Está en la página 1de 28

COMO PREPARARSE PARA UNA FISCALIZACION EN MATERIA LABORAL

Licdo. Miguel Manzanillo R.


Contador Público- Abogado
Av. 20 con calle 72, Centro Comercial Montielco, Piso # 2,
Oficina # 4
Teléfonos: (0261) 7830998 e-mail:
mrgcontadoresyasesores@gmail.com
Maracaibo, Estado. Zulia
COMO PREPARARSE PARA UNA FISCALIZACION EN MATERIA LABORAL

Las Fiscalizaciones y/o revisiones son por lo general sorpresivas e imprevistas, por lo
que muchas veces toman a las empresas desprevenidas y más aún cuando en dichas
fiscalizaciones empiezan a surgir algunas debilidades como: incumplimientos,
infracciones, omisiones, entre otros.
Por otra parte, los gastos incurridos por las empresas en el pago de salarios,
indemnizaciones, compra de insumos, pago de impuestos y otro tipo de egresos por
riesgos de trabajo, generan por parte de los patronos y empresarios la necesidad de
disminuir la repercusión económica que disminuya su patrimonio, más aun cuando las
sanciones que la administración pública suele imponer a las compañías por no respetar
la normatividad legal o fiscal son bastante onerosas.
Asimismo, el desconocimiento en algunos casos de las normas laborales por parte de
los encargados del manejo y aplicación de las mismas, requiere de una constante
actualización para evitar las consecuencias ya descritas.
COMO PREPARARSE PARA UNA FISCALIZACION EN MATERIA LABORAL

Es por ello, que hoy día la Auditoría Laboral y de Seguridad Social se ha


convertido en una herramienta que permite detectar desviaciones de la
normatividad legal que afectan los recursos humanos, técnicos y financieros de
una empresa, a través del conjunto de actuaciones realizadas por profesionales
independientes que llevan a cabo el análisis y revisión de la situación laboral de
la misma, mediante el estudio de la documentación e información aportada por la
empresa, reflejando en un informe final la situación real de la propia empresa en
cuanto al cumplimiento de las obligaciones Jurídico-Laborales y de Seguridad
Social, ayudándoles a estar preparados para estas revisiones y/o fiscalizaciones
por parte de los entes gubernamentales rectores en las distintas materias tales
como: MINTRA, IVSS, BANAVIH, INCES, INPSASEL, CONAPDIS, entre otros.
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

HORARIO DE
TRABAJO

Las Entidades de Trabajo están en la obligación de anunciar en lugares visibles


de sus instalaciones los horarios, jornadas o turnos de trabajo, especificando en
dichos anuncios la concesión de los días y las horas de descanso. Como se
especifica a continuación:
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Requisitos: Para efectuar la inscripción en el RNET, la


entidad de trabajo deberá estar previamente inscrita
ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS),
Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (BANAVIH) y ante
el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
(INCES).
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Registro de Vacaciones
(Art 203 LOTTT)

El patrono llevará un “Registro de Vacaciones”, según lo establezca el Reglamento de


esta Ley. No existe ninguna formalidad al respecto, por lo cual puede ser en un libro
empastado o en forma digital (foliado). Debe contener:

Nombre, Apellido y Cédula de Identidad del Trabajador.

Fecha de Ingreso y Años de Servicio en la Entidad.

Salario diario.

Días hábiles y Adicionales de Vacaciones.

Días de Bono Vacacional y adicionales.

Días de Descansos y Feriados (dentro del periodo).


PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Total días a disfrutar. LOGO Y RIF DE LA EMPRESA

Monto a pagar REGISTRO DE VACACIONES


AÑO: 2016
VACACIONES BONO VACACIONAL

Periodo al cual corresponde FECHA


LIQ
TRAB C.I.
FECHA
ING
AÑOS
DE
SERV
SALARIO SALARIO
MENS DIARIO
VAC
DIAS
ADIC
MONTO DIAS DE
A
PAGAR
BONO
VACAC
DIAS
ADIC
MONTO
A
PAGAR
FERIADOS
Y DESC
TOTAL
DIAS
DE DISF
MONTO
TOTAL A
PAGAR
SALIDA REINT

(ART. 190 LOTTT) (ART. 192 LOTTT)


0.00 0.00 0.00
Fecha de Inicio. 0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
Fecha de Reintegro 0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00

Deducciones de Ley 0.00


0.00
0.00
0.00
0.00
0.00

Neto a pagar

ELABORADO POR: APROBADO Y/O AUTORIZADO POR: SELLO DE LA ENTIDAD


PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

HORAS EXTRAS

•Permiso para trabajar horas extras (Art. 182 LOTTT)


•Notificación de horas extras trabajadas en casos imprevistos(Art. 182
LOTTT).
•Libro o Registro de Horas Extras (Art 183 LOTTT)
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Horas Extras
(Máximo: 10 horas
semanales / 100 al año).

Permiso para laborar Horas Extras (Art. 182 LOTTT).


Registro o Libro de Horas Extras (Art. 183 LOTTT).

Registro o Libro de
Horas Extras

Puede ser un libro empastado o en forma digital (foliado) y debe contener la


siguiente información:

Fecha en que se laboraron las horas extraordinarias.


Nombre y Apellido del Trabajador (a).
Salario Diario.
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Número de Horas Extras trabajadas (Limites Art. 178 LOTTT).


Naturaleza de la circunstancia para laborar horas extraordinarias.
Trabajos realizados.
Remuneración pagada a cada trabajador (a), indicando el % de recargo.

Contratos de Trabajo
(Art. 58 LOTTT).

Deberán hacerse preferiblemente por escrito y deberán contener la siguiente


información (Art. 59 LOTTT):

Nombre, apellido, cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio,


estado civil y dirección de las partes.
En caso de personas jurídicas, su denominación y domicilio y la identificación de la persona
natural que la represente.
Denominación puesto de trabajo y descripción de los servicios a prestar.
Fecha de inicio.
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Indicar el tipo de Contrato (A Tiempo Indeterminado, Determinado o por una Obra


Determinada). Art. 61, 62 y 63 LOTTT.
Duración del Contrato, (en caso de Contrato a Tiempo Determinado).

Obra o labor a realizar, (en caso de Contrato para una Obra Determinada).
Duración de la jornada ordinaria de trabajo.
Salario, forma y lugar de pago, así como otros beneficios a percibir.

Lugar donde deban prestarse los servicios.

Mención de Convenciones o Acuerdos Colectivos.


Lugar de celebración del Contrato.
Otras estipulaciones o acuerdos entre las partes.
Otros establecidos en los reglamentos de esta ley.
Constancia de fecha y hora de entrega al trabajador de un ejemplar del
contrato.
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Nota: Se deberán imprimir dos (2) ejemplares de los Contratos de Trabajo (uno para
ser entregado al trabajador y otro para el expediente respectivo), y llevar un Libro o
Registro de Contratos en el cual se registren todos los Contratos de Trabajo suscritos
como acuse de recibo por parte del trabajador.

Jornada de
Trabajo

Máximo Cinco (5) días a la semana con derecho a dos (2) días de descanso, continuos y
remunerados durante cada semana, dentro de los siguientes limites (Art. 173 LOTTT):

Horas (Máximo)
Jornada Horario comprendido entre:
Diarias Semanales
Diurna 5: 00 am - 7:00 pm 8 40
7: 00 pm - 5:00 am
Nocturna (Prolongación de esta en diurno se 7 35
considera NOCTURNA).
Periodos Diurnos y Nocturnos
(Si el periodo nocturno es mayor de 4
Mixta 7,5 37,5
horas se considerara NOCTURNA en su
totalidad).
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR
Tiempo de Descanso
y Alimentación:

Al menos una (1) hora después de 5 horas continuas de labor.

Control o Registro de
Entradas y Salidas
• Salario
Salario mínimo (Art. 60 Reg).

 Pago de días feriados o de descanso trabajados con recargo del 150% (Art. 120 LOTTT)

 Pago de días feriados o descanso semanal no trabajados (Art. 119 LOTTT).

 Límite de los descuentos, máximo: 1/3 parte del salario y al finalizar la relación laboral
hasta un 50%.

 Entrega de recibos de pago, indicando detalle de todas las asignaciones y deducciones.


(Art. 106 LOTTT).
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR
Vacaciones, Verificación del
cálculo, pago y disfrute
efectivo de las mismas

 Por año de trabajo o servicios: 15 días hábiles más un (1) día adicional por
año, hasta un máximo de 15 días hábiles.

 El pago deberá efectuarse al inicio de las mismas.

 Deberán ser disfrutadas de manera efectiva y obligatoria.

Bono Vacacional

 Pago de 15 días más un (1) día adicional por cada año hasta un máximo de 30
días.
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Prestaciones Sociales

 Depósito o acreditación Trimestral de Prestaciones Sociales: En Fideicomiso o en la


Contabilidad de la Entidad de Trabajo según voluntad manifiesta por escrito de los
trabajadores.

 Calculo de los dos (2) días adicionales por cada año de servicios partiendo del segundo año.

 Salario Integral para el cálculo del depósito trimestral.

 Anticipos según los parámetros establecidos en la ley.

 Intereses calculados cada mes y pagados al cumplir cada año de servicios, salvo que el
trabajador decida (por escrito) capitalizarlos.

 Información Trimestral y detallada al trabajador de su prestación de antigüedad.


PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Beneficio de Alimentación
o Cesta ticket

 Otorgamiento del Beneficio de alimentación de acuerdo a los parámetros establecidos en la


ley vigente (Tarjeta electrónica, tickeras, comedores).

 Calculo (a partir del 01-08-2016: 8 UT equivalente a Bs. 1.416 diarios y Bs. 42.480,00
mensuales).

 Pago dentro de los 5 días siguientes al mes al vencimiento del mes respectivo.
Prorrateo por horas extras laboradas.

 Verificación del otorgamiento del beneficio en los casos de reposos médicos, vacaciones,
descansos pre y post natal, permisos por paternidad.

 Recibos de pago detallados.


PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Utilidades

 Cálculo y pago a los trabajadores del 15% de los Beneficios Líquidos o Utilidades
anuales (suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme
a la Ley de ISLR). (Art. 131 LOTTT).
Límites:
Mínimo. 30 días (01 mes)
Máximo. 120 días (04 meses)

 Verificación del cálculo y pago de la Bonificación de fin de año (Art. 132 LOTTT).
Mínimo 30 días de salario dentro de los primeros 15 días del mes de diciembre de cada
año, imputable a la participación de los beneficios o utilidades.
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Protección a la Maternidad

 Trabajadoras embarazadas disfrute de descanso pre y post natal (de seis (6) y veinte
(20) semanas respectivamente).

 Descansos por adopción (26 semanas).

 Otorgamiento de vacaciones después del descanso post natal, si las solicita.

 No realización de tareas que requieran esfuerzos físicos significativos.

 Descansos para amamantar: dos (2) diarios de 30 min o de 1 hora y media cada uno.
(Mínimo: 6 meses / Máximo: 1 año).

 Inamovilidad. (Dos (2) años).


PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR
Centros de Educación
Inicial (Art 343 y 344
LOTTT)

Empresas con más de veinte (20) trabajadores deben mantener un Centro de Educación
Inicial con Sala de Lactancia o sufragar el pago de la matrícula y mensualidades (40% del
salario mínimo vigente), de Centros de educación Inicial certificados por el Ministerio de
Educación para los hijos de los trabajadores desde los tres (3) meses hasta los seis (6) años
de edad.
Protección a la Paternidad (Art
339 y 340 LOTTT).

 Otorgamiento de licencia o permiso de 14 días por nacimiento de hijos y de 21 días si es parto


múltiple.
 Concesión de vacaciones luego de la licencia de paternidad, si las solicita.

 Inamovilidad (2 años) a partir del nacimiento o adopción de niños menores de tres años.

 Permiso post natal en caso de fallecimiento de la madre.


PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Trabajadores con Discapacidad


(Art. 290 LOTTT y 28 Ley para
Personas con Discapacidad).

 Inscripción de la Entidad de Trabajo en el CONAPDIS

 Incorporación del 5% de la nómina total a trabajadores con discapacidad.

 Calificación de Discapacidad por personal profesional.

 Certificación de la condición de Discapacidad.

 Declaración Semestral
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Seguro Social Obligatorio

 Inscripción de la Entidad de Trabajo en el Instituto Venezolano de los


Seguros Sociales (IVSS). (Art. 55 al 59 del RGLSS).

 Inscripción de los trabajadores en el IVSS dentro de los tres (3) días


siguientes al de su ingreso al trabajo. (Art. 63 y 72 del RGLSS).

Tope para Cotizaciones

 SSO: Cinco (5) salarios mínimos urbanos vigentes.


 RPE: Diez (10) salarios mínimos urbanos vigentes.
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

 Pago al IVSS de los aportes de los trabajadores y del patrono dentro de los lapsos
estipulados. (Art. 62 y 88 LSS y 104 del RGLSS)

 Egreso o retiro de los trabajadores dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de
cuando se produzca el hecho. (Art. 73 del RGLSS).

 Notificación del cambio en el salario (Art. 75 del RGLSS).

 Registro Patronal de Asegurados (Art. 87 del RGLSS y Providencia 003).


(conservar por cinco (5) años. Este registro debe indicar:

 Nombre, apellido y dirección del trabajador


 Número de registro en el Seguro Social
 Fecha de ingreso a la empresa
 Salario, indicando si es diario, semanal o mensual
 Ocupación
 Cotización semanal del trabajador
 Fecha de retiro o cualquier otro dato de interés para el I.V.S.S.
 Cualquier otro dato que estime de interés el instituto.
PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Régimen Prestacional de
Vivienda y Hábitat (RPVH)

 Inscripción de la Entidad de Trabajo y sus trabajadores.

 Retención a los trabajadores del 1% sobre salario integral.

 Aporte del patrono del 2% sobre salario integral de los trabajadores.

 Enterar aportes patronal y de los trabajadores (3%) dentro de los primeros cinco (5) días
hábiles de cada mes.

 Registrar (FAOV) los ingresos y retiros de los trabajadores.


PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Instituto Nacional de
Capacitación y Educación
Socialista (INCES)

 Inscripción de la Entidad de Trabajo.

 Aporte patronal trimestral del 2% del salario normal de los trabajadores. (Toda Entidad de
Trabajo que genere empleo para cinco (5) o más trabajadores. (Art. 49 y 50 de la Ley) y
enterar dentro de los primeros (5) días hábiles siguientes después de vencido cada
trimestre.
 Retención a los trabajadores del 0,5% de las utilidades anuales o bonificación de fin de año,
o aguinaldo que le sean pagados y enterar al INCES dentro de los 10 días siguientes al
pago.

 Contratación de Aprendices (Entidades de Trabajo con 15 o más Trabajadores, un mínimo


de 3% y máximo 5% del total de sus trabajadores).

 Certificación del Programa Nacional de Aprendizaje (PNA).


PRINCIPALES ASPECTOS A FISCALIZAR

Ley Orgánica de Prevención,


Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT).

 Notificación y advertencia de riesgos en el trabajo a los trabajadores.


 Croquis de recorrido habitual.
 Exámenes médicos pre-empleo, pre y post vacacionales y post-empleo.
 Comités de Seguridad y Salud Laboral y Delegados.
 Delegados de Prevención.
 Informes mensuales del Comité y de los Delegados de Prevención.
 Libro de Actas del Comité de Seguridad y Salud Laboral
 Políticas de Seguridad de la Entidad de Trabajo.
 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Condiciones de Seguridad, Higiene y Ambiente en el trabajo.
 Otros.
Av. 20 con calle 72, Centro Comercial Montielco, Piso # 2,
Oficina # 4
Teléfonos: (0261) 7830998 e-mail:
mrscontadoresyasesores@gmail.com
Maracaibo, Estado. Zulia

También podría gustarte