Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS


ESCUELA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL CUESTIONAMIENTO DEL ESTATUTO CIENTÍFICO EN LAS


CIENCIAS SOCIALES

Curso:
Epistemología de la Comunicación

Nombre:
Mariella Claudia Lévano Chicana

Lima, diciembre del 2020


El propósito principal de la ciencia, no se basa solo en describir lo observado, también
es sustancial, explicar y poder predecir eventos futuros, por eso que dependen de leyes
generales y uno de los objetivos de la ciencia es revelar dichas leyes. Es común en los
temas de la ciencia formular un problema central que ha sido frecuente desde hace años
y que ha ocupado gran dedicación de intelectuales. Aun independiente de la época, la
siguiente pregunta sigue manteniendo un sinfín de reflexiones, ¿Las Ciencias Sociales
deberían ser catalogadas como ciencia?; este es el tema por tratar en este trabajo.

En este caso, las Ciencias Sociales, que son un conjunto de disciplinas encargadas de
estudiar fenómenos ligados a la realidad del ser humano, han sido sometidas
constantemente a múltiples críticas, pero sobre todo han cuestionado si es que son
aceptables como disciplinas científicas, lo cual explicaré a mayor detalle más adelante.
Estas críticas principalmente indican que carece de rigor en sus enunciados y en sus
leyes, además de no ser capaz de explicar y predecir hechos.

La única aprobación lograda es el ser considerada una de las maneras en que se puede
conseguir información objetiva de la realidad, claro está, que no es la única, por tal
motivo causa polémica en toda la comunidad científica y desde luego existen diferentes
teorías que argumentan el no merecer el estatuto de cientificidad de las Ciencias
Sociales, siendo sobre todo hoy en día, disciplinas que están fuertemente ligadas a
nuestra vida. Por consiguiente, en este trabajo quiero exponer y argumentar que las
Ciencias Sociales también son ciencia y sobre todo que deben tener el mismo grado de
importancia que las demás disciplinas científicas. Así que primero empezaré por
presentar una teoría epistemológica, (basándome en el libro Epistemología de la
Comunicación: Una introducción crítica de Sandra Valdettaro) la cual no se encuentra a
favor y luego continuaré con argumentos que validan mi posición.

Postura Positivista:

En esta postura, se argumenta que las Ciencias Sociales deben imitar la forma en como
las Ciencias Naturales componen el conocimiento, basándose en los siguientes
principios: el monismo metodológico (que exista un único método de investigación
científica), la búsqueda de explicaciones como base de formulación de leyes generales y
el interés de dominio del objeto de estudio, además el racionalismo deductivo y el
empirismo inductivo forman parte de dicha postura), sustentándose en las ideas de los
principales representantes de cada escuela.
(Berman, 1999, citado en Valdettaro, 2015). En el caso del empirismo, Francis Bacon,
planteó que se debe contrastar el pensamiento con los datos, exigiendo a la naturaleza
responder las preguntas de la ciencia mediante los ensayos, mientras que René
Descartes, representante del racionalismo, para quien las leyes del pensamiento se
adecuan a las leyes de las cosas, indica a la certeza como medición, la ciencia como
matemática universal y la verdad como utilidad. En síntesis, el positivismo cree en una
única realidad, estática, que debe estar sometida a un análisis exacto y explicar todo,
además de proponer leyes universales irrefutables, dejando a los problemas sociales
como anomalías.

A continuación, presento una teoría que van a contra argumentar la postura Positivista y
sobre todo se dejará explicado las razones por la cual las Ciencias Sociales también
deben considerarse ciencia.

Postura Comprensivitas – Interpretativa:

La realidad está constituida por relaciones, instituciones, sentimientos, etc., aspectos


considerados por los positivistas como simples incidencias, pero para el interpretativista
le concierne ir más allá de lo observable. Por eso que, en oposición a la postura
Positivista, acá se plantea que las Ciencias Sociales, producto de su especificidad en su
objeto de estudio (la sociedad), no pueden imitar a las Ciencias Naturales, por el
contrario, tienen que ser independientes, tanto en sus teorías y métodos. Dentro de esta
postura se encuentra dos enfoques: la hermenéutica y la fenomenología que van a
ayudar a desarrollar la explicación.

La hermenéutica se entiende de forma general, como la interpretación de cualquier tipo


de texto o documento, plantea que hay “algo” que no se encuentra claramente a la vista,
y por lo tanto necesita ser interpretado y descifrado. La hermenéutica en las teorías
actuales pretende establecer criterios que garanticen la validez de la interpretación,
indicando que los significados de los objetos estudiados no son unitarios, ni universales
y que es posible reconstruirlos a partir de su expresión concreta, material y empírica en
las distintas prácticas y conversaciones sociales. (Bauman, 2002, citado en Valdettaro,
2015).
Es por eso que la investigación en las Ciencias Sociales mientras no quede solo como
explicación, con todos los elementos epistemológicos que ello admite, requiere integrar
la dimensión comprensiva con los aspectos prácticos de este saber.

Por otro lado, tenemos al enfoque fenomenológico que también se ubica dentro del
contexto general de las ciencias de la comprensión, se ocupa de la suspensión de la
conciencia tal que nos aparte de las caracterizaciones del sentido común, es decir que
debe apartarse de las idealizaciones que se crean en torno a la vida cotidiana. Como se
menciona en el libro Epistemología de la Comunicación: Una introducción crítica, el
método fenomenológico consiste en despojarse de nuestra actitud natural hacia la
realidad, mediante la adopción de una actitud radical, eso no quiere decir que se niegue
la realidad del mundo, sino que se atribuye un nuevo significado a nuestra actitud
naturalizada, reconsiderando todos los contenidos de la conciencia, los cuales en vez de
determinar si esos contenidos son reales o imaginarios, se los examina tal y como
aparecen en la conciencia.

En resumen, con todo lo expuesto en este trabajo, para lo cual se empezó explicando el
tema polémico que se viene dando desde hace muchos años atrás y que dentro de la
comunidad científica sigue surgiendo reflexiones sobre la condición científica de las
Ciencias Sociales. Se presentó la postura Positivista, siendo su argumento principal la
imitación hacia las Ciencias Naturales, por como elaboran el conocimiento, además de
su investigación estar dirigida a la búsqueda de cierta generalidad que se logra de forma
objetiva, pero deja fuera la verdad de su contenido. Contraponiendo a esta postura, se
expuso la postura Comprensivitas – Interpretativa, la cual indica que las Ciencias
Sociales pueden obtener leyes y métodos autónomos, sin necesidad de estar imitando a
las Ciencias Naturales, además dentro la teoría se ayuda de la hermenéutica que se basa
en la interpretación de los objetos estudiados y la fenomenología que se encarga de
apartar las ideas que tenemos de sentido común y en cambio proponer una actitud
radical que pueda reconocer los contenidos conforme aparecen en la conciencia. Cabe
resaltar que la hermenéutica se encuentra dentro del paradigma “ciencias de la
comprensión”, mientras que la fenomenología, se encuentra en “ciencias de la
explicación”.
Por tal motivo y con esto quiero concluir este ensayo, es que pesa a tener teorías o
posturas en contra de otorgar el grado de cientificidad a las Ciencias Sociales, existen
argumentos razonables que suman a mi posición mencionada desde el principio: La
Ciencias Sociales si son ciencia, quizá no pueden asumir igual valor de exactitud que las
Ciencias Naturales, pero sí pueden aplicar algunas herramientas que proporciona la
ciencia en sus análisis y a la vez proporcionar ellas mismas sus propios métodos.

Referencia Bibliográfica:

 Valdettaro S. (2015). Epistemología de la Comunicación: Una introducción


crítica. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
 Amador S. (2017). Análisis comparativo de tres paradigmas de las Ciencias
Sociales. Universidad de Costa Rica.
 Valdettaro S. (2015). Epistemología de la Comunicación: Una introducción
crítica. En Bauman Z. La hermenéutica y las ciencias sociales. (pp. 117)
 Valdettaro S. (2015). Epistemología de la Comunicación: Una introducción
crítica. En Berman M. El reencantamiento del mundo, Chile: Cuatro Vientos
(pp. 109)

También podría gustarte