Está en la página 1de 6

1

Relato Trabajo Colaborativo

John Jamez Soler Duarte

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Producción de Multimedia (2176102)

Juan David Ríos Ramírez

25 de Septiembre de 2020
2

INTRODUCCION

El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva entre


las personas participantes en un equipo, quienes son responsables tanto de su
propio aprendizaje como del aprendizaje del equipo en general. Sus miembros se
necesitan unos a otros y cada estudiante aprende de los demás compañeros con
los que interactúa día a día.

Realmente es muy interesante este tipo de trabajo colaborativo porque se trata de


una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes
personas y para su implementación requiere que las responsabilidades sean
compartidas por sus miembros y se requiere que las actividades desarrolladas se
realicen en forma coordinada y que los programas que se planifiquen en equipo
apunten a un objetivo común.

Es como imaginar cuáles son los elementos que necesitarían para sobrevivir en
una isla desierta luego de un naufragio donde un grupo de personas deben
realizar el mismo análisis en busca de una solución de modo grupal. En general,
los rankings grupales suelen ser más precisos que la mayoría de los individuales.
3

Relato Trabajo Colaborativo

La finalidad del trabajo colaborativo es crear un aprendizaje en grupo donde cada


uno de sus integrantes deben tratar un tema en común buscando un mismo
objetivo aportando sus experiencias personales, conocimientos propios, estilos y
diferentes alternativas de aprendizaje de forma interactiva y asi enriquecer
conocimientos porque en lugar de buscar competir por ser el mejor, todos están
dispuestos a aportar y ayudar en una misma dirección.

Dentro del trabajo colaborativo encontramos cinco componentes esenciales:

1. Interdependencia Positiva: Este es el corazón del trabajo colaborativo


donde todos vayan hacia el mismo lado y donde el factor común sea el
éxito grupal y no personal, es por esto que se pueden establecer unos roles
específicos para asignar las tareas según las fortalezas de cada persona.
2. Interacción: Las diferentes formas de interacción e intercambio de
información pueden ser la clave del éxito o fracaso de un trabajo
colaborativo, todos debemos tener mente abieta para percibir la información
de la mejor manera y avanzar con la misma rapidez que avanza la
información hoy en día.
3. Habilidades Interpersonales y en Grupo: Al evidenciar las fortalezas de
cadea persona se pueden delegar tareas para un mejor resultado.
4. Responsabilidad Individual y Grupal: Cuando acepto ser incluido en un
grupo de trabajo colaborativo la responsabilidad que esto abarca, es decir
cumplir con mis tareas asignadas, de compartirlas de la mejor manera a mis
compañeros e inversamente y de esta forma todos aprendemos y nos
colaboramos.
5. Procesamiento Grupal: Cuando trabajamos en grupo aprendemos a
desarrollar habilidades como escucha, participación, liderazgo, coordinación
de actividades, seguimiento y evaluación. Pasado un tiempo se puede
determinar que estrategias han funcionado y cuales no para asi mejorar.

Teniendo como base lo anterior se pueden desarrollar habilidades personales y


grupales ya que es un espacio lleno de múltiples posibilidades, diferentes puntos
de vista y opciones para que se tengan todas las herramientas, cabe resaltar que
cada uno es autónomo de su propio aprendizaje
4

Ventajas:

- Aprendemos a respetar la opinión de los demás y así enriquecer nuestros


conocimientos personales ya que todos pensamos diferente.
- Se busca el resultado de diferentes maneras en PRO de un objetivo común
y no un objetivo particular.
- Nos volvemos más críticos y con la mente abierta para recibir de la mejor
manera cualquier información o critica que sea para mejorar.

Elementos:

- Establecer un objetivo o meta en común.


- Desarrollo de habilidades personales y grupales.
- Normas claras desde el inicio.
- Participación activa de todos los integrantes.
- Organización al momento de distribuir y asignar tareas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior el trabajo colaborativo va ser de vital


importancia para nuestro proceso formativo en el programa de Tecnólogo en
Producción Multimedia porque contaremos no solo con el acompañamiento de
nuestros instructores sino también con la colaboración y ayuda de nuestros
compañeros para que uniendo fortalezas, conocimientos, y habilidades personales
se pueda consolidar un equipo que sea capaz de lograr las tareas propuestas y
lograr así el titulo de tecnólogo que es el motivo por el cual todos tomamos la
iniciativa de inscribirnos a este programa.
5

Conclusiones

Luego de haber leído el material de formación 3 y material de apoyo 3 sobre el


trabajo colaborativo he concluido que Aplicando correctamente este sistema se
podrá desarrollar las capacidades internas del individuo para aplicarlas como
aportadores a un grupo, dispuesto a trabajar juntos, de la mano con un
conocimiento sólido, se desarrollará un nivel de confianza y seguridad que nos
permita sacar adelante proyectos como por ejemplo una carrera virtual donde el
trabajo en equipo, el aporte y cada uno de los elementos del trabajo colaborativo
nos abrirán las puertas de un camino que de otra manera seria mucho más difícil
desarrollar.
6

También podría gustarte