Está en la página 1de 11

1

CONVOCATORIA

VIII CONGRESO DE ETNOHISTORIA


LA ETNOHISTORIA MÁS ALLÁ DE LAS ETNIAS

Sucre – 26, 27, 28 y 29 de junio 2011


COORDINADORA DE HISTORIA – ARCHIVO DE LA PAZ – ARCHIVO Y
BIBLIOTECA NACIONALES DE BOLIVIA

En la década de los 60 del siglo XX, cuando empezamos a preguntarnos


sobre “lo andino” y sobre la necesidad de pensar una historia que tome
en cuenta a los pueblos indígenas, la historiografía de nuestros países
había asumido un carácter nacionalista donde predominaban las
investigaciones que enfatizaban las estructuras económicas y la lucha
de las clases sociales, con fuerte influencia del marxismo.

Desde entonces, nuevos enfoques y miradas surgieron a partir del


trabajo pionero de muchos investigadores, así como de
cuestionamientos de los propios actores sociales. Las propuestas desde
la historia y las distintas disciplinas con sus aciertos y dificultades,
permitieron, en todos nuestros países, criticar las visiones civilizatorias y
eurocéntricas presentes incluso en las perspectivas progresistas y de
izquierda, incorporando nuevos actores, propuestas y miradas,
analizando con mayor detenimiento y desde la larga duración la
especificidad cultural de los grupos étnicos en los países de América
Latina, particularmente en los Andes. Las investigaciones se centraron,
en consecuencia, en estudiar las formas económicas, sociales y políticas
de lo que se consideraban “grupos étnicos,” cuestionando al mismo
tiempo las estructuras de poder vigentes.

Desde el seno mismo de la etnohistoria se fue cuestionando


paulatinamente el término “etnia” por su vinculación con el antiguo
término “tribus”, por su denotación de grupos minoritarios sin derecho a
ser naciones y por el carácter mono étnico y civilizatorio de la nación.
Los actores por su parte, asumieron el conocimiento como una forma de
lucha política y cultural y empujados en parte por estos mismos estudios
académicos, encontraron frecuentemente en ellos los argumentos para
sus demandas militantes. Se empezó entonces a plantear una sociedad
y nación multicultural, pluriétnica y hoy plurinacional y descolonizadora,
conceptos muy importantes para repensar y criticar paradigmas

2
civilizatorios vigentes – especialmente fuera de las progresistas pero
muy reducidas esferas de los cientistas sociales.

El resultado de estos movimientos, tanto desde la producción intelectual


como de los actores sociales, se expresa en lo formal en varios países en
modificaciones a sus constituciones y en Bolivia en los principios
constitucionales de la plurinacionalidad y la descolonización, a partir del
reconocimiento de la existencia de naciones y territorios indígenas. En
otras realidades, se expresa de diversa manera, pero el problema de la
articulación está igualmente presente.

Con estas inclusiones y transformaciones, conviene preguntarse si en los


países andinos el modelo nacional preexistente no ha hecho más que
replicarse a nivel de las Naciones que componen el Estado, llámese
Plurinacional o no, imposibilitando pensar en los pueblos indígenas y en
los países en tanto relacionamiento y articulación. La reflexión sobre
dichas articulaciones se presenta como un tema central.

El paradigma nacional pareciera además tener horror en pensar la


mezcla, la impureza (lo mestizo o lo cholo) y por tanto, en los propios
cambios y transformaciones. Por tanto, ¿hasta qué punto el
reconocimiento y establecimiento de las naciones impone rígidas
fronteras, espacios discretos y definidos cuando las relaciones sociales,
incluso las de poder, pueden ser muy fluidas? Las articulaciones, los
eslabonamientos, las complejas y densas relaciones de personas y
grupos, de distintas esferas, regiones y países parecen más bien
invisibilizarse en los mosaicos de contigüidad territorial, identidad,
idioma y derechos encerrados en sí mismos. ¿Cómo expandir los límites
del paradigma multinacional, multicultural y multicivilizatorio para
pensar en las articulaciones y los relacionamientos? ¿Cómo pensar lo
indígena sin reificar identidades y culturas, sin petrificarlas y
esencializarlas y sin negar las relaciones y dinámica social? Y ¿Cuál es el
rol de las poblaciones no indígenas, las élites y las distintas
encarnaciones y niveles del Estado con el que se interactúa? ¿Dónde se
sitúan los límites entre actores indígenas y no indígenas en un mundo
crecientemente urbano? ¿Cuál ha sido el rol de las ciudades, el poder y
la propia actividad académica en los nuevos escenarios de los que
somos parte?

Reconociendo los aportes de la etnohistoria tanto en el enfoque,


metodologías, fuentes y nuevas preguntas, más de veinte años después
de las primeras experiencias y viviendo en nuestros países contextos
políticos y sociales totalmente diferentes, es importante preguntarnos –y
no sólo desde las metodologías de trabajo– si es posible aún hablar de
3
etnohistoria. Los planteamientos realizados nos han llevado a proponer,
como título de este Congreso, un desafío que quisiéramos compartir y
reflexionar: La etnohistoria más allá de las etnias. Consideramos que, si
bien la situación boliviana es particularmente clara, son procesos más
extensos que comparten nuestros países y son también preocupación de
los investigadores de otras latitudes.

Queremos, sobre todo, invitar a repensar, conjuntamente, desde la


temática que cada investigador esté abordando, las problemáticas
planteadas así como las articulaciones y desarticulaciones que a lo largo
del tiempo han tensionado y creado nuestras historias. Por supuesto,
abrimos la invitación a los trabajos que pudieran seguir otras líneas de
reflexión dispuestos a compartir miradas diversas. Sin embargo,
buscamos asumir como una línea central del Congreso el reto de
reflexionar sobre esta realidad, al mismo tiempo que preguntarnos
acerca del papel que jugó y juega la producción intelectual en la
construcción de nuevos escenarios y lo que le toca hacia el futuro.

ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO

La organización está a cargo de un equipo de la Coordinadora de


Historia con el apoyo del Archivo de La Paz y el Archivo y Biblioteca
Nacionales de Bolivia. Cuenta también con el co-auspicio de la Carrera
de Historia de la UMSA.

En la organización de los seminarios, colaboran distintos profesionales


nacionales e internacionales especialistas en cada una de las temáticas
privilegiadas.

El comité organizador está conformado por Ximena Medinacelli, Rossana


Barragán, Eugenia Bridikhina, Pilar Mendieta, María Luisa Soux, Ana
María Capra, Florencia Lazo de la Vega y María Dora Cajías, con la
colaboración de Ana María Lema y Marcela Inch desde Sucre y un grupo
de jóvenes profesionales: Pilar Lima, Carmen Solíz, Roger Mamani,
Ricardo Asebey, Lucía Querejazu, Marcelo Ticona, Carmen Jhonson y
Solange Zalles, así como estudiantes de la Carrera de Historia de la
UMSA.

Lugar: Sucre – Bolivia, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

Fechas: 26- 27-28 y 29 de junio de 2011

SEMINARIOS
4
Seminario 1: Alianzas, redes y clientelas políticas
Seminario 2: Circulación, mercado e intercambio
Seminario 3 Redes sociales y familiares
Seminario 4: Espacios rituales, fiesta, símbolos, religiosidad y
representaciones
Seminario 5: Conflictos, rupturas y reconfiguraciones
Seminario 6: Migraciones y movilidad espacial y social

SEMINARIO 1: ALIANZAS, REDES Y CLIENTELAS POLÍTICAS

Coordinan:
Pilar Mendieta, pilarmendienta@yahoo.es
Ana María Seoane de Capra, caprag@gmail.com
Ricardo Asebey, asebeyricardo@hotmail.com

En las últimas décadas los estudios históricos sobre la política se han


complejizado. Ya no basta entenderla únicamente como el arte de
gobernar o como la lucha entre partidos políticos que se enfrentan por la
toma del poder. La historia política es mucho más dinámica ya que
involucra formas de participación de los más diversos actores e intenta
dilucidar cómo se articulan unos con otros a través de una serie de
posibilidades de acción política como ser las alianzas, redes y clientelas
en distintos niveles que van de lo nacional a lo regional y lo local.
Precisamente es en este sentido que el presente simposio intenta dar
una visión más amplia de la política convocando a la presentación de
trabajos que enriquezcan el tema. Las propuestas podrán focalizarse en
periodos distintos de nuestra historia.

SEMINARIO 2: INDIGENAS, MERCADOS, ESTADO: ELSIGLO


XIX EN PERSPECTIVA COMPARATIVA

Coordinan:
Tristán Platt, tp@marr.st-andrews.ac.uk
Erick Langer, langere@georgetown.edu
María Luisa Soux, mlsoux@yahoo.es

El largo siglo XIX ve la emergencia y transformación de las nuevas


Repúblicas en el
plano político (debate ciudadano-tributario) y económico-fiscal (ruptura
liberal a partir de los 1870s). Por una parte, los estudios han planteado
la evolución de los Estados republicanos, inspirados en el centralismo
bolivariano y la Constitución de Cádiz, hacia sistemas donde elsufragio y
5
la sociedad eran cada vez más excluyentes. Los objetivos de las grandes
insurrecciones andinas, de las Reformas borbónicas y de la
Independencia liberal se articulaban de manera contradictoria en las
nuevas sociedades emergentes. Por otra parte, los estudios de la
participación indígena, pero también mestiza y criolla, en los mercados
andinos se han desarrollado con énfasis sobre los circuitos mercantiles,
los calendarios económicos y la re-estructuración de los espacios, y
sobre las formas de la articulación de las economías nacionales con el
mercado mundial. Partiendo de la fragmentación de la unión monetaria
y política española, queda en debate la viabilidad de distintos proyectos
sociales y su relevancia para los países actuales.

Este seminario busca complejizar el panorama con nuevos estudios


comparativos sobre los trajines y las comunicaciones regionales e
internacionales, el contrabando, los mercados internos, y el impacto del
liberalismo económico sobre las fronteras y los mercados de cada país.
Se da la bienvenida tanto a esfuerzos de buscar los antecedentes
coloniales, como a estudios de los cambios en la cultura política a largo
plazo. Se buscan trabajos tanto de casos específicos como de síntesis
que ofrecen nuevas perspectivas, y/o nuevos materiales empíricos,
sobre los procesos y los debates políticos e ideológicos, y las
transformaciones económicas, del primer siglo Republicano. En
particular, se dará la bienvenida a propuestas de comparación entre los
procesos que sedaban en diferentes países.

SEMINARIO 3: REDES SOCIALES Y FAMILIARES

Coordinan:
Ana María Presta, presta@retina.ar
Ana María Lema, lanitalema@gmail.com
Lucía Querejazu, luciaquerejazu@yahoo.com

La conquista, tanto en Mesoamérica como en los Andes, enfrentó


primero y articuló después, en coordenadas de parentesco, a sociedades
que compartían una organización social jerárquica, estamental y
segmentada y en cuyo locus organizacional, más allá del espacio de
radicación, se situaba la familia, en amplio grado de extensión. La
familia conformaba la caja de resonancia en la cual, en la base de la
segmentación social, se replicaban las inequidades y privilegios sociales.
En torno a ella, los vínculos primarios consanguíneos, afinales o de
naturaleza simbólica estrechaban los lazos entre los individuos. El
ejercicio del poder y los tratos mercantiles, la reciprocidad y sus
dependencias, el éxito y la movilidad sociales se guardaban en una
6
malla estrecha, densa y conocida de un entramado que reconocía a la
red de parientes, agentes y clientes como nudos necesarios del tejido
interpersonal.

Más allá del paradigma de redes sociales y personales seleccionado y de


las alianzas formales o sugeridas tras los vínculos primarios, de
paisanaje, étnicos, de compadrazgo o clientelismo, esta propuesta
convoca al trabajo de colegas interesados en exponer, debatir y abrir
caminos en la tarea de indagar sobre las relaciones de y entre
españoles, criollos, mestizos, indios, mulatos y negros cuyas voces,
prácticas y representaciones den cuenta de los colectivos de
pertenencia y la conformación misma de la sociedad colonial , muchos
de cuyos rasgos se detectan en las sociedades poscoloniales y, aún, en
las contemporáneas.

SEMINARIO 4: ESPACIOS RITUALES, FIESTA, SÍMBOLOS,


RELIGIOSIDAD Y REPRESENTACIONES

Coordinan:

Ximena Medinacelli, xmedinaceli@hotmail.com


Fernando Cajías. fernandocajias@hotmail.com
José Luis Martínez, jomarcer@u.uchile.cl
Pilar Lima, plimatbo@yahoo.es
Therese Bouysse, therese.bouysse.cassagne@gmail.com

Las expresiones rituales y todas sus connotaciones simbólicas y


materiales tienen mucho significado en la cultura de cualquier pueblo,
constituyéndose en un espacio muy dinámico y variable. Por otra parte,
este tipo de expresiones deben ser desarrolladas en cierto espacio, lo
que hace que el territorio se convierta en una variable complementaria
del mismo; ese hecho se expresa por ejemplo en la importancia cultural
del paisaje y de la naturaleza.

Estas características fueron mantenidas desde tiempos precoloniales en


las culturas de América, siendo expresadas hasta la actualidad, con
cambios y transformaciones que nos permiten observar todavía el influjo
simbólico de la cultura ancestral. Es por eso que este seminario ofrece
un espacio amplio para analizar el rito, el símbolo, la fiesta, además de
sus representaciones en un contexto histórico, lo cual nos permitirá
percibir todo el proceso de transformaciones y cambios que aludimos.

7
Se espera contar con ponencias que analicen el ritual desde tiempos
anteriores a la Colonia, hasta expresiones contemporáneas, con el
objetivo de armar mesas que pueden tener un ordenamiento cronológico
o temático.

SEMINARIO 5: RUPTURAS, CONFLICTOS Y


RECONFIGURACIONES

Coordinan:
Rossana Barragán, rossanabarragan2003@yahoo.com
Carmen Solíz, algundiasol@yahoo.com
Sinclair Thomson, st19@nyu.edu
Roger Mamani, roger_hist@hotmail.com

En la historia latinoamericana y andina, las investigaciones han


enfatizado de manera particular los momentos de eclosión y
efervescencia política (enfrentamientos en la conquista, sublevaciones
indígenas, independencia, guerras civiles, rebeliones y revoluciones). La
mirada se ha focalizado y congelado en los momentos “estelares” del
conflicto, en la explosión de la multitud dejando de lado la articulación
con las demandas y sus resultados. El desafío aún pendiente es encarar
las consecuencias, frutos y fracasos de estas luchas. De ahí que
planteamos la urgencia de analizar, junto a las rupturas y conflictos, las
articulaciones, reconfiguraciones y continuidades, título de esta mesa.

Sugerimos, entre otras líneas de análisis, las siguientes temáticas: 1. Las


rupturas en su doble dimensión como evento y proceso repensando los
cambios en la continuidad y las continuidades en los cambios. 2. La
complejidad de los actores en sus múltiples pertenencias identitarias
“étnicas”, sociales y económicas en correlación y/o contraposición a sus
afiliaciones políticas. 3. Los lenguajes y discursos políticos, analizando
en ellos la construcción e identificación del enemigo y del aliado político
en las distintas temporalidades (pre, durante y post el evento
revolucionario) 4. Las relaciones y estructuras de violencia en los
procesos de cambio a nivel cotidiano y local; finalmente, 5. Las re-
construcciones de la memoria, sus impulsores y los silencios y olvidos.

SEMINARIO 6: MIGRACIONES Y MOVILIDAD ESPACIAL Y


SOCIAL

8
Coordinan:
Eugenia Bridikhina, bridiwoman@hotmail.com
Florencia Lazo de la Vega, posenta@hotmail.com
Marcelo Ticona, achtic2002@yahoo.com

Más allá del estricto concepto étnico, se elabora un constructo teórico


para analizar el problema económico y político de los flujos migratorios
desde y hacia los territorios ocupados por comunidades humanas a
través del tiempo y espacio.

Se incide en la indagación de este fenómeno desde sus perspectivas


internas y externas de aglutinación, aglomeración, ascenso, movilización
social y familiar, involucrando incluso a las segundas y terceras
generaciones.

Se privilegia la exploración de las formas de percepción, acogida y la


distribución de los grupos en diferentes espacios territoriales, según
periodos de tiempo que datan desde el Arcaico hasta la colonia, pasando
por los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y finalmente el siglo XX. Y según la
separación por género y edades, las tendencias laborales, el aspecto
político y económico.

La migración no solo toma en cuenta el origen y destino, sino, la


dinámica que involucra esa red de conexiones de intercambio de
culturas y visiones.

Se toma en cuenta las causas que generan el fenómeno migratorio


así como los efectos provocados por el volumen creciente de colectivos
involucrados

Se establecen criterios sobre el impacto psicológico que surge en torno


al desarraigo y perdida identitaria (y asimilación cultural voluntaria
como un mecanismo de defensa social y económica) y de autoestima
experimentado por el que llega y el cambio hacia un horizonte de
competitividad, complejidad y competencia generado en la cultura de la
población receptora.

NOCHES DE DEBATES CON INVITADOS ESPECIALES

27 de junio: Nación y Plurinación.


28 de junio: Etnohistoria más allá de las etnias

CRONOGRAMA
9
20.02.20 Envío de formulario de de intención de participación
11 y resumen de ponencia en máximo una página.
20.03.20 Respuesta sobre aceptación de ponencias.
11
20.04. Envío electrónico de ponencias.
2011
20.05.20 Difusión del programa oficial.
11
Los participantes podrán solicitar una aceptación anticipada con fines de
financiamiento.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

En tanto no se haya diseñado una página web especial, podrán acceder


a los documentos del Congreso mediante un link en la página del
Archivo de La Paz (archivolapaz.umsa.bo) o al mail de los coordinadores
de cada seminario.
También se pueden comunicar al mail siguiente:
viii.congreso.etnohistoria@gmail.com

EXPOSICIÓN Y VENTA DE LIBROS

Como actividad paralela se organizará la instalación de algunos stands con


libros que serán atendidos por estudiantes de las carreras de Historia de La
Paz y de Sucre. Los interesados en traer sus libros pueden comunicarlo al
coordinador de su mesa.

ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE

En la próxima circular les haremos llegar una lista de posibles


hospedajes, con costos y ofertas. Lo mismo con posibles ofertad en el
costo de pasajes.

CONGRESO PARALELO

Del 27 al 30 de junio, se llevará también a cabo en Sucre el 6º congreso


de la Asociación de Estudios Bolivianos. Mayores informaciones en
www.bolivianstudies.com y en abnb@entelnet.bo
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Bolivianos Bs. 150 (cien bolivianos)
Estudiantes bolivianos Bs. 50 (cincuenta
bolivianos)
10
Latinoamericanos $US 50 (cincuenta dólares)
Estudiantes latinoamericanos $US 30 (treinta dólares)
Estados Unidos/Europa $US 80 (ochenta dólares)
*Asistentes sin ponencia, según la categoría pagan la mitad del monto
correspondiente.

La organización del Congreso se realiza gracias al trabajo personal,


gratuito y voluntario de las personas que integran las diferentes mesas y
el Comité Organizador, por lo esperamos contar con su paciencia y
comprensión.
Muchas gracias.
El Comité Organizador

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

NOMBRE:

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:

INSTITUCIÓN (OPCIONAL):

LUGAR DE RESIDENCIA:

PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITOR………….

TÍTULO DE LA PONENCIA

PARTICIPACIÓN COMO OYENTE…………..

CATEGORÍA : PROFESIONAL ……………..


ESTUDIANTE…………. OTRO…………

SEMINARIO ELEGIDO:

RESUMEN DE LA PONENCIA (Hasta 500 palabras)

11

También podría gustarte