Está en la página 1de 18

12

3. PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ECONOMIA ECUATORIANA: EL SECTOR


FINANCIERO Y EL SECTOR REAL

En esta parte del trabajo se tratará de relacionar los diferentes


elementos manejados por las autoridades monetarias para la
fijaci6n de las politicas, especialmente en la décadade los
ochenta, y sus resultados en la esfera del sistema financiero y
del sector real de la economia.

El crecimiento de la actividad econ6mica de la década del setenta


se vio acompafiado de un notable crecimiento del sistema financie-
ro. Este empez6 a canalizar fondos en esta nueva dinámica gue
enfrent6 la economia; proceso gue, como es obvio, recibi6 fuerte
impulso de los ingentes recursos petroleros.

El desarrollo de la actividad financiera se ha dado sobre todo en


términos institucionales, marcados, entre otros elementos, por el
crecimiento de entidades bancarias - por ejemplo, en la década
del 70 se contaban 27 bancos de carácter privado, en tanto hacia
fines de los 80's éstos llegan a 32-; la expansi6n de compafiias
financieras; el surgimiento de intermediarias financieras, gue en
marzo de 1982 se legalizan para gue intervengan en el mercado
financiero; el aumento de la oferta de bienes y servicios ofreci-
dos por las entidades bancarias y financieras como un indicador
de continuo incremento de la competencia.

No obstante, este crecimiento está marcado por algunos rasgos


estructurales, como baja capitalizaci6n que impide el financia-
miento de proyectos grandes y de largo plazo. Otro es el problema
de la concentraci6n del capital; en efecto, hacia 1990, de los 32
bancos existentes 10 de aquellos tienen el 80% de los activos del
mercado bancario. Se manifiesta, gue existe una concentraci6n de
control de los capitales, y no solamente de los bancos Bino de
sistemas financieros globalizados; todo el sistema bancario
privado ecuatoriano está controlado por no más de 200 personas.
(CONADE-GTZ, Ecuador Siglo XXI, 1991). Además el poder real de
13

los bancos se vincula con empresas colaterales, y de esta manera


la mayor parte del crédito se dirige a negocios de dichas empre-
sas. Esto ha llevado a que los bancos presenten vulnerabilidad
frente al acontecer económico de estos conglomerados empresaria-
les.

__ Además, los_cri terioscon que ha .or-er-ado _ especialmente la banca _


privada en la concesión de créditos se han convertido en limitan-
te para la consecución de recursos para proyectos de inversión.
Ya que el crédito se ha concentrado entre agentes que son consi-
derados "sujetos de crédito" en la medida en que presenten garan-
tias que respalden su endeudamiento o que se vinculen a otros
agentes capaces de afianzarlos. Este criterio ha motivado que
últimamente se conceda crédito con mayor facilidad a empresas que
demuestren vinculaciones con empresas extranjeras.

A la par con este desempefio de la actividad bancaria-financiera,


en esta década se fueron generando una serie de desequilibrios
fiscales, externos, de ahorro-inversión, que no se manifestaron
como tales debido a la presencia de los recursos petroleros y a
los flujos de recursos externos.

No obstante, estos desequilibrios empiezan a hacerse visibles ni


bien entrada la década de los ochenta; ésta se inicia con una
fase de recesión económica, evidenciada en el deterioro de las
principales variables internas como externas:

Efectivamente, luego de la presencia de tasas de crecimiento muy


elevadas del PIE registradas en la década del 70 (14,42% Y
25,33%, en 1972 y 1973, respectivamente), el ritmo de crecimiento
ve deteriorarse significativamente y por primera vez en el
acontecer económico ecuatoriano presenta tasas negativas de
crecimiento. En promedio varia desde 9.20% a 1.84% entre la
década del 70 y 80. Si bien elementos coyunturales en 1983 y 1987
se hicieron presentes, no obstante otros de más largo plazo se
encuentran en la base de dicha evolución, como la crisis del
modelo de acumulación implementado en el pais, las rigideces
14
estructurales que ha enfrentado y lo sigue haciendo la economia
ecuatoriana como es la dependencia vital hacia el mercado exter-
no.

Paralelamente se asiste a una aceleración del ritmo inflaciona-


rio. Entre 1965 y 1970 la tasa promedio de crecimiento del Indice
de Precios al Consumidor Urbano (IPe) es el 4,40%. En la siguien-
te década el proceso inflacionario continúa acelerándose, alcan-
zando una tasa promedio del 12,77%. Ya en la década de los
ochenta la inflación comienza a ser desusadamente alta; si se
tiene presente la tradición inflacionaria ecuatoriana, el periodo
más critico es a partir de 1983 y especificamente durante los
últimos tres afios en donde el proceso inflacionario se vuelve
persistente.

El lento crecimiento económico registrado encuentra la principal


explicación, como se decia, en el desequilibrio macroeconómico
del sector externo.

La balanza en cuenta corriente continuó presentando déficits en


los afios ochenta. En 1981, 1982 Y 1987 el déficit equivalia a
porcentajes superiores al 10% del PIB. El deterioro de la econo-
mia mundial se manifestó, efectivamente, en el descenso de las
exportaciones y la disminución de los términos de intercambio.

La persistente baja en los términos de intercambio se constata en


la tasa de crecimiento promedio de -1.47% durante 1965-1990,
observándose una situación mucho más critica durante el periodo
81-90 en que dicha relación de intercambio llega a -4.61% en
promedio.

Además, se debe tener presente la suspensión de créditos origina-


dos en la banca privada internacional. En efecto, loe flujos
netos de recursos financieros del exterior en relación al PIB
cayeron (-49.42%) sustancialmente a partir de 1982, 10 gue
implica gue el pais se encuentra transfiriendo recursos hacia el
exterior, con el consiguiente resultado adverso para el desenvo1-
•. 15

vimiento económico. Lógicamente, la transferencia de recursos se


acentuó con la elevación de las tasas de interés internacional,
cuyo promedio se situó en 2.60% (Ver Anexo NQ 1, Cuadro NQ1).

Obviamente, frente a este panorama desalentador, se da inicio a


la aplicación de los programas de ajuste y estabilización ten-
.. --- -dientes a corregir los principales. desequilibrios._ ma_c:r()~Q..ClrLÓ!Jl:i­
cos.

3.1 Manejo de las Tasas de Interés.-

Con el convencimiento de gue la politica monetaria en la década


anterior habia desincentivado el ahorro interno, se puso en
práctica una serie de reformas para eliminar los controles sobre
la tasa de interés, basado en el criterio de gue una politica de
tasas de interés reales positivas significa asignar "precios
reales" al uso del dinero.

En esta perspectiva, a partir de 1982, se incrementó la tasa de


interés activa del 12 al 15 por ciento; en 1983, se incrementa al
19 por ciento. Este proceso fue continuo y sentaba la base de que
las tasas de interés experimentarian variaciones con el fin de
incrementar la eficiencia del mercado financiero. En esta forma
se daba, según las autoridades económicas, un sistema de tasas de
interés que procuraria una eficiente utilización de los recursos,
gue elimine los controles a la economia y gue coadyuve hacia una
participación del mercado en la asignación de recursos.

En 1984, la Junta Monetaria permite la libre contratación de las


tasas de interés para los certificados financieros y pólizas de
acumulación, esta nueva estructura de tasas de interés, según las
autoridades económicas de esa época, tendia a ..... estimular el
ahorro interno, para canalizar recursos a proyectos de inversión
que contribuyan al desarrollo del pais" (Emanuel, 1985, pp. 49).

Este proceso se profundizó en agosto de 1986, cuando se procede a


liberar todas las operaciones gue realizaba el sistema con
.-
16

recursoa ajenos al Banco Central, a la vez que se redujeron laa


operaciones de crédito por parte del Instituto Emisor.

En el cuadro adjunto (la serie completa aparece en el Anexo NQ 1


Cuadro NQ 2), se constata el movimiento de las tasas de interés
pasiva, por instrumento financiero. La década se inicia con el
objetivo persistente de elevar dicha tasa, especialmente a partir
de 1983, poniendo énfasis en aquella tasa pasada sobre los nuevos
instrumentos de colocación financiera como pólizas de acumulación
y certificados financieros.

TASAS DE INTKRES PASIVAS DE LIBRE roNTRATACION 4

DEPOST. DEPOST. POLIZ. CERTIF. OTRAS


A~O AHORRO MAYOR ACUMUL. FINANC. CAPTAC.PROMEDIO
-------------------------------------------------------------
1980 6 8 9 0 0 7.666667
1981 8 11 11 0 0 10
1982 12 13 13 13.5 0 12.875
1983 19 19 19 19 0 19
1984 20 22 22 22 0 21.5
1985 20 21.5 23.82 24.43 0 22.4375
1986 22.4 24.06 29.65 30.34 29.65 27.22
1987 21.42 30.97 33.28 33.05 33.28 30.4
1988 26.01 36.37 38.56 39.09 38.56 35.718
1989 28.01 40.49 41.72 49.9 42.07 40.438
1990 29.56 42.39 41. 72 50.51 40.15 40.866
----------------------------------------------------------
FUENTE: Anexo NQ 1, Cuadro NQ 2.

Corno se desprende de la información, las politicas emprendidas


deade el inicio de los aBos ochentas se han continuado adoptando
a 10 largo de la década, tratando de que la tasa de interés se
adapte a las condiciones imperantes de la economia nacional, y
siempre con el objetivo de que se incremente la eficiencia en la
movilización de recursos hacia la inversión.

4 Se trata de un promedio aritmético simple. Las tasas de interés


correspondiente a otras captaciones ee aeume similaree a aquellae que ee pagan
sobre pólizas de acumulación, puee Be cuenta con datos Ból0 a partir de 1989.
17
3.2 Profundización Financiera.-

Para ver el éxito de la politica monetaria llevada a cabo durante


la década de los ochenta, se debe observar la evolución de
algunos indicadores financieros, - Anexo NQ 1, Cuadro NQ 3 - como
a la vez de indicadores reales.

El grado de profundización financiera, medido comúnmente como el


ratio M1/PIB observa una tendencia decreciente a lo Lar-go del
periodo 65-90, acentuándose la misma a partir de 1988. Otro
indicador utilizado es el ratio M2/PIB, que es más estable al
alza, aunque en forma similar al anterior en los dos últimos afios
tiende a disminuir, tal como se puede observar en la figura
siguiente.

FIGURA NQ 1

EVOLUCION DE MI Y M2
(En nkIoIon • N)
0.14
o.n J\
lI.J
~ v \
90.11
,,1 ~ r>« I \
\.-.
1:.:: "...
~
...1 r...---. - --...... I~
1\.......--
~
0.12
0.1
'\
\.,
°'"'''5 1.10 .ta .ttO

1--1fI --. I

Esto lleva a deducir que el proceso de intermediaci6n financiera,


tan esperado que se acentúe, no ha mostrado una tendencia clara
hacia dicho objetivo. Para explicar este proceso se ha esgrimido
lo siguiente: que las autoridades monetarias han ejercido contro-
18

les monetarios para evitar la inflación; las tasas de interés


reales negativas habrian desincentivado el ahorro financiero; un
sistema bancario prácticamente nuevo que no canalizó recursos
eficientemente a todos los sectores de la economia, lo hizo
principalmente a los sectores urbanos en detrimento de las áreas
rurales (Vos, 1989).

En lo que tiene que ver con el ahorro financiero, (aproximadamen-


te M4-Ml, que incluye: depósitos de ahorro, depósitos de plazo
mayor, pólizas de acumulación, certificados financieros y otras
captaciones), el resultado es indudablemente positivo. Efectiva-
mente, -Figura NQ 2- la relación Ahorro FinancierolPIB, que
durante la década del 70 no llegó ni siquiera al 6%, en la
siguiente presenta tasas del 14%. Especial mención merecen ·los
nuevos instrumentos de ahorro financiero, como las pólizas de
acumulación y los certificados financieros, impulsadas a partir
de 1985 y que son determinantes para el comportamiento de dicha
variable.

FIGURA NQ 2

EVOLUCION (En
DareIocIon
AHORRO_ NI)
FlNANOERO

O.ll+--+++++++++++++++-
5 0.\

I::t---++++++++++++++
0.112

o
1170 1171 'liD 1_ 'liD
l'IIalO

1_Mc.o fIl*D) I
19

Como se constata, es concluyente la influencia que ha tenido la


politica monetaria -especificamente, el manejo de la tasa de
interés - sobre el comportamiento del ahorro financiero. Además
queda ampliamente confirmado que los cambios que se han producido
en la tasa de interés han causado considerables modificaciones al
"e et.r-uct.ur-e - financiera ,--pues -las----preÍerenc-i-as--cie--
---~--lnterTor-de---lá

los agentes se han dirigido a aquellos instrumentos de colocación


con mejor rentabilidad, especialmente a pólizas de acumulación.
Dichas modificaciones se presentan en el siguiente cuadro:

AHORRO DEL SISTKMA FINANCIERO NACIONAL POR INSTRUMENTO DE COIOCACION


(Estructura Porcentual)
DEPOST. DEPOST. POLIZ. CERTIF. OTRAS
MO AHORRO MAYOR ACUMUL. FINANC. eAPl'AC. TOTAL
-------------------------------------------------------------
1980 82.65 15.94 1.40 0 0 100
1981 84.06 14.83 1.11 0 0 100
1982 88.06 10.67 1.27 0 0 100
1983 89.49 8.59 1.91 0 0 100
1984 84.08 9.99 5.93 0 0 100
1985 55.7 6.26 36.83 1.2 0 100
1986 51.89 6.67 36.99 1.55 2.9 100
1987 51.95 7.87 34.32 1.67 4.18 100
1988 54.15 9.21 30.86 1.49 4.29 100
1989 51.42 7.34 33.65 1.44 6.15 100
1990 47.16 4.87 37.59 2.75 7.62 100
-------------------------------------------------------------
Fuente: Banco Central del Ecuador. Informacion Estadistica Quincenal.

3.3 Evolución del Crédito.-

Uno de los objetivos principales, como se anotó anteriormente, de


la politica monetaria implementada fue el que se incremente la
eficiencia de los recuraoa que pueda canalizar el sistema finan-
ciero. Se puede observar ésto a travéa de la canalización del
crédito -Anexo NQ 1, Cuadro NQ 4-.

En primer lugar, ai se considera el total del crédito otorgado


por el sistema financiero al sector privado, doa periodos clara-
20

mente diferenciados aparecen -Figura NQ 3-, uno desde 1965 hasta


1983 con clara tendencia ascendente. otro a partir de 1983 en que
la tendencia se revierte, coincidiendo con el esfuerzo de libera-
lización del mercado financiero.

FIGURA NQ 3

EVOLUCION DEL CREDITO AL SECTOR PRIVADO


(En rtlaolon d 1'1I)
35

JD
.
j\\
~
11'"
~ "- ......., ~
lí ~
\.
ID
1.n 1170 1.7. 1110 111D
fmlIIO

I--amno 1

Además. en la Figura NQ 4, se advierte la evolución del crédito a


que tienen acceso las empresas no financieras privadas según el
plazo de los préstamos.

FIGURA NQ 4

CREO/lO DE CORTO Y LARGO PLAZO


(En rtlaclon m1'1I)
e
7
7\
-
• 7,
5: /\ l1 J
I
¡1' \{ '\
\. J\

I:D
I-Il v/rvL.fJ'i\-p'
....
V '\ r¡ ,T7 1\
"\.
-~
\{
x r»:»
\/
~

~
......-.
-1
~
-2
1172 1177 INZ 1N7
PDIOlO

1-- 0ClIl0 P\.UO - - lMllO PI..UO I


21
El ratio crédito a corto plazo/PIB, en el periodo comprendido
entre 1973 y 1990 presenta una tendencia persistente a la baja;
en tanto el crédito de largo plazo hacia fines de la década
prácticamente ha desaparecido. Esto llevaria a pensar en las
serias dificultades que enfrentan las empresas para financiar
proyectos de inversión de largo plazo, ya que según se expresa en
los datos, el sistema financiero se ha dedicado a financiar en
parte el capital de corto plazo, es decir, el capital de trabajo
o de operación. Por lo tanto, tal parece que en un ambiente de
crisis económica y de incertidumbre frente a la inflación espera-
da, se ha convertido en un alto riesgo para el sistema financiero
ecuatoriano financiar proyectos de largo plazo.

Además, tradicionalmente el crédito se ha dirigido en proporción


mayor a la actividad comercial, en detrimento de otras activida-
des, tal como se puede constatar en la Figura NQ 5 y en el Cuadro
NQ 4 del Anexo NQ l.

FIGURA NQ 5

DESTINO DEL CREDITO POR ACTIVIDADES


(En r"IIoo\on ~ PE)
7D
JI&..
1. . . .
'\.. -.......... ~
~ ~

-" -.o<l' ,.rI


~-- ti ~
<;
ID
oItI5
--- V
1170 lt75
PDIIlO
lNO
"'5
22
Ello significa que el sistema financiero ve en la actividad
comercial la manera más segura de ubicar sus fondos; además que
los usuarios del crédito ante un ambiente de tasas de interés en
alza, prefieren una alternativa de inversión en función de un
elevada y rápida rentabilidad, que ofrece la actividad comercial.

También. significa que buena parte del capital de trabajo es


financiado por proveedores, quienes al estar más cerca del
cliente pueden realizar un seguimiento de solvencia, asunto que,
por la información imperfecta en el mercado financiero, los
bancos no están en condiciones de hacerlo tan eficazmente (Jara-
millo, 1992).

Lo anterior. permite hacer serios reparos al logro de los objeti-


vos gue se impuso el proceso de reformas del sistema financiero
nacional, ya que ha significado una menor disponibilidad de
recursos para financiar los proyectos de inversión.

3.4 Manejo del Encaje Bancario.-

Los requerimientos de crédito en una economia tiene que ver con


el grado de liquidez. Un instrumento muy utilizado durante la
década del ochenta para regular la liquidez ha sido el encaje
bancario.

Durante la década del setenta e inicios del ochenta, dicho


instrumento se lo aplicaba eólo a los depósitos a la vista a
cargo de los bancos privados del pais. Luego y ya en la década
del ochenta, se amplia a las demás entidades financierae como
Banco Nacional de Fomento, Banco Ecuatoriano de la Vivienda y
Mutualistas, compa~ias que administran tarjetas de crédito; así
como a los demás instrumentos financieros como depósitos de
ahorro, 'de plazo mayor y de garantia, y a las pólizas de acumula-
ción y certificados financieros.

Durante la década de los ochenta, el porcentaje de encaje sobre


los depósitos a la vista a cargo de loe bancos privados fluctuó
23

entre el 20 y 37%. Se inicia en 1980 con el 30%, entre el 82 y


86 varia entre el 20 y 26%. A partir de agosto de 1986 se sitúa
en el 27%. En octubre de 1987 se incrementa al 37%, para en el
siguiente aBo disminuirlo al 25%. En 1989, se eleva al 31%. El
periodo termin6 con un requisito del 32% para los depósitos a la
vista.

--
En cuanto a las p6lizas de acumulación cuando se crea la obliga-
ción del encaje, 1986, se sitúa entre el 3 y 5% dependiendo del
plazo, en 1989 varia al 7% para luego ubicarse al nivel del 6%,
nivel que se mantuvo vigente durante todo el afio 1990. En los
depósitos de ahorro, plazo mayor y garantia el encaje legal
minimo ha fluctuado entre el 10 y 6% (Banco Central, 1991).

Como se observa, ha existido un continuo manejo del encaje


bancario como un medio de controlar el exceso de liquidez exis-
tente en la economia, que perturbaba -según las autoridades
económicas- el objetivo de desacelerar el proceso inflacionario.

3.5 Comportamiento del Ahorro e Inversión.-

Es importante referirse a los resultados logrados en términos de


ahorro real.

En general el ahorro nacional ha permanecido estancado. En el


periodo 65-80, se incrementa a una tasa promedio de 18.22% como
relación del PIB; en tanto que a partir de 1981 hacia adelante el
ahorro, crece en promedio a una tasa del 12.62%. (Ver Cuadro NQ
5, Anexo NQ 1). Es evidente gue los recursos petroleros, sumado
a los recursos externos abundantes en esos afios, influyeron en
este desenvolvimiento. Precisamente en 1974 se alcanza la tasa de
ahorro de aproximadamente 24%, la más alta de todo el periodo de
estudio.

Asi mismo ya en la década del 80. las condiciones externas


adversas que tuvo que afrontar la economia, impactaron negativa-
mente en la generación de ahorro, llegando hacia niveles del 9% a
24
fines de la década. (Ver Figura NQ 6).

FIGURA NQ 6

AHORRO REAL E INVERSlON 101AL


,a "1.
(En rIIoclon 1lI I'IJ)

'4 f
#<..
....
11 ,...., \ 1\
r- :~
9:: rr\
\
1
AA
~ .. \. \

i11
u
IZ
...
\1 \0../
~
..
\ \
~ ¡...r
1\
A
\........

ID ~ J

1,", v.a
"7D 117' lllCl IN' lItO
l'DIlIXI

Por lo tanto, habria un balance negativo en lo gue respecta al


proceso de reforma financiera y el ahorro real, puesto gue
precisamente en los afio s en gue se liberan las tasas de interés
el ahorro real se sensibiliza a la baja.

Esto tiene gue ver con el debate sobre la elasticidad del ahorro
a la tasa de interés. Se ha comprobado, para la economia ecuato-
riana, gue dicha elasticidad es negativa. Asi ante aumentos de la
tasa de interés nominal el ahorro real disminuye; lo que llevaria
a inferir gue elevaciones en la tasa de 'interés nominal implica
incrementos en los costos de la inversi6n productiva, haciendo
que ésta se deprima o que 10B fondos se canalicen a inversiones
improductivas, especialmente especulativas. La tasa de crecimien-
to económico se reduciria y, en el periodo siguiente, también la
tasa de ahorro experimentaria un descenso (Martinez, 1992).

Otros estudios obtienen, también, resultados similares para la


economia ecuatoriana (Arizaga, Jácome, 1991). De igual manera,
para otras economias también se ha detectado que no existe una
respuesta significativa del ahorro agregado a la tasa de interés.
(Giovannini, 1983) (Melo y Tybout, 1986).
25
En la evolución de la inversión también se observa -Figura NQ 6-
dos periodos marcados, uno de expansión hasta 1980; otro de
recesión a partir de 1981. En el primer periodo la relación
inversión/PIB crece a una tasa promedio de 21.54%; en el segundo
lo hace a una tasa de 16.29%, presentando tasas de alrededor del
14% en el 84, 88,89 y 90. -estos datos se observan en el Cuadro
NQ 5, Anexo NQ 1-.

La realidad es que el ahorro financiero no se canalizó a alimen-


tar la inversión, que los proyectos de inversión que se han
financiado no son necesariamente los óptimos, y que se ha prefe-
rido financiar intensivamente inversiones especulativas.

Al respecto, se sefiala que la existencia de información imperfec-


ta en el mercado financiero respecto del individuo o empresa que
solicita el crédito, habria determinado, a pesar de la vigencia
de tasas de interés altas, la postergación de proyectos de
inversión social y económicamente rentables (Jácome, 1989).

El análisis de flujos de fondos provee la relación entre la


movilización de recursos y la intermediación financiera, lo que
es muy importante para considerar los resultados de la politica
monetaria llevada a cabo. Por ello conviene analizar los balan-
ces ahorro-inversión institucionales, con el fin de tener una
visión más cercana del comportamiento de los principales agentes
económicos.

En el siguiente cuadro, se constata a los hogares como los


principales agentes superavitarios, con un promedio de 2.46%
durante todo el periodo de estudio. Este comportamiento es
explicado por oscilaciones más o menos estables de la inversión y
un ascenso sostenido del ahorro especialmente en la década del
setenta.
,. 2E

A H O R R O POR SECTORES INSTITUCIONALES


-----------------------------------------------------------------
EMP.PUB EMPRES. EMPRES. FINANC.
AOOS HOGAR. APU N.FIN. PUBLIC. PRV.N.F. SEG.PRIV.
65-70 6.32 3.61 0.49 0.23 1.19 0.12
71-80 H'.07 5.49 1. 79 0.27 1.54 0.39
- ------.~-.- ------- -. ..__81:-90 .. 7.26 7.33 1.33 .. -0.29 2.10 0:21 ...
MEDIA 7.82 5.55 1.26 0.05 1.61 0.25
I N V E R S I O N POR SECI'ORES INSTITUCIONALES
-----------------------------------------------------------------
EMP.PUB EMPRES. EMPRES. FINANC.
AAOS HOGAR. APU N.FIN. PUBLIC. PRV.N.F. SEG.PRIV.
65-70 8.65 7.30 1.63 0.19 7.82 0.24
71-80 5.75 5.93 2.85 0.38 9.28 0.34
81-90 3.23 4.54 2.43 0.49 6.15 0.42
MEDIA 5.45 5.71 2.41 0.37 7.74 0.35
B R E C H A S-I POR SECTORES INSTITUCIONALES
-----------------------------------------------------------------
EMP.PUB EMPRES. EMPRES. FINANC.
AAOS HOGAR. APU N.FIN. PUBLIC. PRV.N.F. SEG.PRIV.
65-70 -2.33 -3.70 -1.14 0.05 -6.63 -0.11
71-80 4.33 -0.44 -1.06 -0.11 -7.73 0.05
81-90 3.24 2.24 -1.23 -0.78 -4.22 -0.23
MEDIA 2.46 -0.16 -1.18 -0.34 -6.36 -0.10
FUENTE: Ecuador Siglo XXI, Proyecto CONADE-GTZ.

Sin embargo, a principios de los ochenta -en 1982 especificamen-


te. tal como se puede observar en la Figura NQ 7- esta fuente
principal del ahorro nacional experimenta un descenso considera-
ble repercutiendo negativamente sobre las necesidades de finan-
ciamiento de otros agentes deficitarios.
27

FIGURA NQ 7

AHORRO-INVERSION DE LOS HOGARES


(tri fIIocIon d 1'11)
tln-----,r-----y---,....------y---"

4
I

,MI

1--...-0 --..... 1

El sector empresarial privado no financiero presenta un exceso de


demanda de inversi6n sobre los ahorros -Figura NQ 8-. Los ahorros
empresariales presentan un comportamiento más bien estable, a
excepción de algunos afios de la década del 70 en que oscila
levemente, la tasa promedio de crecimiento en el periodo es de
1.61%; en tanto la inversión crece a una tasa promedio de 7,74 y
comparte tendencias similares con la inversión total en lo que
tiene que ver con su fase de crecimiento sostenido -década del
70- y su fase de desaceleración -década del 80-.
28

FIGURA NQ 8

AHORRO-fNVERSlON: EMPR.PRIV.NO FINANC.


(En rllclolon á 1'11)

ti
111
9•
I:....--_J'.,
2
o-H---=- ,.,e:-~--+-----1~~--+I
~ ..........................,...., ...-+-.................+..............-.-l..........,...,.......-+'
Inl 1170 1171 1110 1111 111Cl
PDaIO

1---.0 ---.- 1

El grado de autofinanciamiento (incluida la depreciación) es


bajo, efectivamente su ratio (ahorros/inversión) es de 20.80%
promedio en el periodo, ésto significa que sólo una quinta parte
de la inversión es financiada con utilidades retenidas por las
empresas.

Este bajo ratio de autofinanciamiento ha sido explicado al menos


por las siguientes razones: las ganancias se tienden a subvaluar
con el objeto de evadir la tributación, la presencia de tasas
reales de interés (activas) negativas a lo largo de gran parte
del periodo que permitió repartir una elevada cuota de dividen-
dos, efectuar transferencias al extranjero o realizar sastos de
consumo y como contraparte se disponia de crédito fuertemente
subsidiado; por último, las nacientes empresas pudieron finan-
ciarse con transferencias de los hogares, de la inversión extan-
jera y del crédito de bancos extranjeros (Shu1dt, 1992).

El hecho de que el ratio de autofinanciarnento no subió concomi-


~ 29

tantemente con la caida de la inversión, se debe a un subregistro


de las ganancias y a una tendencia persistente de flujos de
capital (Vos, 1989).

Se observa, en los últimos afios de la década del 80 y luego de


una tendencia decreciente en los inicios de la misma, que el
ratio de autofinanciamiento muestra indicios de crecimiento.
Obviamente, al volverse positivas las tasas de interés reales
activas e incrementarse la diferencia entre ésta y la tasa de
interés pasiva, se desincentivan las colocaciones financieras
especulativas y, por el contrario, Be volvió más atractivo
invertir los fondos propios en el proceSo productivo. Sin
embargo, este proceso no puede ir tan lejos, pues tiene un
limite: sólo un 20% de la inversi6n se genera en fondos propios,
lo demás proviene de recursos ajenos e implica costos de utiliza-
ción.

También podría gustarte