La actividad propuesta tiene por objeto realizar un relato que incluya los principales
aspectos del trabajo colaborativo, tales como:
También es importante que incluya en el relato de qué manera usted como Aprendiz podría
aplicar el trabajo colaborativo en la fase lectiva próxima a iniciar.
Trabajo Colaborativo
El trabajo colaborativo se puntualiza como aquellas técnicas intencionales de un grupo para lograr
objetivos determinados, logrando con esto más herramientas para dar soporte y facilitar el trabajo.
maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos
organizacionales.
El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben
tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo
colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes
del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto, El Trabajo
Colaborativo involucra un grupo de personas con unos roles específicos que interactúan en pro de
de aprendizaje; además sirve para que el estudiante desarrolle esas capacidades sociales
capacidades y destrezas de tal forma que todos realizan un aporte ecuánime y por ende adquieren
Con esta metodología se desarrollan competencias cooperativas para aprender, ejecutar acciones
Algunas Instituciones Educativas han adoptado esta dinámica de trabajo en el aula con resultados
proceso de enseñanza-aprendizaje.
El trabajo colaborativo posee una serie de características que lo diferencian del trabajo en grupo y
que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros.
2. Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta
final.
más homogéneos.
4. Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el
grupo.
información entre los miembros del grupo, sino su naturaleza del aprendizaje cooperativo debe de
tenerse en cuenta el principio general de intervención, que consiste en que un individuo solamente
adquiere sus objetivos si el resto de los participantes adquieren el suyo, no se refiere por tanto al
previamente determinados.