Está en la página 1de 30

Antibióticos

Daniela Centrón
Laboratorio de Investigaciones de Mecanismos de Resistencia a Antibióticos,
IMPAM UBA/CONICET,
IMPaM
Facultad de Medicina,
Universidad de Buenos Aires.
CONICET-UBA IMPaM
CONICET Instituto de Investigaciones en CONICET-U
MicrobiologíaCONICET
y Parasitología Médica Instituto de Investiga
PARTE 1
Objetivos de la clase

Describir las generalidades del uso de los antibióticos


y resaltar la importancia de la resistencia antibiótica.

Particularmente:

•Conocer la historia de los antibióticos.


•Describir los mecanismos de acción de las familias de
antibióticos.
•Comprender la dinámica de la adquisición de la resistencia
antibiótica.
•Conocer los métodos de determinación de la susceptibilidad a
antibióticos.
•Conocer los conceptos del uso racional de antibióticos.
EVOLUCIÓN
Sin embargo, no hay más de 100 especies
patógenas para el ser humano.
Boca Piel y Tej. Blandos Huesos
Peptococcus spp. S. aureus S. aureus
Peptostreptococcus spp. S. pyogenes S. epidermidis
Actinomyces spp. S. epidermidis Streptococcus spp.
Propionobacterium acnes N. gonorrhoeae
Pseudomonas aeruginosa

Abdomen Tracto Urinario Respiratorio bajo


E. coli, Proteus spp. E. coli, Proteus spp. S. pneumoniae
Klebsiella spp. Klebsiella spp. H. influenzae
Enterococcus spp. Enterococcus spp. M. catarrhalis
Bacteroides spp. S. saprophyticus S. pyogenes
Respiratorio bajo Respiratorio bajo Meningitis
Comunidad Hospital S. pneumoniae
S. pneumoniae K. pneumoniae N. meningitidis
H. influenzae P. aeruginosa H. influenzae
K. pneumoniae Enterobacter spp. Streptococcus Grupo B
Legionella pneumophila Serratia spp. E. coli
Mycoplasma S. aureus Listeria spp.
Chlamydophila
Enfermedades Infecciosas en los
pacientes de la comunidad

Dos-terceras partes de las consultas en consultorios


externos tienen relación directa o indirecta con lo
infectológico.
Los antibióticos
modificaron la vida
humana

“Balas milagrosas”
Fármacos anti-infecciosos
• QUIMIOTERÁPICO: Definición utilizada generalmente cuando se refiere
a antimicrobianos. En el sentido más amplio, cualquier sustancia química
que sirva para la terapéutica de algo. Ej: cualquier Antibiótico que se les
ocurra; más amplio, antineoplásicos.

• ANTISÉPTICO: Drogas de acción inespecífica y de uso estrictamente


externo, tópico, capaces de destruir o inhibir el desarrollo de
microorganismos que habitan o se encuentran transitoriamente presentes
en la piel o mucosas. Ej: Yodopovidona (pervinox), jabón clorhexidina, etc.

• DESINFECTANTE: Agentes antimicrobianos que se emplean


estrictamente sobre objetos inanimados o medios inertes, ya que son
tóxicos celulares. Ej: Lavandina.

• DESINFECCIÓN: Eliminación de todos los microorganismos patógenos


con excepción de los esporos bacterianos. Ej: Limpiar con lavandina.

• ESTERILIZACIÓN: Eliminación completa de toda forma de vida


microbiana (incluyendo esporas). Ej: radiaciones, autoclave.
Antimicrobiano
• Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos (virus,
bacterias, hongos y parásitos) inhibiendo su crecimiento o
destruyéndolos.

Antibiótico
• Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos,
principalmente hongos y bacterias, que posee la propiedad de
inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.
• Según su origen, los antimicrobianos pueden ser:
Biológicos (naturales): sintetizados por organismos vivos,
ej. Penicilina, Cloranfenicol.
Semisintéticos: obtenidos por modificación química de
antibióticos naturales, ej. Ampicilina.
Sintéticos: generados mediante síntesis química, ej.
Sulfamidas.
Muchos Antimicrobianos son de Origen Natural

1929 Penicilina G Penicillium notatum


1944 Estreptomicina Streptomyces griseus
1945 Cefalosporina C Cephalosporium acremonium
1946 Clortetraciclina Streptomyces aerufaciens
1947 Cloranfenicol Streptomyces venezuelae
1950 Vancomicina Nocardia orientalis
1952 Eritromicina Streptomyces erythreus
1956 Kanamicina Streptomyces kanamyceticus
1963 Gentamicina Micromonospora purpurea
Lincomicina Streptomyces lincolnensis
1967 Tobramicina Streptomyces tenebrarius
Antimicrobianos

Bacteriostáticos:
Inhiben el crecimiento del microorganismo

Bactericidas:
Matan a los microorganismos sin necesidad de destruirlos o
lisarlos

Bacteriolíticos:
Matan a los microorganismos por lisis
Espectro de acción
Micobacterias Bacilos Clamidias Ricketsias
Bacilos
Gram-Negativos Gram-Positivos

Tobramicina Penicilinas

Sulfonamidas
Cefalosporinas

Estreptomicina

Tetraciclina

Isoniacida Polimixinas
Primer Antibiótico: La Penicilina

Alexander Fleming Penicillium notatum


Las grandes familias de antimicrobianos

1) Sulfonamidas y Trimetoprima
2) Fluoroquinolonas
3) -lactámicos -Penicilinas
-Cefalosporinas
-Carbapenemes
-Monobactames 9) Estreptograminas -Synercid
3) Aminoglicósidos 10) Oxazolidinonas -Linezolid
4) Tetraciclinas 11) Rifampicinas
5) Cloranfenicol 12) Anti-tuberculosos
6) Macrólidos
7) Lincosamidas -Clindamicina
-Lincomicina

8) Glicopéptidos -Vancomicina
-Teicoplanina
Cómo actúan los antimicrobianos??

1. Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana. 2. Distorsión de la función de


(Ejemplo: penicilina, cefalosporinas, la membrana celular
vancomicina, teicoplanina, fosfomicina) (Ejemplo: polimixina B, colistín.
Pared celular
bacteriana
Membrana celular bacteriana

Duplicación del ADN 3. Inhibición de la


4. Inhibición de la ADN síntesis de proteínas.
síntesis de ácidos nucleicos. (Ejemplo:
(Ejemplo: fluorquinolonas, aminoglicósidos,
rifampicina) tetraciclina,
Transcripción
cloranfenicol,
macrólidos,
PABA estreptograminas,
lincosamidas,
ARNm oxazolidinonas)
Traducción

5. Inhibición de la síntesis del acido fólico


(Ejemplo: sulfamida, trimetoprima).
Cómo respondieron las Bacterias??
Fenotipo MDR
multirresistente Fenotipo XDR
Adquisición de resistencia
resistencia en al extrema
menos un ATB Adquisición de
en 3 familias de resistencia en al
antimicrobianos menos un ATB en
todas las familias
menos dos
familias de
antimicrobianos

Fenotipo PDR - pandroga resistencia


Adquisición de resistencia a todos los ATBs CEFTRIAXONA
PENICILINA
AMICACINA AMPICILINA TETRA
en todas las familias de antimicrobianos SULFA CIPROFLOXACIN
Transferencia Horizontal Genética,
Selección de clones con comportamiento
epidémico y Uso Irracional de
antimicrobianos
Aprobación de nuevosantimicrobianos

Línea temporal del descubrimiento por la FDA

de las familias de antimicrobianos

Línea temporal de eventos


Años
1932, 1952, 1956,
Descubrimiento Descubrimiento Disponible el
de las de la Se introduce la
Linezolid
Sulfonamidas Eritromicina Vancomicina
1900 2000

1928, 1962, 1980,


Descubrimiento 1940:Penicilina Surgimiento de Disponibles las
de la Penicilina comienza a las Quinolonas Fluoroquinolonas
comercializarse, sintesis
de cefalosporinas
El empleo de antimicrobianos estimula
la evolución y selecciona
las bacterias resistentes al mismo
Emergencia de aislamientos productores
de carbapenemasas
Luego de la introducción de un
Emergencia de aislamientos (E. coli)
nuevo antimicrobiano tarde o productores de una penicilinasa
resistente a acido clavulánico
temprano se desarrolla Emergencia de aislamientos de Klebsiella
resistencia al mismo. productoras de β-lactamasas de espectro
extendido

Emergencia de especies hiperproductoras de una


cefalosporinasa (Enterobacter, Citrobacter,
Serratia, Pseudomonas)

Emergencia de enterobacterias productoras de


penicilinasa plasmídica

Emergencia de especies productoras de una


cefalosporina inducible

Emergencia de aislamientos de S. aureus


productores de penicilinasa

C2G Carbapenemes
Penicilina C Aminopenicilinas C3G (imipenemem)
Cefoxitina Cefotaxima C4G
(ampicilina)
Cefalosporina C C1G Inhibidores de β-lactamasas Cefepime
Cefalotina (Ac. Clavulánico)
Mecanismos Adquiridos de
Resistencia a Antimicrobianos

*Eflujo del antimicrobiano


*Impermeabilidad al antimicrobiano
*Inactivación enzimática
*Modificación del blanco de acción
*Protección del blanco de acción
*Vía alternativa del antimicrobiano
*Formación del biofilm o biopelículas

*PUEDEN SER ADQUIRIDOS POR TRANSFERENCIA HORIZONTAL


GENETICA (THG)
Eflujo del Impermeabilidad
antimicrobiano al antimicrobiano Inactivación enzimática

Pared Bacteriana Canal de Porina


Abierto

Lipopolisacárido Proteína de β-
Transporte Lactámico

Lip
o
pro
teín
a
Pared
Celular Canal
de
Porina
Cerra
do

β
L
a β -Lactámico

c
Espacio t
Periplás a
mico m
a
s Peptido
a
s glicano

Membr
ana
Celular

Proteína de
Unión a Proteína de
Penicilina Membrana
Modificación del blanco de acción

Aminoglicósidos

El antibiótico no encuentra su blanco de acción,


por lo cual no produce su efecto bactericida o bacteriostático
sobre la bacteria
Protección
del blanco de acción
Fenotipo MLSB: por Metilación del ARNr
(residuo de adenina 2058 en 23s ARN de la subunidad 50s)
Macrólidos
Clindamicina

Estreptogramina B
CH3
Vía alternativa del antibiótico/Desvío metabólico

Enzima DHPS
PABA
Tetrahidropteroato-sintetasa

SULFAMIDAS
Análogo estructural del PABA Enzima DHFR

Acido dihidrofólico

Dihidrofolico-reductasa

TRIMETOPRIMA
Análogo estructural del
ácido dihidrofólico

Acido tetrahidrofólico
Formación de biofilm

❖ Un agregado multicelular de bacterias que se forman sobre muchas


superficies expuestas a las bacterias susceptibles en presencia de agua
❖ Protege a las bacterias de las defensas del huésped, condiciones ambientales
adversas y a los agentes antibioticos.

Biofilm y la Resistencia
Biofilm formation
Antimicrobiana
Células
Células ATB
planctónicas
planctónicas

Señales
Señales del ambiente
ambiente

Biofim bacteriano responsable de la placa.


Bacterias planctónicas Las células externas
en presencia de agua proveen una barrera física
se unen a la superficie. protectora de las células
internas.
Adapted
Adaptedffrom
romGreenberg,
Greenberg, et
etal.
al. Science
Science 1999
1999
Respuesta Multifactorial Bacteriana

Genes de Bomba de
En síntesis, Enzima resistencia eflujo
hidrolizante
plásmido
antimicrobiano

antimicrobiano
Célula Enzima
bacteriana hidrolizante antimicrobiano
cromosoma
Orígenes de los mecanismos de
Resistencia a Antimicrobianos
“La mayoría de los antibióticos utilizados derivan de compuestos producidos por
bacterias y hongos del suelo...”

“La flora microbiana del suelo desarrolló mecanismos para defenderse de la


actividad de los antibióticos, es decir son mecanismos naturales, anteriores al uso
clínico de los antibióticos...”

“Las bacterias pueden transmitir estos “Los genes esenciales (“house-


genes de defensa en forma horizontal keeping”) de una cepa bacteriana
desde una cepa resistente a una cepa pueden mutar, haciendo que los
sensible” antibióticos no puedan actuar”
Resistencia antimicrobiana de cepas
aisladas de suelo

(D´Costa y col., 2006)


Antimicrobianos
FIN PARTE 1

También podría gustarte