Está en la página 1de 1

CASO PRÁCTICO GUIADO DE TRABAJO SOCIAL

Pilar es una mujer de una ciudad de la provincia de Alicante, que tiene en la actualidad 89 años.
Convive con su hija María de 53 años, su hijo Pablo de 42, su nuera de 40 años. Abandonó su casa
hace dos años para ir a vivir con sus hijos.
Pilar tiene reconocido un grado de discapacidad del 80% derivado de una demencia que padece desde
hace cinco años que la mantiene en estado casi vegetativo precisando ayuda de tercera persona para
realizar las actividades de vida diaria y aseo personal.
Sobre su situación económica cabe destacar que Pilar y su hija son pensionistas de la seguridad social
del régimen agrario, su hijo es encargado de una empresa de construcción y su nuera, en el momento
actual se dedica a las tareas del hogar ya que hace dos años dejó el trabajo y no percibe prestación
alguna por desempleo. Pilar no realiza 1a declaración de renta ni de patrimonio, pues éste se reduce
a unas pequeñas fincas calificada desde el punto de vista urbanístico como rústicas no urbanizables.
En cuanto al entorno social, Pilar y su fami1ia viven en una vivienda unifamiliar propiedad de su hijo,
que reúne las condiciones necesarias de habitabilidad, en las que existen algunas barreras
arquitectónicas fácilmente modificables.
Con anterioridad al problema actual, la fami1ita de Pilar había acudido al Departamento en diversas
ocasiones para solicitar ayuda del Trabajador Social en cuestiones de índole fami1iar: enfermedades,
vivienda, pensiones, etc...
En la actualidad es atendida por la Trabajadora Social de Dependencia y la solicitud de la valoración
de la Dependencia, donde se le reconoce el Grado III, es decir, gran dependencia.
En su entorno cuenta con los siguientes recursos soc10-san1tarios:

Centro de Salud de atención primaria a 8 kilómetros y con buena accesibilidad, Centros


Residenciales concertados y públicos a 25-30 kilómetros aproximadamente, Centro de Día a 12
ki1ometros, Servicios Sociales de Atención Primaria a 8 kilómetros de distancia que prestan Servicios
de Ayuda a Domicilio, Tele asistencia domiciliaria y programa de apoyo a cuidadores familiares.

Responde a las siguientes cuestiones:

1. ¿Dónde tuvo que presentar la solicitud para el reconocimiento de la prestación para la Ley
de Dependencia y que documentación? Distingue cuál sería documentación preceptiva y cuál
no.
2. ¿Qué se espera del profesional que orienta en dependencia? ¿Cuáles serían las funciones del
Trabajador o la Trabajadora Social de Dependencia?
3. Elabora el posible informe social de Entorno que s ele realizó a Pilar en su expediente de
Dependencia por parte de Trabajador/a Social.
4. Realiza un análisis razonado de cada uno de los servicios y prestaciones que se ofrecen en la
Resolución de Grado III, aplicándolo en este caso concreto.

También podría gustarte