Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA: AGROINDUSTRIA

CATEDRA:

CONTABILIDAD APLICADA Y MERCADEO

DOCENTE:

ING. MARIA BELEN BRAVO

TEMA:

CARACTERÍSTICAS DE TIPOS DE MERCADO

AUTOR:

DIEGO CUCHUCA

MARÍA ESPINOZA

BRYAN GUADALUPE

PATRICIA MOROCHO

DANNY ZAVALA

NIVEL:

QUINTO “B”
1. INTRODUCCION
Se puede analizar que los tipos de mercado hacen referencia a las diferentes formas como
se pueden clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables. Sobre todo, para
hacer cualquier clasificación del mercado, lo primero que debemos aclarar es que un
mercado en general tiene relación con un conjunto de compradores que forman la
demanda de un bien o servicio y un conjunto de vendedores que constituyen la oferta de
un determinado bien o servicio. Por lo tanto, para hacer cualquier clasificación de los
tipos de mercado, debemos considerar a los consumidores o compradores de un producto,
a los oferentes o vendedores de un producto y el producto que es objeto de intercambio
(Quiroa, 2020).
Según Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio de la división
del trabajo, donde cada persona se especializa en la producción de algo, recibe una paga,
y con su dinero adquiere las cosas que necesita. Por consiguiente, los mercados abundan
en la economía moderna en ese contexto, y cuando se requiere tener una visión ordenada
de los mercados (para realizar diversas tareas, por ejemplo: investigación de mercados,
análisis, planificación, implementación de actividades y monitoreo), resulta que es
necesario clasificarlos u organizarlos en diversos tipos. (Thompson, 2020)

2. OBJETIVOS
2.1.Objetivo General
 Realizar un cuadro resumen sobre las características de los tipos de mercado
que existen.
2.2.Objetivos específicos
 Reconocer y analizar cada tipo de mercado.
 Determinar a qué tipo de mercado se va a ejercer con nuestro producto de
elaboración de mermelada ``La Artesana`` una vez identificado los diferentes
tipos de mercado.

3. DESARROLLO
3.1.Competencia perfecta

Es una representación idealizada de los mercados de bienes y servicios en la que la


interacción reciproca de la oferta y la demanda determina el precio. Aquí existen
muchos compradores y vendedores, de forma que ninguna parte ejerce influencia
decisiva sobre el precio. El mercado determina el precio y las empresas se deben
acatar a esto, a partir de esto cada empresa producirá la cantidad que indique su curva
de oferta para ese precio, ésta se verá condicionada por sus costos de producción. Para
obtener mayores beneficios se debe recurrir al máximo aprovechamiento de la
tecnología, siempre renovando. (Punta, 2012)

3.2.Mercado Monopolista

Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o
comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra . La causa
fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas
no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras
a la entrada tienen tres orígenes: Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es
propiedad de una única empresa, las autoridades conceden el derecho exclusivo a una
única empresa para producir un bien o un servicio y los costes de producción hacen
que un único productor sea má eficiente que todo el resto de productores (Montero,
2017)

3.3.Oligopolio

Es una forma de mercado en la cual éste es dominado por un pequeño número de


vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada
oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa,
afecta o influencia las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un
poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea
inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así
la competencia. (Montero, 2017)

3.4.Competencia monopolística.

Es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores


actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de
estos en particular. En este caso es que se presenta una diferenciación del producto.
Fácil entrada y salida a la industria por parte de los productores. Hay una apreciable
capacidad de control de los precios, relativa facilidad para el ingreso de nuevas
empresas, los monopolistas tienen ventajas que otros oferentes no poseen . (Punta,
2012)
Tabla 1. Cuadro de resumen de las caracteristicas de tipos de mercados

TIPOS DE MERCADO
CARACTERISTICAS DE LOS COMPETENCIA COMPETENCIA IMPERFECTA
MERCADOS PERFECTA MONOPOLIO OLIGOPOLIO COMPETENCIA MONOPOLISTA
Grados de concentracion (numero de Muchas empresas Una solo empresa Pocas empresas Muchas empresas
empresas)
Influencia de las empresas sobre el Las empresas no pueden La empresa decidira Las empresas tienen poder para Cierta inluencia sobre los precios
precio influir en los precios precio de venta influir en los precios
(precio-aceptantes)
Tipos de productos Productos homogeneos Productos Productos homogeneo o Productos heterogeneos a traves de
homogeneos heterogeneo markeing
Grado de competencia Competencia total No existe Puede haber mucha competencia Fuerte competencia. La politica comercial
competencia (rivalidad ) o poca (acuerdos). trata de diferencias su producto
Precio y politicas muy similares
Transparencia Si hay No hay No hay No hay
Barreras de salida/entrada Hay libertad de entrada y Hay fuerte barreras Hay fuertes barreras de entrada Hay libertad de entrada y salida
salida de entrada y salida y salida

Metodos de comercializacion Intercambio de mercad Unico productor, Publicidad y rivalidad en calidad Publiciadas y rivalidad en calidad
publicidad
Beneficios Normales Extraordinarios Posibilidad de extraordinarios Extraordinarios a corto plazo, normales a
largo plazo
Ejemplos Una libra de pollo Agua, gas, transporte Banca, tenefonia movil, Restaurantes , electrodomenticos, librerias
gasolineras
Fuente. (Mancera, 2015); (Macas, 2016)
Tabla 2. Cuadro de resumen de tipo de mercados “LA ARTESANA”

TIPOS DE MERCADO
CARACTERISTI COMPETENCI COMPETENCIA IMPERFECTA
CAS DE LOS A PERFECTA MONOPOLIO OLIGOPOLIO COMPETENCIA
MERCADOS MONOPOLISTA
Numero de Muchas empresas Una solo empresa Pocas empresas Muchas empresas
empresas

Influencia de las No influyen La empresa Las empresas Cierta inluencia


empresas sobre el decidira precio de tienen poder para sobre los precios
precio venta influir en los
precios
Tipos de Productos Productos Productos Productos
productos homogeneos homogeneos homogeneo o heterogeneos a traves
heterogeneo de markeing
Grado de Competencia total No existe Puede haber Fuerte competencia.
competencia competencia mucha
competencia
Fuente: Diego chuchuca, Maria Espinoza, Bryan Guadalupe, Patricia Morocho, Danny Zavala

4. CONCLUSIONES
 Mediante el cuadro resumen nos damos cuenta que los tipos de mercado son las
diferentes clasificaciones que puede haber en la interacción entre vendedores y
compradores, para definir estos tipos de mercados hay varias características que
se toman en cuenta como la naturaleza de la compra y el consumo, la cobertura
geográfica, la magnitud de las ventas, etc.
 Existen varios tipos de mercados y cada uno tiene un conjunto distinto de
características como ejemplo Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio,
Competencia monopolística.
 Podemos llegar a la conclusión después de haber identificado los tipo de mercado
que existen, para así poder elegir y determinar a qué tipo de mercado va a ingresa
nuestro producto de mermelada ``LA ARTESANA`` Ya que como pequeños
productores queremos ingresar en un mercado donde nuestro producto presente
las misma cualidades a la de nuestra competencia donde nosotros vamos a influir
sobre el precio y cantidad de mercado.
Bibliografía
1. Macas, D. (2016). Producción y mercados: Tipos de mercado. Obtenido de
DKsing: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/09062017/53/es-
an_2017060912_9105842/resumen.html
2. Mancera, H. (2015). Criterio para Clasificar los Mercados. Obtenido de
SlidePlayer : https://slideplayer.es/slide/3199654/
3. Montero, M. (3 de 8 de 2017). Tipos de Mercado. Obtenido de
https://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html
4. Punta, U. d. (21 de 4 de 2012). Tipos de mercados . Obtenido de
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/Economia_Integral/tipos_de_mercados
__caractersticas.html
5. Quiroa, M. (12 de Julio de 2020). Tipos de mercado. Obtenido de Tipos de
mercado: https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-mercado.html
6. Thompson, I. (12 de Julio de 2020). promonegocios. Obtenido de
promonegocios: https://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-
mercado.html

También podría gustarte