Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA
FACULTAD DE DERECHO
CATEDRA: ECONOMÍA POLÍTICA

EL CICLO ECONÓMICO

Autores:
Emanuel Márquez
Jhonny Subero
Irma Talavera
Yeimy Torrealba
Adán Valero
Gabriela Vizcaíno
Andres Zabaleta

Julio 2020
CICLO ECONÓMICO

Un ciclo económico es el conjunto de fluctuaciones ocurridas en la


economía de un país durante un periodo de tiempo determinado. Estas
variaciones se miden en función de indicadores macroeconómicos como el
empleo, la producción, el Producto Interno Bruto, etc… El final de un ciclo
económico viene determinado por una crisis que, a su vez, marca el comienzo de
otro. 
El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la
economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el
ciclo económico comienza de nuevo.

Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este


fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose
con otras denominaciones como ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas.

Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de


nuevo desde el inicio formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su
imprevisibilidad no se puede tomar esto como una regla formal.

En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras que


en las bajistas la economía decrece. Es en los periodos de contracción cuando
se desatan las crisis económicas. Cuando ocurren oscilaciones de gran
intensidad se pueden llegar a ver burbujas económicas.

Aunque conozcamos la situación en que nos encontramos, el


comportamiento futuro de la economía es prácticamente impredecible, ya que
no sigue un patrón establecido.

Fases del Ciclo Económico

Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:

1. Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o


crece ligeramente.
2. Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
3. Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales
de agotamiento.
4. Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución
del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo
cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente
el desempleo.
5. Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua
en el tiempo y sin previsión de mejora.

La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que raramente


han tenido la misma temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se
han dado las cinco fases en tan solo dos años y en otras ocasiones han pasado
más de 10 años para ver todas las fases de forma continuada.

Representación Gráfica
Duración del Ciclo económico

Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin


embargo, estudios estadísticos han distinguido ciclos económicos de diferente
tamaño, clasificándolos de la siguiente manera:

 Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la


fase de depresión. También se conocen como ciclos pequeños o de Kitchin.
 Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de
ciclos cortos, que no llegan a superarse completamente y acaban
desembocando en una crisis económica. También se conoce como ciclo
de Juglar.
 Largos: Tienen una duración de entre 47 y 60 años. , de un promedio de
54 años de duración. Las fases son suaves y lentas, requiere mucho tiempo
para llegar al auge y cuando hay una recesión suele ser lenta, pero desemboca
en depresiones económicas de magnitud histórica. También se conocen
como ciclos de Kondratieff

Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de


actividad económica de determinados períodos, normalmente hablaríamos de
meses o años. No es muy complicado saber la fase del ciclo económico en que
estamos, pero si se antoja muy complicado saber cuándo va a terminar una
fase y comenzar la siguiente. Así como cuánto durará la siguiente.

Una de las principales formas de medición es con ayuda del Producto


Interno Bruto (PIB) Básicamente, si el Producto Interno Bruto sube,
estaríamos en una situación expansiva y de creación de riqueza. Si el Producto
Interno Bruto baja, estamos en una situación de recesión y pérdida de riqueza.

Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un


ciclo económico es analizar el factor empleo. Dependiendo de la tasa de
desempleo de una economía con respecto a su media histórica se puede intuir
en la fase del ciclo en que nos encontramos. En recesión, parece casi
imposible encontrar un puesto de trabajo y la tasa de paro es elevada. Mientras
que en épocas de bonanza o expansión en lugar de darse pérdida de empleos
se da la situación de creación de nuevos.

Por último, es necesario establecer una distinción entre el ciclo


económico y las variaciones estacionales o las tendencias a largo plazo. Las
propias características básicas del ciclo económico ayudan a que este sea
diferenciado de modas u otros cambios en los comportamientos de los
miembros de un país.

Características del Crecimiento Económico

 Aumenta el porcentaje de productividad total en las diversas áreas de


trabajo de un país.
 El crecimiento económico es observable y medible.
 Afecta de manera positiva el crecimiento de la renta per cápita.
 Se refleja en el incremento en el número de población de un país.
Mayor cantidad de personas.
 Aumenta el consumo y venta de bienes y servicios.
 Se incrementa el número de empleos.
 Las personas tienen mayor capacidad de ahorro.
 Mayor inversión en diversos sectores productivos.

Factores de crecimiento económico

En siglos de estudio de la economía se han desarrollado diferentes


modelos sobre el crecimiento económico y sus causas. Estos son
simplificaciones de la realidad útiles para buscar explicaciones sobre cómo las
economías crecen y la razón de sus cambios. La idea general que puede
extraerse de ellos identifica ciertos factores como claves en el crecimiento
económico:

 La inversión en capital: Clave para que los trabajadores realicen su


labor productiva en mejores condiciones y con la ayuda de más herramientas.
 La educación: O lo que es lo mismo, la inversión en capital humano que
dota a los participantes en el proceso productivo de una preparación que les
ayuda a aumentar su producción con los mismos recursos y ser más efectivos.
 La tecnología: Importante en el sentido de que facilita la evolución en
los modelos de trabajo, las herramientas y medios de producción y la
investigación.

Causas del Ciclo Económico

Las causas se han clasificado en externas e internas:


Los ciclos climáticos se consideran como causas externas, ya que se
presentan ajenas a los fenómenos económicos mismos. Se ha mencionado en
el pasado como una causa importante de éstos, a los ciclos de las manchas
solares, que afectarían a la energía que llega a la tierra y con ello a los
fenómenos climáticos.
Como causa interna importante se ha señalado a los desequilibrios entre
el ahorro y la inversión. La economía se expande cuando la inversión supera al
ahorro y la economía se contrae cuando el ahorro supera a la inversión. Más
adelante se hace más referencia a esta causa.

La Política Económica anticíclica o Contracíclica

Consiste en el conjunto de acciones gubernamentales dedicadas a


impedir, superar, o minimizar los efectos del ciclo económico.
Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica
inherentes a la economía y caracterizadas por la alternancia de periodos
alcistas y de recesión. Los ciclos económicos son consecuencia de
la sobreacumulación o sobreproducción, a la cual siguen expectativas de
disminución de la tasa de ganancia (o de que la tasa de ganancia sea menor
que la tasa de interés), lo que provoca la reducción de inversiones y la
desaceleración del nivel de actividad. Diversos factores exógenos, como
las crisis del petróleo o las crisis financieras, pueden contribuir a revertir el
ciclo o a acentuar sus efectos.
Las políticas anticíclicas generalmente son defendidas por
los keynesianos, que consideran que el ciclo económico no tiende al equilibrio
general, como pensaban los neoclásicos. Según la escuela keynesiana
el déficit y la inversión pública es el principal instrumento de política
económica para amortiguar los efectos del ciclo. Así, durante la recesión, el
gobierno debe intervenir, reduciendo tributos, promoviendo la expansión
del crédito y aumentando el gasto, realizando inversiones que sean capaces de
estimular la economía.
De esta forma, durante una recesión, donde el capital privado no tiene
expectativas de ganancia que fomenten su inversión, es el déficit público el
que debe expandirse para poder restablecer el equilibrio económico. De la
misma forma, lo inverso debe ocurrir durante la fase creciente del ciclo, en los
periodos de prosperidad el Estado debe aumentar la recaudación, creando
un superávit para pagar sus deudas y formar un fondo de reserva que pueda ser
utilizado durante los periodos de recesión o depresión económica.

Medidas Anticíclicas
Estas medidas anticíclicas o anticrisis tienen la finalidad de evitar la
llegada de la crisis, y, aunque no lo logran, si las atenúan o hacen que sus
efectos sean menos nocivos. La crisis no puede eliminarse completamente. Se
ha tratado de disminuir su impacto a través de medidas como las siguientes:
1.
El estado ha incrementado sustancialmente su demanda, sobre todo a
través de gastos militares y creación de empleos muchas veces
improductivos. Un ejemplo lo encontramos en la compra del
armamento por el Pentágono de Estados Unidos. Este gasto del estado
constituye una retribución al ingreso y, por lo tanto, un incremento a la
demanda, pero a costa de disminuir la tasa de ganancia. Este incremento
de la demanda del Estado es una solución a corto plazo, ya que el gasto
se hace en forma inflacionaria y lo único que ocasiona la inflación es
retardar un poco más la llegada de la crisis, que de todas formas habrá
que manifestarse.
2.
Incremento de la demanda externa tratando de vender en el exterior los
productos que no se venden en el mercado interno, lo que a su vez
ocasiona una serie de problemas en la balanza de pagos de los países
comerciantes. Al mismo tiempo que los países venden mucho al
extranjero, también compra mucho y a veces las importaciones son
mayores a las exportaciones, lo que ocasiona una salida de dinero
mayor a la entrada de divisas, que consecuentemente se traduce en un
déficit de la balanza de pagos que a la larga contribuyen al proceso
cíclico de la económica. Un ejemplo de estas medidas se encuentra en la
firma de tratados comerciales entre países
3.
Otra medida ha sido la de incrementar y estimular la acumulación y
concentración de capital, lo que ha conducido a la monopolización y
que a su vez ha permitido desarrollar y planificar mejor las actividades
de muchas empresas. Sin embargo, esta medida debilita o disminuye
uno de los principios fundamentales del sistema capitalista: la
competencia. Ello conduce a un descontrol de la actividad económica y
a una ,falta de dinamismo, debido a que el monopolista decide cuál es el
precio que tendrán los productos, sin que haya una relación directa con
sus costos, lo que también conduce a las crisis. En la actualidad las
empresas transnacionales dominan la vida económica de los países del
mundo.
4.
Una solución general que se ha pretendido dar al problema de las crisis
ha sido la de disminuir el valor relativo de la fuerza de trabajo (capital
variable) a través del incremento generalizado de precios, o bien por
medio del control de los sindicatos para que sus agremiados no
demanden aumento de salarios, o dicho aumento sea de menor
proporción a lo presupuestado según las necesidades de los
trabajadores. Esta medida contribuye a la disminución del poder
adquisitivo de los trabajadores, lo que hace decaer la demanda efectiva,
llegando otra vez a las crisis de sobreproducción. Un ejemplo de esta
medida se encuentra en las empresas maquiladoras que emigran a países
donde la mano de obra sea barata.

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de


bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido,
normalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada
unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la
inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una
pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de
una economía. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices,
que reflejan el crecimiento porcentual de una cesta de bienes ponderada. El
índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor
(IPC).

Existen tres tipos de Inflación:

Inflación por consumo o demanda: esta inflación obedece a la ley de la


oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de
producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

Inflación por costes: esta inflación ocurre cuando el precio de las materias
primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor,
buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflación Autoconstruida: esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte


incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde
antes para que el aumento sea gradual.
Inflación Generada por Expectativas de Inflación (circulo vicioso): esto es
típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de
salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento
en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de
inflación.

La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas


categorías:

Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma


lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las
personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en
cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto
les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En
sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a
largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente
del valor de un bien que puedan vender o comprar.

Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios


incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo
promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante
surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede
relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda
extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de
una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es
decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable
para el sustento de los integrantes familiares.

Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios


aumenta en un 50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13
000%. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa
crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo
(la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye
rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que pierda
totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna imprescindible
el incremento salarial en cuestión de días o inclusive diariamente. Este tipo de
inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión
de dinero inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un
buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.
Causas de la Inflación

 La Inflación por Demanda: Aparece cuando aumenta la demanda


general y la oferta del sector productivo no es capaz de hacer frente a esa
demanda, por lo que suben los precios. Por ejemplo, cuando se pone de moda
una marca de ropa, sus precios suelen acabar subiendo.
 La Inflación por Costes: Se produce cuando aumentan los costes de
producción, ya sea porque aumentan los precios de las materias primas, de la
mano de obra o bien, porque suben los impuestos, lo cual provoca que los
productores suban el precio final del producto o servicio para compensar dicha
subida.
 La Inflación Autoconstruida: Surge ante expectativas de los productores
de que van a subir los precios en el futuro y buscan anticiparse a ellos
subiendo los precios primero, provocando que al final se cumplan sus
predicciones por haber subido los precios.
 Por el Aumento de la Base Monetaria: Cuando aumenta la base
monetaria (cantidad de dinero que hay en una economía) provoca que aumente
la demanda de productos más rápido que el suministro de los bienes y
servicios de la oferta y ello provoca que aumenten los precios.

Consecuencias de la Inflación

La principal consecuencia de la inflación es la pérdida de poder


adquisitivo, lo que quiere decir que con la misma cantidad de dinero se pueden
adquirir menos bienes y servicios porque su precio ha subido. Se trata,
simplemente, de que vivir es más caro, ni más ni menos. Y a mayor inflación
más caro es vivir o lo que es lo mismo: a mayor inflación, menos vale el
dinero. Esto afecta tanto a los particulares como a las empresas:

 A los particulares porque con los mismos ingresos tienen que hacer
frente a pagos muchos altos. No se sabe si los precios van a seguir
subiendo así que mucha gente tiende a acaparar productos de primera
necesidad como precaución a futuras subidas.
 A las empresas porque con la inestabilidad en los precios pierden sus
patrones lógicos de toma de decisiones, con lo cual el mercado se
ralentiza.

Una economía con inflación importante denota problemas y los


inversores quieren situaciones estables y seguras a la hora de gastar su dinero.
Siempre preferirán otro país cuya economía tenga estas características y en la
que sea más factible obtener retornos de sus inversiones.

Sin embargo, sí que habrá un sector dispuesto a invertir su dinero: los


especuladores financieros, cuya intención es ganar mucho dinero en muy poco
tiempo y por eso están dispuestos a asumir altos riesgos. Pero este tipo de
inversión tiene un importante efecto desestabilizador en un panorama ya de
por sí bastante complicado, por lo que no solo no ayuda sino que perjudica.

Los más perjudicados por la inflación son, sin duda, las personas que
menos recursos económicos poseen: normalmente quien pertenece a
segmentos de mayor riqueza cuenta con inversiones o rentas que le sirven para
paliar los efectos de una situación económica adversa.

Por último, también merece la pena señalar que un escenario


inflacionista beneficia a quien tiene que saldar una deuda en la misma medida
en la que perjudica a aquel que tiene que cobrarla. Es lógico: la cantidad a
devolver permanece inalterable mientras que el dinero vale cada vez menos,
así que en términos relativos la cantidad adeudada se empequeñece.

Los principales efectos de la inflación los podemos resumir de la siguiente


forma:

 Subida de precios que supone una pérdida de poder adquisitivo.


 Se genera una gran incertidumbre que provoca una importante
disminución de la inversión a medio y largo plazo.
 Aumentan las inversiones financieras especulativas, lo cual
desestabiliza aún más la situación.
 La población tiende a acaparar por la preocupación de que los precios
sigan subiendo.
 La inflación es regresiva, porque su impacto negativo afecta más a
quien posee menos recursos económicos por no contar con elementos
que le sirvan para paliarlo.
 Quienes tienen deudas que pagar se benefician frente a quien las tiene
que cobrar (que se perjudican, lógicamente) porque la cantidad a
devolver es la misma mientras que el dinero vale menos.

También podría gustarte