Está en la página 1de 2

1.

Realiza una tabla informativa donde expliques el tema de las


principales características del desarrollo cognoscitivo. Incluya lo
siguiente:
Principales preocupaciones de salud y el sueño en esta etapa.

Los trastornos del sueño se caracterizan por provocar problemas en relación al


hecho de dormir e incluyen la dificultad para conciliar el sueño o permanecer
dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, tener demasiado sueño o
conductas anormales durante el sueño.

Cuando hablamos de trastornos del sueño es porque:

 Los problemas de sueño de tu hijo (alteraciones del humor, dificultad para


concentrarse, somnolencia durante el día, cansancio físico y mental, estado general
de tensión y ansiedad) afectan de manera significativa su vida diaria.

 El problema de sueño está afectando la relación de padres e hijos; la relación de


toda la familia o sus relaciones sociales y escolares.
Progresos en el desarrollo del cerebro en la Niñez Media.

DESARROLLO DEL CEREBRO

La maduración y el aprendizaje durante y después de la niñez media dependen de la


sintonización fina de las conexiones cerebrales, junto con la selección más eficiente
de las regiones del cerebro apropiadas para tareas particulares. Los niños de siete
años son más inteligentes, el grosor de la corteza no alcanza su punto más alto sino
hasta los 11 o 12 años.
Características del niño de operaciones concretas.

Piaget distingue entre estructuras lógico - matemáticas o lógico - aritméticas y


estructuras infra lógicas. Las estructuras lógico - matemáticas se componen de
operaciones realizadas sobre objetos individuales. Las estructuras infra lógicas se
refieren a relaciones parte - todo dentro de un objeto individual considerado como un
todo, teniendo en cuenta sus relaciones espacio - temporales.

Es el caso de la conservación de la sustancia. Además de las clásicas tareas de la


conservación de la sustancia o cantidad de materia, el peso y el volumen, hay otras:

 Inclusión de clases.  Seriación  Transitividad  Problema de la montaña.


Cambios en el procesamiento de la información en la Niñez Media.

La percepción psicomotora interviene de manera sustancial en todo el proceso del


aprendizaje, por eso es importante detectar a tiempo si existe algún tipo de trastorno
en esta área. Al valorar la percepción viso motora es posible conocer el nivel de
madurez neurológica del niño, así como detectar si existe alguna alteración a nivel
cerebral, debido a que la percepción y la coordinación motora dependen de gran
medida de la maduración y de las condiciones en que se encuentra el cerebro. Por lo
tanto, si se evalúa esta función, se podrá determinar si existe un retraso en la
maduración del sistema nervioso central, o bien, si se presenta una lesión
neurológica que afecte la construcción viso-espacial; ambas condiciones limitan el
aprendizaje. Entre las pruebas que evalúan la percepción viso motora se encuentra
la prueba gestáltica viso motora de Bender, que tiene alta confiabilidad y validez.
Mediante esta prueba puede detectarse daño neurológico y dificultades perceptuales
o viso motoras, pueden valorarse aspectos emocionales debido a que el organismo
responde de manera integrada.

También podría gustarte