Está en la página 1de 1

CUADRO DE ÁREAS PROYECTOS DE ESPACIO PÚBLICO

TIPOLOGÍA:

ÁREA TOTAL DE INTERVENCIÓN m2

LONGITUD TOTAL DE INTERVENCIÓN ml

ÁREA TOTAL DE EJECUCIÓN m2

TIPOS DE ACTUACIONES SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO (ARTÍCULO 74° del Acuerdo 48 de 2006)
MANTENIMIENTO- MEJORAMIENTO O RECUPERACIÓN-Este tipo de actuación está RESTITUCIÓN- GENERACIÓN-
Se refiere a las actuaciones orientadas a la consolidación y orientada a regenerar las condiciones existentes y atributos espaciales Esta actuación está orientada a la rehabilitación física del espacio Con este tipo de manejo se busca dotar las áreas de la ciudad que
preservación del conjunto de elementos y calidades del de los espacios que cuenten con un nivel aceptable de dotación y público y al restablecimiento de sus condiciones de presentan deficiencias en los estándares de espacio público de
espacio público en aquellas áreas donde este atributo, características físicas aptas para su uso, a través de la ejecución de esparcimiento y encuentro colectivo que han sido destruidas o esparcimiento y encuentro, propiciando la creación de nuevas
presenta adecuadas condiciones físicas, ambientales, acciones y proyectos de restauración, adecuación, rediseño y alteradas debido a una ocupación indebida o privatización. Dentro áreas que garanticen una mayor oferta en pro de la obtención de
paisajísticas y funcionales, que recuperación del espacio público de esparcimiento y encuentro, con de esta actuación se incluye la eliminación de cualquier barrera o beneficios ambientales y sociales, en función de promover la
requieren intervenciones mínimas para asegurar su procesos de deterioro, alteración de la intensidad de uso o impacto por elemento arquitectónico que este impidiendo su acceso y equidad territorial, disminuir la contaminación del aire, aportar a
permanencia y uso adecuado por parte de la población. Esta obras de desarrollo físico. Comprende acciones orientadas a recobrar o disfrute masivo, la construcción de nueva infraestructura física, la regulación del microclima y al enriquecimiento de la
actuación propone acciones de reparación continua o restaurar los atributos espaciales en los cuales se enmarcan los valores dotación de arborización y amoblamiento urbano que aseguren biodiversidad. Son acciones orientadas a crear espacios públicos
preventiva para la conservación de los elementos que urbanísticos, paisajísticos, históricos y culturales, para recuperar sus accesibilidad, destinación y uso público por parte de la que aseguren condiciones urbanísticas adecuadas de
componen el espacio público, que sean acorde con el diseño condiciones originales y recomponer los elementos que por diseño o comunidad. accesibilidad, conectividad y apropiación por parte de la
COMPONENTE (Decreto Nacional 1504 de 1998)- urbanístico y la tipología del espacio. intervenciones inadecuadas no están acordes con las características colectividad.
tipológicas de cada espacio, optimizando sus características físicas y
SUBSISTEMA SISTEMA PÚBLICO Y COLECTIVO/ SISTEMA FÍSICO ESPACIAL -ACUERDO 48 de 2014.
Adicionalmente, integra acciones asociadas al mantenimiento estéticas, aprovechando al máximo el área que posee y su potencial
del componente vegetal y paisajístico, a través de la como área de esparcimiento y encuentro colectivo.
implementación de prácticas silviculturales adecuadas, la
restricción de la fragmentación espacial, la disminución y el Incluye acciones de reparación de los pisos duros en mal estado de
aislamiento del área cubierta con vegetación, el conservación o que hayan sufrido intervenciones que obstaculicen el
mantenimiento de la integridad del espacio verde, el paso peatonal, subsanando esas deficiencias y dotándolos de
predominio del área cubierta de vegetación sobre cobertura elementos que faciliten la accesibilidad a toda la población.
vegetal de piso y su enriquecimiento con predominio de Adicionalmente, se enmarcarán en esta actuación el reemplazo y
especies nativas adecuadas para el lugar donde se ejecute la dotación de elementos de amoblamiento urbano, utilizando elementos
actuación, de valor por su longevidad, porte y arquitectura. durables siguiendo un diseño universal, urbanístico y funcional.

En el componente ecológico y paisajístico se plantea, que en los casos


que se requiera, se reemplazarán los espacios verdes deteriorados por
Área Ancho Largo Área Ancho Largo Área Ancho Largo Área Ancho Largo
Carriles mixtos
Calzada
Carriles de transporte masivo
Separador
Zona verde
Antejardín (área perteneciente a los predios desarrollables)
Ciclorruta compartida
Ciclorruta
Ciclorruta segregada
Franja de amoblamiento o zona verde
Andén
VIA VEHICULAR
SUBSISTEMA DE MOVILIDAD

Franja de circulación
Rampas
Puentes
Escaleras
peatonales Franja de circulación
Puentes vehiculares
Sobreancho de giro
Sobreancho de sobrepaso
Sobreancho de parqueo
Bermas
Reductores de velocidad
Orejas
Túneles
Viaductos
Glorietas
PEATONAL

Franjas de circulación
VIA

Franja de amoblamiento o zona verde

TOTAL M2
GENERACIÓN MEJORAMIENTO RECUPERACIÓN MANTENIMIENTO
m2 zona verde
(engramado, m2 Pisos duros (senderos
SUBSTEMA DE ESPACIO PÚBLICO DE ENCUENTRO Y

CATEGORÍAS jardines, peatonales, estancias, Área Ancho Largo Área Ancho Largo Área Ancho Largo Área Ancho Largo
coberturas terrazas o decks, miradores)
vegetales de piso)
a) Ecoparque( Ecoparque de quebrada
y otros cuerpos de agua, Ecoparque de
cerro y otros elementos del sistema
Parque
orográfico,Ecoparque para la
ESPARCIMIENTO

mitigación del riesgo)


b)Parque Recreativo (pasivo, activo)
Parque cívico

a) Plaza
Plaza b) Plazoleta
c) Plazuela

Zona verde
recreacional

Mirador
panoramico

TOTAL M2
protección al
Categoría de

urbano y de

Áreas de la Estructura
expansión
del suelo
suelo de

interior

Ecológica Principal

Áreas de Amenaza y
Riesgo

Áreas de
conservación y
protección ambiental.
Categorías en suelo rural

Áreas de protección
para la producción.

Áreas e Inmuebles
considerados
patrimonio
cultural.
Áreas del sistema de
servicios públicos
domiciliarios

Áreas de Amenaza y
Riesgo.
EQUIPAMIENTOS
SUBSISTEMA DE

CATEGORIAS

GENERACIÓN MEJORAMIENTO RECUPERACIÓN MANTENIMIENTO


Cantidad Tipología y o referencia Cantidad Tipología y o referencia Cantidad Tipología y o referencia Cantidad Tipología y o referencia

Carteleras
Elemetos de Comunicación Totem
Teléfonos
Relojes
Paraderos
Elementos de Organización Semaforos
Bancas
Luminarias
Jardineras
Pérgolas
Elementos de Ambientación
Esculturas
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS AL ESPACIO PÚBLICO

Murales
Palomeras
AMOBLAMIENTO Reja ornamental
Juegos Infantiles
Elementos de Recreación
Aparatos deportivos
Bicicleteros
Parquímetros
Surtidores de agua
Elementos de Servicio
Módulos de venta
Modulos de Información
Modulos de lustrabotas, loteros etc
Basureros
Elementos de Salud e Higiene Contenedores de basura
Baños Públicos
Pasamanos
Elementos de seguridad Barandas
Cámaras
Vehicular Preventiva
Peatonal Reglamentaria Vertical
SEÑALIZACIÓN Ciclorura Informativa Horizonatl
Urbana De poste
Niomenclatura
Domiciliaria Fachada
Talla alta
Árboles, arbustos y palmas Talla media
Talla baja
INTERACCIÓN CON zona verde corrida
Coberturas
LA VEGETACIÓN zona verde fraccionada
Contenedor de raices
Contenedores Protector de árbol
Rejilla para contenedor
Acueducto Postes
Alcantarillado Armarios
INFRAESTRUCTUR Energía Cajas
Gas Redes
A DE SERVICIOS Alumbrado
PÚBLICOS Telecomunicaciones Hidrantes

TOTAL m2 de piso duro


TOTAL m2 de pisos blandos
% de piso duro(senderos peatonales, estancias, terrazas o decks, miradores)
% de pisos blandos (engramado, jardines, coberturas vegetales de piso)
m2 construidos de equipamiento (ver concepto índices de construcción y ocupación, área construida y
m2 de áreas recreacionales de uso común
m2 de áreas construidas de uso común
m2 construidos de equipamiento en primer piso
Nota: Diligenciar los campos que apliquen para el proyecto, de lo contrario NA, especificar en los planos de detalles tipología, altura, y especificaciones técnicas de los elementos
* Anexar cuadro con la propuesta paisajística y arborea

También podría gustarte