Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE

• SISTEMAS DEL BUQUE

La operatividad, las operaciones y la seguridad del buque dependen


de buen funcionamiento de los diferentes sistemas que los integran.
Dentro de los cuales, trataremos los siguientes:

❖ SISTEMA DE ACHIQUE Y SENTINAS


❖ SISTEMA DE LASTRE
❖ SISTEMA DE AGUA PARA LA ACOMODADCIÓN
❖ SISTEMA CONTRA INCENDIOS
• SISTEMA DE ACHIQUE

TERMINOLOGÍA BÁSICA:

•Achicar: Operaciones destinada a la extracción de efluentes y del agua


introducida en el interior de un buque.
•Sentinas: Espacios existentes en los diferentes compartimentos del buque,
destinados a recoger estos líquidos.
Cada pozo debe tener una capacidad de, al menos, 0,17 m3
•Colector de Achique: Ramal de tubería situado en la cámara donde se
encuentra las bombas de achique y a través del cual aspiran éstas por sus
correspondientes tuberías y cajas de válvulas
• SISTEMA DE ACHIQUE

Abarca los sistemas interiores y todos aquellos sistemas de drenaje, situado


a lo largo de las cubiertas del buque (desagües e imbornales). que permita
bombear y agotar, en todas las situaciones que se den en la práctica,
cualquier compartimento estanco que no esté dedicado de manera
permanente a contener agua dulce, agua de lastre, combustible líquido o
carga líquida.

COMPONENTES:
•Pozos de sentinas
•Colector General de Achique
•Bombas de sentinas
•Bombas de servicio general y Contraincendios
•Tanque de sentinas
•Tanque de Lodos
•Separador de sentinas
• SISTEMA DE ACHIQUE

La eficacia del sistema dependerá del cumplimiento de las prescripciones


necesarias, como; bombeo adecuado, conexiones adecuada de tuberías o
colectores y descargas de mar a través del correspondiente equipo separador,
o directamente al costado del buque

DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE ACHIQUE


• Las líneas de achique deben encontrarse alejadas de las líneas de
carga/descarga dentro del compartimiento estanco de almacenamiento.
• Uso de válvulas Chek en el piano de válvulas conectadas a la línea principal.
• Las sentinas deben mantenerse fuera de los tanques doble fondo.
• Si los piques son usados como tanques deben contar con bombeo individual
para cada uno.
• Solo dos líneas serán permitidas en pasar por el mamparo de colisión y por
debajo de la cubierta de este , sobre la cubierta de cierre deben estar situadas
válvula de tornillo para cada línea.
• Las succiones estarán colocadas en la popa de cada compartimiento con la
intención de achicar con o sin asiento.
• SISTEMA DE ACHIQUE
(UBICACIÓN Y ASPIRACIÓN)

1) Locales de maquinas
2) Bodegas
3) Otros espacios
3.1) a popa del mamparo estanco 3.2) a proa del mamparo estanco
3.1.1) local del servomotor 3.2.1) caja de cadenas
3.1.2) pañoles 3.2.2) forecastle
3.1.3) túnel de tuberías
3.3) locales refrigerados
3.4) cofferdams
3.5) tanques diversos
Locales de maquinas:
•La Aspiración Normal de Sentinas
•La Aspiración Directa de las Bombas
•La Aspiración mediante el Sistema de Emergencia
•La Aspiración a través del separador de Sentinas
•La Aspiración a través de la Bomba de Lodos
• SISTEMA DE ACHIQUE
(MARCO LEGAL)

SOLAS (CAPITULO II-Parte B)


REGLA 21
MEDIOS DE BOMBEO DE AGUAS DE
SENTINAS
• Buques de pasaje y carga.
• Buques de pasaje.
• Buques de carga.

MARPOL 73/78 ( ANEXO I)


REGLA 9. CONTROL DE LAS DESCARGAS DE HIDROCARBUROS.
REGLA 10. METODOS PARA PREVENIR CONTAMINACION POR
HIDROCARBUROS DESDE BUQUES QUE OPEREN EN ZONAS ESPECIALES.
REGLA 12. INSTALACIONES Y SERVICIOS DE RECEPCION.
REGLA16. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE DESCARGAS DE
HIDROCARBUROS Y EQUIPO FILTRADOR.
REGLA 17. TANQUES PARA RESIDUOS DE HIDROCARBUROS (FANGOS).
REGLA 18. INSTALACION DE BOMBAS, SENTINAS Y DISPOSITIVOS DE
DESCARGA A BORDO DE LOS PETROLEROS.
REGLA 19. CONEXIÓN UNIVERSAL A TIERRA.
REGLA 20. LIBRO DE REGISTRO DE HIDROCARBUROS.
• SISTEMA DE ACHIQUE
(MARCO LEGAL “Solas”)

Con respecto a las Bombas:


•Las bombas de lastre, achique y servicios generales deben ser consideradas
independientes.
•Los buques de pasaje deben contar con tres bombas mínimo conectadas al
colector de achique, y en cuanto a los tanqueros solo dos como mínimo.
•Las bombas deben contar con una distribución equitativa entre los
compartimientos en los cuales se consigan máquinas y equipos.
•Todo buque de eslora mayor a los 91.5 mts. Debe contar con por lo menos
una bomba de sentina la cual pueda trabajar bajo cualquier circunstancia:
✓Una bomba debe ser sumergible cuya fuente de energía se encuentre
sobre la cubierta.
✓Las bombas de sentina estarán distribuidas a lo largo del buque y al
menos una se pueda usar en un compartimiento indemne.
• SISTEMA DE ACHIQUE
(MARCO LEGAL “Solas”)

Con respecto a las líneas (ramales de tuberías):


Los las tuberías serán de acero o de otro material apropiado.
Los Sistema de lastre y achique será independiente y estancos.
En el espacio de máquinas habrá un conducto de aspiración directa, cuyo
diámetro será igual a dos tercios del diámetro de la succión de la bomba, provisto
de una válvula de retención,
El diámetro del colector de achique estará dado por la siguiente formula:
d = 25+1.68√L(B+D)
Donde: L = eslora, B = Manga, D = Puntal de trazado del buque

Con respecto a las Válvulas:


•Las válvulas estarán colocadas estratégicamente a lo largo del buque para fácil
acceso de su operación manual.
•Los vástagos de las tomas de mar y de las válvulas de aspiración deben prolongarse
hasta un nivel que rebase el piso de la cámara de máquinas.
•Las válvulas necesarias para controlar los conductos de aspiración de sentina
podrán accionarse desde un punto sobre la cubierta de cierre en caso de inundación.
• SISTEMA DE ACHIQUE
(REGISTROS)

OIL RECORD BOOK

O.R.B - I :
Operaciones de la sala de máquinas;
Será usado por los buques que carguen más de 150
toneladas brutas de aceite.
I. Llenado o limpieza de los tanque de
combustible (Fuel).
II.Descarga de fluidos sucios provenientes de
lo referido en el párrafo anterior.
III.Descarga de los tanques de residuos de
aceite (sludge).
IV.Descarga fuera de borda o de cualquier otra
forma del agua de sentina la cual esta
acumulada en la sala de máquinas.
• SISTEMAS DE ACHIQUE
• (REGISTROS)

El O.R.B – II
Operaciones de Movimientos de Hidrocarburos y Lastre:
I. Cargando/Descargando Hidrocarburos.
II. Trasegado de carga de hidrocarburos durante el viaje.
III. Lastrado de Tk de carga y los dedicados de limpieza de Tks de lastre.
IV. Lavado de Tks de carga incluyendo con lavado de crudo.
V. Descarga de Tks de lastre excepto los de lastre segregados.
VI. Descarga de agua de los Tks slop´s.
VII. Cerrado de todas las válvulas o instrumentación similar, después de la
descarga de los Tks slop´s.
VIII. Cerrado de las válvulas necesarias para aislar los Tks de lastre, dedicadas
a líneas de carga y de vaciado después de la descarga del Tks slop.
IX. Descarga de residuos.
X. Cualquier autoridad gubernamental que forme parte de este tratado
internacional tiene la competencia de chequear el O.R.B II y pedir copia
del mismo.
• SISTEMAS DE ACHIQUE
(CONECCIÓN INTERNACIONAL A TIERRA)
• SISTEMAS DE LASTRE

LASTRE:
Peso que se coloca en el fondo de una embarcación
con la finalidad de facilitar su conducción (RAE)

SISTEMAS DE LASTRE:
Tiene como objetivo, almacenar agua en tanques
destinados para tal fin, Darle al buque el calado
necesario y alcanzar la estabilidad requerida para
una navegación segura

LA CLASIFICACIÓN DEPENDE SEGÚN:


• La fecha de construcción del buque
• Especificaciones Técnicas
EN: Lastre Limpio
Lastre Segregado
Lastre Sucio
• SISTEMAS DE LASTRE
(TANQUES DE LASTRE)

Typical ballast tank across view arrangements.


• SISTEMAS DE LASTRE
(LASTRE)

Typical ballast tank across view arrangements.


• SISTEMAS DE LASTRE
(LASTRE)

Typical ballast tank along view arrangements.


• SISTEMAS DE LASTRE
(LASTRE SEGREGADO)

Tiene como objetivo, almacenar agua en tanques diseñados específicamente para


tal fin, poseen sus propias bombas y tuberías, completamente separado de
sistema de carga de Hidrocarburos y de Combustible
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN

INTRODUCCIÓN:
La necesidad de agua dulce, es necesaria para la operatividad y las
operaciones del buque; pero, más que vital para la salud de la tripulación.

Los buques deben tener autonomía suficiente para cumplir con su propósito
comercial; bien sea, dotados de suficientes tanques para el almacenamiento
de agua o, sistemas, aparatos o mecanismos capaces de producir agua, bien
sea para los servicios básicos, como para el consumo humano.

Para ello, basado en el Ciclo Hidrológico natural del agua, hoy día
contamos con la tecnología para obtener agua dulce a partir del agua de
mar, que nos facilitan una navegación saludable y confortable.
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN
MÉTODOS PARA LA POTABILIZACIÓN
DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
(En caso de estar almacenada)

DESINFECCIÓN POR CLORO DESINFECCION CON OZONO:


Ventajas ➢ Ventajas
▪Económico ▪ Destruye virus y bacterias hasta 3000
▪Destruye virus y bacterias veces mas rápido que el cloro
➢Desventajas
▪ Subproductos tóxicos y ▪ No origina subproductos, ni olores y
cancerígeno sabores extraños.
▪ Rendimiento a ph<8 ➢ Desventajas
▪ Costoso
▪ Requiere de la adición de una pequeña
cantidad de cloro residual
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN
MÉTODOS PARA LA POTABILIZACIÓN
DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
(En caso de estar almacenada)

FILTRACION MECANICA: (MICROFILTRACIÓN)


Elimina material suspendido del agua (arena, masilla O materia orgánica).
No eliminan partículas disuelta o muy fina
Se utilizan regularmente en combinación con otro equipo de tratamiento
Los filtros son comúnmente de tela, fibra, cerámica u otro material protector

FILTRACION CON CARBON ACTIVO:


Funciona por un proceso electro-químico conocido por
adsorcion, por el cual, las moléculas de determinadas
impurezas se adhieren a la superficie del carbón activado.
la efectividad, dependerá del tipo y de la cantidad de
partículas de carbón activo contenido.
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN
MÉTODOS PARA LA POTABILIZACIÓN
DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
(En caso de estar almacenada)

GENERADORES DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA:


Consiste en irradiar el agua mediante una lampara que produce radiación a una
longitud de onda de 254 nm, el mecanismo de desinfección consiste en la
destrucción de la molécula de ADN produciendo la muerte celular de los
microorganismos.

➢ Ventajas:
▪ eficacia superior al cloro
▪ rendimiento muy alto de desinfección
▪ velocidad

➢ Desventaja:
▪ No elimina materia orgánica
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN
MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN AGUA ABORDO

INTRODUCCIÓN:
Para tal fin, abordo podemos contar con sistemas, aparatos o mecanismos
capaces de producir agua, a partir del agua de mar bien sea para los
servicios operativos, operacionales, servicios básicos o para el consumo
humano.

OSMOSIS: El objetivo de la ósmosis natural es el de absorber y en


consecuencia contaminar el agua.

OSMOSIS INVERSA:
Consiste en obtener agua pura partiendo de un caudal de agua en principio
contaminada o simplemente salada.
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN
MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN AGUA ABORDO
OSMOSIS INVERSA:

El proceso consiste en aplicar presión a


la solución con más alta concentración
de sales y se fuerza la existencia de un
caudal inverso, a través de una
membrana.

El agua pura pasa a través de la


membrana por difusión; al difundirse el
agua a presión las sales apenas pueden
penetrar esta membrana y en
consecuencia el agua se “limpia”,
dejando atrás sales y contaminantes.
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN

MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN AGUA ABORDO


EVAPORACIÓN

Un evaporador es en principio, un aparato para transferir calor. Se


aplica calor a los serpentines por medio del vapor de la caldera y se
transmite al agua, que hierve proporcionando vapor que ha dejado
las sales y otros sólidos.

El objetivo primordial de un evaporador a bordo es el de producir


agua dulce para la alimentación de las caldera, para el enfriamiento
de las plantas propulsoras, para los servicios domésticos y para el
consumo humano.
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN
MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN AGUA ABORDO
EVAPORACIÓN
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN

El agua producida por un evaporador directamente no es recomendable


para el consumo humano, ya que al ser producto de la condensación
del vapor de agua, esta carente de minerales necesarios para el cuerpo
humano.
Para culminar el proceso de obtener agua para el consumo humano
están las plantas potabilizadoras que son:
Los dispositivos o sistemas que permiten que el agua dulce (en este
caso a bordo), cumpla con las normas de agua potable apta para el
consumo humano.
Ésta puede combinar varios procesos (radiación UV, Filtración con
carbón activo, Cloración u otras)para asegurar la calidad del agua a
consumir
• SISTEMAS DE AGUA PARA LA
ACOMODACIÓN
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

INTRODUCCIÓN:
Un Buque, como Unidad Flotante autónoma, debe cumplir con la seguridad
de la Vida Humana en el Mar, Resguardo de la Carga y la Integridad de la
Estructura del Buque.

Es ese sentido, deberá contar con los medios suficientes y efectivos para
detectar, controlar y extinguir un incendio en cualquier lugar del Buque
cumpliendo con el Convenio Internacional SOLAS.

En un mismo orden de ideas, el personal de abordo, deberá cumplir con lo


estipulado en el STCW 78/95 EL Capitulo VI, Sección A referente a las
competencias en el tema.
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)
(NORMATIVAS SOLAS)

Regla 7: (Detección y alarma) Regla 8: (Control de la propagación


Lograr que se detecte el incendio en el del humo)
espacio de origen y que se active una Controlar la propagación del humo de
alarma que permita una evacuación sin un incendio a fin de reducir al mínimo
riesgos y el inicio de las actividades de los peligros que presenta el humo
lucha contra incendios Regla 9: (Contención del incendio)
Contener un incendio en el espacio de
2.1 Se dispondrá de un sistema fijo de origen.
detección de incendios y de alarma
contraincendios de conformidad con las Regla 10: (Lucha contra incendios)
disposiciones de la presente regla. Se Controlar y extinguir rápidamente un
activará automáticamente en cualquier incendio en el espacio en que se haya
momento (entre los 57º C y los 79º C; ) originado
•Alarmas contraincendios
•Este sistema tiene una alarma diferente a la alarma general, la cual es optima y sonora e indica que se ha
activado el sistema y funciona por medio de presostatos y esta ubicado generalmente en los controles de
maquinas y puente.
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

COMPONENTES DE LA RED CONTRAINCENDIOS

❖ Tomas de mar (sea chest).


❖ Colector contraincendios.
❖ Válvulas.
❖ Hidrantes.
❖ Bocas contraincendios, bocas contraincendios equipadas, monitores
fijos o cañones.
❖ Bombas contraincendios (fire pumps).
❖ Bomba contraincendios de emergencia.
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

TOMA DE FONDO O SEA CHEST


• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

REPRESENTACIÓN VERTICAL DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS


• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

COMPOSITE FIREMAIN
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

TYPICAL SYSTEM ARRANGEMENT


• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

DIAGRAMA DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS


• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

DIÁMETRO Y PRESIÓN DEL COLECTOR CONTRA INCENDIOS


❖El diámetro del colector y de las tuberías contra incendios será suficiente
para la distribución eficaz del caudal máximo de agua, en buques de carga,
bastara con que el diámetro sea suficiente para un caudal de agua de 140
m3/h
TUBERÍAS Y BOCAS CONTRAINCENDIOS
❖Habrá una válvula por cada manguera contra incendios
❖No se emplearan para los colectores y bocas contra incendios materiales que
el calor inutilice fácilmente (acero o cupper nickel)
❖Serán situadas de modo que se les pueda acoplar fácilmente a las mangueras
❖La disposición de las tuberías y bocas será tal que se evite la posibilidad de
congelarse
❖Serán fácilmente accesibles e irán instaladas para que no haya peligro de que
las mercancías las dañen.
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

NÚMERO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS BOCAS CONTRA INCENDIOS


❖ El número y distribución de las bocas contra incendios serán tales
que por lo menos:
✓ Dos chorros de agua no procedentes de la misma boca contra
incendios, puedan alcanzar cualquier parte del buque que sea
accesible y cualquier punto de espacios de carga cuando se
encuentren vaciós
✓ Las bocas contraincendios estarán emplazadas cerca de los
accesos a los espacios protegidos
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

MONITOR
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

LANZAS (HOSE NOZZLE)


Los diámetros normales de lanza serán de 12 , 16 y 19 mm
En los alojamientos y espacios de servicio no será necesario que el diámetro de la
lanza exceda de 12 mm
Todas las lanzas serán de doble efecto, aspersión y chorro, y llevaran dispositivos
de cierre.
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

HOSE BASE
COUPLING

VALVE
COUPLING
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

MANGUERAS CONTRA INCENDIOS


Las mangueras contra incendios serán de materiales no perecederos
Tendrán longitud suficiente para que su chorro de agua alcance cualquiera de
los puntos que puedan necesitarlo
Cada manguera estará provista de una lanza y de los acoplamientos necesarios
En buques de carga igual o superior a 1000 Tons. habrán mangueras c/incendios
a razón de una por cada 30 m. de eslora del buque
En ningún caso será su numero inferior a cinco
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

CONEXIÓN INTERNACIONAL A TIERRA


❖Buques de arqueo bruto igual o superior a 500 Tons, estarán provistos al
menos de una conexión internacional a tierra y a ambos costados del buque
Descripción Dimensiones

Diámetro exterior 178 mm

Diámetro interior 64 mm

Diámetro de circulo de pernos 132 mm

Ranuras en la brida 4 agujeros de 19mm de diámetro espaciados con distancias


iguales en él circulo de pernos del diámetro y prolongados
por una ranura hasta la periferia de la brida
Espesor de la brida 14,5 mm como mínimo

Pernos y tuercas 4 juegos, 16mm de diámetro y 50mm de longitud, 8


arandelas
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

CONEXIÓN INTERNACIONAL A TIERRA


❖Además de las mencionadas en la tabla anterior esta conexión
internacional a tierra conservará las siguientes características:
Serán de acero o de otro material adecuado
Estará proyectada para una presión de 1 N/mm2,
Será plana por un lado, y en el otro llevara unido un acoplamiento que se
adapte a las bocas c/incendios y mangueras del buque

BASE FITTING
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

CAPACIDAD DE LAS BOMBAS CONTRA INCENDIOS


El caudal de agua que exceda al menos en un tercio el caudal de la bomba de sentina
motorizada, será capaz de bombear el agua a una velocidad no inferior a 2 m/s en el
colector de achique, el diámetro del colector de achique se calculara:
d = 25 + 1,68 L(B+D)
d = diámetro interior del colector de achique
L y B = eslora y manga del buque, mts,
D = puntal trazado hasta la cubierta de cierre, mts.
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)
PROPORCIÓN DE BOMBAS C/INCENDIOS SEGÚN LAS TNS DEL BUQUE
Buque Tons Arqueo Bruto Cantidad de bombas Presión
Carga Menor de 1000 A juicio de la Administración A juicio de la
Administración

Carga Mayor de 1000 02 No menor 0,25 N/mm2

Carga Mayor de 2000 02+ bomba de emergencia No menor 0,25 N/mm2

Carga Mayor de 6000 02+ bomba de emergencia No menor 0,27 N/mm2

Bomba Capacidad (m3/h)


C/incendio Ppal. Menor de 180 y mayor de 25

C/incendio de No será inferior al 40% de la capacidad total de las bombas


emergencia c/incendios prescritas y no será además menor de 25 m3/h

Auxiliares: (sentina, No será inferior al 80% de la capacidad total exigida dividida por
lastre, servicios él numero mínimo de bombas c/incendios
generales)
• SISTEMAS DEL BUQUE
(SISTEMAS CONTRA INCENDIOS)

BOMBA CONTRA-INCENDIO DE EMERGENCIA

Generalidades
➢ Se instalaran válvulas de desahogo para
todas las bombas c/incendios si estás
desarrollan una presión que exceda de la
prevista para las tuberías, bocas contra
incendios y mangueras

FIRE PUMP PRESSURE RELIEF VALVE

➢ Cuando sea accionada por motor diesel podrá arrancar fácilmente en frío a una
temperatura de O °C por medio de manivela
➢ Tendrá un tanque de combustible para que la bomba trabaje a plena carga durante
tres horas mínimo y combustible de reserva para otras 15 h
➢ La altura de aspiración total neta positiva de la bomba serán tales que satisfagan
las condiciones de escora, asiento, balanceo, cabeceo, presiones, capacidades
estipuladas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE

También podría gustarte