Está en la página 1de 50

E: Cementación de Pozos. Segundo período académico de 2018.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos.


Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 1
Introducción a los procesos de cementación de pozos

¿Por qué fracasan los trabajos? ¿Quién tiene la culpa?


 50% - Prácticas previas al trabajo  Cliente:
 20% - Diseño de preflujos La compañía de servicios no hizo su trabajo, mal
 15% - Diseño del cemento diseño de cemento
 5% - Problemas de la mezcla (en seco
y/o durante el trabajo)  Compañía de Servicios:
 10% - Problemas post-trabajo (¡Registros  ¿Fantasmas? ¿Voluntad divina? No lo
de cemento!) sabemos

¿Solución?

 Comunicación
 Empujar juntos
 Evitar atajos
 Tomar el tiempo para hacer lo apropiado

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 2


Introducción a los procesos de cementación de pozos

Consideraciones previas al trabajo Condición del pozo


 Tamaño y acondicionamiento del hoyo.  Pérdidas de circulación
 Correr el revestimiento (casing)  Alta presión
 Acondicionamiento del lodo  Tamaño del anillo
 Remoción del lodo  Irregularidades severas
– Centralización  Lutitas desmoronables
– Movimiento del revestimiento  Zonas severamente lavadas, “cavernas”
– Propiedades de flujo y caudal  Puntos críticos (“tight spots”)
– Eficiencia del desplazamiento
 Optimización de la ECD (densidad
equivalente)

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 3


Introducción a los procesos de cementación de pozos

Acondicionar el lodo Bajada del casing (revestidor)


 Bajar la reología del lodo  Acondicionar el lodo antes de bajar el
– Bajar PV <20* revestimiento
– Bajar YP<10*; <15 - 30** (depende del  Romper circulación cada 1000 m
ángulo)  Bajar lentamente el casing
– Bajar los sólidos  Asentar el revestimiento por encima del
 Reducir filtrado (<15 ml - Vert.; < 10ml - fondo
Horiz.)
 Eliminar geles progresivos
– Perfil plano de geles - 10seg/10min
(2/4 no 2/25)
 Retorno mínimo de recortes (cuttings),
nada de gas
 Circular hasta tener un lodo uniforme
* Pozo vertical, ** pozo desviado.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 4


Introducción a los procesos de cementación de pozos
Remoción del lodo Factores que afectan la mala remoción del
 La inadecuada remoción del lodo es el lodo:
 Pozo perforado en malas condiciones
factor individual de más importancia
 Lodo pobremente acondicionado
que contribuye al fracaso de trabajos
 Mala centralización
de cementación
 Pobre diseño de preflujos y/o espaciadores
– Canales  Tiempo o caudal de circulación insuficientes
– Mala adherencia  Ausencia de movimiento del revestimiento
– Contaminación Efectos de la contaminación del cemento
 Los buenos trabajos de cementación con lodo:
requieren que todo el volumen del  Menor resistencia

espacio anular sea llenado con  Modificación del tiempo de espesamiento (retardo o
aceleración)
cemento:
 Aumento de viscosidad
– Proveer sello hidráulico entre
– Aumento de densidad equivalente (ECD)
revestimiento y formación
– Aumento de canalización a través del lodo
– Proporcionar aislación de zonas – Contaminación adicional
 Pérdida de sello hidráulico (aislación)
Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos.  Aumento de filtrado y fluido libre 5
Introducción a los procesos de cementación de pozos

Acondicionamiento del lodo y del Remoción del lodo


pozo  ¿Cuál es el tamaño real del pozo?
 El acondicionamiento del lodo es necesario – Caliper mecánico
para: – Correr caliper de fluido
– Romper la resistencia de gel  Centralizar apropiadamente
– Remover los recortes (cuttings)  Mover el revestimiento (casing)
– Desgasificar el lodo  Usar preflujo/espaciador adecuado
– Reducir la temperatura del pozo  Bombear espaciador en régimen apropiado
(generalmente turbulencia)
 Los procedimientos adecuados deben
considerar:
– Caudal de circulación
– Medida de las propiedades del lodo
– Movimiento del revestidor
– Calipers de fluido

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 6


Introducción a los procesos de cementación de pozos

Fuerzas que afectan la remoción del Circulación


lodo  Circular tan rápido como sea posible
 Fuerzas de arrastre – Si la condición del pozo lo permite (hidrostática y
– Entre lodo y espaciador otros factores), la velocidad anular de circulación
– Entre lodo y revestimiento debería superar 80 m/min (260 ft/min)
– Entre lodo y formación  Cuando el revestimiento se ha bajado, el pozo
 Regímenes de flujo debería circularse 2 o 3 veces (volumen total)
– Flujo turbulento  NO CEMENTAR HASTA ALCANZAR UNA
– Flujo laminar EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO DEL 95
– Flujo tapón %
 Flotación
– Diferencias de densidad

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 7


Introducción a los procesos de cementación de pozos

 Técnicas de Colocación del Cemento


 Existe diferentes técnicas para realizar un trabajo de
Cementación, a continuación se presentan algunos de estas:

 Cementacion a través de tubería de perforación


“Stab-in”
 Revestidores con grandes diámetros
 Zapata flotadora tipo “Stab-in”
 Cemento mezclado y bombeado a través de la
tubería de perforación.

 Rellenado “Top-Job”
 Recementar por encima del anular.
 Sarta de diámetro pequeño entre el revestidor y el
hoyo.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 8


Descripción de los procesos de cementación de pozos
Generalmente la cementación primaria se ha realizado bombeando la lechada de cemento a través del
revestidor para alojarla en el anular desde abajo. Existen otras técnicas utilizadas para resolver
problemas en la cementación de pozos. Entre estas se tienen:

Cementación a Través del Revestidor:


Cementación por Etapas
Cementación por Medio de Tubería Interior al Revestidor:

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 9


Descripción del proceso de cementación a través del revestidor

Es la técnica de desplazamiento normal. En cementación de tuberías conductoras, superficiales,


intermedias y de producción, se utiliza este método. El cemento se bombea por el interior del revestidor,
los dispositivos de flotación y de allí sube hacia el anular hasta alcanzar la superficie; empleando tapones
inferior y superior. Existen varios tipos de cabezales de cementación, así como también adaptadores que
permiten rotar o reciprocar la tubería durante la operación.

Si se nota pérdida de circulación antes de que el cemento alcance la superficie, la mezcla y el


desplazamiento del cemento se deben detener, evitando con esto el bombear grandes cantidades de
cemento en la zona fracturada. Se debe tener cuidado para evitar que se derrumbe el revestidor debido a
la excesiva presión diferencial entre el espacio anular externo entre el revestidor y la tubería de
perforación.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 10


Descripción del proceso de cementación por etapas
 Cementación por etapas: Para pozos que poseen gradientes de fracturas críticos.

 Cementación a una sola etapa: Con el desarrollo de nuevos sistemas de cemento de baja
densidad, ha disminuido la necesidad de cementar en varias etapas. Una gran columna de cemento
con entendedores como micro esferas, cementos espumados, se desplazan en el anular sin riesgo
de fracturar las formaciones débiles.

Para el desplazamiento se suelta el tapón limpiador, luego se bombean los espaciadores y la lechada de
cemento, el cual es desplazado con fluido (por ejemplo lodo), aislado entre los tapones del limpiador. El
desplazamiento continúa a la tasa programada hasta observar un aumento en la presión cuando el tapón
alcanza el cuello. Se desahoga la presión en superficie, y se abre el cabezal de cementación para probar
el funcionamiento del equipo de flotación. Si no se observa retorno de cemento, se abre la línea mientras
se espera el tiempo de espesamiento del cemento. Si la válvula del cuello falla, debe bombearse el fluido
devuelto al pozo, dejando que el cemento se gelifique y pierda movilidad.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 11


Descripción del proceso de cementación por etapas
 Cementación multi-etapas: Algunas cementaciones primarias se llevan a cabo en dos o más
etapas. Se ejecutan en pozos que requieren una columna de cemento alta en formaciones débiles
que no soportan las presiones hidrostáticas desarrolladas durante la operación. Una desventaja de
este método es que el revestidor no puede moverse una vez finalizada la primera etapa. Esto
incrementa la posibilidad de canalización, impidiendo la remoción completa del revoque.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 12


Descripción del proceso de cementación por etapas

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 13


Descripción del proceso de cementación por etapas

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 14


Descripción del proceso de cementación por medio de tubería interior al
revestidor
En algunos casos de cementación, la tubería se halla
Empleada en la cementación de revestidores en vacío durante la mayor parte del desplazamiento
de gran diámetro, a través de una tubería pues fluidos pesados, como lechadas y espaciadores
que se baja dentro de la misma. Este empujan hacia abajo (y hacia el anular) a los sistemas
procedimiento permite reducir el tiempo de la livianos (lodos). De esta forma, la columna de fluido
operación, ajustar la cantidad de cemento dentro del revestidor fluye en caída libre a caudales
requerido, disminuir el volumen de fluido de diferentes a los de bombeo en superficie. Durante las
desplazamiento. Esta técnica emplea primeras etapas de la cementación el régimen en
dispositivos de flotación, guía, deflexión caída libre provee un caudal de retorno mayor que el
especial, juntamente con adaptadores de de bombeo en superficie. Esta aceleración inicial no
cierre para tuberías de pequeño diámetro. perjudica el desplazamiento del lodo, a menos que, por
condiciones particulares del pozo (bajos gradientes de
Cuando se cementa revestidores intermedios fractura) se establezca anticipadamente que éste
o de producción, las condiciones del pozo y debería ser a bajo caudal.
la longitud del intervalo a cementar decidirán
la técnica de cementación a implementar. Al final de la etapa de caída libre el caudal de retorno
Normalmente, las máximas presiones decrece pudiendo incluso ser inferior al valor requerido
permisibles en el fondo del pozo determinan al para mantener un desplazamiento a flujo turbulento.
si un trabajo se debe realizar en una o varias En tales circunstancias, el valor mínimo de caudal
fases. puede afectar el éxito de la cementación. Por tal
motivo el efecto del fluido fluyendo en caída libre
deberá considerarse en el planeamiento de una
operación a fin de permitir el completo control del
Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. proceso de desplazamiento del lodo. 15
Cementación secundaria
Las cementaciones secundarias se definen Reparar un trabajo de cementación primaria
como un proceso donde se bombea una deficiente, debido a la canalización de la lechada de
lechada de cemento en el pozo, bajo presión, cemento a través del lodo, o por altura insuficiente
forzándola contra una formación, tanto en las del cemento en el anular o por exceso de volumen
perforaciones del revestidor o directamente al desplazado de la lechada.
hoyo abierto. Cuando la lechada es forzada Eliminar intrusión de agua de las zonas
contra una formación permeable, las adyacentes o también de la misma formación
partículas sólidas pierden filtrado en la cara productora de hidrocarburos.
de la formación de tal manera que la fase Reducir la alta producción gas/petróleo (RGP),
acuosa que entra en la matriz de la formación, aislando las zonas de gas adyacentes a los
forma una torta que ocupa los espacios intervalos productores de hidrocarburos.
porosos, creando un sello impermeable. El Reparar una filtración causada por corrosión o
objetivo de una cementación forzada es partidura del revestidor.
obtener una zona aislada o sellada en el Abandonar una zona no productora o agotada.
espacio anular entre el revestidor y la Taponar uno más intervalos de una zona de
formación. La cementación secundaria se inyección múltiple, de tal forma de hacer una
puede realizar durante la ejecución de inyección directa en los intervalos seleccionados.
cualquiera de los procesos de perforación, Sellar zonas de pérdidas de circulación o zonas
completación o trabajos de ladronas.
reacondicionamiento. Proteger la migración de fluidos hacia las zonas
productoras.
Entre las razones para realizar un trabajo de
cementación secundaria se encuentran:

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 16


Cálculos para determinar volumen de mezcla del cemento.
Cálculos de volumen absoluto
Calcular densidades de lechadas, l Volumen de Bulk: Es el volumen ocupado por un
rendimientos de lechadas y agua de cierto peso de material seco incluyendo espacios
mezcla/fluídos de mezcla para: vacíos entre las partículas sólidas.
– Lechadas API l Volumen Absoluto: Es el volumen ocupado por
– Lechadas no API el mismo peso de material menos los espacios
– Lechadas mezcladas con agua fresca / vacíos entre las partículas. Un recipiente con 1 pie
agua de mar cúbico de volumen (7.48 gal) va a contener 1 saco de
– Lechadas POZmix cemento seco: Bulk Vol = 7.48 gal
– Lechadas con sal
Entender las siguientes unidades Si 3.89 gal de agua pueden ser añadidos al
– BWOC contenedor antes de que se derrame, cual es el
– BWOW volumen absoluto del cemento?
– BWOB
Entender requerimientos de agua adicional 3.59 gal = 7.48 gal - 3.89 gal
para aditivos añadidos a lechadas API

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 17


Cálculos para determinar volumen de mezcla del cemento.
Cálculos de volumen absoluto

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 18


Cálculos para determinar volumen de mezcla del cemento.
Cálculos de volumen absoluto

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 19


Cálculos para determinar volumen de mezcla del cemento.
Cálculos de volumen absoluto

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 20


Cálculos para determinar volumen de mezcla del cemento.
Cálculos de volumen absoluto

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 21


Cálculos para determinar volumen de mezcla del cemento.
Cálculos de volumen absoluto

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 22


Cálculos para determinar volumen de mezcla del cemento.
Cálculos de volumen absoluto

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 23


Cálculos para determinar volumen de mezcla del cemento.
Cálculos de volumen absoluto

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 24


Cementación de revestidores

Formulario general

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 25


Cementación de revestidores

Formulario general

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 26


Cementación de revestidores

Formulario general

Los centralizadores se colocan así:


 El primero, entre la zapata y el cuello flotador
 El segundo, en la unión del segundo tubo con el tercer tubo
 De allí en adelante, un centralizador cada dos tubos, hasta 40 pies por debajo del tope del cemento
o según diseño
# centraliz 
Fondo  40  Tope  40  1
80
Los raspadores se colocan desde 20’ por debajo del tope del horizonte productor hasta 20 pies por encima
de la base del horizonte productor, con un espaciamiento de 20 pies cada uno.

# rasp 
 Base  20  Tope  20
1
20
 F  Ph * A  0,052 *  * hz  Dc  0,052 *  * Dc* OD
2
c f rev

 F  Wrev * hz  42 * Cvrev * 0,052 *  f * hz


Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 27
Cementación de revestidores

Formulario general

.- Factor de seguridad al colapso (Fsc) .- Factor de seguridad a estallido (Fse)


Rc Re
Fsc  Fse 
P P
.- Tiempo de colocación de la lechada (Tc) en minutos

t  tmc  tbc  t D  tad


S xs Vc VD
t mc 
Cm
tbc  tD  tad  10 min
QB QB

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 28


Cementación de revestidores

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 29


Cementación de revestidores

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 30


Cementación de revestidores

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 31


Cementación de revestidores

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 32


Cementación de revestidores

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 33


Cementación de revestidores
 Ejercicios de Diseño:
Se requiere cementar un revestidor de producción de 7" en un pozo perforado a 13000' con una mecha de 8 ¾". En el
pozo se encuentran tres horizontes productores colocados a: 10400'-10570', 10800'-11030' y 12300'-12490'. El tope del
cemento se requiere 300' dentro de un revestidor intermedio situado a 9500' y de 10 ¾" – 60,7 lbs/pie. Se usará una
mezcla de Cemento H + 40% SF + 0,6% Halad 22A + 0,5% CFR-2 + 0,7% HR-12 + Hematita + Agua. Se usará una
bomba triple de 6"x12" – 95% E.V., la cual operará @ 5 Bls/min y se reducirá a 2 Bls/min, 10 Bls antes de asentar el
tapón. Use un factor de exceso de 20%. El programa de revestimiento es el siguiente:
13000-8000 N80 38 lbs/pie
8000-6000 N80 35 lbs/pie
6000-3500 N80 32 lbs/pie
3500-0 N80 29 lbs/pie
 ¿Cuántas libras de Hematita requiere la mezcla?
 Volumen de agua de mezcla
 Rendimiento de la lechada
 Sacos de cemento para realizar el trabajo
 Cantidad de centralizadores para realizar el trabajo
 Cantidad de raspadores para realizar el trabajo
 Volumen de fluido de desplazamiento
 Tiempo para realizar la operación
Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 34
Cementación de liner
Definición de “Liner”
Es cualquier sarta de tubería de revestimiento (o casing) cuyo extremo superior está localizado bajo la superficie,
colgado dentro del casing anterior y corrido hasta su profundidad de asentamiento por medio de tubería de perforación (o
drill pipe)

¿Porqué Usar “Liner”?

Razón Principal: Ahorrar dinero (Costo de una junta de


casing puede ser hasta $3,000!)
Cubrir casing dañado o corroído
Para cubrir zonas:
– Pérdida de circulación
– Arcillas o formaciones plásticas
– Zonas de sal
Pozos profundos:
– El taladro no puede levantar largas sartas de casing

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 35


Cementación de liner
Tipos de “Liner”
 Producción: Es el más común, ahorro de  Liner ranurado intermedio/continuar perforación:
dinero. Liner fijado a la profundidad total dentro Liner fijado antes de alcanzar la profundidad total del
del liner de perforación o dentro de un casing pozo (TD), en hoyo abierto hasta el casing
intermedio, para producción de una zona de intermedio, para control de fluidos de perforación y el
interés. pozo (también llamado Liner de protección). Cubrir la
zona problemática para poder continuar perforando.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 36


Cementación de liner
Tipos de “Liner”
 Tie-Back Stub Liner: Sarta corta de casing  Tie-Back Casing: Sarta de casing desde el tope de
desde el tope de un liner fijado anteriormente y un liner fijado previamente hacia arriba y hasta
hacia arriba dentro de un casing intermedio o superficie.
un liner fijado anteriormente.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 37


Cementación de liner
Tipos de “Liner”
 Scab Liner: Sección corta de casing de menor
diámetro que el diámetro interior del casing
instalado para tapar una rotura o agujero en el
casing existente

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 38


Cementación de liner

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 39


Procedimiento para asentar liner
l Correr con drillpipe
l A la profundidad del colgador del liner,
acondicionar lodo (Reciprocación / Rotación)
l Soltar cuñas (colgador de liner) – (Rotación –
presión mecánica - hidráulico)
l Asentar cuñas, liberar el peso del liner, asegurarse
de que la herramienta de asentamiento está libre
l Bombear lodo – Asegurarse de que existe
circulación
l Cementar / Desplazar / Asentar tapón / Liberar
Presión
l Liberar herramienta de asentamiento
l Sacar tubería encima de tope de cemento y
circular
– NOTA: Un liner con sistema rotatorio puede ser
corrido debajo del colgador para asegurarse de que la
herramienta puede ser rotada aunque el liner esté
asentado o atorado

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 40


Cementación de liner
Procedimiento de trabajo de liner Recomendaciones para cementación de liner

l Prueba de presión a la línea l Asegurarse que la reología del sistema de


l Bombeo de lavador y espaciador cemento es adecuada para 100% de remoción de
l Bombeo de lechada lodo.
l Soltar dardo (lavador de “drill pipe”) l Flujo turbulento si es posible.
l Desplazar l Considerar 5 - 10 min. “tiempo de contacto” en el
– A colgador de liner (reducir caudal de traslape del liner.
bombeo para cortar pines) l Pre-mezclar el cemento
– Cortar "Wiper Plug” l Minimizar el efecto “U”
– Desplazar hasta el zapato flotador l Rotación del liner durante la cementación (usar un
l Asentar tapón / chequear retornos sistema rotatorio especial)
l Liberar herramienta l Acondicionamiento adecuado de lodo antes de
l Sacar tubería hasta tope de cemento y cementar
circular

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 41


Mezclando Desplazamiento Desplazamiento Fin del Trabajo Reversando

Tapón Limpiador
Tubería (Torpedo)

Colgador
Liner

Tapón Limpiador
Liner

Cuello
Flotador

Zapata
Flotadora

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 42


Ejemplo de cálculo para liner

l Información del pozo:


− Revestidor intermedio de 9 5/8“ - 47 lb/ft desde superficie
hasta 6500 ft.
− Liner intermedio de 7” - 29 lb/ft desde 6200 ft hasta
10500 ft.
− Hoyo abierto de 6“ hasta la profundidad total, 14500 ft.
− Tubería de perforación de 3 ½” - 13.30 lb/ft.
− Liner de 4-1/2” - 16.60 lb/ft requerido desde 14400 ft
hasta 400 ft dentro del liner de 7”.
− Cuello flotador de 80 ft encima de la zapata.
l Cementar hasta la parte superior del liner con 20% de
exceso en el hoyo abierto
l Calcular:
– Volumen de lechada y desplazamiento

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 43


Ejemplo de cálculo para liner

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 44


Pasos a seguir para el diseño de lechadas de cemento

 Determinar la geometría del hoyo perforado, peso del lodo, tipo de lodo, altura de la columna de
cemento y los tipos de formaciones expuestas.
 Determinar la presión de fractura en le fondo (Densidad y Tasa de Bombeo Máxima).
 Determinar la temperatura estática y circulante de fondo (BHST, BHCT).
 Determinar si existen condiciones especiales que requieran del control de perdidas de fluido,
prevención de la migración de gas, etc.
 Estimar el tiempo de bombeo, el factor de seguridad y el régimen de flujo.
 Seleccionar el diseño inicial de la lechada para la prueba.
 Es importante hacer un breve repaso de los aspectos reológicos presentes en el Diseño de una
Lechada de Cemento, así mismo los distintos Tipos de Regímenes de Flujo

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 45


Procedimientos para realizar una cementación. Análisis general.

Procedimientos para realizar una cementación


Para garantizar un trabajo de Cementación  Bajar la Sarta de Revestimiento hasta unos cuantos
exitoso, es importante tomar en consideración una pies por encima del fondo. En caso de ser requerido,
cadena de pasos que antes, durante y después, el romper circulación durante la bajada
personal involucrado debe asegurar su ejecución,  Se recomienda circular un volumen de la Sarta de
tales pasos se mencionan a continuación: Revestimiento, esto con el fin de asegurarse antes del
 Asegurarse de que se ha realizado una Proceso de Cementación que nada obstruya la zapata
simulación del trabajo de cementación, a fin guía y para remover cualquier presencia de Gas que
de establecer las velocidades mínimas y se haya acumulado durante el viaje
máximas, así como la densidad equivalente  Bombear Espaciadores – Soltar Tapón de Fondo y
de circulación (ECD) posteriormente bombear la Lechada de Cementación
 Acondicionar el fluido para reducir antes de la tanto de barrido o llenado, como la de Cola o Anclaje
corrida final la Reología (punto cedente,  Soltar el Tapón Superior, desplazar la línea de
geles) Cementación e iniciar el Desplazamiento según
 Asegurarse que los tapones de cemento programa de Tasas planificadas
(inferior y superior) estén correctamente
colocados en el Cabezal de Cementación

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 46


Procedimientos para realizar una cementación. Análisis general.

Procedimientos para realizar una cementación


 Dependiendo lo que se encuentre el espacio anular  Se debe monitorear todos los retornos de Fluido,
(fluido, espaciador o cemento), es necesario variar la esto podría ser un indicativo de posible fractura de
Velocidad de Desplazamiento. Es importante conocer la formación
que a fin de maximizar la remoción del fluido y reducir  En caso de pérdida, la velocidad de desplazamiento
la contaminación es necesario mantener un flujo debe ser ajustada a fin de disminuir las pérdidas de
torrente presión por fricción en el espacio anular y por ende
 Una vez que según cálculos el tapón de fondo llegue el ECD
al cuello flotador, el diafragma se debería romper  Asegurar asentar el tapón con aproximadamente
permitiendo así un bombeo continuo 1000 lpc, previa confirmación de no exceder el
 Conocido el Volumen de Desplazamiento, la velocidad margen de ruptura de la tubería de revestimiento
debería ser reducida cuando se este alcanzando el  Esta presión deberá ser entonces liberada, a fin de
Cuello Flotador, esto a fin de prevenir presiones confirmar que la válvula flotadora esta funcionado y
excesivas y cualquier impacto al momento de colocar por ende soportando la presión diferencial de fondo
el Tapón debido al peso del cemento en el espacio anular
 En caso de que el golpe no suceda, se recomienda
desplazar hasta la mitad de la longitud de separación
entre cuello y zapata
Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 47
Reglas operacionales.

 Mover tubería para mejorar desplazamiento del fluido  Observe retorno de pre-flujo del Cemento a la
en el espacio anular. De no ser posible usar superficie. Mantener control sobre la viscosidad
centralizadores inductores de turbulencia embudo y la densidad.
 Con el revestidor en el fondo iniciar movimiento de  No sobre desplace.
tubería (siempre que este se posible) y  Luego de asentar tapón de tope, libere la presión y
acondicionamiento del fluido de perforación mida el volumen de reflujo para verificar equipo de
 La velocidad de reciprocación del revestidor debe flotación.
abarcar unos 15 pie en tres minutos aproximadamente  Realice el reporte de trabajo de Cementación,
 De rotarse la tubería hacerlo entre 3 y 10 RPM. incluyendo:
 Las propiedades del fluido de perforación deben ser • Volumen, densidad y tasa de flujo
bajas sin producir sedimentación. • Presión en el cabezal de cada uno de los fluidos
 Acondicione el hoyo con altas tasas de circulación del bombeados
fluido de perforación. • Colocación de los accesorios del revestidor como:
 Utilice píldora indicadora para verificar área de flujo, el centralizadores, raspadores, anillo y zapata
95% del hoyo debe estar en circulación. • Herramienta de doble etapa, etc
 Controle los parámetros de Cementación en tiempo • Registro de presiones de la secuencia operacional
real. • Mezcladores y movimiento de tubería (tipo, tasa y
tiempo real)
Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 48
Otros factores a considerar.

Antes de correr el revestidor Equipos de Flotación


 Acondicionamiento del hoyo con viajes cortos  Van en la sección inferior del revestidor para reducir la
 Registro de calibración (caliper) para calcular el carga.
volumen de llenado.  La zapata guía dirige el revestidor a lo largo del hoyo
 Se combinan zapata guía y cuello flotador y se
Durante la corrida del revestidor establece circulación cuando el revestidor llegue al
 Correr el revestidor a 1000 pie/hr en formaciones fondo.
no consolidadas y 2000 pie/hr en rocas duras  La válvula de contra presión previene que el cemento
(calizas/dolomitas) se regrese hacia el revestidor
 Romper circulación cada 1000 a 3000 pies
(remover revoque) Tapones de desplazamiento
 Centrar revestidor en la mesa rotaria  Para minimizar la contaminación de la interfase entre
 Inspeccionar daños de cuñas y llaves el lodo y el cemento se usa un tapón inferior.
 Asentar el revestidor cuando el tapón de  El tapón de desplazamiento superior evita que el
desplazamiento llegue al fondo fluido de desplazamiento se canalice a través del
 Circular el hoyo antes de la cementación cemento y contamine la lechada.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 49


Otros factores a considerar.

 Consideraciones del tiempo de espera de espesamiento

 Obtener una resistencia a la compresión sin que el cemento fragüe el lodo.

 El calor de hidratación del cemento es un factor influyente.

 Una resistencia a la compresión de 500 lpc es generalmente aceptada en la


mayoría de las operaciones.

Tema Nº 4. Proceso de cementación y tipos de trabajos. 50

También podría gustarte