Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA


  ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
 
Metodologías para la identificación y valoración de
impactos ambientales. 

 
 

MOLINA CAMPAÑA ÉDGAR DANIEL

 
 
 
10mo GRUPO 1
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)
Se describe como una evaluación del impacto de las actividades planificadas en el medio ambiente,
incluyendo los impactos en la biodiversidad, vegetación y ecología, agua y aire. Se puede considerar a
una EIA como un proceso de identificación, predicción y evaluación de los posibles impactos
ambientales, socioeconómicos, culturales y de otra índole de un proyecto o desarrollo propuesto para
definir acciones, de mitigación, no solo para reducir los impactos negativos, sino también aportar
contribuciones positivas al medio ambiente natural y bienestar [ CITATION IIS20 \l 12298 ].

Métodos para la identificación y valoración de impactos ambientales


Existen varios métodos de evaluación de impactos ambientales que pueden ser considerados de acuerdo
al tipo de proyecto, finalidad, ubicación, entre otros. A continuación, se presenta los métodos más
utilizados en la etapa de reconocimiento, generación y comparación de alternativas y trabajos para la
ejecución de proyectos.

Fig 1. Evaluación de impactos ambientales.[ CITATION Orr17 \l 12298 ]

Listas
Esta metodología valida con facilidad los impactos más significativos de algún proyecto, trabajo o tarea
realizada por el hombre a través de listas con la identificación de las posibles consecuencias que podría
darse al ejecutar el proyecto en estudio [ CITATION Vel10 \l 12298 ] y [ CITATION Uni \l 12298 ].

Diagramas de flujo
Son utilizados para establecer relaciones de causalidad lineal entre la acción propuesta y el ambiente en
estudio. Tienen la ventaja de ser fáciles de construir y de proponer la relación de causalidad; sin
embargo, no facilitan la cuantificación de impactos y se limitan a mostrar las relaciones causa-efecto.
Estos diagramas deben ser complementarios de las metodologías matriciales u otras más cuantitativas
[ CITATION Uni \l 12298 ].

Matriz de Leopold
Es uno de los métodos más empleados para el estudio de impactos ambientales. Este método consiste
en una matriz en el que las filas son los factores ambientales que pueden ser afectados y las columnas
son las acciones que se pueden dar y que serán causa de los posibles impactos ambientales [ CITATION
Neg18 \l 12298 ], [ CITATION ISS15 \l 12298 ] y [ CITATION Mar17 \l 12298 ].

Batelle - Columbus
Este método fue desarrollado en el Laboratorio Battelle con el fin de evaluar el impacto de proyectos
hidráulicos e hidroeléctricos. Se basa en un sistema estructurado de los factores ambientales en cuatro
niveles o categorías [ CITATION Con06 \l 12298 ]: 
Categoría 1: Ecología
1. Especies y poblaciones
2. Hábitat y comunidades
3. Ecosistema
Categoría 2: Contaminación ambiental
4. Contaminación del aire
5. Contaminación del agua
6. Contaminación del suelo
7. Contaminación por ruido
Categoría 3: Aspectos estéticos
8. Suelo
9. Aire
10. Agua
11. Biótica
12. Objetos artesanales
13. Composición
Categoría 4: Aspectos de interés humano
14. Estilos de vida
15. Valores educacionales y científicos
16. Valores históricos
17. Cultura
18. Sensaciones
El análisis se basa en la definición de «unidades de impacto ambiental» (UIA). El método produce dos
sumatorias de UIA, uno «con» y otro «sin» el proyecto propuesto. La diferencia entre los dos
resultados es una medida del impacto ambiental [ CITATION Orr17 \l 12298 ].

Método Delphi (Multi-objetivo)


Este modelo permite decidir tomando en cuenta “lo subjetivo”, pues la decisión es una confrontación
de juicios de valor, ya que se basa en la consulta a expertos de un área, con el fin de obtener la opinión
de consenso más fiable del grupo consultado. Estos expertos son sometidos individualmente a
cuestionarios y preguntas en profundidad que se intercalan con retroalimentación de lo expresado por el
grupo y que producen una opinión que representa al grupo [ CITATION Reg16 \l 12298 ].

Superposición de mapas
Esta metodología es elaborar mapas temáticos para cada una de la dimensiones que se propone analizar
en esta (física, biótica, cultural, etc.), en donde se identificará según un color, si una zona o área
determinada de intervención del proyecto, es apta o no para la ubicación y operación del
proyecto[ CITATION Orr17 \l 12298 ].
Colores empleados para la valoración de mapas:
– Negro = inaceptable;
– Rojo = Bastante grave;
– Marrón = Grave;
– Verde = sensible a considerar;
– Azul = Poco Significativo y
– Blanco = No Significativo
Fig 2. Tabla sistema de elaboración de identificación[ CITATION Met18 \l 12298 ]

Reactivos:
Ordene de forma ascendente las categorías base del sistema Batelle Columbus para la evaluación
de impactos ambientales.
1 Contaminación ambiental
2 Aspectos de interés humano
3 Aspectos estéticos
4 Ecología
Respuesta correcta: 4-1-3-2

Asocie la letra del color con el número correcto de su significado presente en el método de
superposición de mapas para la elaboración de tablas de valoración.
1 Blanco a Grave
2 Verde b Bastante grave
3 Rojo c Inaceptable
4 Negro d No significativo
5 Marrón e Poco significativo
6 Azul f Sensible a considerar
Respuesta correcta: 1d – 2f – 3b – 4c – 5a – 6e
Dentro del método Delphi o multiobjetivo, para la valoración ambiental de algún proyecto, se
recurre a la consulta tanto de expertos en el tema como los financiadores del proyecto,
¿verdadero o falso?
Respuesta correcta: Falso

La metodología de Diagramas de flujo, puede emplearse como alternativa adicional para otras
metodologías, ¿verdadero o falso?
Respuesta correcta: Verdadero

Cuáles son los Aspectos de interés humano que no corresponden a dicha catergoria dentro del
método Batelle Columbus
1 valoración biótica
2 valores educacionales
3 valores cientificos
4 especies y población
5 sensaciones
6 valores históricos
7 valores económicos
8 cultura
9 valoración del agua
10 estilo de vida
Respuesta correcta: 1-4-7-9
Bibliografía

[1] IISD, «Internationial Institute for Sustainable Development,» 2020. [En línea]. Available:
https://www.iisd.org/learning/eia/es/eia-essentials/what-why-when/. [Último acceso: 10 11 2020].
[2] J. Orrego y K. Leon, «DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN FINANCIERA
Y AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN UTILIZANDO EL MODELO AHP
“ANALYTIC HIERARCHY PROCESS”,» Pereira, 2017.
[3] G. Velastegui, «Identificacion y valoracion de los impactos ambientales de las fases de
construccion operacion mantenimiento y retiro de una estacion radioelectrica y elaboracion del
plan de manejo ambiental,» Quito, 2010.
[4] Universidad Tecnologica de la Mixteca, «Temas de ciencia y tecnologia,» 2013, Oaxaca.
[5] M. Negrete, «Análisis y evaluación de los principales impactos ambientales post terremoto 2016
ocurridos en el cantón San Vicente, provincia de Manabí, Ecuador,» Quito, 2018.
[6] ISSD, «Metodos para la evaluacion de impactos,» 2015.
[7] A. Martinez, «Matriz de Leopold - Impactos Ambientales,» Cuenca, 2017.
[8] V. Conesa, «GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO
AMBIENTAL,» MUNDIPRESA, Madrid, 2006.
[9] M. Reguant, «El metodo Delphi,» REIRE, Barcelona, 2016.
[10] «Metodos para el impacto ambiental,» Barcelona, 2018.

También podría gustarte