Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE INGENIERÍA ASISTIDA POR


COMPUTADORA

Grupo: 1 Ing. Kristian Ulyses Flores Aviña

Práctica 3

Vázquez Rodríguez Santiago

Entrega: 04/11/2020

2021-1
Pre-Procesamiento y Condiciones de Frontera

Análisis de Esfuerzos

Análisis de Desplazamientos
Conclusiones
A través de la realización de esta práctica, pude repasar los conceptos de HyperMesh
anteriormente vistos en clase, sobre como importar una geometría, limpiar y corregir la
geometría, por primera vez mallarla en 2D, y aplicar las respectivas condiciones de
frontera para obtener un resultado deseado. Hubo algunos problemas con la limpieza y
corrección de la geometría, ya que eran muchas cuestiones por corregir y si había un
error se tenía que ir hacia atrás hasta el momento donde se cometió. Finalmente, se
pudo obtener un resultado satisfactorio, y a continuación explicaré porqué. La primera
razón es la forma en la que se dieron los desplazamientos, al aplicar la fuerza sobre el
barreno de la derecha, y al tener empotrado el barreno de la izquierda, los mayores
desplazamientos se tienen que dar en el extremo más hacia la derecha de la placa, ya
que hay un mayor momento respecto al pivote que se encuentra en el empotramiento.
Se tuvo un valor máximo de 4.40x10^-1 [mm], el cuál es relativamente pequeño, pero
habría que saber que tipo de pieza se está analizando para poder decir si se está
cumpliendo con los objetivos de diseño. Por el otro lado, en cuanto a los esfuerzos, los
máximos se dan más cerca del empotramiento, lo cuál también es lógico, ya que se
está restringiendo todo el movimiento en ese punto. Se tiene un valor máximo de
esfuerzo de Von Mises de σmax=127.6 [Mpa]. Si se tiene en cuenta que, para un acero
normal, de acuerdo a una investigación rápida de sus propiedades, el esfuerzo de
cedencia σy=370 [MPa], se estaría teniendo un factor de seguridad de 2.89,
considerando que el fs es σy/ σmax.

También podría gustarte