Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Estudio univariado de efectos cognitivos y lingüísticos del aprendizaje


del inglés en la etapa infantil en la ciudad de Guayaquil.

Integrantes del Grupo Elite Reloaded:

Orlando Gallardo Garcés

Manuel Tumbaco González

Roberto Peñafiel Medina

Arelys Pérez Cabanilla

Mercy Maridueña González

Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

Estadìstica

Año:

2021
2

Introducción

El inglés se ha convertido en la principal lengua de comunicación para los

ciudadanos de la Unión Europea, y es lengua oficial en Norteamérica, Australia,

y varios países del mundo (Cenoz, 2003). Es interesante tener en cuenta que,

desde una perspectiva europea, el inglés no puede ser considerado como la

lengua más importante de comunicación intraeuropea.

Cada vez es más común el aprendizaje temprano del inglés en el

contexto escolar (Rixon, 1992; Kubanek-German, 1998; Driscoll and Frost,

1999). La evolución de un niño conlleva muchas etapas según los contactos

que establece en su proceso de socialización. Sin embargo, la enseñanza del

inglés desde la educación infantil no es muy frecuente en otros países europeos

en los que la enseñanza de lenguas extranjeras suele comenzar en educación

primaria.

A nivel latinoamericano en la mayoría de los países, entre ellos Cuba, se

enseñan varias lenguas extranjeras, particularmente el inglés, el francés, el

portugués y también el español (Acosta, García, & Carcedo, 2018). En Ecuador

el Ministerio de educación informa en su página web que a partir del año lectivo

2017-2018, en el ciclo Costa, será obligatoria la enseñanza del idioma inglés

desde 2º grado de Educación General Básica hasta 3º curso de Bachillerato

para todas los instituciones públicas, privadas, fiscomisionales y municipales.

Por tanto, se presenta un problema pedagógico que es la

contextualización de la enseñanza de lenguas extranjeras desde el ámbito

latinoamericano, con el fin de que responda a las necesidades y condiciones


3

actuales de la región. Pues, este idioma permite entender a otras personas con

culturas muy diferentes, ampliando así las experiencias de vida.

La situación-problema que da origen a este estudio se puede describir

así. ¿Qué ocurre a nivel cognitivo y lingüístico en los infantes que

reciben una educación temprana en el idioma inglés?

Objetivo General

• Desarrollar un estudio univariado de los efectos cognitivos y lingüísticos

del aprendizaje del idioma inglés en la etapa infantil dentro de la ciudad de

Guayaquil.

Objetivos Específicos

• Establecer edades de desarrollo cognitivo y lingüístico basadas en la

teoría Piagetiana.

• Calcular medidas de tendencia central para comparar el desarrollo

cognitivo y lingüístico de los infantes por edades concernientes al aprendizaje

del inglés.

• Mostrar los efectos a nivel cognitivo y lingüístico del aprendizaje del

idioma inglés en infantes de la ciudad de Guayaquil mediante diagramas.

Metodología

Población y muestra

La encuesta se realizó en la ciudad de Guayaquil que cuenta con una

población de 2,698 millones de personas.

Por lo tanto, el tamaño de la muestra será de 100 encuestas.


4

Variables

Las variables a considerar serán: la edad de los infantes (independiente);

nivel de conocimiento del idioma inglés, desarrollo cognitivo y desarrollo

lingüístico del infante (variables dependientes).

Método

El presente trabajo se realizará mediante la aplicación de encuestas a los

padres de familia, apoderados o representantes legales de los menores.

El análisis univariado de los datos se desarrollaron en la hoja de cálculo

Excell de Microsoft Office.

Bibliografía
Acosta, R., García, M., & Carcedo, R. (2018). La enseñanza de lenguas

extranjeras desde el contexto latinoamericano. Revista de Educación

MENDIVE, 640-650.

Cenoz, J. (2003). El Aprendizaje del Inglès desde educaciòn infantil: efectos

cognitivos, lingûísticos y afectivos. Bilbao, España.

Encuesta
https://docs.google.com/forms/d/16LULyVf-
9yBQBISbdylFyEGseB17IZemlt23gas5Q50/prefill

También podría gustarte