el testador nombrado albacea, o faltando el nombrado, el encargo de hacer ejecutar las
disposiciones del testador pertenece a los herederos.
Considerando lo previamente dicho, los albaceas sólo se presentan durante el juicio en dos ocasiones, es decir, se trata de dos
salvedades a la regla general de no demandar a los albaceas.

 Disputa por la validez del testamento.


 Cuando el albacea litiga contra los herederos ya sea para pedir medidas conservatorias para los bienes o para solicitar que se
cumplan las cargas impuestas en el testamento.

Por regla general el testigo no puede ser albacea, pero si el albacea funge como tal, el testamento es válido pero es nula la institución
del albacea.

Respecto de la libertad del albacea para aceptar o recibir, es preciso advertir que sólo se puede rechazar el albaceazgo por justa causa,
ya que de lo contrario la persona se vuelve indigna excepto en lo que toca con su legítima rigurosa, por lo que puede perder lo que se le
asigne en virtud de mejoras y de bienes de libre disposición.

Se puede nombrar uno o varios sustitutos o nombrar varios albaceas, ya sea para que obren conjuntamente o para que lo hagan
independientemente sobre determinados actos.

La remuneración del albacea puede ser fijada por el testador en el testamento o el juez la fijará dependiendo de la dificultad del caso.

2.24.3. Albaceas Con Tenencia Y Sin Tenencia De Bienes.

Los albaceas con tenencia de bienes pueden clasificarse a su vez: albaceas con tenencia de bienes de la sucesión de manera total o
pueden albaceas con tenencia de bienes de la sucesión de manera parcial. Ahora bien la tenencia de bienes implica que éstos se
puedan administrar y no necesariamente una tenencia física. El albacea debe proteger, conservar y explotar los bienes de acuerdo con
lo dispuesto por el artículo 584 civil. Los albaceas con tenencia incluyen dentro sus funciones, aquellas propias de los albaceas sin
tenencia.

Por otra parte, las funciones de los albaceas sin tenencia corresponden a las enseguida enlistadas.
 Dar aviso de la apertura de la sucesión, esto es, alertar de la muerte del causante.
 Tomar medidas para cuidar de los bienes que se puedan perder.
 Estar pendiente de que los herederos cumplan las cargas establecidas para ellos (pago de legados, cumplimiento de cargas).
 Establecer el que se elabore una hijuela de deudas73 para con terceros, so pena de constituirse como deudores solidarios.
 Verificar que se cumplan las obras de beneficencia establecidas en el testamento (pago de todas las obligaciones y cargas
para las instituciones de beneficencia).
2.24.4. Albaceazgo Fiduciario.

En esta modalidad se instituye para que se realicen disposiciones secretas del testador. Se requiere que en el testamento se nombre al
fiduciario así como los bienes que le serán entregados. El objeto de la entrega no se conoce por nadie aparte del albacea, de ahí que
se predique que este encargo se basa en la buena fe del fiduciante y la confianza en el fiduciario.

Existe un límite a la adjudicación de bienes y es igual a la mitad de la porción de que se puede disponer libremente. Algún sector de la
doctrina sostiene que si no hay legitimarios se puede entregar todo, sin embargo, los exegéticos consideran que solamente se podría
entregar la mitad de los bienes. La discusión en todo caso es de estirpe semántica respecto de la porción.

El albacea debe jurar que los bienes no serán destinados para realizar algo contrario a la ley o para ser entregados a un incapaz 74.

Resulta de difícil demostración si el albacea fiduciario cumplió o no con el encargo, precisamente porque se desconoce cuál es el
encargo, en este punto debe precisarse que el albacea no está obligado en ningún caso a revelar el secreto ni a rendir cuentas de su
administración. Los herederos pueden solicitar que el albacea preste caución igual a una cuarta parte de los bienes recibidos, para que
eventualmente se puedan cubrir los perjuicios que se causen en caso de lesión a sus legítimas y se pida reforma del testamento. Esta
disposición se cruza con lo establecido para la acción de reforma de testamento, ya que ésta establece un término de cuatro años
contados desde la apertura del proceso, y por el contrario, la caución sólo se debe prestar por cuatro años contados desde la apertura
de la sucesión. Esto puede conducir a que se presente una reforma al testamento y no exista caución porque ella ya se devolvió.

Se puede ser albacea ordinario y albacea fiduciario a la vez, pero no se puede aceptar el albaceazgo fiduciario sin aceptar el albaceazgo
corriente, aunque si se puede dar el evento opuesto.

2.24.5. Fin Del Albaceazgo.

El albaceazgo dura lo que se establezca en el testamento, y si nada se dice la duración será de un año, prorrogable a petición del
albacea al juez. Entre las causas de terminación del albaceazgo encontramos las enseguida enlistadas.

 Muerte del albacea.


 Renuncia del albacea el encargo.
 Remoción del albacea, la cual es solicitada a petición de los herederos o del curador de la herencia yacente por culpa grave o
dolo en la administración de los bienes.
 Incapacidad sobreviviente del albacea.
 Cumplimiento de las ejecuciones testamentarias (inclusive ante del vencimiento del plazo que dicte el testamento o la ley) .
 Vencimiento del término.
 Caducidad cuando en el término del emplazamiento, el albacea no acepta el encargo.

73
La hijuela es un documento en el que constan los bienes asignados a cierta persona una vez liquidada la sucesión. La hijuela tiene dos partes
denominadas Laudo y Ordenata. En el laudo se especifica el origen de cada bien y en la ordenata se encuentra la parte material de la adjudicación. La
ordenata se compone de un haber y un entero, en el primero se establece el monto que corresponde a cada heredero y en el segundo se establece el bien
adjudicado a cada uno de los herederos (bienes con que se paga).
74
Se recuerda que en las adjudicaciones de una sucesión solo es incapaz quien no existe.
2.25. Acción De Petición De Herencia.

Se trata de la acción en cabeza de un heredero contra otros herederos con igual o menor derecho, mediante la cual se discute la calidad
de heredero, cuestión que no es igual a utilizar una acción reivindicatoria.

En sucesiones existen dos tipos de acciones reivindicatorias: la primera es la que tienen los herederos cuando se usan facultades
iguales a las que tendría el causante para que se reivindiquen ciertos bienes a la sucesión. La segunda la tienen los herederos en
contra de terceros de mala fe cuando un bien ha sido enajenado por un heredero putativo.

En un proceso judicial de sucesión, se realiza una “demanda” en la cual se hace una petición al juez, solicitándole que abra el proceso
de sucesión en razón de que determinado causante falleció, acreditando esto último a través de un certificado de defunción, al igual que
la calidad de heredero (certificados de registro civil) y una breve relación de bienes para efectos de la cuantía.

En todo caso es preciso advertir que la acción de petición de herencia no se inicia procesalmente como tal, en tanto no se hayan
realizado las participaciones y adjudicaciones sucesorales, pues lo que busca la acción es que se vuelva a repartir. En esos casos se
lleva dentro del proceso de sucesión.

Para usar la acción de petición de herencia se deben realizar 3 cosas: demostrar la muerte del causante, demostrar la calidad de
heredero y hacer una relación provisional de los bienes.

La acción de petición de herencia prescribe en diez años, no obstante ese término está en discusión pues aun no es claro si continua
rigiendo el término anterior de 30 años, al igual que no se sabe con certeza desde cuándo se empieza a contar.

3. Acciones
Acción de reforma de testamento; esta en cabeza del los legitimarios por lo que respecta a la legitima rigurosa y a la cuarta de
mejoras, esta también en cabeza del conyuge en lo referente a su porción conyugal. El preterido no acciona por esto, solo si se
ha dispuesto mal de la cuarta de mejoras. Tiene prescripción de 4 años
Acción de partición de herencia. La tiene una persona para ocupar o para que se le entrefue lo que otras personas están
ocupando con igual o menor derecho que eta. Se utiliza cuando ya hubo la partición de la herencia
Revocatoria de testamento.

4. PROCESO DE SUCESIÓN.

Debemos recordar que son diferentes, la apertura de la sucesión a la apertura del proceso de sucesión. Antes de iniciar el proceso de
sucesión se deben realizar otras acciones posteriores a la muerte del causante.

a. Diligencias Previas Al Proceso.

Luego de la muerte del causante se deben realizar las siguientes actuaciones.

1. Apertura del testamento.

Cualquier interesado solicita a la notaría la apertura del testamento cerrado. El notario deberá fijar fecha y hora citando a los testigos
que participaron en el otorgamiento de ese testamento y verificar que las firmas y sellos se encuentren en orden . Posteriormente se
abre el testamento y si nadie se opone se protocoliza su contenido, y el proceso iniciará en el juzgado correspondiente. En caso de
presentarse alguna oposición, el notario envía todo lo que está en su poder al juez de familia, el cual fija fecha y hora para que quien se
opuso ratifique su oposición. Si no se ratifica, se rechaza la oposición y se protocoliza el contenido del sobre cerrado. En caso de
ratificarse la oposición, se solicitan pruebas para establecer si dicha alegación prospera. Si las pruebas no permiten que la oposición
salga adelante, se protocoliza el contenido del sobre, pero si la oposición prospera se declara el testamento como no ejecutable. Con la
declaración de no ejecutable se debe realizar una sucesión ab intestato, o se puede recurrir a un proceso verbal para determinar la
validez del testamento.

Si se trata de un testamento abierto, toma lugar ante cinco testigos y se debe remitir al juez el testamento con la prueba de defunción del
causante para que él se pronuncie sobre lo que corresponda, el juez ordenará su publicación, y deberán comparecer los testigos para
realizar una audiencia. Si no van todos los testigos o si no se cumple algún requisito, el juez deberá declarar la inexistencia del
testamento, sin perjuicio de que se pueda adelantar un proceso ordinario por parte de los interesados para discutir la validez del
testamento.

Tratándose de un testamento verbal, antes de hacerlo ejecutable se debe reducir a escrito en los treinta días siguientes a la muerte del
causante y con la prueba de lo anterior, se debe adelantar el proceso ante el juez de familia, quien deberá en primer lugar verificar si el
testamente caducó o no. Si el acto no ha caducado el juez fijará fecha y hora, citando a los testigos para verificar si existe o no
testamento y sobre qué bienes recaen esas disposiciones testamentarias, cuestión que la declarará en uno u otro sentido.

2. Guarda y aposición de sellos.

Es una medida que se puede solicitar por parte de cualquier interesado en una sucesión o en un proceso, para que los bienes muebles
sean inventariados y sometidos a medidas de seguridad por motivos de peligro en su pérdida. Existe un plazo de hasta treinta días
luego de la muerte para solicitar esta medida, de lo contrario caducará la posibilidad de acudir a ella. La medida se adelanta ante el juez
que conocerá de la sucesión, pero si el bien se encuentra en otro lugar, se puede pedir al juez promiscuo municipal o inspector de
policía de dicho municipio75.

Si luego de diez días de solicitada la medida cautelar, no se ha iniciado el proceso, el juez dicta el embargo y secuestro provisional de
los bienes.

3. Solicitar el embargo y secuestro provisional de los bienes.

Para llevar a cabo esta medida se solicita al juez que conocerá del proceso que tome los bienes para que no se pierdan y en caso de
existir bienes consumibles76 se solicite autorización para proceder a su venta.

Esta medida no se encuentra sujeta a ningún término de caducidad y si se intenta durante el proceso se puede intentar sin perjuicio
del embargo y secuestro definitivo de los bienes.

ARTICULO.579.—Modificado. D.E. 2282/89, art. 1º, num. 312. Embargo y secuestro provisional. A petición de cualquier persona que
acredite siquiera sumariamente interés, el juez decretará el embargo y secuestro provisional de los bienes cuya propiedad se sujeta a
registro, que estén en cabeza del causante, y solamente el embargo de los que pertenezcan al cónyuge sobreviviente y que formen
parte del haber de la sociedad conyugal.
75
Remisión al artículo 575 procedimental civil.
76
La previsión legal debería ser sólo para los bienes perecederos.
Secuestrará igualmente los bienes muebles que no puedan guardarse bajo llave y sello.
Para la práctica del secuestro el juez procederá así:
1.  Al hacer entrega al secuestre, se cerciorará de que los bienes pertenezcan al causante y con tal fin examinará los documentos que
encuentre o se le presenten e interrogará a los interesados y demás personas que asistan a la diligencia.
2.  Si los bienes se encuentran en poder de persona que los tenga por orden judicial, se abstendrá de practicar el secuestro.
3.  Si al practicarse la diligencia se presenta oposición, se aplicará lo preceptuado en los parágrafos 1º y 2º del artículo 686.
4.  El cónyuge sobreviviente podrá solicitar que se levante las medidas que afecten sus bienes propios, y para ello se tramitará
incidente. El auto que lo decida es apelable en el efecto diferido.
5.  Si hubiere bienes consumibles, en la diligencia autorizará al secuestre para enajenarlos 77.
6.  En acta relacionará los bienes entregados al secuestre y remitirá lo actuado al juez competente para conocer del proceso de
sucesión, si no fuere quien practicó la diligencia.
También podrá decretarse el secuestro provisional después de iniciado el proceso de sucesión y antes de la aprobación del inventario.
4. Declaración de la herencia yacente78.

Se presenta cuando después de transcurridos quince días de la muerte del causante, en caso de que ningún heredero se haya
presentado a iniciar la apertura del proceso. La declaración la puede solicitar cualquier interesado buscando que se nombre un curador
para que administre la herencia.

Luego de dos años de la muerte del causante todos los bienes de la herencia yacente deben ser enajenados para convertirse en dinero
y estos a su vez en títulos, quedando éstos a órdenes del juzgado. Transcurridos diez años desde la apertura de la sucesión, se declara
la herencia vacante y le corresponderá al ICBF. Esta entidad de beneficencia puede entonces hacerse a la sucesión mediante dos vías
diferentes, la primera es en calidad de heredero en 5º grado y la otra es como beneficiario de la herencia vacante luego de la
prescripción de los bienes.

5. Emplazamiento a los herederos para que se manifiesten sobre si aceptan o no la sucesión.

En este caso se da un término de 40 días para que los herederos se pronuncien aceptando o repudiando la herencia.

b. Diligencias Durante el Proceso de Sucesión

Una vez agotada la etapa anterior, y para efectos de iniciar el proceso de sucesión se debe realizar la solicitud ante el juez de familia o
ante el juez municipal si la sucesión es de menor cuantía, acreditando la muerte del causante, la calidad o interés de heredero y la
relación de los bienes. El proceso tiene entonces los siguientes requisitos y etapas.

1. Acreditaciones.

Acreditar la muerte del causante y el interés para solicitar la apertura. Se debe igualmente realizar en esa petición, un inventario
provisional de los bienes (que no es definitivo) y dejar claro si se acepta o no con beneficio de inventario 79, además se debe indicar cuál
fue el último domicilio del causante para efectos del juez competente.

La petición de apertura del proceso debe llevar como anexos las medidas que se hayan tomado antes del mismo, prueba de defunción
del causante, copia del testamento (sucesión testada) y su protocolización, así como las pruebas del estado civil que acrediten la
relación. Cuando es el cónyuge quien inicia el proceso debe incluir la prueba del matrimonio.

En todo caso solamente tienen interés para iniciar el proceso los herederos y sólo se consideran tales los legitimarios, los que se
encuentran incluidos en alguno de los órdenes sucesorales (hermanos, sobrinos) o los que se han instituido en esta forma en el
testamento. El legatario no es heredero sino sucesor de un bien, razón por la cual no tiene interés para actuar. Pese a que este
proceso se trata como una demanda, no lo es técnicamente, inclusive el auto no se notifica.

2. El auto que abre el proceso.

El auto que abre el proceso ordena hacer una publicación para informar al público en general de la apertura del proceso. El auto
además reconoce a los herederos que se han hecho presentes hasta el momento. Si se encuentra pendiente un proceso de filiación se
debe ordenar al de partición de bienes para que esta no se realice entre tanto no se resuelva sobre la relación parental 80.

En síntesis el juez dictará un auto declarando abierto el proceso de sucesión, ordenará hacer una publicación para informarlo y
reconocerá a los herederos que se hayan presentado.

3. Inventario de avalúos.

Acreditada la publicación se procede a realizar un inventario de avalúos que se remite a la DIAN y posteriormente se entra en una etapa
que es la única que permite contención a lo largo de este proceso, ya que en ella el juez pone a conocimiento de las partes el inventario
y avalúo y cualquier interesado podrá pedir la exclusión de uno de los bienes por no pertenecerle al causante, sino al cónyuge supérstite
por ejemplo, razón por la cual en este etapa se discute sobre que bienes se deben adjudicar 81. Esta etapa no tiene perención, como
tampoco lo tienen los procesos en los que se discute el estado civil. En esta etapa de inventario el juez incluye los bienes comunes y los
no comunes que hayan sido presentados por cada uno de los interesados.

Una vez la diligencia se encuentre en firme, se remite a la DIAN para que esta establezca si el causante es o no deudor de ella. Una
vez exista visto bueno, se procede a la partición, momento en el cual debe existir certeza sobre la calidad y cantidad de los herederos
sobre los cuales se va a hacer la partición82.

4. Partición.

Se habla de adjudicación cuando sólo hay un solo heredero. La donación o partición se refiere a cuando el causante en vida mediante
donaciones hace la partición de los bienes. El testamento partición corresponde a la situación en la que el propio causante hace la
partición de sus bienes. La partición de herederos hace referencia a cuando de común acuerdo los propios herederos hacen la
partición, diligencia que debe adelantarse ante un notario.
77
En opinión de Ramón Lozada este aparte de la norma debe entenderse sólo respecto de aquellos bienes que son consumibles.
78
Se refiere al hecho mismo de que la herencia reposa.
79
Si nada se dice se entiende la aceptación con beneficio de inventario, por contraposición a la aceptación simple.
80
Recuérdese que la acción de petición de herencia no tiene sentido antes de la partición de bienes. No obstante que con el auto se reconozcan herederos,
ello no obsta para que después aparezca otro heredero. Por eso en procesos ordinarios de filiación exitosos, esa persona tendrá derechos en la sucesión. De
ese proceso ordinario se oficia a la sucesión para que al momento de hacer la partición se para la sucesión y se haga la sucesión debida. Remisión al
artículo 590 procedimental civil.
81
En sucesiones las únicas contenciones posibles son las que se presentan en torno a los inventarios y a los avalúos de los bienes. Así las cosas, se puede
estar de acuerdo en los inventarios por ejemplo, pero no en el avalúo, caso en el cual será preciso acudir a los peritos.
82
Respecto de la partición, es preciso advertir que todo el sistema estaba orientado para que no interviniera el juez.
El partidor de conformidad con el estatuto civil no tiene exigencia alguna, pero el estatuto procedimental civil prescribe que el partidor
debe ser abogado y puede ser nombrado por el causante en el testamento, o por los herederos de común acuerdo o por el juez.

El partidor toma los bienes inventariados y avaluados, procediendo a formar lotes (excepto bienes individuales). En este aparte aparece
la figura de la comunidad, la cual como se recordará no puede ser mayor de cinco años y puede determinarse en cualquier momento.
Entonces habría que acudirse a un proceso para la división o escisión de las comunidades.

Código de Procedimiento Civil. ARTICULO. 1394.—El partidor liquidará lo que a cada uno de los coasignatarios se deba, y procederá a
la distribución de los efectos hereditarios, teniendo presentes las reglas que siguen:
1. Entre los coasignatarios de una especie que no admita división, o cuya división la haga desmerecer, tendrá mejor derecho a la
especie el que más ofrezca por ella, siendo base de oferta o postura el valor dado por peritos, nombrados por los interesados:
cualquiera de los coasignatarios tendrá derecho a pedir la admisión de licitadores extraños y el precio se dividirá entre todos los
coasignatarios a prorrata. Se trata de una puja entre herederos, sin perjuicio de que un tercero pueda entrar en esa puja.
2. No habiendo quién ofrezca más que el valor de tasación o el convencional mencionado en el artículo 1392, y compitiendo dos o más
asignatarios sobre la adjudicación de una especie, el legitimario será preferido al que no lo sea.
3. Las porciones de uno o más fundos que se adjudiquen a un solo individuo, serán, si posible fuere, continuas, a menos que el
adjudicatario consienta en recibir porciones separadas, o que de la continuidad resulte mayor perjuicio a los demás interesados, que de
la separación al adjudicatario. Lo anterior para efectos de que se pueda englobar.
4. Se procurará la misma continuidad entre el fundo que se adjudique a un asignatario, y otro fundo de que el mismo asignatario sea
dueño.
5. En la división de fundos se establecerán las servidumbres necesarias para su cómoda administración y goce.
6. Si dos o más personas fueren coasig-natarios de un predio, podrá el partidor, con el legítimo consentimiento de los interesados,
separar de la propiedad el usufructo, habitación o uso, para darlos por cuenta de la asignación.
7. En la partición de una herencia o de lo que de ella restare, después de las adjudicaciones de especies mencionadas en los números
anteriores, se ha de guardar la posible igualdad, adjudicando a cada uno de los coasignatarios cosas de la misma naturaleza y calidad
que a los otros, o haciendo hijuela o lotes de la masa partible.
8. En la formación de los lotes se procurará no sólo la equivalencia sino la semejanza de todos ellos; pero se tendrá cuidado de no
dividir o separar los objetos que no admitan cómoda división o de cuya separación resulte perjuicio; salvo que convengan en ello
unánime y legítimamente los interesados.
9. Cada uno de los interesados podrá reclamar contra el modo de composición de los lotes.
10. Cumpliéndose con lo prevenido en los artículos 1379 y 1383, no será necesaria la aprobación judicial para llevar a efecto lo
dispuesto en cualquiera de los números precedentes, aun cuando algunos o todos los coasignatarios sean menores, u otras personas
que no tengan la libre administración de sus bienes.
En todo caso se recomienda que los interesados propios realicen la partición.

5. Aprobación.

Hecha la partición el juez procederá a aprobarla mediante auto y a ejecutarla, ello sin perjuicio de que eventualmente se pueda rehacer
la partición. En ese mismo sentido puede presentarse una partición adicional cuando hubo un bien que no fue inventariado, en tal caso
no será necesario otro proceso sino que se entra a partir inmediatamente.

El Decreto 902 de 1989 regula todo lo concerniente a la partición realizada por acuerdo ante notario. Remitirse también a los Decretos
2671 y 900. En tales eventos se requiere el muto acuerdo de las partes, contrario a lo que sucedía anteriormente cuando se exigía
capacidad. Se trata de una solicitud ante notario con las mismas pruebas del proceso de sucesión, debiendo hacerse una relación de
los bienes, constituyendo una diligencia completa que incluye la partición (inventarios y avalúos), a diferencia del proceso de sucesión,
donde es para efectos de la competencia y cuantía.

En todo caso es preciso tener en cuenta cualquier heredero, razón por la cual resulta recomendable pedir al cliente bajo juramento
quiénes son esos herederos. El notario recibe la solicitud y ordenará hacer la publicación. Luego envía esa copia de diligencia a la
DIAN, y una vez exista visto bueno por parte de esta entidad, se seguirá el proceso y entraremos a la partición, incluida en los
documentos y allí se terminará todo. Precísese por lo demás que en cualquier momento de conflicto, se inicia el proceso ante el juez y
se acaba de notarial, advirtiéndose en todo caso que no puede coexistir un proceso notarial con uno judicial, ni dos notariales (aplicar
reglas generales del derecho como “primero en el tiempo primero en el derecho”) .
Siguiendo el trámite notarial, el proceso termina con la escritura pública de adjudicación de bienes que debe llevarse a la oficina de
registro (al igual que la sentencia), luego en caso de proceso judicial se vuelve donde el juez y se escoge una notaría para que lleve y
protocolice todo el proceso de sucesión83.

5. ASUNTOS TRIBUTARIOS

El artículo 47 del Estatuto Tributario prescribe que todo lo que uno reciba como ingreso que no sea fruto del trabajo, desde el punto de
vista tributario se mira como una ganancia ocasional y tributa como tal. Lo que recibe la cónyuge a título de gananciales no constituye
ganancia ocasional, pero sí lo que reciba por concepto de porción conyugal.

Revisar los artículos 307 y siguientes del Estatuto Tributario.

De 0 a 1 millón  0 impuestos.

Quienes defienden a las personas dicen que el primer millón se encuentra exento, el segundo tiene tarifa 0 y el tercero entra a la tabla.
La DIAN sostiene otra tesis fundamentada en que el primer millón tarifa 0 y el segundo sí entra a la tabla.

En la liquidación, esas normas se encuentran para beneficiar a los herederos, legitimarios y cónyuges en los cuales se establece una
cuantía.

Para los herederos que no sean cónyuge ni legitimarios el límites es el 20% de la asignación de exención sin que se pueda exceder el
límite para legitimarios. NO ENTIENDO CHITIVA.

83
Cuando existan errores de número de cédula en sentencia, dentro del término de ejecutoria deberá pedirse aclaración, en ese caso no operan los tres días.

También podría gustarte