Está en la página 1de 6

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

SISTEMAS DE COSTOS POR ACTIVIDAD


INTRODUCCION A LOS COSTOS

HECTOR VICENTE COY BELTRAN


DOCENTE

PREGUNTAS DINAMIZADORAS
UNIDAD 1

NIDIA RAQUEL GONZALEZ CASTILLO


ESTUDIANTE

Fecha, noviembre 07 de 2020


PREGUNTAS DINAMIZADORAS

1 PREGUNTA
Los sistemas de contabilidad de costos son fundamentales en las decisiones de las
organizaciones, la evaluación de los resultados en los procesos de producción de bienes o la
prestación de servicios y la valoración de las existencias. Con base en las lecturas de la
asignatura y la consulta de otras fuentes (citadas, con norma APA), defina la importancia de
conocer el costo variable unitario del producto y ejemplifique su respuesta con un ejercicio,
teniendo en cuenta los factores a considerar.

RESPUESTA

Los costos de una empresa son fundamentales para su operación, ya que a través de ellos es
posible tomar las decisiones diarias y diseñar las estrategias adecuadas que permitan que el
negocio crezca.

Primero es necesario dejar en claro que gastos y costos no son lo mismo. Los costos fijos y
los variables son los costos principales que tiene una empresa al producir bienes y servicios.
Por su parte, gasto es el conjunto de atribuciones destinadas a la distribución o venta del
producto y al mantenimiento de la planta física de la empresa.

Los costos fijos y costos variables se caracterizan por:

• Ser esenciales para establecer precios, ya que no se puede fijar un precio si no se


cuenta con la información de cuanto nos cuesta producir el producto.
• Ser útiles para fijar objetivos acerca de cuánto queremos ganar con la venta del
producto.
• Conocer los costos nos permitirá analizar en que se está gastando más y decidir si se
requiere implementar una política de reducción de costos.
• Ayudar a conocer el punto de equilibrio, es decir, el punto donde podemos cubrir los
costos con las utilidades generadas.
Existen dos tipos de costos: fijos y variables.

• Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes durante un período de
tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. No tienen relación
directa al volumen de producción y venta del negocio. Estos costos no dependen de
si la empresa vende o no, el negocio siempre incurre en ellos. Se miden por unidad
de tiempo, por ejemplo, mensual o anual.
• Por otro lado, los costos variables son los que sí tienen relación directa con el
volumen de producción o venta. Es todo aquello que depende o está en función con
la cantidad producida o consumida.

Es importante tener clara la diferencia entre ambos tipos de costos, ya que es frecuente
equivocarse sobre cuáles son fijos y cuáles variables.

Por ejemplo, cuando preguntamos qué tipo de costo es la cuenta de la luz que consume
la oficina, muchos pensarían que es un costo variable porque nunca es el mismo monto
mensual.

Sin embargo, es fundamental entender que un costo variable no corresponde a cuánto


varía en cantidad, sino que tiene relación directa o no con el volumen de producción.

Por ende, a mayor volumen, mayor costo variable, y a menor volumen, menor costo
variable.

Ejemplos de costos variables:


• Materias primas e insumos
• Arriendo de maquinaria, equipos y herramientas para trabajos específicos,
• Flete y combustible
• Útiles de oficina
• Horas extras del personal
• Reparaciones y mantenimiento
• Llamadas telefónicas
• Gastos de viajes
• Comisiones de ventas
La fórmula para calcular los costos variables es la siguiente:
Total de costos variables = Costo variable unitario * Total de unidades producidas
Donde:
Costo Variable Unitario (CVu) es el costo variable de producir una unidad.
Por ejemplo si en una fábrica de bebidas, se necesitan $3000 en materia prima y $4000 en
mano de obra para producir 150 un. latas de bebida. Los costos fijos constantes son $3000.

El cálculo del costo variable unitario seria: (3000+4000) / 150 = $46.6

Si vamos a la formula inicial el total de costos variables es:

46.6 * 150 = $7000

2 PREGUNTA
Los costos por pedido requieren en su diseño la definición de un modelo de asociación de
costes por cada pedido, en los cuales se deben elaborar hojas con información relevante para
la producción, y que todas las áreas del proceso tengan conocimiento de estas. Con base en
las lecturas del curso y otras consultas (citadas en normas APA), defina los elementos que se
deben consignar en las hojas de pedido y elabore un cuadro ejemplo de estos.

RESPUESTA:

Un pedido es un proyecto o trabajo que un cliente le solicita a una empresa. El pedido para
lo planificador identifica la entidad de proyecto dentro de la empresa. La diferencia de las
aplicaciones de gestión globales, "NavalPlan" sólo necesita utilizar ciertos datos de los
pedidos. Estos datos son:

• Nombre del pedido


• Código del pedido.
• Importe total del pedido
• Fecha de comienzo estimada
• Fecha de finalización
• Responsable
• Descripción
• Calendario asignado.

https://www.monografias.com/trabajos100/sistema-costos-ordenes-especificas/sistema-costos-ordenes-especificas.shtml
Bibliografía

Objetivos y estructura de un sistema de costes. Asturias corporación universitaria;


Recuperado de:https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad1_pdf1.pdf
Costes por pedido. Asturias corporación universitaria; Recuperado de: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad1_pdf4.pdf
¿Por qué son tan importantes los costos fijos y los costos variables? Recuperado
de:https://www.empresaslogros.cl/blog/por-qu%C3%A9-son-tan-importantes-los-costos-
fijos-y-los-costos-variables-en-una-empresa
Costos Variables (definición, importancia y formula), Recuperado de:
https://www.webyempresas.com/costos-variables/
Pedidos y elementos de pedidos, Recuperado de: http://libreplan.sourceforge.net/user-
documentation/es/06-pedidos.html

También podría gustarte