Está en la página 1de 18

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CESCOR – 09-02-19.

CURSO: ENFERMERIA II. HORA: 7:00 A 8:00am


ASIGNATURA - FARMACOLOGÍA.

TEMÁTICA A DESARROLLAR

1. ACCIONES DEL FÁRMACO, INTERACCIONES Y REACCIONES

ACCIONES DEL FÁRMACO: En farmacología, la farmacodinámica o farmacodinamia, es el estudio de los efectos


bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del
fármaco y el efecto de este sobre un organismo. Los fármacos solo influyen en el ritmo en el que se producen las
funciones biológicas existentes. Los fármacos no pueden cambiar la naturaleza fundamental de esas funciones ni crear
otras nuevas. Por ejemplo, pueden acelerar o retrasar las reacciones bioquímicas que causan la contracción muscular, la
función de las células renales de regular el volumen de agua o las sales retenidas o eliminadas por el organismo, la
secreción glandular de sustancias (como la mucosidad, el ácido gástrico o la insulina) y la transmisión de mensajes a
través de los nervios.
Los fármacos no pueden restablecer las estructuras o funciones ya dañadas más allá de la capacidad de reparación que
tiene el propio organismo. Esta limitación fundamental de la acción farmacológica subyace a muchas de las frustraciones
actuales con respecto al tratamiento de enfermedades que destruyen los tejidos o las enfermedades degenerativas,
como la insuficiencia cardíaca, la artritis, la distrofia muscular, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y la
enfermedad de Alzheimer. No obstante, algunos fármacos pueden ayudar al organismo a restablecerse por sí mismo.
Por ejemplo, los antibióticos, cuya acción detiene un proceso infeccioso, permiten que el organismo repare el daño
causado por la infección.

Algunos fármacos son hormonas, como la insulina, las hormonas tiroideas, los estrógenos y el cortisol. Estos pueden ser
utilizados para reemplazar las hormonas naturales de las que carezca el cuerpo.

INTERACCIONES: Los receptores son macromoléculas que intervienen en la señalización química entre células y en el
interior de éstas; pueden encontrarse en la membrana de la superficie celular o en el citoplasma...
REACCIONES: Los medicamentos ayudan a tratar o a prevenir enfermedades y afecciones. También ayudan a aliviar los
síntomas y controlar las afecciones de salud. Sin embargo, a veces los medicamentos pueden causar problemas. Un tipo
de problema es una reacción adversa al medicamento. Esto puede ocurrir si su cuerpo responde mal a un medicamento.
Debe saber qué hacer si cree que usted o alguien a quien cuida están padeciendo una reacción al medicamento.

2. PROPIEDADES DEL FÁRMACO

La farmacología es la ciencia que estudia las acciones, usos o mecanismos y efectos adversos de los fármacos. (Mendoza,
2008)

Entendemos por Fármaco (o PRINCIPIO ACTIVO) una sustancia con composición química exactamente conocida y que es
capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume; un fármaco
puede ser exactamente dosificado y sus efectos (tanto benéficos como perjudiciales) perfectamente conocidos, luego de
utilizar dicho fármaco en un número de personas lo suficientemente grande. (Guerra, 2003).

El término Medicamento se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias farmacológicamente
inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación farmacéutica y que facilitan la
producción, el transporte, el almacenamiento, la dispensación y la administración de los fármacos. (Guerra, 2003).

La definición de Droga es una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno tiene actividad
farmacológica, pero se desconoce tanto el tipo, como la composición de la mezcla, es decir no se conoce la identidad de
otros componentes ni mucho menos su concentración. Desde un punto de vista puramente farmacológico y atendiendo
a la definición dada, también se consideran como drogas los extractos de plantas, tinturas o extractos obtenidos a partir
de productos naturales que se usan popularmente con fines terapéuticos. (Guerra, 2003).
Origen de los fármacos
De acuerdo a su origen, los fármacos pueden clasificarse en: naturales, sintéticos y semisintéticos. Dentro de la
clasificación de fármacos de origen natural se encuentra otra subdivisión.

Drogas vegetales. Del reino vegetal se extrae una gran variedad de sustancias empleadas en la medicina, se puede
utilizar directamente la parte de la planta más rica en el compuesto, o bien preparados de la planta o de sus partes.
Entre ellas podemos citar la ipecacuana y la rauwolfia, extraídas de raíces, la quina de la corteza, la belladona y la digital
de hojas, la menta de las flores y el aceite de ricino a partir de semillas.
Drogas animales. Se emplean polvos de órganos desecados, por ejemplo, los polvos de tiroides o principios activos
extraídos de ellos como las hormonas.
Drogas minerales. Se utilizan sustancias purificadas como el azufre o sus sales (sulfato de magnesio).
En la actualidad la fuente más importante para la obtención de fármacos es la síntesis química (Fármacos sintéticos).
Estas son obtenidas por síntesis total a partir de sustancias sencillas; no tienen relación estructural con las naturales. La
síntesis orgánica de fármacos permite la modificación de la estructura química de una sustancia, para obtener otro de
mayor actividad farmacológica y con menores efectos indeseables.

3. MECANISMO DE TRANSPORTE PARA LOS FÁRMACOS


Los medicamentos son las formas como se administran los fármacos en los seres humanos con fines preventivos o
curativos. Para que un fármaco logre llegar desde el lugar o vía de administración hasta donde va a ejercer su efecto,
primeramente, tiene que atravesar las distintas (barreras) que normalmente posee nuestro organismo. Mecanismo de
transporte de fármacos a través de la membrana biológica. Cualquier vía de administración de fármacos sitúa a las
moléculas de fármaco en un lugar inicial en el cual dichas moléculas deben entrar en solución con los líquidos del medio
en el que se encuentran. Hay tres tipos de transporte a través de membranas: transporte pasivo, transporte activo y
filtración.
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas. 4. APUNTES DOCENTES – ABSORCIÓN DE
FÁRMACOS 4 mayor ionización de la molécula. ... Una de ellas, las denominadas proteínas transportadoras, son capaces
de transportar ciertas sustancias de un lado a otro de la membrana plasmática.

4. ABSORCIÓN
La absorción de un fármaco depende de sus propiedades fisicoquímicas, su formulación y su vía de administración. Las
formas farmacéuticas (p. ej., comprimidos, cápsulas, soluciones) están compuestas por el fármaco y otros ingredientes, y
se formulan de manera que puedan ser administradas por diversas vías (p. ej., oral, bucal, sublingual, rectal, parenteral,
tópica, inhalatoria). Cualquiera sea la vía de administración, en primer lugar, los fármacos deben disolverse para ser
absorbidos. Por ello, las formas sólidas (p. ej., comprimidos) deben ser capaces de desintegrarse y desagregarse.

Salvo en el caso de la administración IV, un fármaco debe atravesar varias barreras celulares semipermeables antes de
alcanzar la circulación sistémica. Las membranas celulares son barreras biológicas que inhiben selectivamente el flujo de
las moléculas de los fármacos. La composición fundamental de las membranas consiste en una matriz lipídica
bimolecular de la que depende su permeabilidad. Los fármacos pueden atravesar las membranas celulares mediante
difusión pasiva, difusión pasiva facilitada, transporte activo o pinocitosis. En algunas ocasiones, existen diversas
proteínas globulares inmersas en la matriz que actúan como receptores y colaboran en el transporte de moléculas a
través de la membrana.

5. DISTRIBUCIÓN
Una vez que un fármaco penetra en la circulación sistémica, se distribuye entre los tejidos corporales. Esta distribución
no suele ser uniforme, debido a diferencias en la perfusión sanguínea, la fijación a los tejidos (p. ej., debido a su
contenido graso), el pH regional y la permeabilidad de las membranas celulares.

La velocidad de acceso de un fármaco a un tejido depende de la velocidad del flujo sanguíneo hacia dicho tejido, de la
masa tisular y de los coeficientes de partición entre la sangre y el tejido. El equilibrio de distribución (momento en que
las velocidades de entrada y de salida son iguales) entre la sangre y un tejido se alcanza más rápidamente en las
regiones más vascularizadas, excepto cuando el paso limitante de la velocidad es la difusión a través de las membranas
celulares. Una vez que se alcanza el equilibrio, las concentraciones del fármaco en los tejidos y en los líquidos
extracelulares vienen dadas por su concentración plasmática. Al mismo tiempo que se produce la distribución, se están
llevando a cabo también los procesos de metabolismo y excreción, por lo que se trata de un proceso dinámico y
complejo.

La velocidad de distribución de un fármaco en el líquido intersticial de la mayoría de los tejidos depende


fundamentalmente de la perfusión. En los tejidos poco perfundidos (p. ej., muscular, adiposo), la distribución es muy
lenta, en especial si el tejido presenta una alta afinidad por el fármaco.

6. METABOLISMO
El sitio principal del metabolismo de los fármacos es el hígado. Aunque los fármacos suelen inactivarse al ser
metabolizados, los metabolitos de algunos de ellos presentan actividad farmacológica, a veces incluso mayor que la de
su precursor. Una sustancia inactiva o débilmente activa que da lugar a un metabolito activo se denomina profármaco,
en especial cuando ha sido diseñada para dirigir más eficazmente la forma activa a su destino.

Los fármacos pueden ser metabolizados por oxidación, reducción, hidrólisis, hidratación, conjugación, condensación o
isomerización; sea cual fuere la vía elegida, el objetivo es facilitar su excreción. Existen enzimas metabólicas en muchos
tejidos, pero son especialmente abundantes en el hígado. La velocidad del metabolismo de los fármacos no es igual en
todos los individuos. En algunos, el metabolismo puede ser tan rápido como para impedir que se alcancen
concentraciones sanguíneas y tisulares terapéuticamente eficaces; en otros puede ser muy lento, con lo cual dosis
normales pueden provocar efectos tóxicos. La velocidad del metabolismo de los fármacos en los distintos individuos
depende de factores genéticos, enfermedades concomitantes (especialmente las enfermedades hepáticas crónicas y la
insuficiencia cardíaca avanzada) e interacciones farmacológicas (sobre todo las que implican inducción o inhibición del
metabolismo). En muchos casos, el metabolismo de los fármacos comprende dos fases. En las reacciones de fase I se
forma, modifica o elimina (oxidación, reducción o hidrólisis) un grupo funcional; estas reacciones no son de carácter
sintético. Las reacciones de fase II consisten en la conjugación con sustancias endógenas (p. ej., ácido glucurónico,
sulfato, glicina); estas reacciones son de carácter sintético. Los metabolitos que se forman en las reacciones sintéticas
son más polares y por lo tanto más fáciles de excretar por vía renal (en la orina) o hepática (en la bilis) que los que lo
hacen en las reacciones no sintéticas. Algunos fármacos sólo experimentan reacciones de fase I o de fase II; por lo tanto,
la numeración de las fases es una clasificación funcional, no secuencial.

7. EXCRECIÓN
Los riñones son los órganos principales para la excreción de sustancias hidrosolubles. El sistema biliar colabora también
en la excreción siempre y cuando el fármaco no sea reabsorbido a partir del tubo digestivo. En general, la contribución
del intestino, la saliva, el sudor, la leche materna y los pulmones a la excreción es pequeña, excepto en el caso de la
exhalación de los anestésicos volátiles. La excreción a través de la leche materna puede afectar al lactante que es
amamantado (ver Algunos fármacos contraindicados en madres durante la lactancia).

El metabolismo hepático a menudo incrementa la polaridad de los fármacos y su hidrosolubilidad. De esta forma, los
metabolitos resultantes suelen excretarse más fácilmente.

8. VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS


Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto
final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo.
Asimismo, algunas de estas vías se usan también para evitar la deshidratación y soporte nutricional de pacientes.

VÍA ORAL
El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma cómoda y sencilla de tomar la
medicación. También es segura (en caso de sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o inducir el vómito).
Como inconvenientes destacaremos que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la zona de absorción más
importante), que parte el fármaco puede sufrir procesos de biotransformación en el aparato digestivo por acción de los
jugos gástricos o por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica. Las formas farmacéuticas que se
toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados. Los
comprimidos son la forma farmacéutica más empleada. La fabricación industrial de comprimidos ofrece un gran
rendimiento, es habitual encontrar comprimidoras que fabrican 500.000 comprimidos/hora, incluso más.
VÍA SUBLINGUAL
El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja disolver. Así se evita la acción de
los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se traga. No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en
algunos casos (ej. nitroglicerina).
VÍA TÓPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La
intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el
estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación
por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.

¿ES LO MISMO UNA CREMA QUE UNA POMADA?: No. Las cremas son emulsiones. Las emulsiones son mezclas
homogéneas de líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite. Normalmente las cremas tienen dos fases, una acuosa y
otra oleosa, mientras que las pomadas carecen de la fase acuosa, por lo que no puede haber emulsión. Las pomadas y
ungüentos están constituidos por grasas.

VÍA TRANSDÉRMICA
Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel.

VÍA OFTÁLMICA
Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero esta
vía permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy
importante que el envase no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden ser
soluciones (colirios) o pomadas.
VÍA ÓTICA
La vía ótica está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo permite una acción local. La forma
farmacéutica empleada en este caso son las gotas óticas. También, pero menos frecuentes, formas semisólidas.

VÍA INTRANASAL
El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o soluciones (gotas y nebulizadores). Es
interesante como vía de administración en urgencias usando un dispositivo atomizador.

VÍA IHNALATORIA
La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa. Los efectos son locales o sistémicos (generales). El
medicamento se administra mediante nebulizadores (transforman los líquidos en un vapor frío” o inhaladores. Los
inhaladores permiten el uso de polvo o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministran una dosis con
cada pulsación.
VÍA RECTAL
Se administra el medicamento a través del ano. La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada
por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa
rectal (evitamos el llamado “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y enemas.

VÍA VAGINAL
El medicamento se introduce en la vagina y la absorción se lleva a cabo a través de la membrana lipoidea. Normalmente
se buscan efectos locales. Por esta vía se utilizan pomadas, comprimidos y óvulos vaginales. También son frecuentes los
anticonceptivos en forma de anillo vaginal. Casi siempre vienen acompañados de un aplicador, así que es muy
importante leer el prospecto para saber usarlo correctamente.

VÍA PARENTERAL
El medicamento se administra mediante una inyección. Las vías de administración parenteral más importantes son la
intravenosa, intramuscular y subcutánea, pero existen otras menos utilizadas como la intraarticular, intracardiaca,
intraarterial, intratecal, peridural, etc. La vía parenteral es una vía de urgencia. La respuesta es muy rápida.
VÍA INTRAVENOSA:
El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o cutáneas para inyectar solamente
líquidos. La distribución es muy rápida al llegar el fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar
sus efectos, sean adversos o no. Es por ello que esta vía de administración no es preferente, pero sin duda es la más
rápida. Se pueden administrar grandes volúmenes de medicamento.

VÍA INTRAMUSCULAR:
El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, muslo, nalga…). El tejido muscular está muy vascularizado, por lo que
el líquido inyectado difunde entre las fibras musculares y se absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es
pequeño. Normalmente no más de 5 ml.

VÍA SUBCUTÁNEA:
El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen. No es una zona muy vascularizada, por lo que la
absorción es lenta. Se pueden inyectar pequeñas cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma de
suspensión o solución. Es la vía habitual para que el paciente se administre anticoagulantes tras una intervención
quirúrgica (bemiparina sódica o enoxaparina sódica). También se pueden administrar pellets o comprimidos de
liberación sostenida. Al utilizar esta vía de administración se busca una absorción lenta, duradera y sostenida.

9. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL


La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el
tracto gastrointestinal mediante sonda. No se acepta conceptualmente como nutrición enteral la administración oral de
fórmulas artificiales.

10. ADMINISTRACIÓN TÓPICA Y ATRAVÉS DE MUCOSAS


Vía tópica. La vía tópica utiliza la piel y las mucosas para la administración de fármaco. Así pues, esto incluye la mucosa
conjuntival, oral y urogenital. La característica de esta vía es que se busca fundamentalmente el efecto a nivel local, no
interesando la absorción de los principios activos.

11. VÍA DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL O DIRECTA


La vía parenteral constituye una de las formas de administración de fármacos más utilizadas por los profesionales de
enfermería. Para aplicar un fármaco por vía parenteral será necesario atravesar la piel, de forma que la medicación pase
al torrente sanguíneo directamente o a través de los diferentes tejidos donde se administra.

Podemos decir por tanto que se incluye dentro de las vías de administración llamadas inmediatas o directas, ya que el
fármaco no tiene que atravesar membranas biológicas de tipo epitelial o endotelial para llegar al plasma, sino que es
introducido directamente en el medio interno mediante inyección.

Esto implica el uso de dispositivos y agujas de distintas longitudes y calibres, en función de la zona de administración y
las características del fármaco.

12. ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS


La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las
cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al
paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan
la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que
involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.
Concepto
Son las acciones que se efectúan para la administración de un medicamento, por algunas de sus vías de aplicación, con
un fin determinado.
Objetivo
Lograr una acción específica mediante la administración de un medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnósticos
o terapéuticos.

Reglas de seguridad para la administración de medicamentos


Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración de un medicamento, las cuales se conocen
también como “Los Cinco Puntos Correctos”, y son los siguientes:

Medicación correcta
• Rectificación del medicamento mediante los siguientes pasos: La tarjeta del fármaco, la hoja de indicación médica,
en el kardex de fármacos (registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco
(presentación fármaco indicado).
• Rectificar la fecha de caducidad.
• Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el método de administración y la
dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad.
• Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento.
Dosis correcta
• La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar simultáneamente con otra que la acompañe
el cálculo de la dosis exacta. Especialmente en medicamentos como: Digitálicos, heparina, insulina, etc.
Vía correcta
• Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán aplicarse por vía IV o IM exclusivamente).
Hora correcta
• Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o mínima.
Paciente correcto
• Verificar el nombre en el brazalete, Núm. De registro, Núm. de cama, prescripción en el expediente clínico y
corroborar con el diagnóstico y evolución del paciente. Llamar por su nombre al paciente (si él está consciente).
Productos Seleccionados para el Procedimiento

13. INTERACCIÓN DE LOS FÁRMACOS


Se conoce como interacción farmacológica a la modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se
administran conjuntamente. Esta acción puede ser de tipo sinérgico (cuando el efecto aumenta) o antagonista (cuando
el efecto disminuye).

14. REACCIONES ADVERSAS


La reacción adversa a medicamentos, cuyo acrónimo es RAM, es «cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva
y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser humano para la profilaxis, el
diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, o para la restauración, corrección o modificación de funciones
fisiológicas». Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una RAM es «cualquier reacción nociva no intencionada
que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar
funciones fisiológicas».

La Farmacovigilancia es la rama de la Farmacología que permite el seguimiento de los posibles efectos adversos de los
medicamentos, teniendo como objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riegos asociados
al uso de los medicamentos una vez comercializados.

15. REACCIONES TÓXICAS


Una reacción adversa a un medicamento se define como una reacción tóxica o no intencionada de una medicación
utilizada a dosis adecuada estándar con fines profilácticos, diagnósticos o terapéuticos.
16. USO DE LOS FÁRMACOS
Recomendar fármacos con efecto terapéutico reconocido y evitar su administración por petición del paciente. Evitar
moléculas consideradas inapropiadas para su uso en la tercera edad. ... Estos tratamientos tienen los mismos problemas
de interacciones y reacciones adversas que los medicamentos de la medicina habitual.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CESCOR – 09-02-19.
CURSO: FARMACIA II. HORA: 8:00 A 9:00am
ASIGNATURA – GESTIÓN DE MEDICAMENTOS

TEMÁTICA A DESARROLLAR

1. PROVEEDOR: adjetivo/nombre masculino y femenino


1. [persona] Que provee o abastece a otra persona de lo necesario o conveniente para un fin determinado.
2. adjetivo/nombre masculino
[Empresa] Que se dedica a proveer o abastecer de productos necesarios a una persona o empresa.
3. Se trata de la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad.

Durante años, la gestión de compras ha sido, probablemente, la tarea de planificación más importante que desarrollaba
el titular de una farmacia. El principal objetivo era no dar faltas, para lo cual, contaban (y cuentan) con una distribución
difícil de mejorar, y unos programas informáticos diseñados para facilitar la gestión de stock. Hoy las compras siguen
siendo fundamentales, pero, debido a la crisis, al auge de los genéricos y a los continuos cambios de la legislación, los
farmacéuticos deben realizar la gestión de compras de manera mucho más profesional. Este decálogo de buenas
prácticas puede ser el punto de partida para conseguirlo.

Desde el punto de vista del proveedor, la industria farmacéutica, también las cosas han evolucionado. Ayer su éxito
comercial -dependiendo del tipo de producto- se basaba en lograr la dispensación del especialista, en colocar el
expositor de turno en la farmacia o en acertar con la campaña de publicidad idónea. En relación con las oficinas de
farmacia, su objetivo era lograr referenciar el producto en la máxima cantidad posible, para eclipsar a la competencia.
Hoy, gracias a una mayor proactividad del farmacéutico y a su mayor protagonismo en la dispensación, la industria está
obligada a negociar con él. El problema es que, para unos y para otros, esta tarea es nueva.

Concretamente, el farmacéutico gestor debe plantearse cómo realizar la negociación con sus proveedores de manera
eficaz para su negocio, que a su vez siempre debe estar enfocado hacia el cliente. En el siguiente cuadro se apuntan las
mejores prácticas para aplicar con éxito esta negociación:

A continuación, se desarrollan cada una de las recomendaciones de este decálogo.

Decálogo de buenas prácticas de negociación con los proveedores


1. Comprar bien no es el fin, sino la herramienta para lograr el verdadero objetivo, que es vender más, de manera
rentable y fidelizando al cliente/paciente
2. La rentabilidad de la farmacia exige reducir el surtido, seleccionando los proveedores
3. Es más rentable apostar por el personal que por el producto
4. Conviene preparar la actividad de la compra
5. El delegado profesional no es el enemigo, sino un aliado que ayuda a vender
6. El precio es importante, pero la rotación es fundamental
7. El stock, mejor que no esté en la farmacia
8. La actividad que aporta beneficio a la farmacia es la venta, por lo que debemos dedicarle el máximo tiempo y esfuerzo
9. Es necesario un plan de ventas a través del cual llegar a un plan de compras
10. Si el potencial de ventas es poco importante, la agrupación es una buena opción.

2. TIPOS DE MEDICAMENTOS

La medicina es una de las ciencias que ha tenido mayor impacto sobre la humanidad. Gracias a ella, la esperanza de vida
media de hombres y mujeres se ha alargado. La capacidad de estudiar y comprender muchos de los trastornos,
infecciones y enfermedades que nos han afectado a lo largo de la historia ha permitido buscar medios para lograr una
mejor salud. Entre ellos se encuentra el uso de medicamentos.

Los fármacos son un compuesto químico que está formado por uno o varios principios activos (que realizan la acción
dentro del organismo) y excipientes (elementos que están ahí para facilitar la administración del principio activo). Hoy
en día, existe un extenso catálogo de diferentes tipos de medicamentos, toda una industria se encuentra detrás de ellos.
Y su utilidad se ha convertido en algo muy habitual, lo cual ha obligado a hacer campañas para un uso racional de los
fármacos.

TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN SU USO

Existen diversos criterios para clasificar a los fármacos, como el código ATC (Anatómico, Terapéutico, Químico) que
utiliza la OMS u otros más simples, como los que se guían por su forma farmacéutica (sólido, líquida...), según la vía de
administración (oral, rectal, ...) o según sus indicaciones. Este último puede ser el más sencillo para empezar a
diferenciar tipos de medicamentos, porque se centra en su uso sin entrar en muchos más detalles.

Aun así, la lista de medicamentos es de lo más extensa, por lo que la mejor opción es centrarse en los fármacos de uso
más habitual para simplificar la clasificación.

1. Analgésicos
En este grupo de tipos de medicamentos se encuentran todos los fármacos que tienen como finalidad aliviar el dolor
físico, ya sea de cabeza, de articulaciones o cualquiera. Su catálogo se puede dividir en dos grandes familias: los opiáceos
y los no opiáceos.

Los primeros son de acción más potente, no están permitidos en la automedicación y pueden generar dependencia
(como la morfina); mientras que los segundos son todo lo contrario, e incluyen tanto los Antiinflamatorios No Esteroides
(AINE), como el ibuprofeno y la aspirina o el paracetamol. Entre los efectos secundarios generales de los AINES están
que favorecen el desarrollo de úlceras, pueden provocar complicaciones renales y aumentar la presión sanguínea.

2. Antiácidos y antiulcerosos.
Dos grupos distintos de tipos de medicamentos, pero que comparten funciones similares: la disminución de las
secreciones gástricas. Si disminuye la acidez, se previene la aparición de úlceras. Un ejemplo conocido es el Omeprazol.
En estos fármacos, los efectos secundarios más importantes son las alteraciones del tránsito intestinal (diarrea o
estreñimiento).
3. Antialérgicos.
En esta categoría se agrupan fármacos que tienen la finalidad de combatir los efectos negativos de las reacciones
alérgicas o la hipersensibilidad.

Los más populares son los fármacos de la familia de antihistamínicos, cuyo mecanismo de acción influye sobre la
histamina, la cual tiene un importante papel en las alergias. Sus reacciones adversas son mínimas, pero puede ocasionar
diarrea, somnolencia, fatiga o cefaleas.

4. Antidiarreicos y laxantes.
Los antidiarreicos son tipos de medicamentos que tienen como propósito aliviar y detener los efectos de la diarrea. Los
más utilizados actualmente son fármacos que inhiben la motilidad del intestino, lo que favorece la retención para
conseguir una mayor consistencia y volumen en las heces. Las reacciones adversas de estos fármacos son mínimas,
aunque se han registrado algunas como el dolor abdominal o el estreñimiento.

En cambio, los laxantes son recetados para el caso contrario, en otras palabras, para resolver problemas de
estreñimiento por un aumento del movimiento intestinal o por lubricación. Su uso debe ser moderado y como apoyo,
porque un tratamiento prolongado hace que el intestino no trabaje correctamente, disminuyendo su capacidad de
absorción de nutrientes.
5. Antiinfecciosos.
Este tipo de medicamentos están recetados para hacer frente a infecciones. Dependiendo del agente infeccioso, se
clasifican en antibióticos (contra bacterias), antifúngicos (contra hongos), antivirales (contra virus) y antiparasitarios
(contra parásitos).

La automedicación no está aconsejada, por lo que siempre se necesita receta médica. El mayor efecto secundario, sobre
todo en el caso de los antibióticos, es que ejercen una selección artificial sobre los agentes infecciosos.

Por ejemplo, en el caso de las bacterias, dentro de un mismo tipo de bacteria, pueden existir cepas que resisten el efecto
de un antibiótico concreto. Al utilizar ese antibiótico de forma abusiva, mueren todas las bacterias salvo las que
presentan resistencia, por lo que al final dejará de tener efecto.

6. Antiinflamatorios.
Como el propio nombre indica, son fármacos que tienen como finalidad reducir los efectos de la inflamación. Los más
recetados son los catalogados como AINES, que además de disminuir la inflamación, tienen efectos analgésicos.

7. Antipiréticos.
Los fármacos antipiréticos son un tipo de medicamentos que tienen la capacidad de reducir la fiebre. Entre los más
conocidos están la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol, que también presentan otras funciones.

De forma general, como AINES que son los dos primeros, pueden generar problemas en el aparato digestivo, a diferencia
del paracetamol.

8. Antitusivos y mucolíticos.
Son fármacos que se recetan para tratar de reducir la tos no productiva, es decir, que no libera mucosidad. Se debe
tener sumo cuidado con su dosis, ya que algunos de ellos, como la codeína, producen adicción.

En cuanto a los mucolíticos, son medicamentos que se recomiendan cuando la mucosidad dificulta una respiración
correcta. Sus efectos secundarios son menores, como cefaleas o reacciones alérgicas.

3. REGISTRO SANITARIO

El registro sanitario es un documento que autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, envasar e Importar un
producto destinado al consumo humano.

Es el documento público emitido como una actuación administrativa que expide el INVIMA y por el cual faculta al titular
del mismo a elaborar, comercializar, importar, exportar, envasar, procesar, hidratar y vender los productos que lo
requieren de acuerdo con la normatividad. 5 ene. 2016

¿Qué es y para qué sirve el registro sanitario?


¿Cómo obtener un registro sanitario?
¿Cuánto tiempo dura el registro sanitario?
¿Qué es permiso sanitario?
¿Qué significa la palabra sanitario?
¿Qué es el Registro Sanitario Ecuador?
¿Qué productos no necesitan registro INVÍMA?
¿Qué es la licencia de salubridad?

4. TEMPERATURA Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS


Conservar los medicamentos en el envase original.
La conservación adecuada de los medicamentos es fundamental para mantener su actividad farmacológica de forma
óptima. En general, deben evitarse los lugares accesibles a los niños, para evitar intoxicaciones, y los lugares muy
húmedos, muy cálidos o a la intemperie, para evitar la degradación del principio activo. Conviene observar la fecha de
caducidad que aparece en el embalaje, así como las instrucciones de conservación indicadas en el prospecto.

Conservación a temperatura del ambiente


Los medicamentos no deben guardarse en cualquier sitio, normalmente se almacenarán en lugares secos y frescos. En
general, los fármacos se mantienen correctamente a temperatura ambiente cuando permanecen dentro de su envase,
salvo aquellos que requieran condiciones especiales de conservación. Si la temperatura a la que deben mantenerse los
medicamentos es inferior a la ambiental, en el envase se advertirá que deben guardarse en el refrigerador, y también en
el prospecto se especificarán las condiciones particulares de conservación.

Además, para evitar confusiones sobre la denominación, indicaciones, forma de administración y de conservación de los
fármacos, es útil guardar siempre los medicamentos en su propio envase.

Medicamentos termolábiles
Los medicamentos termolábiles (ejemplo insulinas, las vacunas, determinados colirios, algunos antibióticos) deben
conservarse en nevera, entre 2 °C y 8 °C. En las especialidades farmacéuticas de conservación en nevera, es muy
importante que no se rompa la cadena de frío desde su fabricación hasta el momento de su administración al paciente,
para poder garantizar la idoneidad del preparado. Para asegurar que los medicamentos se mantienen en este rango de
temperatura, se debe comprobar regularmente la temperatura de la nevera. Para las mediciones de la temperatura, son
útiles los termómetros que permiten conocer la temperatura máxima y la mínima, independientemente de la que
marquen en el momento en que se controle.

Hay ocasiones en que estas especialidades pueden verse sometidas a una temperatura superior a la de refrigeración por
un fallo en el funcionamiento del frigorífico o un corte en el suministro eléctrico; en esos casos, es mejor asesorarse
antes de utilizar el medicamento afectado. Algunos medicamentos pierden igualmente su efectividad si pasan por un
proceso de congelación.

Medicamentos reconstituidos
Las condiciones de almacenamiento que necesita el fármaco pueden ser distintas a partir del momento en que se
reconstituye el preparado. Es el caso de diversos medicamentos, muchos de ellos jarabes infantiles, en forma de
suspensión, que han de conservarse en nevera y durante un período limitado de tiempo desde que se realiza la mezcla
con agua.

Correcta conservación de medicamentos


Leer el prospecto del fármaco para conocer con exactitud las condiciones de conservación que recomienda el fabricante.
Mirar los símbolos que aparecen en los envases de los medicamentos.
No es aconsejable guardarlos en el baño o en la cocina, donde seguramente deberán soportar mayor humedad y
cambios de temperatura.
No dejarlos en lugares que estén al alcance de los niños.
No exponerlos a cualquier foco directo de luz o calor.
Si viaja y tiene que llevar medicamentos de conservación en nevera, tenga prevista la forma de mantener las
condiciones para que la temperatura no les afecte.
En situaciones especiales, como una ola de calor, además hay que considerar los cambios que se producen en el
organismo humano. En caso de duda, consultar al médico de cabecera o al farmacéutico.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CESCOR – 09-02-19.
CURSO: FARMACIA III. HORA: 9:00 A 10:00am
ASIGNATURA – FUNDAMENTOS DE FARMACIA III

TEMÁTICA A DESARROLLAR

1. INVENTARIO DE MERCANCÍA
2. CONCEPTOS

Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el
mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos como tales.

El inventario de mercancías constituye la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una
empresa, para su comercialización. Se incluye en el inventario todas las mercancías de propiedad de la empresa que se
encuentra en almacén, bodega, en tránsito o entregadas en consignación; así mismo se excluyen del inventario las
mercancías que no son de su propiedad y se encuentran en su poder porque se han recibido en consignación o están
vendidas y aun no se han entregado a sus clientes.

En las empresas comerciales, cuyo objetivo es comprar y vender mercancías, esta cuenta es el centro generador de
utilidades; por lo tanto, los inventarios deben ser valorados y controlados técnicamente.

3. COMO SE CLASIFICAN LOS INVENTARIOS

INVENTARIO PERIÓDICO E INVENTARIO PERMANENTE

Con el fin de registrar y controlar los inventarios, de acuerdo con la magnitud de los negocios, el volumen de ventas y
existencias de mercancías, los comerciantes pueden elegir el sistema que mejor se adapte a su necesidad. Los sistemas
más utilizados son:

Sistema de Inventario Periódico.


Sistema de Inventario Permanente.

SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO: Mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias
de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual puede denominarse:

INVENTARIO INICIAL: es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al
iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico.

INVENTARIO FINAL: es la relación de existencias al finalizar un período contable.

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE: mediante este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en
existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar inventario físico, porque los movimientos de compra-venta
de mercancías se registran directamente en la cuenta Mercancías no Fabricadas por la Empresa, a precio de costo.

La empresa que usa este método, requiere un fichero o auxiliar de mercancías denominado KARDEX, en el cual se
registra cada artículo como subcuenta de la cuenta de mercancías, por este motivo este sistema recibe el nombre de
inventario permanente o perpetuo y es utilizado manualmente por las empresas que tienen una reducida variedad de
mercancías.
Cuando las empresas tienen en existencia una gran variedad de artículos con distintas referencias, para controlar las
mercancías es conveniente llevar un kárdex sistematizado.

Las empresas obligadas a presentar su declaración tributaria firmada por revisor fiscal o contador público, deberán
utilizar el sistema de inventario permanente.
4. PORQUÉ SON IMPORTANTES LOS INVENTARIOS

La importancia de realizar inventarios en nuestra empresa. ... Los inventarios incluyen materia prima, productos en
proceso y productos terminados, mercancías para la venta, materiales y repuestos para ser consumidos en la producción
de bienes fabricados o usados en la prestación de servicios.

¿Cuál es la importancia de tener un inventario?

Cuando se tiene un negocio con una gran cantidad de mercancía, una de las cosas más importantes es tener el control
de ésta, qué se tiene, qué falta, qué excedente hay, y aun si nuestro negocio no maneja una extensa cantidad de
productos, el control de inventarios se vuelve indispensable para que pueda fluir la empresa.

5. LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA

Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos y del Ejercicio profesional del químico
farmacéutico

Ley 23/1962: Por la cual se reglamenta la profesión de Químico farmacéutico

Ley 47 de 1967: Por la cual se crea la Carrera Intermedia de Regente de Farmacia

Ley 8 de 1971: Por la cual se modifica la Ley 47 de 1967

Ley 17 de 1974: Por la cual se modifica la Ley 8 de 1971

Ley 212/1995: Por el cual se reglamenta la profesión de Químico farmacéutico.

Decreto 1950/1964: Por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1962 sobre el ejercicio de la profesión de Químico
Farmacéutico.

Decreto 2200/2005: por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Regula las
actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico.

Decreto 2330/2006 modifica el decreto 2200 / 2005 y regula el servicio de inyectología modifica el decreto 2200 / 2005
y regula el servicio de inyectología.

Medicamentos:

Ley 9 /1979: “Código Sanitario Nacional”

Decreto 2092/ 1986: Elaboración, envase o empaque, almacenamiento, transporte y expendio de Medicamentos,
Cosméticos y Similares.

Decreto 677/1995: Se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el
Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos
Naturales, y otros.
Resolución 114/2004: Por la cual se reglamenta la información promocional o publicitaria de los medicamentos de venta
sin prescripción facultativa o venta libre.

Resolución 0234/2005 de secretaria distrital de Salud: Por la cual se establece el procedimiento para el registro y
anotación de que trata el numeral 1º del Acuerdo 145 de 2005. Medicamentos de Venta bajo fórmula Médica

Homeopáticos

Decreto 3554/2004: régimen de registro sanitario, vigilancia y control sanitario de los medicamentos homeopáticos para
uso humano

Decreto 1737/2005: se reglamenta la preparación, distribución, dispensación, comercialización, etiquetado, rotulado y


empaque de los medicamentos homeopáticos magistrales y oficinales

Decreto 1861/2006: Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 3554 de 2004 y se dictan otras disposiciones.

Fitoterapéuticos

Decreto 2092/ 1986: Elaboración, envase o empaque, almacenamiento, transporte y expendio de Medicamentos,
Cosméticos y Similares.

Decreto 677/1995: Se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el
Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos
Naturales, y otros. Capitulo II

Decreto 337/1998: disposiciones sobre recursos naturales utilizados en preparaciones farmacéuticas

Decreto 2266/2004: se reglamentan los regímenes de registros sanitarios, y de vigilancia y control sanitario y publicidad
de los productos Fitoterapéuticos.

Decreto 3553/2004: por el cual se modifica el Decreto 2266/2004.

Res 4320/2004: se reglamenta la publicidad de los medicamentos y productos Fitoterapéuticos de venta sin prescripción
facultativa o de venta libre.

Cosméticos

Decreto 219/1998: se reglamentan parcialmente los regímenes sanitarios de control de calidad, de vigilancia de los
productos cosméticos.

Decisión 516: Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos.

Resolución 2003024596/2003: se unifica el sistema de codificación de los productos cosméticos de acuerdo a la Decisión
516.

Droga Blanca

Resolución 243630/1999: Se acogen los conceptos relacionados con drogas blancas.

Suplemento Dietario
Decreto 3249 de 2006 Por el cual se reglamenta la fabricación, comercialización, envase, rotulado o etiquetado, régimen
de registro sanitario, de control de calidad, de vigilancia sanitaria y control sanitario de los suplementos dietarios, se
dictan otras disposiciones y se deroga el Decreto 3636 de 2005.

Dispositivos médicos:

Resolución 11803 de 1998: se someten a Control Sanitario algunos productos.

Resolución 434/2001: se dictan normas para la evaluación e importación de tecnologías biomédicas, se define las de
importación controlada y se dictan otras disposiciones.

Decreto 4725 de 2005: por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y
vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano.

Medicamentos de control especial

Resolución 1478/2006 Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación,
exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de
sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que
son Monopolio del Estado.

Gestión integral de residuos hospitalarios y similares

Decreto 2676 de 2000: se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

Decreto 1669 DE 2002: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000.

Resolución 1164/2002: Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos
hospitalarios y similares del Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Salud.

6. APERTURA DE UN ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO

VER DIRECTAMENTE EN EL DECRETO 2200 DEL 2005.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CESCOR – 09-02-19.
CURSO: FARMACIA I. HORA: 10:30 A 11:30am
ASIGNATURA – DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

TEMÁTICA A DESARROLLAR

LA TEMÁTICA ESTA CONTENIDA EN EL MÓDULO 5 DE TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA UNAB EN PDF.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CESCOR – 09-02-19.
CURSO: ENFERMERÍA I. HORA: 11:30 A 12:30am
ASIGNATURA – ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN

TEMÁTICA A DESARROLLAR

1. ANTECEDENTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) LEY 100/1993

Históricamente, existen tres periodos en los cuales se pueden apreciar los cambios más importantes que ha presentado
la prestación del servicio de salud. El primero se inicia con la promulgación de la Constitución de 1886 hasta mediados
de 1950 y en donde prevaleció lo que se puede denominar como el “modelo higienista” (Minsalud y DNP, 1990). Bajo
este modelo, la provisión de salubridad pública se limitaba a atender aspectos de carácter sanitario, mientras que la
atención preventiva y curativa en salud tenía que ser financiada por los propios usuarios o por algunas instituciones
religiosas de caridad. Hacia 1945 se crea la Caja Nacional de Previsión que atendía la salud de los empleados públicos y,
para 1946, se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (hoy Instituto de Seguros Sociales) que atendía a los
empleados del sector privado formal (PNUD, 1998).

El segundo periodo, que va desde 1970 hasta 1989, se caracteriza por la creación del Sistema Nacional de Salud bajo el
esquema de subsidios a la oferta, en el entendido que los recursos del gobierno central para la salud eran transferidos a
la red de instituciones públicas hospitalarias. En este periodo, el servicio de salud se convierte en parte integral de la
planeación socioeconómica del país. También se crea un esquema tripartito (estado - empleadores - empleados) de
financiación para la prestación de los servicios de salud a la población trabajadora formal (PNUD, 1998); sin embargo, tal
Sistema seguía sin proporcionar una atención integral en salud a la población de escasos recursos.

El tercer periodo arranca desde 1990, con la expedición de la Ley 10 en acuerdo con el artículo 36 de la Constitución
Política del 86 que elevó el servicio de salud al rango de servicio público, hasta la actualidad. En este período hubo dos
fuerzas importantes que determinaron los cambios institucionales que experimentó el sistema de salud pública en
Colombia. La primera es la Constitución Política de 1991, según la cual Colombia se declara como un Estado Social de
Derecho que consagra la vida como un derecho fundamental e inviolable (Art.11, Constitución Política de Colombia,
1991). De allí se deriva la obligatoriedad jurídica para la provisión de servicios de salud por parte del Estado (y/o agentes
particulares delegados por éste) en aras de garantizar el mencionado derecho fundamental. Algunos autores como
Garay interpretan el cambio constitucional como una transición de un Estado de bienestar o benefactor a un Estado
social o post-benefactor, menos paternalista pero más preocupado por garantizar derechos civiles, sociales y políticos.
Bajo este marco, la Constitución de 1991 eleva a la Seguridad Social como “un servicio público de carácter obligatorio”
(Art.48), dentro de la cual “la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado”
(Art.49). La segunda fuerza es el conjunto de reformas estructurales emprendido con gran ímpetu a partir de 1990 y que
siguió los lineamientos del Consenso de Washington. Las reformas estructurales tendientes a la privatización de algunas
empresas del Estado, en combinación con la creación de incentivos de mercado para la competencia en la prestación de
servicios sociales como la salud, inspiraron la concepción del esquema de competencia regulada que se instauró en
Colombia a partir de la Ley 100 de 1993. Vale decir que Chile fue el país pionero en Latinoamérica en introducir este tipo
de incentivos de mercado para la prestación de servicios de salud a comienzos de los años ochenta. La característica
distintiva del modelo chileno, y la versión correspondiente del mismo para el caso colombiano, es la creación de un
Sistema de aseguramiento para la provisión de servicios a través de una red privada de instituciones (Berman y Bossert,
2000).

Como resultado de la interacción de las dos fuerzas mencionadas, la Ley 100 de 1993 promovió la participación de los
agentes privados en el aseguramiento y la provisión de servicios de salud bajo un esquema de solidaridad en la
financiación del aseguramiento para los más pobres. Como se mencionó en la introducción, la Ley 100 determinó que el
Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano quedara dividido en dos regímenes. El primero, conocido
como el régimen contributivo, vincula a los trabajadores formales, los trabajadores independientes con capacidad de
pago, los pensionados y las familias de estos grupos; la financiación de la atención en salud para este régimen se realiza
por medio contribuciones obligatorias efectuadas por los empleadores y los empleados o pensionados. El segundo
régimen, denominado régimen subsidiado, vincula a la población pobre y vulnerable que ha sido previamente
identificada por el Estado y se financia con recursos de ingresos corrientes de la nación que se transfieren a los entes
territoriales (Sistema General de Participaciones), el 1% de los aportes recaudados en el régimen contributivo y otras
fuentes de ley.

Las reformas conducentes a la creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud a partir de la Ley 100 de 1993
han estado acompañadas de un proceso de descentralización administrativa en la gestión de los recursos y de una
apertura para la participación de los agentes privados en la provisión del servicio público de salud.

A. CONCEPTO DE SGSSS: SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.


B. VOCABULARIO.
FOSYGA: FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA.
EAPB: Entidades Administradoras de Planes de Beneficios
REGIMEN CONTRIBUTIVO: El régimen contributivo es el sistema que recoge a los trabajadores que aportan una
porción de su salario para tener cobertura en salud para ellos y sus familias.
REGIMEN SUBSIDIADO: El régimen subsidiado acoge a aquellas personas que no pueden pagar su afiliación a la
salud.
UPC: La Unidad de pago por capitación (UPC) es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al
sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud
(POS), en los regímenes contributivo y subsidiado.
SPG: El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE es un instrumento comercial clave de la política
comunitaria de ayuda al desarrollo. El SPG es un régimen comercial autónomo a través del cual la UE
proporciona un acceso preferencial no recíproco al mercado comunitario de productos originarios en países y
territorios en desarrollo a través de la exoneración total o parcial de los derechos arancelarios.
CUOTA MODERADORA: Es un aporte en dinero que debe ser pagado por todos los afiliados (cotizantes y
beneficiarios) cuando asisten al médico general, especialista, odontólogo o a consulta con un profesional
paramédico, cuando se reciben medicamentos, al tomarse exámenes de laboratorio o radiografías de
tratamientos ambulatorios.
COPAGO: Es un aporte en dinero establecido por ley, y que corresponde a una parte del valor del servicio y tiene
como finalidad ayudar a financiar el sistema.
Este se paga únicamente por el beneficiario de acuerdo al ingreso base de cotización de su cotizante, de acuerdo
con los rangos establecidos por ley En todos aquellos servicios del POS (Plan Obligatorio de Salud) en los cuales
no se cobra cuota moderadora.

2. CÓMO ESTA INTEGRADO EL SGSSS

El Sistema General de Seguridad Social en Salud está integrado por: El Estado, a través del Ministerio de Salud y
Protección Social, quien actúa como organismo de coordinación, dirección y control; las Entidades Promotoras de Salud
(EPS), responsables de la afiliación y el recaudo de las cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan Obligatorio de
Salud a los afiliados; y las instituciones prestadores de salud (IPS), que son los hospitales, clínicas y laboratorios, entre
otros, encargadas de prestar la atención a los usuarios. También hacen parte del SGSSS las Entidades Territoriales y la
Superintendencia nacional de Salud.

3. CÓMO ACCEDER AL SGSSS

Los residentes en Colombia acceden al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través del Régimen Contributivo o
a través del Régimen Subsidiado, dependiendo de su capacidad económica.

De otro lado, la Entidad Territorial debe garantizar la atención de la población pobre no asegurada –PPNA-, con cargo a
los recursos que recibe por transferencias del Sistema General de Participaciones -SGP- para atención de servicios en lo
cubierto por subsidio a la oferta; se deben pagar las cuotas de recuperación a que haya lugar.

4. RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
A. CÓMO AFILIARSE AL REGIMEN CONTRIBUTIVO.
 Hoy en día se efectúa con la inscripción a una sola Entidad Promotora de Salud (EPS) o Entidad Obligada a
Compensar (EOC), mediante la suscripción del formulario físico (Formulario Único de Afiliación y Registro de
Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud). Tanto la afiliación como las novedades de traslado y
de movilidad se realizan en el formulario físico adoptado por el Ministerio de Salud y Protección Social (Ver
Resolución 974 de 2016). En el caso de los cotizantes dependientes, el formulario deberá ser suscrito también
por el empleador. El empleado escoge la EPS de su elección y se lo comunica a su empleador junto con los datos
de su familia. Igualmente sucede con los aprendices en etapa lectiva y productiva.
 En el caso del pensionado, debe informar al fondo de pensiones, cuál es la EPS a la que este deberá entregar su
cotización, que podrá ser la misma a la que venía afiliado u otra en caso de que haya decidido cambiarse, siempre
y cuando, cumpla los requisitos exigidos para el efecto. El fondo de pensiones debe suscribir el Formulario Único
de Afiliación y Registro de Novedades para afiliarlo y pagar la cotización mensual a la EPS seleccionada.
 El trabajador independiente debe afiliarse por su cuenta a la EPS de su elección, inscribiéndose en la misma,
diligenciando el formulario respectivo y luego hacer los pagos mensuales a través de la planilla integrada.
 Una vez comience a operar el Sistema de Afiliación Transaccional y la utilización del formulario electrónico, la
afiliación se lleva a cabo directamente por el cotizante mediante el registro en el Sistema de Afiliación
Transaccional y el formulario electrónico que en su momento adopte el Ministerio de Salud y Protección Social.

B. A QUIÉN PUEDO AFILIAR.

 Se puede afiliar a quienes componen el grupo familiar; es decir a las siguientes personas (Ver art. 21 del Decreto
2353 de 2015, compilado por el Decreto 780 de 2016):
 El (o la) cónyuge o compañero o compañera permanente del afiliado, así sea del mismo sexo, según la sentencia
C- 811 de 2007, la cual prevé cobertura en los servicios para compañero del mismo sexo.
 Los hijos del afiliado o los del compañero o compañera permanente hasta que cumplan 25 años, siempre y
cuando dependan económicamente de este. Se entiende que existe dependencia económica cuando una
persona recibe de otra los medios necesarios para su subsistencia.
 Los hijos del afiliado o los del compañero o compañera permanente, de cualquier edad, que tengan incapacidad
permanente y dependan económicamente de este.
 Los nietos del afiliado mientras la madre o el padre tengan la condición de beneficiarios.
 Los menores de 18 años entregados en custodia legal por la autoridad correspondiente.
 Los hijos menores de 25 años y los de cualquier edad con incapacidad permanente que, debido al fallecimiento
o ausencia de sus padres o la pérdida de la patria potestad por parte de éstos, dependan económicamente del
cotizante y se encuentren hasta el tercer grado de consanguinidad con este.
 A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente y de hijos, la cobertura familiar puede extenderse a
los padres del afiliado, siempre y cuando no sean pensionados y dependan económicamente de este.
 Estos beneficiarios tienen derecho a recibir los mismos servicios del Plan de Beneficios en Salud y a ser
atendidos en las mismas IPS y con la misma calidad que el cabeza de familia.

También podría gustarte