Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Sede Quito

Campus Sur

Carrera de Ingeniería Civil

Mecánica de Suelos Básica Grupo 2

Tema

Análisis de distribución de las partículas de suelo por lavado según


la norma ASTM D1140-17.

Integrantes:

 Basantes Quinaluisa Edwin Daniel


 Centeno Rubio Milton Adrián
 Machay Tocte William Santiago
 Tusa De la Cruz Josueth Rafael

03 de Diciembre de 2018
D.M.Q
1. Tema

Análisis de distribución de las partículas de suelo por lavado según la norma ASTM
D1140-17.

2. Objetivos

General:

 Determinar la composición granulométrica de una muestra de suelo utilizando


el método de tamizado por lavado, siguiendo el procedimiento descrito en la
norma ASTM D1140-17.

Específicos:

 Determinar el contenido de humedad a partir de una muestra representativa de


la muestra de suelo a ensayarse.
 Determinar la granulometría de la muestra de suelo de acuerdo a la normativa
propuesta.

3. Introducción

La práctica de laboratorio se la realizo mediante la práctica de laboratorio, siguiendo el


procedimiento y las recomendaciones mencionadas en la norma ASTM D1140-17, la
cual nos permite determinar la cantidad de material o suelos finos que pasan por el
tamiz No. 200 es decir un tamiz con una abertura de 75 micras.

El ensayo consiste en tomar un espécimen de suelo el cual se lo lava sobre el tamiz


indicado en la norma (No. 200/ 75 micras), y el material que pase después de seguir el
procedimiento correspondiente se lo tomara como el porcentaje de material fino que se
quiere conocer.

Además de obtener resultados confiables, se puede realizar la gráfica granulométrica


que es una ayuda visual del ensayo realizado.

4. Marco teórico

Granulometría:

Por granulometría o análisis granulométrico de un agregado se entenderá todo


procedimiento manual o mecánico por medio del cual se pueda separar las partículas
constitutivas del agregado según tamaños, de tal manera que se puedan conocer las
cantidades en peso de cada tamaño que aporta el peso total. Para separar por
tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las cuales proporcionan el
tamaño máximo de agregado en cada una de ellas. En la práctica los pesos de cada
tamaño se expresan como porcentajes retenidos en cada malla con respecto al total
de la muestra. Estos porcentajes retenidos se calculan tanto parciales como
acumulados, en cada malla, ya que con estos últimos se procede a trazar la gráfica de
valores de material (granulometría).

Gráfica granulométrica:

La curva granulométrica es una representación gráfica de los resultados del ensayo de


granulometría Se representa gráficamente en un papel denominado "log-normal" por
tener en la horizontal una escala logarítmica, y en la vertical una escala natural.

Granulometría por tamizado por lavado:

Este procedimiento consiste en tomar una muestra de suelo que es lavado en un


recipiente por medio de agitación manual,u:lizandoaguacorrienteoaguaque contengaun
agentehumectantedisuelto(si es necesario o cuando se especifique). El agua del
lavado (que contiene material suspendidoydisuelto)esdecantadaysepasaatravésdela
mallade0,075mm(No.200), hastaqueelaguaquepasaporlamallaseaclara. Lapérdidaen
masaqueresultadeltratamientodelavadosecalculacomounporcentaje demasadel
espécimenoriginalysereportacomoelporcentajedematerialmásfinoque lamallade0,075
mm (No.200) porlavado.

Bibliografía:

 http://www.aconstructoras.com/product_info.php?products_id=1751
 http://www.lanamme.ucr.ac.cr/sitio-nuevo/images/ensayos/1-
agregados/1.05.pdf

También podría gustarte