Está en la página 1de 15

CLASIFICACIÓN

LENGUA, LENGUAJE Y HABLA


MTRA. MARTHA CELYNN VARGAS
SALINAS
REGISTROS Y NIVELES DEL HABLA

VULGAR O
CULTO COLOQUIAL
MARGINAL
LENGUAJE
Facultad humana

LENGUA
Sistema de signos

NORMA
Diferencia sociocultural

HABLA
Utilización individual del
sistema de signos de la
lengua, varía en cada
hablante.
Registros de habla

• Pásame la sal

• ¿Me puedes alcanzar la


sal?

Como hablamos debemos adecuarnos al • ¿Va a utilizar usted la


contexto de cada situación comunicativa sal?
en la que nos encontremos

• Un salero, por favor.


situación factor
socioeconómica sociocultural
Se utilizan en situaciones muy formales, por lo tanto el
R habla es muy cuidada y estructurada, lo que permite que
sea entendida por todos los niveles socioculturales.
E C
G
U
I Se ciñe a las normas gramaticales y a la precisión léxica
L
S
T
T Socialmente es muy valorado, se adquiere a través de la
O educación formal
R
O
El lenguaje corporal y el volumen de la voz es mesurado
• Buenos días, estimados oyentes, nuevamente
es un placer dedicar estos minutos al quehacer
legislativo de nuestra Nación.
REGISTRO COLOQUIAL

Utilizado en situaciones Es espontáneo y por lo


informales, pero no por mismo es mas cercano a
eso es descuidado los hablantes

Usa los tratos cariñosos,


sobrenombres, El lenguaje corporal es
muletillas, pues se mas expresivo y
adquiere a través de la espontáneo
socialización
• ¡Pepe, qué buena noticia! La cigüeña los visitó
al fin
• JERGA: posee un léxico específico a la disciplina a la que
pertenecen los hablantes

• «Nosotros sesionamos cada dos semanas, a fin de poder


discutir la aprobación del aborto en nuestro país. Es deber
de los senadores aprobar esta propuesta de ley»
REGISTRO VULGAR O MARGINAL
• Nos es valorado socialmente
• Principalmente es utilizado por hablantes con
falta de educación y cultura y que han tenido
poco contacto con la lengua estándar
• El hablante lo ocupa tanto en situaciones
formales e informales
• El léxico es escaso y pobre, lo que suple con la
utilización de gestos, palabras groseras y
ultracorrecciones.
• Fuimos a Sindilucan a echarnos unos pulques

• Empréstame el aparato ese que hace aigre

• Estoy como la buja en un pajar


• Que no bisteces que llegó la chota
• Argot
Posee un léxico específico a los grupos
identitarios de los hablantes
Su fin es ocultar el significado de lo que dicen a
los otros hablantes
• Bro, saca la mona
• Vato, presta la lana
• ¡Chale chilango!
• Vatos locos homie

También podría gustarte