Está en la página 1de 6

I1A.

3 - Lista de cotejo: Principios pedagógicos y enfoques

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

DOCENTE FECHA CCT:


#1 PONER AL ALUMNO Y SU APRENDIZAJE EN EL CENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO
¿La planeación docente tiene como objetivo el Observaciones:
PLANEACIÓN SÍ PMT NO
aprendizaje del alumno?
¿EL docente centra las actividades de aprendizaje en Observaciones:
PRÁCTICA SÍ PMT NO
el alumno?
#2 TENER EN CUENTA LOS SABERES PREVIOS DEL ALUMNO
¿El docente reconoce los saberes previos con los que Observaciones:
PLANEACIÓN SÍ PMT NO
cuenta el alumno?
¿Las actividades de enseñanza se anclan en los Observaciones:
PRÁCTICA SÍ PMT NO
saberes previos del estudiante?
#3 OFRECER ACOMPAÑAMIENTO AL APRENDIZAJE
¿Las actividades de aprendizaje están organizadas en Observaciones:
PLANEACIÓN distintas formas a modo de que todos los alumnos SÍ PMT NO
puedan acceder al conocimiento?
¿Los actores educativos aportan ambientes y Observaciones:
PRÁCTICA espacios propicios para el desarrollo y aprendizaje de SÍ PMT NO
los estudiantes?
#4 MOSTRAR INTERÉS POR LOS INTERESES DE LOS ESTUDIANTES
¿Las actividades de aprendizaje se encuentran Observaciones:
PLANEACIÓN SÍ PMT NO
contextualizadas para el alumno?
¿Se aprecia una relación entre profesor y estudiante Observaciones:
PRÁCTICA SÍ PMT NO
a partir de los intereses del alumno?
#5 ESTIMULAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA DEL ALUMNO
¿Plasma estrategias que hagan relevante el Observaciones:
PLANEACIÓN SÍ PMT NO
conocimiento?
¿Propicia la interrogación metacognitiva para que el Observaciones:
PRÁCTICA SÍ PMT NO
estudiante reflexione sobre su aprendizaje?
#6 RECONOCER LA NATURALEZA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
¿Se fomenta la interacción en ambientes de trabajo Observaciones:
PLANEACIÓN grupales que desarrollen el aspecto emocional del SÍ PMT NO
alumno?
¿Los estudiantes reconocen la importancia y Observaciones:
PRÁCTICA responsabilidad de aprender con el profesor y sus SÍ PMT NO
pares?
#7 PROPICIAR EL APRENDIZAJE SITUADO
I1A.3 - Lista de cotejo: Principios pedagógicos y enfoques

¿Existe una contextualización curricular de acuerdo Observaciones:


PLANEACIÓN SÍ PMT NO
con el contexto del alumno?
¿Existen situaciones y/o actividades que acercan al Observaciones:
PRÁCTICA SÍ PMT NO
alumno a la realidad?
#8 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COMO PROCESOS RELACIONADOS
La evaluación toma en cuenta 4 variables: Observaciones:
PLANEACIÓN situaciones didácticas, actividades del estudiante, los SÍ PMT NO
contenidos, la reflexión docente sobre la práctica
¿El docente plica una diversidad de instrumentos Observaciones:
PRÁCTICA para estimar el nivel de avance de los alumnos en SÍ PMT NO
relación con la planeación?
#9 MODELAR EL APRENDIZAJE
¿La planeación considera actividades de búsqueda, Observaciones:
PLANEACIÓN análisis y selección de información que favorece SÍ PMT NO
competencias en el alumno?
¿El docente es modelo de conducta y ejecuta Observaciones:
PRÁCTICA comportamientos que favorecen el andamiaje del SÍ PMT NO
aprendizaje?
#10 VALORAR EL APRENDIZAJE INFORMAL
¿Se plasman actividades que fomenten en los Observaciones:
PLANEACIÓN estudiantes el interés por aprender en diferentes SÍ PMT NO
medios?
¿Las estrategias puestas en práctica incorporan el Observaciones:
PRÁCTICA aprendizaje formal e informal, para fomentar en el SÍ PMT NO
alumno el interés por el aprendizaje?
#11 PROMOVER LA INTERDISCIPLINA
¿Existe relación visible entre asignaturas, áreas y Observaciones:
PLANEACIÓN ámbitos en el diseño de situaciones didácticas o SÍ PMT NO
retos cognitivos?
¿El docente trabaja para crear estructuras de Observaciones:
PRÁCTICA conocimiento que se transfieren a campos SÍ PMT NO
disciplinarios y situaciones nuevas?
#12 FAVORECER LA CULTURA DEL APRENDIZAJE
¿Involucra al estudiante como agente activo y Observaciones:
PLANEACIÓN SÍ PMT NO
consciente de su propio proceso de aprendizaje?
PRÁCTICA ¿Promueve la autonomía y autorreflexión del SÍ PMT NO Observaciones:
aprendiz reforzando la confianza en sí mismo,
responsabilidad, hábitos de estudio, gestión del
I1A.3 - Lista de cotejo: Principios pedagógicos y enfoques

tiempo, y regulación de emociones?


#13 APRECIAR LA DIVERSIDAD COMO FUENTE DE RIQUEZA PARA EL APRENDIZAJE
¿Fundamenta su práctica en la inclusión, la Observaciones:
PLANEACIÓN interculturalidad, entendimiento y respeto a las SÍ PMT NO
diferencias y a la individualidad?
¿Impulsa el aprendizaje de todos sus alumnos, Observaciones:
PRÁCTICA estableciendo metas, ambientes de respeto, diálogo, SÍ PMT NO
participación y trato digno?
#14 USAR LA DISCIPLINA COMO APOYO AL APRENDIZAJE
¿Las actividades implementadas en la planeación Observaciones:
favorecen la autorregulación cognitiva y moral para
PLANEACIÓN SÍ PMT NO
promover el desarrollo del conocimiento y de la
convivencia?
¿El docente propicia un ambiente de aprendizaje Observaciones:
seguro, cordial, acogedor, colaborativo y
PRÁCTICA SÍ PMT NO
estimulante, en el que el estudiante sea valorado y
se sienta seguro y libre?
ALUMNOS QUE NO SE PORCENTAJE DE
TOTAL DE ALUMNOS INVOLUCRAN EN ALUMNOS EN POSIBLE
CLASE EXCLUSIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE LA ASIGNATURA DE LENGUA SE ENCUENTRA POSIBLES ACCIONES QUE CONSIDERAR / OBSERVACIONES
PRESENTE EN LA
I1A.3 - Lista de cotejo: Principios pedagógicos y enfoques

PRÁCTICA
MATERNA, ESPAÑOL.
SÍ PMT NO

1.- Propone estrategias didácticas específicas, acordes con los


conocimientos y el nivel de desarrollo de cada uno de sus alumnos.
2.- Favorece la reflexión del sistema de escritura de los alumnos
que mayormente lo requieren, ofreciendo atención diversificada
además del análisis los aprendizajes esperados.

3.- Fomenta la interpretación, estudio y producción de textos


conforme cada uno de los sistemas de signos y prácticas que
integran el lenguaje (letras, ortografía, puntuación, morfología,
tramas, disposición gráfica, sintaxis, género textual). Es decir,
analizan cómo se construye el lenguaje y bajo qué reglas.
4.- Las estrategias elegidas por el docente apoyan a la comprensión
sobre qué son y cómo funcionan los textos. En consecuencia, el
alumno resuelve problemas a que la lectura y los textos
proporcionados por el docente le presentan.

5.- Plantea condiciones de lectura, escritura y participación oral


donde el alumno confronta saberes previos acerca del uso del
lenguaje, con estas nuevas formas de interpretación.
6.- Promueve la metacognición para formular hipótesis, ponerlas a
prueba y modificarlas cuando resultan insuficientes o contradicen
otras hipótesis previamente establecidas.

7.- Genera un ambiente de aprendizaje que lleva a los alumnos a


buscar soluciones poniendo a prueba sus conocimientos, usos
culturales y experiencias previas y les permite “aprender
resolviendo”.
8.- Toma el papel de interprete con mayor experiencia y
conocimiento para modelar el aprendizaje y reflexión sobre el
sistema de escritura.
I1A.3 - Lista de cotejo: Principios pedagógicos y enfoques

SE ENCUENTRA
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE LA ASIGNATURA DE PRESENTE EN LA
PRÁCTICA POSIBLES ACCIONES QUE CONSIDERAR / OBSERVACIONES
MATEMÁTICAS
SÍ PMT NO

1.- Favorece el aprendizaje de las matemáticas para que los


alumnos usen de manera flexible conceptos, técnicas, métodos o
contenidos en general, aprendidos previamente.
2.- Desarrolla procedimientos de resolución que no necesariamente les
han sido enseñados con anterioridad. Los estudiantes analizan, comparan
y obtienen conclusiones con ayuda del profesor.
3.- Utiliza los fenómenos de las ciencias naturales o sociales, algunas
cuestiones de la vida cotidiana y de las matemáticas mismas, así como
determinadas situaciones lúdicas
4.- El diseño de los problemas está directamente relacionado con el
interés de los alumnos, sus capacidades y edad.

5.- La resolución de problemas en dichos contextos brinda


oportunidades para hacer trabajo colaborativo y para que los
estudiantes desarrollen capacidades comunicativas.
6.- El profesor quien organiza para el trabajo en el aula, promueve
la
reflexión sobre sus hipótesis a través de preguntas y
contraejemplos, y los impulsa a buscar nuevas explicaciones o
nuevos procedimientos
7.- El docente promueve y coordina la discusión sobre las ideas que
elaboran los estudiantes acerca de las situaciones planteadas, para
que logren explicar el porqué de sus respuestas y reflexionen acerca
de su aprendizaje.
8.- El profesor participa en las tareas que se realizan en
el aula como fuente de información, para aclarar confusiones y
vincular conceptos y procedimientos surgidos en los estudiantes con
el lenguaje convencional y formal de las matemáticas.

Nombre y firma del docente observado Nombre y forma del docente observador
I1A.3 - Lista de cotejo: Principios pedagógicos y enfoques

También podría gustarte