Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO

Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019


Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes
estén presentes.
Nombre de la Guía cualidades físicas básicas Grado: 7
Asignatura: EDUCACION FISICA Fecha de entrega de la guía desarrollada
junio 30/20
Medios de comunicación: llamadas telefónicas, Intensidad horaria semanal: 2 horas
mensajes de texto y chat de WhatsApp
1. Me preparo para desarrollar la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos El profesor/a sugiere:
que voy a necesitar ● Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc.
● Incluye los recursos a utilizar en la guía o como ficha aparte o lecturas.
Condiciones que El profesor/a sugiere:
debe tener el lugar ● Espacio limpio y bien aireado.
donde voy a trabajar ● Espacio ventilado

Exploración.
Recordemos
Actividad ● Que es movimiento
● Que capacidades tiene mi cuerpo
Preguntas para reflexionar y ● Que tanto puedo hacer con mi cuerpo
responder ● Cuales son mis fortalezas y debilidades con mi cuerpo.

2. Momento de estructuración y práctica

Haga el resumen de esta guía en su cuaderno y conteste las preguntas del cuestionario anexo
y responda el crucigrama, una vez desarrolladas devuélvalas para ser calificadas.
Indicaciones
CUALIDADES FISICAS: Son un conjunto de aptitudes que posee un individuo que
hacen posible realizar cualquier actividad física.
CUALIDADES FISICAS BASICAS: Son las que participan de manera
imprescindible en la mayoría de las actividades físicas, las cuales son:
FUERZA: Capacidad que tiene un individuo de producir tensión intramuscular bajo
condiciones específicas
VELOCIDAD: Es la capacidad que tiene un individuo de recorrer un espacio en el
menos tiempo posible.
RESISTENCIA: Es la capacidad que posee un individuo para soportar una actividad
prolongada.
FLEXIBILIDAD: Es la capacidad de movimiento que tiene una articulación
determinada a través de una amplitud de movimiento sin restricciones ni dolor
Desarrolle la guía con la información que se encuentra en ella.
Debe de ser claro en sus respuestas
- Que tanto tiempo le dedico a mi estudio durante el día
- Que material de consulta tengo en mi casa para apoyar el desarrollo de las
Indicaciones o actividades
preguntas para - Como se encuentra mi salud física y mental al momento de desarrollar las
auto regularse actividades.
y evaluarse
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318

Momento de transferencia y valoración

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Realice el resumen en el cuaderno?

¿Desarrolle los puntos del taller acatando las recomendaciones?

¿me queda claro el tema visto con este taller?

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
AREA DE EDUCACION FISICA, DEPORTE Y RECREACION
NOMBRE COMPLETO ___________________________________________ GRADO ________
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ACUERDO CON EL CONTENIDO DE LA GUIA DE TRABAJO
AUTONOMO
Responda el siguiente cuestionario marcando con una X la respuesta correcta:
1. Las cualidades físicas básicas son:
a. Destreza, agilidad, elasticidad y ritmo.
b. Resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad.
c. Resistencia, velocidad, elasticidad y equilibrio
d. Ritmo, agilidad, fuerza y velocidad.

2. Cuando hablamos de resistencia nos referimos a:


a. Actividades de larga duración
b. Actividades que actúa la fuerza
c. Actividades de poca duración y poca intensidad
d. Actividades de poca duración y mucha intensidad

3. Si queremos hacer una actividad de velocidad correctamente esta debe ser:


a. Larga y muy intensa
b. Larga y poco intensa
c. Corta y muy intensa
d. Corta y poco intensa

4. Si queremos hacer un ejercicio de fuerza estos pueden ser:


a. Ejercicios de autocarga
b. Carreras suaves
c. Ejercicios de velocidad de reacción
d. Ejercicios con sobrepeso

5. Cuando hablamos de flexibilidad fundamentalmente, estamos hablando de:


a. Carreras
b. Saltos
c. Pesas
d. Estiramiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318

6. Fuerza es:
a. Capacidad que tiene un individuo de realizar movimientos ordenados y dirigidos
a la obtención de un gesto técnico.
b. Flujo controlado o medida de los movimientos corporales.
c. Capacidad que posee un individuo de recorrer un espacio en el menor tiempo posible.
d. Capacidad que tiene un individuo de producir tensión intramuscular en
condiciones específicas.

7. Velocidad es:
a. Es la capacidad de un individuo desarrollar una gran aceleración y superar
una resistencia.
b. Es la capacidad de aprender en corto tiempo movimientos de una difícil
ejecución.
c. Capacidad que tiene un individuo de recorrer un espacio en el menor tiempo
posible.
d. Capacidad que tiene un individuo de realizar movimientos ordenados y
dirigidos a la obtención de un gesto técnico

8. Resistencia es :
a. Capacidad que tiene un individuo de producir tensión intramuscular en condiciones específicas.
b. Es la capacidad de aprender en corto tiempo movimientos de una difícil ejecución.
c. Es la capacidad que tiene el individuo y que le permite soportar un esfuerzo durante un periodo prolongado de
tiempo.
d. Capacidad que posee un individuo de recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

9. La prueba de 100 mts. Planos corresponde a una prueba de:


a. Velocidad
b. Resistencia
c. Fuerza
d. Flexibilidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318

10. La maratón es una prueba de:


a. Velocidad
b. Resistencia
c. Agilidad
d. Flexibilidad

También podría gustarte